Licenciatura en Psicología
Teoría y Técnica de Grupos Cátedra: I Código: 63

Investigación

En la actualidad se está desarrollando el proyecto UBACyT “Campo de problemas de las diversidades sexuales, eróticas, conyugales y parentales. La tensión discriminación-resistencia”, 2014-2017, Cód. 200120130100566BA.

Directora: Dra. Ana M. Fernández,
Codirectora: Dra. Mercedes López,
Investigadores/as: Lic. Enrique Ojam, Lic. Cecilia Calloway, Lic. Candela Cabrera, Lic. Mariana Sánchez, Lic. Graciela Ehyeremendy, Lic. Santiago Ortiz Molinuevo.

Objetivos Generales:

• Distinguir modos de discriminación a personas adultas jóvenes de CABA que configuran existenciarios de diversidades amorosas, eróticas, conyugales y parentales.
• Distinguir estrategias de resistencia que dichos existenciarios despliegan ante los dispositivos de discriminación.
• Identificar el papel que juegan frente a las discriminaciones mencionadas las organizaciones que reinvindican los derechos LGBTTIQ.
• Identificar distintas lógicas colectivas (imaginarios, prácticas sociales y corporalidades) que se configuran en torno al campo de problemas de las diversidades eróticas, amorosas, conyugales y parentales, en relación a la tensión discriminación - resistencia.

Objetivos Específicos:

a) Distinguir y caracterizar cómo lxs adultos jóvenes de sectores medios urbanos de C.A.B.A. registran y / o significan situaciones de discriminación de las diversidades eróticas, amorosas, conyugales y parentales.
b) Distinguir y caracterizar modalidades de resistencia que despliegan lxs adultxs jóvenes de población urbana de C.A.B.A. ante las mencionadas situaciones de discriminación.
c) Identificar las políticas específicas que llevan adelante distintas organizaciones que reivindican los derechos LGBTTIQ.
d) Distinguir y caracterizar distintas modalidades en la tensión discriminación - resistencia a partir de las diferentes significaciones imaginarias, prácticas sociales y corporalidades que las configuran.
e) Distinguir y caracterizar modalidades en la tensión discriminación-resistencia que se despliegan en ámbitos públicos y en ámbitos íntimos.

Estado actual de conocimiento sobre el tema que enmarca el proyecto en curso:

Este Proyecto es continuación del UBACyT 20020100101001: “Modos de subjetivación contemporáneos: diversidades amorosas, eróticas, conyugales y parentales en sectores medios urbanos”, en el cual hemos advertido particulares modos de discriminación, de su significación por parte de las personas discriminadas y cierta vinculación con estrategias de resistencia (Fernández, Siqueiros Peres, 2013)de los sujetos involucrados.

En el mismo hemos señalado que las modalidades de visibilización / invisibilización de las diversidades amorosas, eróticas, conyugales y parentales dan cuenta de estrategias biopolíticas de desigualación de las diferencias (Fernández, 2009). Occidente ha instituido una particular lógica jerárquica de ordenamiento, a partir de la cual los macro y micro poderes (Foucault 1980) de la sociedad instituyen y reproducen modos de subjetivación donde lo diferente respecto de lo normativizado ha sido y es desigualado, discriminado, excluido, imaginado como inferior, peligroso o enfermo (Fernández, 1993) a través de diferentes formas de violencia. (Giberti, Fernández, 1989)

Asimismo, hemos señalado en distintos escritos (Fernández, Borakievich, Cabrera, 2012; Fernández, Borakievich, Ojam, Cabrera 2013) la insistencia de significaciones imaginarias referidas a la “incomodidad” que generaban estas diversidades como así también referencias no siempre explícitas donde se alude a lo anómalo, no natural, monstruoso (Fernández, Siqueiros Peres, 2013) en coexistencia y tensión con lo políticamente correcto de aceptación de las diversidades.

Dentro de este campo de problema, pudimos observar una gran variedad de modalidades de conexiones amorosas, diversidad en las elecciones eróticas, mutaciones en los erotismos, múltiples identidades sexuales genéricas. También forman parte de este campo de problemas las luchas políticas por los derechos de la comunidad LGBTTIQ, y las explicitas o implícitas situaciones de discriminación cotidianas de quienes han optado por experiencias de vida diferentes a las que instituye la heteronormatividad (Pecheny, M. 2011).

Es sabido que el insulto, la denostación verbal, la burla y la amenaza son quizás los mecanismos más usuales y espontáneos de discriminación-desigualación en términos antagónicos, que suponen una delimitación de fronteras entre el campo de lo normal y de lo abyecto. Las palabras ofensivas operan generando y expresando una posición de discriminación hacia las personas que se desmarcan de la heteronormatividad, subordinando otras sexualidades respecto a la heterosexualidad obligatoria y de las tensiones con respecto a los mandatos de género derivados de aquella norma (Pecheny, 2008).

Hemos podido constatar muchas situaciones de discriminación-desigualación no siempre caracterizadas como tales por quienes las padecen. Asimismo, aquellxs que identifican estas situaciones de discriminación-desigualación suelen desplegar diversas estrategias de resistencia frente a las mismas (Fernández, López, Ojám, Sánchez, Eyheremendy 2013).

En esta línea también hemos observado que algunas de las prácticas de discriminación-desigualación detectadas se ejercen a partir de significaciones muy arraigadas en la heteronormatividad, fundamentalmente, la patologización de las diversidades amorosas, eróticas, conyugales y/o parentales y los motivos de las mismas (Fernández, 2009). Los argumentos discriminatorios se sostienen en significaciones imaginarias sociales instituidas. Las situaciones de discriminación-desigualación suelen presentar muchas veces dificultades en la visibilización inclusive para quienes son objeto de las mismas. También hemos podido advertir que junto a las discriminaciones de orden social que estos diferentes-desigualados pueden ubicar con exactitud, relatan otras situaciones generalmente del ámbito familiar donde la no aceptación de su condición por parte de la familia, generalmente es vivida como rechazo afectivo y como no reconocimiento de su “diferencia”. Sin embargo, estas actitudes no siempre son significadas por sus protagonistas como situaciones de discriminación (Fernández, López, Ojám, Sánchez, Eyheremendy, 2013).

Tensionando las significaciones y prácticas legitimadoras de la discriminación, es posible observar diversas estrategias de resistencia. Algunas de estas estrategias, las más visibles, están ligadas a la militancia en organizaciones que luchan por los derechos de las minorías sexuales. Otras se despliegan en prácticas cotidianas, como puede ser el “ir tomados de la mano” por la calle, besarse en una reunión, etc significando los protagonistas dichos comportamientos como “desafíos” y/o como un “logro político”. No hay que olvidar que los espacios públicos y la calle son los lugares donde las agresiones son más frecuentes, y donde los agresores suelen ser desconocidos.

Como se planteaba líneas arriba, uno de los hallazgos de este equipo de investigación en el proyecto anterior es que en los casos en que estas prácticas y sus significaciones fueron portadas por la propia familia eran vividas como un rechazo afectivo y/o no reconocimiento a su condición. Allí se estaría sentimentalizando la cuestión e invisibilizando su dimensión político-social. A su vez, cuando es social como caminar por la calle de la mano o el hacerse mimos con la pareja del mismo sexo delante de otros, si bien se reconoce la discriminación, estos hechos parecen ser vividos como hechos puntuales y aislados unos de otros.

El sentimentalizar la discriminación que se produce en el seno familiar o calificar de hechos aislados situaciones de violencia cotidiana pareciera estar invisibilizando un problema político-social que será un continuo a lo largo de sus vidas por ser una minoría desigualada.
Asimismo no solamente la discriminación tiene que ser entendida como una acción de agresión física y/o verbal. Las situaciones de discriminación explicita relevadas convivieron con situaciones que se mantuvieron en diferentes grados de invisibilización y subregistro.

Las observaciones consignadas dan cuenta de un proceso social en curso que aunque nada homogeneo pone de manifiesto transformaciones, interrogaciones y críticas de las significaciones imaginarias que sostienen la heteronormatividad como única opción válida o “normal”. Es de subrayar la diversidad de modos de resistencia que implementan estos “diferentes” como así también los grandes costos subjetivos y materiales a los que están sometidos a lo largo de toda su vida.

Por estos motivos creemos que es central, a la vez que estratégica, la indagación específica de la discriminación y sus modos de resistencia en el seno de las diversidades sexuales.

Para distinguir y puntuar las tensiones que se despliegan en diversas situaciones de la vida cotidiana, entre quienes han optado por experiencias de vida diferentes a las instituidas desde la heteronormatividad, ha sido de gran utilidad la larga experiencia del equipo en indagar la transformación de los modos de subjetivación en diversos ámbitos y temáticas. A lo largo de más de 15 años de trabajo en proyectos acreditados, ha ido construyendo una metodología especifica: la metodología de Problematización Recursiva (MPR) (Fernández, 2007) que ha permitido operacionalizar la indagación de imaginarios sociales y lógicas colectivas. Esto ha posibilitado captar los procesos de transformación de estrategias vitales, cambios de significaciones, prácticas y valoraciones tanto en lo público como en lo privado de diferentes actores sociales y sus estrategias concomitantes. En esta oportunidad se indagaran los modos de significar la discriminación por quienes la padecen y sus estrategias de resistencia.

Constituyen importantes antecedentes para este proyecto algunas investigaciones desarrolladas en la Universidad de Buenos Aires y el Conicet que indagan en la actualidad algunas de las transformaciones aludidas aportando al conocimiento de las prácticas sexuales, corporalidades y parentalidades que cuestionan ordenamientos heteronormativos (Brown & Al., G.E.S., I.I.G.G., 2006 y cont.); como también los grados de apropiación subjetiva de los derechos referentes a la salud, la sexualidad y la reproducción en Argentina y Latinoamérica desde las políticas gubernamentales (Pecheny & Al, IIGG, 2011 - 2014).


2011-2014 “Modos de subjetivación contemporáneos: diversidades amorosas, eróticas, conyugales y parentales en sectores medios urbanos”, UBACyT 20020100101001

Directora: Dra. Ana M. Fernández,
Co-Directora: Dra. Mercedes López.
Investigadores/as: Lic. Sandra Borakievich, Lic. Enrique Ojam, Lic. Mariana Sánchez, Lic. Graciela Eyheremendy, Lic. Mariana Gaba (hasta 2012), Lic. Roxana Amendolaro (hasta 2013).
Becarias/os: Lic. CeciliaCalloway, Lic. Candela Cabrera, Julián Bokser

Resumen:
Con el advenimiento del nuevo siglo han ido cobrando cada vez mayor visibilidad diferentes modalidades amorosas, conyugales, eróticas y parentales que -en su conjunto- estarían dando cuenta de transformaciones en los modos de subjetivación contemporáneos. Las prácticas sociales han ido más rápido que las teorías. Se hace necesario construir categorías conceptuales y metodológicas que puedan captar las lógicas de la diversidad en las que se despliegan estos modos de subjetivación contemporáneos. Frente a este complejo panorama indagaremos cómo organizan hoy diversas estrategias amorosas, eróticas, conyugales y parentales las/os adultos jóvenes de población urbana de CABA. Se buscó identificar también qué relaciones establecen entre estas significaciones imaginarias sociales y sus prácticas. Es un proyecto exploratorio-descriptivo que utilizó metodología cualitativa para la recolección y análisis de la información. Trabajamos con Metodología de Problematización Recursiva, utilizada por este equipo en anteriores investigaciones UBACyT. La misma permite operacionalizar la indagación de imaginarios sociales y modos de subjetivación y distinguir transformaciones en las significaciones imaginarias, prácticas y valoraciones de diferentes actores sociales en lo público y en lo privado. Nuestras hipótesis iniciales de trabajo son: a) Las/os adultos jóvenes de sectores medios urbanos de C.A.B.A. despliegan en la actualidad diversidades amorosas, eróticas, conyugales y parentales en las que coexisten significaciones imaginarias y prácticas sociales tradicionales y novedosas. b)Es posible establecer relaciones entre las transformaciones de las prácticas amorosas, eróticas y conyugales de adultas/os jóvenes de sectores medios urbanos de C.A.B.A. y los hábitos de crianza de niñas y niños y c)Las O.N.G. e instituciones que luchan por la igualdad de derechos de las minorías nominarían y significarían sus prácticas amorosas, eróticas, conyugales y parentales desde lógicas de la diversidad que resisten definiciones identitarias y binaristas. En función de situar dónde y de qué modos se están construyendo otras significaciones imaginarias y prácticas sociales, aunque fueran incipientes, trabajaremos con diferentes instrumentos para la recolección de datos, tanto con población urbana de adultas/os jóvenes de C.A.B.A. como con O.N.G. e instituciones que luchan por los derechos de las minorías y con profesionales provenientes de distintas disciplinas.


2008-2010: “Autogestión, Estado y producción de subjetividad: experiencias de fábricas y empresas recuperadas en Argentina”, UBACyT P019.

Directora: Dra. Ana M. Fernández,
Co-Directora: Dra. Mercedes López.
Investigadores/as: Lic. Sandra Borakievich, Lic. Enrique Ojam, Lic. Xabier Imaz, Mg. Roberto Montenegro y Mg. Laura Rivera (hasta febrero 2010).
Becarias/os: Lic. Cecilia Calloway, Lic. Candela Cabrera, Lic. Julián Bokser.

Resumen:
Este proyecto es continuación de una investigación anterior UBACyT P052 que investigó estrategias colectivas frente a la vulnerabilización social (Fábricas y empresas recuperadas y Asambleas barriales). También se vincula con otras investigaciones anteriores UBACyT (P047) realizada entre 2000 y 2003 que focalizó en prácticas sociales de población en situación de vulnerabilidad social. UBACyT (PS029) y (TP016) realizadas entre 1995 y 2000 en la indagación de Imaginarios Sociales.
Es un proyecto de carácter exploratorio descriptivo, en el que se utiliza metodología cualitativa para la recolección y para el análisis de la información. El proyecto propone: a) indagar la especificidad de las prácticas y las significaciones imaginarias que se promueven en distintas dinámicas sociales colectivas en fábricas y empresas recuperadas. Experiencias que para instalar y sostener la autogestión han innovado tanto en aspectos organizativos como productivos y subjetivos. Y, b) analizar las políticas de Estado dirigidas a fábricas y empresas recuperadas y los efectos que estas políticas producen en las prácticas y significaciones imaginarias de estos colectivos.


2004-2007: Política y subjetividad: estrategias colectivas frente a la vulnerabilización social”, UBACyT P052.

Directora: Dra. Ana M. Fernández

Co-Directora: Dra. Mercedes López
Equipo: Lic. Sandra Borakievich, Lic. Enrique Ojam, Lic. Xabier Imaz, Lic. Laura B. Rivera, Lic. Candela Cabrera, Lic. Cecilia Calloway, Mg. Roberto Montenegro, Lic. Laura Gobet y Lic. Liliana Farruggio

Resumen:
Esta investigación indagó la construcción de espacios de acción colectiva, particularmente en sus modalidades más autogestivas, en las fábricas recuperadas y las asambleas barriales; dando cuenta que hacen posibles nuevos modos de lazos sociales, reinvestimientos subjetivos de diversa índole y propenden a potenciar las autonomías singular-colectivas. El investimiento libidinal de los proyectos con otros puede quebrar las estrategias biopolíticas de las lógicas capitalistas que producen aislamiento.
Se indagó algunas fábricas recuperadas y asambleas barriales dando cuenta que el proceso de conformación de la modalidad autogestiva adoptada presenta particularidades específicas, y que puede constatarse que aquellas experiencias que han logrado sostenerse con grados satisfactorios de autonomía y resultados materiales, generalmente operan con delegación mínima y horizontalidad máxima en los que se instalan formas de relaciones de poder que no reproducen viejos modos de la política. Estos emprendimientos pueden considerarse como campos experienciales donde se ensayan capacidades de invención de factores productivos, teóricos, afectivo-relacionales y subjetivos de todo tipo. Donde si bien no todo es nuevo, se están produciendo nuevos imaginarios y nuevos modos de organizar la producción, de insertarse en la economía, de participar en la comunidad, de hacer lo político.
En ellos se advierte una permanente defensa de la autonomía conseguida a través de superar fuertes tensiones entre prácticas instituidas e instituyentes, y también una actitud negociadora que adopta el criterio de sostener alianzas múltiples y flexibles con las cuales pueden aumentar sus recursos y posibilidades, y que en su complejidad de alguna manera les permite mantener su autonomía.
En este tipo de estrategias parece operar una lógica de la multiplicidad, donde todo sirve y todo aporta, lógica que sustituye a las disyuntivas de tipo bipolar que los llevaría a elecciones dicotómicas y a alianzas y adhesiones de un compromiso incondicional. Esta lógica y los modos que promueve configuran nuevas prácticas y subjetivaciones en quienes participan de estas experiencias.
Estas nuevas modalidades no se instalan en un colectivo de una vez y para siempre, sino que conviven en permanente tensión con las formas de organización jerárquicas y las prácticas de delegación en unos pocos. Vale decir que se constata la coexistencia de las lógicas de la multiplicidad con las lógicas de la representación.


2004-2006: Proyecto de Urgencia Social: “Microemprendimientos autogestivos de jóvenes. Dispositivos de Acción Colectiva frente a la vulnerabilización social” (UBACyT P705).

Directora: Lic. Ana M. Fernández
Co-Directora: Dra. Mercedes López
Equipo: Lic. Enrique Ojam, Lic. Xabier Imaz, Mg. Valeria Falleti

Resumen:

Esta investigación responde a un llamado que realiza la UBA a los equipos de investigación UBACyT, donde seleccionaría un proyecto por universidad para que se indague y como consecuencia se desarrollen y transfieran herramientas que permitan generar proyectos sustentables. Aprovechando los conocimientos adquiridos respecto de jóvenes (PS 029 y TP 016) y sobre procesos de vulnerabilización social (Ps.047) se presenta y se gana el concurso para la realización de un proyecto que indaga en el problema de la optimización de los recursos simbólicos, materiales y subjetivos, de jóvenes vulnerables, de 16 a 25 años, para la construcción y sostenimiento de proyectos productivos y sociales, con el fin de construir dispositivos de acción grupal/comunitarios. Se trabajó con el Programa Microemprendimientos Juveniles de la DGJ del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Se trabajó identificando aspectos que vulnerabilizan a los jóvenes: fragilización de las referencias identitarias e institucionales, de los códigos público- laborales, búsqueda de satisfacción en la inmediatez, etc., e indagó en las estrategias y prácticas que potencian sus proyectos: que sean colectivos, autogestionados e insertos en redes comunitarias.
Además de estos conocimientos conceptuales y técnicos, se incluyeron las percepciones, opiniones y reflexiones de quienes participan de los microemprendimientos, de los referentes de las ONGS y de la OG, en el diseño, implementación y evaluación de dispositivos grupales y comunitarios. Se trabajó con investigación participativa.


2001-2003: “Grupos de Vulnerabilidad Social: Transformaciones en los imaginarios sociales en las prácticas comunitarias. Un estudio en el Barrio de Balvanera”. Trianual UBACyT. (PS.047)

Directora: Lic. Ana M. Fernández.
Equipo: Dra. Mercedes López, Lic. Sandra Borakievich, Lic. Enrique Ojam, Lic. Xabier Imaz Mg. Valeria Falleti, Lic. Susana de la Sovera, Lic. Cristina Puccetti , Lic. Laura B. Rivera, Mg. Roberto Montenegro

Resumen:
Este proyecto fue continuación de las dos investigaciones previas de la cátedra (PS 029) y (TP 016) realizadas entre 1995 y 2000. Si bien se continuó trabajando en la indagación de los Imaginarios Sociales, se abrieron nuevas áreas de indagación, a efectos de continuar con la operacionalización de tal noción en nuevos estudios empíricos. Se comenzó a trabajar en la población pauperizada, consecuencia de las políticas neoliberales aplicadas en la Argentina en la década del 90, focalizando en el barrio de Balvanera. Se comenzó indagando en los universos de significaciones y en las prácticas sociales de esta población respecto al grado y modo de uso de la asistencia social, así como las características de su participación comunitaria.
En medio de la ejecución de este proyecto se desencadenan los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre de 2001 partir de lo cual se decide cambiar el eje de la investigación iniciada, para indagar “al calor de los hechos” la producción de subjetividad en su dimensión política en cacerolazos, asambleas barriales y empresas y fábricas recuperadas por sus trabajadoras/es, que se caracterizaban por una fuerte apuesta a la democracia directa, la autogestión y la horizontalidad.


1998 – 2001. Imaginarios Estudiantiles. Un estudio de las producciones del Imaginario Social en la Facultad de Psicología. U.B.A. " Trianual UBACyT. (TP.016)

Directora:
Lic. Ana M. Fernández.
Equipo: Lic. Mercedes López, Lic. Aída Loya, Lic. Roberto Montenegro,Lic. Raquel Bozzolo, Lic. Enrique Ojam, Lic. Valeria Echeverry, Lic. Xabier Imaz.

Resumen:

Este proyecto fue continuación del anterior (PS/029), al mismo tiempo que abrió nuevas áreas de indagación. Si bien se continuó con la historización de significaciones imaginarias estudiantiles, dando cuenta de transformaciones y mutaciones a lo largo de los años y estableciendo relaciones con el momento histórico-político del neoliberalismo imperante de los años 90 en la Argentina; se comenzó a indagar los mecanismos de producción de significaciones imaginarias sociales, en los alumnos de una institución educativa, hasta lograr operacionalizar esta noción nétamente teórica hasta el momento y convertirla de este modo en una herramienta investigativa para visibilizar transformaciones en la subjetividad.


1995 – 1998 Producciones del Imaginario Social en las Instituciones. Un estudio en la Facultad de Psicología. U.B.A.” UBACyT Trianual (PS.029).

Directora:
Lic. Ana M. Fernández.
Equipo: Lic. López,M; Lic. Percia, M Lic. Loya, A; Lic. Montenegro, R, Lic. Ojam, R y Lic. Echeverry,V.

Resumen:
Este proyecto de investigación inaugura una serie consecutiva de proyectos ulteriores donde se indagaron nociones tales como subjetividad, significaciones imaginarias sociales, instituciones entre otras. El mismo surge como resultado de una prác¬tica docente, ya que se decide explorar la hipótesis que las Jornadas de Producciones Grupales que se venían realizando desde 1987 constituían potentes enunciadores de significaciones imaginarias de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la UBA y en consecuencia potente analizadores institucionales.
A partir de la recopilación de documentos de más de 20 jornadas y de diseñar criterios de lectura específicos se logra dar cuenta de diferentes producciones que aluden al imaginario social en las institucio¬nes, así como también historizar algunas transformaciones en estas significaciones imaginarias sociales.

Novedades


Última Actualización


08/06/2015: Presentación/Plantel docente
Actividades/Investigación