La práctica profesional tiene como objetivo general
aproximar al alumno a la experiencia clínica, permitirle tomar contacto
con las prácticas que realiza el psicólogo en el marco institucional
y ejercitarse en ellas a partir de una inserción efectiva en algunas
actividades. Se realizará un ejercicio clínico que, partiendo
de los problemas específicos que se presentan y de la variabilidad
de las consultas, permita reflexionar sobre las decisiones a tomar en cada
caso, las intervenciones posibles y los recursos disponibles para ello.
Será de interés realizar un trabajo permanente de articulación
teórico- práctica que permita al alumno utilizar los conceptos
adquiridos durante la carrera y en su formación, interrogarlos, y resituar
el valor de los mismos a la luz de la realidad de la práctica y sus
dificultades, estimulando una posición ante el conocimiento sólida
pero no dogmática, que aliente la puesta a prueba y el intercambio
con otras ramas del saber, así como una posición ética
ante el sujeto que consulta.
Sin lugar a dudas las relaciones complejas entre teoría y práctica
en la formación clínica, toman aquí todo su peso. Teoría
sin práctica tiene el riesgo de la especulación, de la repetición
de conceptos sin que los mismos puedan ser puestos a prueba ni interrogados.
Práctica sin teoría tiene el riesgo del empirismo, de desconocer
los supuestos con los que se opera, de restar importancia a la conceptualización
de la experiencia, necesaria para hacerla transmisible.
Esta práctica profesional ofrece a los alumnos la posibilidad de insertarse
en un marco institucional asistencial que les permitirá tomar contacto
con las situaciones y problemas que deberá enfrentar en su actividad
profesional en el área clínica y prepararlo para ella.
Desde una perspectiva psicoanalítica, la práctica profesional
requerirá pensar las relaciones ente conceptos y métodos provenientes
de la psicología, de la psiquiatría, de la Salud pública
y del Psicoanálisis y trabajar sobre los modos específicos en
que cada uno de ellos recorta su campo, así como sobre sus puntos de
intersección y de diferencia.
Por otra parte se considera de interés la posibilidad de comparar experiencias
de trabajo en distintas instituciones.