Número 332 - Viernes 17 de Junio de 2011
 
 
Institucional

Entrega de Diploma de Doctor Honoris Causa al Dr. René Kaës.

Se invita al acto de entrega del diploma de Doctor Honoris Causa al Dr. René Kaës, académico de renombre en Universidades de Europa y América. Presidirá el acto el Rector de la Universidad, Prof. Rubén Hallú.
El elogio académico estará a cargo de la Prof. Dra. Ana María Fernández.
El Dr. René Kaës dará la conferencia "Algunas consecuencias de la extensión del campo de las prácticas del psicoanálisis sobre la reformulación de su objeto".
El acto tendrá lugar el lunes 27 de junio, a las 18 hs. en el Aula Magna de la Facultad de Derecho.


 
 

 
 
Investigaciones

III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología y VII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
“Interrogantes y Respuestas de la Psicología a las Problemáticas Sociales Actuales”. Del 22 al 25 de Noviembre de 2011.

Recordamos que ya se encuentra habilitado el registro, la inscripción y la presentación de propuestas para el III Congreso de Investigaciones de la Facultad de Psicología, en el Sitio http://ji.psi.uba.ar/xviii/esp/index.php.

> más información

Resultados de la Convocatoria para otorgamiento de Subsidios UBACyT –Programación Científica 2011-2014.

Por Res. Nº: 2657/11 (CS) se aprobaron los Proyectos UBACyT que conformarán la Programación Científica 2011 – 2014. (Haga Click Aquí). Les informamos a los postulantes que todo pedido de reconsideración deberá tramitarse por nota firmada, debidamente fundamentada y se deberá presentar directamente en el Dpto. de Subsidios de la UBA (Reconquista 694 – 2º piso), hasta el 15 de julio del corriente. No se aceptarán solicitudes posteriores a esa fecha. Por otro lado, los directores con estipendio de sostenimiento podrán tomar vista de la evaluación a través del SIGEVA a partir del día 14 de junio del corriente.

 
 

 
 
Extensión

Jornada “La Improvisación Libre Sonora y lo Grupal”.

Mañana, sábado 18 de junio, se llevará a cabo esta jornada organizada conjuntamente por la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario y la Cátedra Grupo de Improvisación en Musicoterapia (Carrera-Licenciatura en Musicoterapia).

> más información

I Jornadas de la Cátedra: El Sujeto en la Clínica – Vicisitudes y Obstáculos.

El 25 de junio de 2011 se llevarán a cabo estas jornadas organizadas conjuntamente por la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario y la Práctica Profesional “El Sujeto en la Clínica – Vicisitudes y Obstáculos”. Adelantamos aquí el programa de actividades.

> más información

La Clínica en sus Inicios.
Supervisiones: un Encuentro Necesario.

El Espacio de Supervisiones para graduados recientes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, los invita a participar de una propuesta de trabajo conjunta que se llevará a cabo el próximo 1 de julio. Constituye la posibilidad de obtener cierto saldo de saber, a partir de la elaboración y redoblamiento de aquello que comporta lo real de la experiencia clínica, en las estrategias y obstáculos que imprime la singularidad de cada caso.

> más información

Centro Cultural Universitario.
Elenco PSI. Estrenos 2011.

La segunda temporada del Elenco Psi, elenco teatral que representa a la Facultad de Psicología, está pronta a su estreno. El mismo tendrá lugar el día 24 de junio a las 20:30 hs en el Auditorio José Luis Cabezas de la sede Independencia 3065. En esta oportunidad el Elenco Psi, dirigidos por Virginia Lombardo, pondrá en escena el espectáculo “Asociación libre”. Para ver el Boletín Cultural Haga Click Aquí.

Deportes 2011. Torneo Interfacultades.
¡Vení a Participar por tu Facultad!

El fin de semana pasado se jugaron los encuentros de varias disciplinas en las que participan los equipos representativos de nuestra Facultad. Este domingo no se programarán partidos y se reanudan los encuentros el domingo 26 de junio. Para ver el Boletín de Deportes Haga Click Aquí.

 
 

Noticias

 
 
Investigaciones

III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología y VII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
“Interrogantes y Respuestas de la Psicología a las Problemáticas Sociales Actuales”. Del 22 al 25 de Noviembre de 2011.

Este año, quienes opten por presentar “Trabajos completos” podrán presentar su propuesta con una mayor extensión que los años precedentes (hasta 10 páginas). La publicación se realizará solamente en formato electrónico contando con su respectivo ISSN y cumpliendo con todos los criterios de las publicaciones científicas de nuestra disciplina.

Como el año anterior, se implementará un sistema de descuentos para aquellos que se inscriban en grupos. Será condición el pago e inscripción de todos los autores para poder efectuar la carga del trabajo. La publicación de los trabajos en las Memorias del Congreso estará sujeta a la evaluación del comité científico.

La inscripción para los estudiantes de la Facultad de Psicología de la UBA será gratuita con el fin de promover la participación activa del estudiante de grado en eventos científicos. Los trabajos libres y pósters presentados por estudiantes de nuestra facultad participarán en un concurso para la obtención de premios y menciones

La presentación de trabajos tendrá como fecha límite el lunes 27 de junio, quedando abierto el sistema para todos aquellos que quieran participar como asistentes al Congreso.

El tema central de este evento es "Interrogantes y Respuestas de la Psicología a las Problemáticas Sociales Actuales", que incluye tanto los aportes teóricos como los resultados de investigaciones e intervenciones y prácticas en el área de la Psicología frente a las complejidades del mundo.

Se podrán presentar los siguientes tipos de trabajos:
a) Trabajos realizados en el contexto de subsidios de investigación acreditados por organismos oficiales reconocidos (Universidades, Agencias Científicas, Departamentos de Docencia e Investigación de Hospitales);
b) Trabajos o ensayos realizados sin subsidio de investigación acreditado, realizados en Cátedras, Instituciones o Asociaciones Profesionales y
c) Comunicaciones de experiencias en las prácticas profesionales (trabajos realizados de modo independiente, presentación de casos clínicos, etc).

Sitio Web: http://ji.psi.uba.ar/xviii/esp/index.php.




 
 

 
 
Extensión

Jornada “La Improvisación Libre Sonora y lo Grupal”.

Día y horario: sábado 18 de junio de 2011, de 9 a 18 hs.

Sede: H. Yrigoyen 3242 (Aula 14)

Estudiantes, Graduados y Profesionales de Musicoterapia y otras disciplinas de la Salud y Carreras afines.

Programa de Actividades

09:00 a 09:30 hs - Acreditación

9:30 a 9:50 hs - Palabras Inaugurales
• Lic. Horacio Cárdenas – Coord. General de la Licenciatura en Musicoterapia
• Lic. Alicia Tópelberg – Coord. Académica de la Licenciatura en Musicoterapia

09:50 a10:50 hs. Conferencia Magistral: “Grupos y Creación”.
• Lic. Graciela Jasiner

11:05 a 12:45 hs. Mesa Redonda: “La Improvisación sonora y lo grupal en destintas áreas de ejercicio profesional en Musicoterapia".
- Improvisación ¿Libre?: Equipo Hospital C. Tobar García: Mta. María Eugenia Aranegui; Mta. María Gabriela Meta; Lic. Mta. Paula Zettler
- “Improvisación dirigida con instrumentos musicales dentro del marco de la Musicoterapia Focal Obstétrica”: Lic. Mta. Gabriel Federico
- Lo sonoro en Musicoterapia Comunitaria: Equipo Icmus Comunitario.
Dirección: Dra. Patricia Pellizzari.
Coordinación: Lic. Mt. Flavia Kinigsberg.
Integrantes: Diego Patles, Emanuel Berrenchea, Julieta Villegas, Vanesa Menéndez, Germán Tuñón, Lucía Melmik, Daiana Fainstein.

12:45 a 13.30 hs. - Receso

13:30 a 14:15 hs - Taller de Experimentación.
- Dilemas en Musicoterapia en un Centro de Día para Tercera la Edad: ¿Qué registrar? ¿Qué inferir? ¿Cómo intervenir?
• Lic. Marcos Vidret, Lic. Natalia Álvarez.

14:15 a 15:00 hs. Taller de Experimentación.
“La improvisación libre grupal en Stress, Trauma y Enfermedades Psicosomáticas”.
• Lic. Mta. Vanina Colombo (Hospital Álvarez)

15:10 a 15:45 hs. - Sesión de Pósters.
"Conocer, desplegar y proyectar el propio cuerpo a través de la improvisación: una práctica valiosa en la formación del musicoterapeuta".
Cátedra Técnicas Corporales. Carrera Licenciatura Musicoterapia UBA
Profesora Adjunta: Mariana Danani
Ayudantes alumnas: María Paula Martín y Mariana Ferri
- “Improvisación libre sonora en Musicoterapia para el duelo migratorio”.
• Lic. Gabriela Duyos

15:45 a 16:45 hs. Instalación Performática Interactiva.
“La huella de tu abrazo”. El rastro que queda impreso, que deja tu abrazo en mi cuerpo, en el cuerpo de otro una vez terminado el encuentro, o el tango. ¿Sos consciente de tu huella?
Un bailarín revela en movimiento la resonancia de tu abrazo en su cuerpo. Danza tu huella. (Obra que recibió subsidio del Instituto Prodanza, Ministerio de Cultura, GCBA y apoyo de Alianza Francesa)
Bailarines: Virginia Vargas, Cecilia Slamecka, Diego Carreño.
Músico: Juan Martín Scalerandi.
Narración, Idea y Dirección: Andrea Uchitel

17:00 a 18:00 hs. Mesa de Exposición.
Cátedra Grupo de Improvisación en Musicoterapia. UBA.

Actividad no arancelada. Se entregarán certificados de asistencia.

Comisión Organizadora:
Lic. Judith Martínez
Lic. Romina Bernardini
Lucía Melmik
Lic. Viviana Loponte

Organizan:
Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Cátedra Grupo de Improvisación en Musicoterapia (Carrera Licenciatura en Musicoterapia)




I Jornadas de la Cátedra: El Sujeto en la Clínica – Vicisitudes y Obstáculos.

Titular: Prof. Gloria Aksman

Día y horario: sábado 25 de junio de 2011, de 9 a 18 hs.

Sede: Hipólito Yrigoyen 3242 (Aula 14)

Las pasiones del ser y las pasiones del alma, son los términos que en la obra de Lacan nombran dos momentos de su enseñanza.
-Las pasiones que hacen a la falta en ser, el sujeto barrado: amor, odio, ignorancia. Se encuentran en relación con el Otro y su demanda.
-Las pasiones del alma: tristeza y manía que corresponden a la noción de parletre. Concepto que articula la temática del goce del síntoma.
Ambos momentos confluyen en estas jornadas en las que conversaremos acerca de las vicisitudes y obstáculos que se presentan a lo largo de la cura en los impasses del amor, el odio, la manía, la depresión, la tristeza, entre otras.
Todas ellas pasiones que se manifiestan en la clínica indicando el intento del hablante por ubicar el objeto adecuado de su satisfacción.

Programa de Actividades

09:00 a 9:30 hs. - Acreditación

09:30 hs. Aula 14 Apertura
• Gloria Aksman

10:00 a 11:00 hs. Mesa plenaria: "Los hombres y sus pasiones".
• Fabián Schejtman, Ernesto Sinatra
Coordina: Gloria Aksman

11:00 a 12:30 hs. Mesa plenaria: "Vicisitudes y obstáculos clínicos".
• Alicia Donghi, Pablo Fridman, Mario Goldenberg, Adriana Rubistein
Coordina: Catalina Bordón

12:30 a 13:30 hs. - Receso

13.30 a 14.45 hs. - Presentación “Arte y Psicoanálisis”.
Muestra: Mónica Palla; Daniel Marino; Sergio Pino
Lectura de Poesía: Mónica Palla; Daniel Marino; Adriana Valmayor
Teatro en Movimiento: Ángeles Bruzzon; Eugenio Cacciabue; Anabella Mantoani; Leticia Menendez Ortiz; Laura Molina
Actrices y profesoras de teatro: Cristina Lamothe; Rocío Reyna
Coordinación del equipo: Adriana Valmayor

14:45 a 16:30 hs. - Mesas Simultáneas. Presentación de Trabajos Libres.

Aula 10
Las psicosis y la pasión delirante.
-“La investigadora de Dios” - Gabriela Cuomo
-“De la melancolización a la tristeza en un caso de psicosis” - Darío Charaf
-“Lo familiar en la psicosis: el trabajo con familia en un caso de manía” - Martín Montezanti
Coordina: Eugenio Cacciabue

Aula 11
Locuras, pasión y delirios.
-“Decepción amorosa. El caso Griselda” - Ida Casanova
-“¿Pasión por nada?” - Romina Galiussi
-“El Pathos de la Pesadilla” - Romina Gamaldi
-“El objeto de una pasión delirante” - Verónica Llull Casado
Coordina: Ramiro Gómez Quarellio

Aula 13
Pasiones neuróticas, ficciones del fantasma.
-“Pasión y obsesión” - Julio Luis Canosa
-“El problemita” - Georgina Garbellini
-“La identificación, el sujeto y sus objetos” - María Ivón Haddad
Coordina: Leticia Menéndez Ortiz

Aula 15
Urgencias subjetivas: entre el amor y el goce.
-“Una buena hija” - María Eva Lesserre
-“El Sujeto en el dispositivo de la internación en guardia” - Daniel Martín Melamedoff
-“Cuando ya es tiempo” - Silvina Soto
-“Perder el tiempo, ganarle al tiempo. La urgencia de la estructura” - María Virginia Vázquez
Coordina: Adriana Casaretto

Aula 23
Lecturas e intervenciones.
-“Club de Juegos” - María Belén Espínola, Luciana Grande, Marcos Hemmingsen, Andrea Rodríguez
-“Del amor pasión al amor como acontecimiento” - Alexandra Kohan
-“El odio y la hostilidad como fenómenos segregativos: el nazismo desde una lectura psicoanalítica” - Yamila Meli
Coordina: Luciana Nieto

Aula 24
La orientación por lo real en el hospital público.
-“La práctica hospitalaria de las psicosis y neurosis: entradas y salidas del tratamiento” - Guillermo A. Belaga, Valeria Cavalieri, M. Inés Ianmatteo, Delfina Lima Quintana, Adriana Rógora, Virginia Walker.
Coordina: Alejandra Rossi.

16:30 a 18:00 hs. Aula 14 Mesa Plenaria: "¿Nuevas subjetividades?"
• Roberto Bertholet, Osvaldo Delgado, Marita Manzotti, Luis Tudanca
Coordina: Mónica Bureau

18.15 hs. - Cierre
• Catalina Bordón, Darío Charaf

Inscripción:
Los alumnos que se encuentran cursando la materia, se acreditarán directamente el día de la Jornada.
La inscripción on-line a esta jornada se encuentra cerrada por haberse completado el cupo.
Se habilita la inscripción en forma personal el día de la Jornada.

Informes: jornadas.sujeto@gmail.com

Comisión Científica: Mónica Bureau, Adriana Casaretto, Martín Montezanti, Adriana Valmayor.
Comisión Organizadora: Catalina Bordón, Darío Charaf, Viviana Loponte.
Colaborador: Augusto Pfeifer
Coordinación general de la Jornada: Catalina Bordón

Agradecemos a los artistas plásticos:
Mónica Palla (pallamm@hotmail.com)
Daniel Marino (marinodg@hotmail.com)
Sergio Pino (halasz68@hotmail.com)

Organizan:
Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Práctica Profesional “El Sujeto en la Clínica – Vicisitudes y Obstáculos”




La Clínica en sus Inicios.
Supervisiones: un Encuentro Necesario.

Presentación: Lic. Roxana Maito
Supervisora: Lic. Laura Kiel
Coordinación: Lic. Romina Galiussi

Coordinación General: Prof. Inés Sotelo y Lic. Romina Galiussi.

Día y Horario: viernes 1 de julio de 2011, 19:45 hs.
Lugar: Facultad de Psicología, Hipólito Yrigoyen 3242 – Aula 14

Se solicita inscribirse con anticipación a: supervi@psi.uba.ar

El Espacio de Supervisiones para graduados recientes es un espacio no arancelado perteneciente a la Facultad, dirigido a los graduados que se inician en su práctica clínica.
Ante cualquier consulta dirigirse a: supervi@psi.uba.ar
Responsable del área: Lic. Viviana Loponte




 
 


Links a www.psi.uba.ar
Institucional
| Académica | Investigaciones | Posgrado | Extensión | Biblioteca
Centro Cultural Universitario | AUAPSI


Departamento de Comunicaciones
Secretaría de Extensión Cultura y Bienestar Universitario
Staff
psi@psi.uba.ar - Independencia 3065

Para cancelar o suspender este servicio, envien un mail a psi@psi.uba.ar
Por consultas acerca de este servicio, escriba a: psi@psi.uba.ar
Publicaciones Anteriores