Ergógrafo de Mosso

Breve Descripción de su Origen
Es el instrumento que utilizó el Dr. Palacios en su estudio de la fatiga obrera. Construido en los Talleres de M. Palermo y Cía., Ciudad de Buenos Aires, Argentina, copia fiel del modelo del Dr. Mosso que figura en el catálogo de la Casa Charles Verdin de 1895: 117.

Estado Actual
Se encuentra en buen estado, funcionando y es utilizado para la realización de experiencias.

Material de Construcción original
Aparato mecánico compuesto de dos partes: a) una tabla de apoyo confeccionada en madera lustrada, con dispositivos movibles que permiten la utilización de ambos brazos en bronce niquelado, dos dedales sujetadores en el mismo material, cuatro dispositivos sujetadores del brazo, en hierro pintado de negro y un tope de apoyo para fijación de antebrazo en el mismo material, b) un ergógrafo empotrado en pie de hierro negro pintado, con anexo topes sostenedores de dos varillas metálicas, un cursor con sistema inscriptor y un tornillo roscado para graduación del mismo, pie de hierro fijo con roldana movible, todos ellos en bronce niquelado, una pluma metálica confeccionada en aluminio para inscripción de curva ergográfica, cursor de desplazamiento con extensión en cuero canadiense sostenedor de una pesa de hierro macizo, revestida en madera torneada de tres kilos para la realización de las experiencias.

Función
Fue introducido por Mosso para el estudio del tiempo que tarda un músculo en agotarse (fatigarse), posteriormente fue utilizado para el estudio de la fatiga muscular y su relación con actividades cognitivas (memoria, atención, emociones). Permite evaluar trabajos de atención, fuerza muscular o tareas mixtas. El procedimiento consiste en ubicar al sujeto frente a la mesa de experiencias, colocando su mano derecha en el apoyabrazos, en condiciones de inmovilidad adecuada, introduciendo el dedal en la segunda falange del dedo medio, el cual sostiene una pesa de 3 Kg., debiendo seguir al compás de un metrónomo el movimiento de contracción y retracción, la curva de la fatiga resultante se inscribe gráficamente sobre un polígrafo mecánico (tambor metálico rotador) que porta una hoja en blanco cubierta con un carbónico que reemplaza el papel ahumado original. La gráfica de la fatiga muscular se evalúa a través de la fórmula matemática T= f x d (trabajo es igual a la fuerza constante por la distancia recorrida), que mide los resultados en kgm (kilográmetros).

Aplicación
Este aparato fue utilizado por el Dr. Alfredo L. Palacios, en su investigación sobre la fatiga obrera en 1921, con la finalidad específica de realizar múltiples medidas de fatiga muscular en obreros de los talleres de Obras Sanitarias de la Nación, demostrando que el rendimiento disminuía en función del tiempo trabajado. Esta investigación, conocida en el mundo como la primera realizada en el ambiente natural de una fábrica, fue el sustento del régimen laboral de 8 hs diarias, impulsado en la década de 1940 por el gobierno del Gral. Perón. Este aparato puede ser utilizado también para evaluar la baja de rendimiento con dos tareas superpuestas, por ejemplo: la lectura de un texto mientras se realiza la prueba ergográfica.