Número 532 - Viernes 8 de Abril de 2016
 
 
Investigaciones

Cronograma de Presentación de Informes y Rendiciones UBACyT y PDTS.

Se recuerda a los Directores de Proyectos de Investigación que deben consultar el cronograma publicado en nuestra Web para realizar sus respectivas presentaciones de Informes de Avance, Final y Rendiciones de Cuentas. Para acceder a toda la información Haga Click Aquí.

 
 

 
 
Posgrado

Actividades de Posgrado que Comienzan en el Mes de Abril.

En el Sitio Web de la Facultad se encuentran disponibles los listados de las actividades de Doctorado, Maestrías, Carreras de Especialización, Programas de Actualización y Cursos para Graduados que comienzan en el mes de abril. Para acceder a los listados Haga Click Aquí.

Defensa de Trabajo Final Integrador de la Carrera de Especialización en Psicología Organizacional.
“Aportes de la Psicología a la Prevención de Accidentes Laborales”.

La Secretaría de Posgrado tiene el agrado de invitar a la defensa de trabajo final integrador de la Carrera de Especialización en Psicología Organizacional y del Trabajo de la licenciada Ana Fuentes, a realizarse el próximo lunes 11 de abril.

> más información

Defensa Oral y Pública de Tesis de Doctorado.
“La Resiliencia Familiar: Estudio del Afrontamiento de la Internación del Bebé Prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)”.

La Secretaría de Posgrado tiene el agrado de invitar a la defensa oral y pública de Tesis de Doctorado de la doctoranda Agostina Caruso que se llevará a cabo el próximo 12 de abril.

> más información

Defensa de Trabajo Final Integrador de la Carrera de Especialización en Psicología Organizacional y del Trabajo.
“El Rol del Psicólogo en los Procesos de Selección de Personal: Los Nuevos Desafíos del Siglo XXI”.

La Secretaría de Posgrado tiene el agrado de invitar a la defensa de trabajo final integrador de la Carrera de Especialización en Psicología Organizacional y del Trabajo de la licenciada Cecilia Llanes, a realizarse el próximo martes 12 de abril.

> más información

Defensa Oral y Pública de Tesis de Maestría en Psicodiagnóstico y Evaluación Psicológica.
“Inteligencia Emocional y Estrategias de Afrontamiento en Adolescentes con y sin Dificultades de Aprendizaje”.

La Secretaría de Posgrado tiene el agrado de invitar a la defensa oral y pública de Tesis de Maestría en Psicodiagnóstico y Evaluación Psicológica de Gricelda Puchuri Corilla, a realizarse el próximo miércoles 13 de abril.

> más información

 
 

 
 
Extensión

Actividades de Extensión que Comienzan en el Mes de Abril.

En el Sitio Web de la Facultad se encuentra disponible el listado de los Seminarios y Pasantías de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario que comienzan en el mes de abril. Para ver el listado Haga Click Aquí.

VI Jornada de la Cátedra II de Teorías y Técnicas de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II.
“Debates en torno a la Infancia, la Adolescencia y los Adultos Mayores. Perspectivas Clínicas, Educativas y Comunitarias”.

Mañana, sábado 9 de abril, se llevará a cabo esta jornada organizada conjuntamente por la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario y la Cátedra II de Teorías y Técnicas de Exploración y Diagnóstico Psicológico, Módulo II.

> más información

Jornada: “25° Aniversario de la Creación de las Prácticas Profesionales en Psicología”. Marcas….o Prácticas que Marcan.
“Lazos en Reciclaje: Adaptando nuestro Horizonte a la Subjetividad de la Epoca”.

Los días 15 y 16 de abril se llevará a cabo esta jornada organizada conjuntamente por la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario y las Prácticas Profesionales: “Variantes de la Consulta Ambulatoria”; “Práctica clínica en anorexias, bulimias y obesidad” y “Dispositivos de intervención en consumos nocivos y prácticas adictivas”.

> más información

IV Jornada Cátedra I de Psicología Evolutiva: Niñez.
"El Desarrollo Infantil: Problemas, Indagaciones e Intervenciones". La Niñez y la Cultura.

El sábado 23 de abril se llevará a cabo esta jornada organizada conjuntamente por la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario y la Cátedra I Psicología Evolutiva: Niñez.

> más información

Subsecretaría de Educación a Distancia.
Curso de Capacitación en Herramientas Tecnológicas para Tutorías Virtuales.

El curso, que comienza el próximo 18 de abril, está orientado a capacitar a todos los docentes de las distintas carreras de la Facultad de Psicología en la adquisición de destrezas que le permitan desempeñarse en entornos virtuales de aprendizaje e integrar, de manera genuina, las TIC también en modalidades mixtas o blendedlearning. Para ello se fomentará la utilización de estrategias pedagógicas que promuevan la interacción y el trabajo colaborativo en distintos niveles dentro de la plataforma Moodle.

> más información

Área Internacionales.
Becas para Estudiantes.

Hasta el próximo 28 de abril se encuentran abiertas las convocatorias de los Programas “Becas Iberoamérica” y “Escala Estudiantil”.

> más información

Área Internacionales.
Programa de Becas para Cursar Másteres Universitarios en la Universidad de Cádiz de la AUIP.

Este programa es una acción de fomento de los estudios de posgrado patrocinado por la Escuela de Doctorado de la Universidad de Cádiz y por el Aula Universitaria Iberoamericana en colaboración con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).

> más información

 
 

 
 
Académica

Cursos de Actualización Didáctica.
El tutor de Tesis de Licenciatura: Orientaciones para el Acompañamiento de Estudiantes en el Proceso de Elaboración de la Tesis de Licenciatura.

El próximo 18 de abril comienza a dictarse este curso dirigido a profesores y docentes de la Licenciatura en Psicología.

> más información

 
 

Noticias

 
 
Posgrado

Defensa de Trabajo Final Integrador de la Carrera de Especialización en Psicología Organizacional.
“Aportes de la Psicología a la Prevención de Accidentes Laborales”.

Defensa de la licenciada Ana Fuentes

Miembros del Jurado:
Prof. Dra. Elena Zubieta
Lic. Silvia Korinfeld
Lic. Esther Giraudo

Tutora: Prof. Dra. Liliana Ferrari

Día y horario: lunes 11 de abril, a las 14 hs

Lugar: Sede de Posgrado - Tucumán 3035, 3er piso, CABA. Aula a confirmar.

Entrada libre y gratuita.


Secretaría de Posgrado de la Facultad de Psicología
Tucumán 3035, 3er piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
E-mail: infoposg@psi.uba.ar
Atención al público: lunes a viernes de 10 a 19 hs.




Defensa Oral y Pública de Tesis de Doctorado.
“La Resiliencia Familiar: Estudio del Afrontamiento de la Internación del Bebé Prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)”.

Defensa de la doctoranda Agostina Caruso

Directora de Tesis y Consejera de Estudios: Prof. Dra. Isabel María Mikulic

Jurado de Tesis:
Dra. Ana Lía Ruiz
Prof. Dr. Martín Wainstein
Dra. Edith Vega

Coordina:
Prof. Dra. Lucía Rossi

Día y horario: martes 12 de abril, a las 11 hs

Lugar: Sede de Posgrado - Tucumán 3035, 3er piso, CABA. Aula a confirmar.

Entrada libre y gratuita.

Secretaría de Posgrado de la Facultad de Psicología
Tucumán 3035, 3er piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
E-mail: infoposg@psi.uba.ar
Atención al público: lunes a viernes de 10 a 19 hs.




Defensa de Trabajo Final Integrador de la Carrera de Especialización en Psicología Organizacional y del Trabajo.
“El Rol del Psicólogo en los Procesos de Selección de Personal: Los Nuevos Desafíos del Siglo XXI”.

Defensa de la licenciada Cecilia Llanes

Miembros del Jurado:
Lic. Roxana Boso
Dra. Angélica Zdunic
Dra. Ana Di Gianni

Día y horario: martes 12 de abril, a las 12 hs

Lugar: Sede de Posgrado - Tucumán 3035, 3er piso, CABA. Aula a confirmar.

Entrada libre y gratuita.

Secretaría de Posgrado de la Facultad de Psicología
Tucumán 3035, 3er piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
E-mail: infoposg@psi.uba.ar
Atención al público: lunes a viernes de 10 a 19 hs.




Defensa Oral y Pública de Tesis de Maestría en Psicodiagnóstico y Evaluación Psicológica.
“Inteligencia Emocional y Estrategias de Afrontamiento en Adolescentes con y sin Dificultades de Aprendizaje”.

Defensa de la maestranda Gricelda Puchuri Corilla

Directora de Tesis: Gabriela Casullo

Jurado de Tesis:

Prof. Dra. Isabel María Mikulic
Prof. Livia García Labandal
Dr. Luis Farfallini

Coordina: Prof. Ana María Núñez

Día y horario: miércoles 13 de abril, a las 13 hs

Lugar: Sede de Posgrado - Tucumán 3035, 3er piso, CABA. Aula a confirmar.

Entrada libre y gratuita

Secretaría de Posgrado de la Facultad de Psicología
Tucumán 3035, 3er piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
E-mail: infoposg@psi.uba.ar
Atención al público: lunes a viernes de 10 a 19 hs.




 
 

 
 
Extensión

VI Jornada de la Cátedra II de Teorías y Técnicas de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II.
“Debates en torno a la Infancia, la Adolescencia y los Adultos Mayores. Perspectivas Clínicas, Educativas y Comunitarias”.

Coordinadora General: Dra. Teresa A. Veccia

Día y horario: sábado 9 de abril de 2016, de 10:30 a 17 hs.

Sede: Hipólito Yrigoyen 3242 (Aula 14)

Ejes Temáticos:
• Abordajes disciplinarios integrativos en adultos mayores.
• Nuevos escenarios infanto-juveniles.
• Problemáticas paterno-filiales en contextos culturales actuales.

Invitados:
Dr. Ricardo Iacub
Lic. Paula Badalucco
Lic. Sergio Fajn
Dra. Lydia Storti
Lic. Judith Roitemberg
Lic. Angélica Casado Sastre
Lic. Elvecia Trigo
Lic. Fabián B. Actis Caporale
Lic. Graciela Bergara
Lic. Marta de Giusti
Lic. Patricia Alkolombre

Programa de Actividades

10:30 a 11:00 hs. Acreditación

11:00 a 12:30 hs. Mesa 1
- Abordajes disciplinarios integrativos en adultos mayores.
Modelos de intervención contextuales con adultos mayores.

Dr. Ricardo Iacub
- Intervenciones en residencia para adultos mayores.
Lic. Paula Badalucco
- La juegoteca comunitaria. Un abordaje intergeneracional en contextos de pobreza.
Lic. Sergio Fajn
Coordinadora: Lic. Mariela Vintiss

12:30 a 13:30 hs. Intervalo

13:30 a 15:00 hs. Mesa 2
- Nuevos escenarios infanto-juveniles. Pensando la psicosomática hoy.
Dra. Lydia Storti
- El valor del juego desde la perspectiva de Winnicott.
Lic. Judith Roitemberg
- Caso María Inés. Más allá del bullying.
Lic. Angélica Casado Sastre; Lic. Elvecia Trigo
Coordinadora: Lic. Beatriz H. Cattaneo

15:00 a 16:30 hs. Mesa 3
- Problemáticas paterno-filiales en contextos culturales actuales.
- Jóvenes e instituciones en contextos de violencia social.

Lic. Fabián B. Actis Caporale
- Consumos problemáticos en la adolescencia. ¿De qué síntoma se trata?
Lic. Graciela Bergara; Lic. Marta de Giusti
- El deseo de hijo en las parentalidades contemporáneas.
- Técnicas reproductivas y nuevos orígenes.
Lic. Patricia Alkolombre
Coordinadora: Lic. Fabiana Sgromo

17:00 - Cierre

Actividad no arancelada. Los certificados se enviarán por mail
(certificadosjornadas@psi.uba.ar)

Comité Organizador:
Presidenta: Dra. Teresa A. Veccia
Vicepresidenta: Lic. Beatriz H. Cattaneo
Vocales: Lic. Mariela Vintiss; Lic. Sandra Eguidazu; Lic. Gabriela Zotta; Lic. Viviana Loponte.

Organizan:
Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Cátedra II de Teorías y Técnicas de Exploración y Diagnóstico Psicológico. Módulo II.




Jornada: “25° Aniversario de la Creación de las Prácticas Profesionales en Psicología”. Marcas….o Prácticas que Marcan.
“Lazos en Reciclaje: Adaptando nuestro Horizonte a la Subjetividad de la Epoca”.

Coordinadora general: Prof. Lic. Alicia Donghi

Viernes 15 de Abril

Horario: de 20 a 22 hs.

Sede: Hipólito Yrigoyen 3242 – Aula 29

1991: Reglamentación de las Prácticas Profesionales/ Pasantías Clínicas en Psicología – 25º aniversario.
Comenta: Prof. Lic. Jorge Biglieri

2016: Residencia Universitaria en Psicología Clínica (Hospital de Clínicas).
Comenta: Prof. Lic. Paula Quattrocchi

20:30 a 22:00 hs. - Presentación de Libros:
• Dra. Teresita Milán (UNSL) "¿Por que mienten los adictos?" - Ed. Letra Viva.
• Mg. Nahuel Krauss (UBA): "Hambre y Amor" - Ed. Letra Viva.
• Lic. Débora Blanca (Entrelazar): "Cuando el juego no es juego ¿es una adicción?" - Ed. Lugar
• Lic. Laura Alcaraz (UBA-AABRA Mza.): "Problemáticas del consumo. Intervenciones posibles" - JCE Ediciones.
• Prof. Silvia Migdalek (UBA- FARP): "Entre el amor y el tiempo. Márgenes del psicoanálisis" - Ed. Letra Viva.
• Lic. Graciela González: "La palabra de los niños. Silencio y banalidad en la escucha de niños abusados sexualmente" - Ed. San Javier
• Prof. Alicia Donghi (UBA- AABRA- FARP): "Tecnogoces. El sujeto en tiempos virtuales" - Ed. Letra Viva.

Coordinan: Prof. Estela Eisenberg (UBA- Colección Eudeba) y Dr. Luciano Lutereau (UBA - Ed Letra Viva/ Farp)


Sábado 16 de Abril

Horario:
de 9 a 18 hs

Sede: Hipólito Yrigoyen 3242 - Aula 14

Cronograma de Actividades:

09:00 a 09:30 hs. Acreditación

09:30 a 10:00 hs. - Apertura
Decana Nélida Cervone; Prof. Alicia Donghi; Prof. Horacio Manfredi

“25º Aniversario de las Prácticas Profesionales en Psicología”.
- Práctica Profesional “Variantes de la Consulta Ambulatoria”.
Prof. Alicia Donghi
- Práctica Profesional: “La Clínica en la Emergencia”
Prof. Horacio. Manfredi

10:00 a 12:00 hs. - Prácticas Profesionales: “Prácticas que Marcan”.
- Práctica Profesional - “Clínica de los trastornos de la personalidad y las psicosis.
Prof. Martín Etchevers

- Práctica Profesional – Área Clínica: “Clínica con Púberes y Adolescentes en el Hospital”.
Prof. Liliana Szapiro

- Práctica Profesional – Área Clínica: "El Sujeto en la Clínica. Vicisitudes y Obstáculos"
Prof. Gloria Aksman

- Práctica Profesional - Área Clínica: "Hospital de Día y Problemáticas Clínicas Contemporáneas"
Prof. Norma Beatriz Fantini

- Práctica Profesional "El Juego en los Límites: el Psicoanálisis y la Clínica en Problemas en el Desarrollo Infantil"
Prof. Norma Bruner
Lic. Ernesto Pais - Coordinador de las Prácticas Profesionales UAI (Univ. Abierta Interamericana) y Lic. Gustavo Gurevich USAL (Univ. del Salvador)

Comentan: Prof. Osvaldo Rodríguez y Prof. Liliana Vázquez (UBA)
Coordina: Lic. Florencia Farias (Coord. Extensión, PP. Clínica de Adultos I)

12:00 a 13:15 hs. - Haciendo Historia: Antecedentes en Prácticas Profesionales.
Prof. Lucia Rossi – Vicedecana UBA - (Cát. Historia de la Psicología)
Prof. Dr. Roberto Mazzuca (Ex Prof. titular de Psicopatología I - UBA)
Dr. Juan Dobon - (Jefe Cons. Externos del Servicio de S. Mental – Htal. Piñero)

Comenta: Prof. David Laznik (Prof. Titular Cát II “Psicoánalisis: Freud y Cát. I “Clínica Psicoanalítica - UBA)
Coordina: Mg. Cristina Gartland - (Presidenta de APBA - UBA - Consejera graduados UBA - Ex Jefa de Servicio del Htal. Borda)

13:15 a 14:15 hs. Receso Artístico
- Almorzando con Rudi (Humorista Psicoanalista)
- Muestra Fotográfica:
Lic. Marina Troilo y Octavio Bolomo (a confirmar)

14:15 a 15:15 hs. Prácticas Profesionales: “Antesala a las Tesis de Licenciatura”.

Egresados 2015/2016, Tesistas: Soledad Artigas, Agustina Freire, Jésica López, Mararena Mastrantonio y Marisol Mesiano (ingresantes 2011)
Comenta: Prof. Silvia Vázquez
Coordina: Prof. Florencia Ibarra

15:30 a 16:30 hs. Dispositivos Clínicos: Abusos Diagnósticos.
Lic. María Teresa Panzitta - (Red Trast. Alimentarios GCBA: Hospital Durand)
Giselle Untologich - Medicalización de la infancia.
Nadia Bolaños - (Salud mental en Pcias. del Litoral – Corrientes, Misiones)
Diana Altavilla - (UBA-AASM) Suicidios
Comenta: Lic. Adriana Casaretto
Coordina: Lic. Paola Braslavsky

16:45 a 17:45 hs - Inscripciones y Marcas: Tatuajes, Perforaciones, Expansiones.
Exponentes de la Cultura:
Gonzalo Duarte: Dibujando Huesos (arte integral)
Diego Ortiz: Tatuador, perforador, músico
Cecilia La Pellegrina: fotógrafa, museóloga
• Sebastattoo Bs As: tatuador, perforador, músico
Comenta: Lic. Miriam Maidana
Coordina: Lic. Olga Mater y Lic. Alejandra Lodeiro

18:00 hs. Cierre: Palabras de la Comisión organizadora: Noemí Saravia y Otros.

Actividad no arancelada. Los certificados se enviarán por mail
(certificadosjornadas@psi.uba.ar)

Inscripción:
Haga Click Aquí para ir al formulario.
Recuerde: El tiempo para inscribirse es hasta 2 días antes de la Jornada

Comité Científico:

Alicia Donghi; Liliana Vázquez; Osvaldo Rodríguez.

Comité Organizador:
Noemí Saravia; Paula Fernández; Olga Mater; Alejandra Lodeiro; Viviana Loponte.

Organizan:
Secretaría de Extensión Cultura y Bienestar Universitario
Práctica Profesional “Variantes de la Consulta Ambulatoria” (Alicia Donghi)
Práctica Profesional: “Práctica clínica en anorexias, bulimias y obesidad” (Osvaldo Rodríguez)
Práctica Profesional: “Dispositivos de intervención en consumos nocivos y practicas adictivas” (Liliana Vázquez)
AABRA (Centro en Problemáticas del Consumo)




IV Jornada Cátedra I de Psicología Evolutiva: Niñez.
"El Desarrollo Infantil: Problemas, Indagaciones e Intervenciones". La Niñez y la Cultura.

Coordinadora General: Prof. Dra. María Elisa Pizzo

Día y horario: sábado 23 abril de 2016 de 9:00 a 16 hs.

Sede: Hipólito Yrigoyen 3242 - Aula 14

Ejes Temáticos:
• Usos de tecnologías y desarrollo en la niñez. Desafíos y debates.
• Juego y desarrollo. Ayer y hoy de los espacios en donde niñas y niños juegan y con qué juegan.
• La niñez y el arte. Niñez y medios audiovisuales. Cine, televisión e Internet. La Niñez en la Literatura.
• Niñez y Derechos vulnerados. Problemáticas de la niñez en los contextos actuales.


Cronograma de Actividades

09:00 a 10:00 hs. - Acreditación

10:00 a 10:15 hs. - Apertura de la Jornada
• Decana Prof. Nélida Cervone

10:15 a 11:30 hs. - Mesa Redonda: “Subjetividades Infantiles”.
• Prof. Juan José Calzetta; Prof. María Elisa Pizzo.

11:30 a 12:00 hs.- Receso
* Muestra de producciones de la convocatoria de fotos: “Escenas de la niñez en la cultura”.

12:15 a 14:00 hs.- Mesa Redonda: “Infancias e Intervenciones”.
• Lic. Diana Fernández Zalazar; Prof. Débora Nakache y Lic. Griselda Santos.

14:15 a 16:00 hs. - Mesas Simultáneas de Trabajos Libres/Talleres.

16:00 hs.: Cierre de la Jornada
Con la participación de la Orquesta Juvenil de Balvanera, dirigida por el Profesor Jorge Glocer.


Actividad no arancelada. Los certificados se enviarán por mail
(certificadosjornadas@psi.uba.ar)

Inscripción:
Haga Click Aquí para ir al formulario.
Recuerde: El tiempo para inscribirse es hasta 2 días antes de la Jornada

Comité Científico:
Dra. María Elisa Pizzo; Lic. Nancy Aranda; Lic. Karina Krauth; Lic. Gonzalo Clerici; Lic. Valeria Bollasina; Lic. Florencia Biotti; Lic. Mariana De Mathía.

Comité Organizador:

Lic. Karina Krauth; Lic. Florencia Biotti; Lucía Gómez; Graciela Rinaldi; Gabriela Panzera; Yael Carbonetti; Lic. Viviana Loponte.

Organizan:
Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario.
Cátedra I Psicología Evolutiva: Niñez




Subsecretaría de Educación a Distancia.
Curso de Capacitación en Herramientas Tecnológicas para Tutorías Virtuales.

La propuesta contempla la experimentación en forma activa a través del trabajo en las clases y de los trabajos asignados en relación a las distintas herramientas disponibles en el campus virtual para el dictado de cursos.

1. Objetivo:
Que los docentes desarrollen nuevas habilidades en el uso de la tecnología que les posibilite actuar de manera eficiente como tutores virtuales y en el manejo de estrategias pedagógicas acordes a los nuevos entornos de enseñanza y aprendizaje.

2. Modalidad: blendedlearning (semipresencial)

3. Duración: 6 semanas

Primer Encuentro Presencial: enseñar y aprender con TIC.
Las tecnologías de la información y la comunicación. Su impacto en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Los entornos virtuales de aprendizaje. El aprendizaje en la modalidad a distancia: convergencia digital y conectivismo. La apropiación situada de tecnología y las diferentes dimensiones del rol docente al integrar TIC a su tarea: el método TPACK.

Segunda Semana: a través del campus.
El Rol del Tutor en Educación a Distancia.
Concepto de tutor. Tareas y competencias genéricas, específicas y transversales del Tutor. Relación tutor-alumno y tutor-grupo. Distintos roles del tutor. La planificación de la tutoría, el acompañamiento y la interacción en el entorno virtual.

Herramientas a utilizar: el foro de debate y la herramienta tareas.
Se generará un espacio de intercambio a través del cual se abordará la moderación de las actividades. Selección de disparadores para motorizar el intercambio. Pautas para la intervención: frecuencia, modalidad, características, calidad de las participaciones. El rol del tutor ante el conflicto. Elaboración de un escrito que deberá ser subido a través de la herramienta tarea.

Tercera Semana:
Presencial: trabajo en equipo. Construcción de comunidades de aprendizaje. Trabajo colaborativo. Estrategias didácticas y técnicas. Las herramientas tecnológicas como recurso que contribuye a optimizar la experiencia.
Herramienta a utilizar: google doc.

Cuarta Semana: a través del campus.
La evaluación en los entornos virtuales: modalidad, características de la evaluación en entornos virtuales. Los recursos tecnológicos disponibles para construir instrumentos de evaluación. Planificación de la evaluación. Administración de instrumentos de evaluación.
Herramientas a utilizar: la base de datos, los cuestionarios y las encuestas

Quinta Semana:
Presencial: herramientas que facilitan y optimizan las tareas de búsquedas de información en base de datos, estrategias para el citado con normas APA y control de plagio
Herramientas: citado automático en procesador de texto y sitios generadores de citas. Manejo de software de plagio.

Sexta Semana:
Virtual: orientación y asesoramiento para el armado del trabajo integrador final.

4. Evaluación:
Se realizará un trabajo integrador final.
Existirá, adicionalmente, una evaluación de tipo formativa que surgirá de la participación de los alumnos a lo largo del curso, donde se evaluará la calidad de las intervenciones en las clases presenciales y en el campus virtual y la realización de las actividades propuestas.
Los alumnos podrán comunicarse con los docentes a través del campus virtual a fin de evacuar las dudas que puedan ir surgiendo durante el dictado de la materia.
En el campus virtual se realizará un encuentro semanal de tipo sincrónico por medio de videoconferencia.

5. Fecha de inicio: lunes 18 de abril de 2016, de 13 a 14:30 hs, aula 16, sede de Hipólito Yrigoyen.

Condiciones para la cursada:
Es un curso libre y gratuito para todos los docentes de la Facultad de Psicología. Se requieren conocimientos básicos de navegación, procesador de texto, utilización de mail y utilización de la plataforma Moodle.

Se expedirán certificados por la aprobación del curso.

Para inscribirse envíe un mail a campuspsi@psi.uba.ar


Informes: campuspsi@psi.uba.ar
Subsecretaría de Educación a Distancia
Lic. Diana Fernández Zalazar




Área Internacionales.
Becas para Estudiantes.

Programa de Becas Iberoamérica.
Convocatoria 2° Semestre 2016.


El Programa “Becas Iberoamérica Estudiantes de Grado” ofrece a los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires un total de 20 becas para que cursen un semestre académico en Universidades participantes de España, México, Portugal y Brasil:

- Universidad de Sao Paulo (5 becas).
- Universidad Complutense de Madrid, España (5 becas).
- Universidad de Barcelona, España (4 becas).
- Universidad Nacional Autónoma de México (6 becas).

Las movilidades de la presente convocatoria deberán realizarse durante el segundo semestre de 2016.

Financiamiento:
La beca será de euros 3.000 (tres mil), y los estudiantes la recibirán el monto equivalente en Pesos argentinos.

Requisitos para la postulación:
- Los candidatos deben ser estudiantes regulares de la Universidad.
- Contar con un promedio igual o superior al Promedio Histórico de la carrera en curso (Psico: 7.22, TO: 6.90, LM: 8,11 y MT: 7.59).
- Tener aprobado, al menos, el 40% de la carrera, y debe cursar al menos un cuatrimestre luego de su regreso.
- Ser menor de 30 años de edad.
- Entregar toda la documentación exigida por el Programa.

Documentación para la postulación:
- Formulario de postulación firmado por el Coordinador Académico UBA y por el estudiante. (Se tramitará directamente por el Área Internacionales de la Facultad, con aquellos alumnos Seleccionados).
- Carta de motivación (se recomienda a los postulantes plasmar en la carta todos los objetivos que se buscan alcanzar, ya que será evaluado por un comité académico, en la reunión de selección final).
- Certificado analítico de materias aprobadas al momento de la postulación (Tramitado por la Dirección de Alumnos).
- Currículo Vitae completo (Se recomienda incluir todos los antecedentes de Extensión e Investigación, ya que serán tomados en cuenta al momento de la selección final).
- Certificado de Alumno regular (Tramitado por la Dirección de Alumnos).

Selección:
La preselección de los estudiantes se realizará en base al criterio de mérito académico. La segunda instancia de selección se llevará a cabo en la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UBA, junto a los representantes de las áreas de relaciones internacionales de las distintas unidades Académicas, a través de la evaluación de cada una de las postulaciones y de entrevistas personales

El cierre de la convocatoria es el jueves 28 de abril de 2016 a las 15 hs. En Área Internacionales, Oficina de Convenios: sede Hipólito Yrigoyen 3242, 3er piso.


Programa Escala Estudiantil. Convocatoria 2° Semestre 2016

En el marco del convenio firmado entre la Universidad de Buenos Aires y la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se ofrece a los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires un total de 13 becas, para cursar un periodo académico en las siguientes Universidades:

• 1 plaza: Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil)
• 1 plaza: Universidad Federal de Paraná (Brasil)
• 1 plaza: Universidad Federal de Río Grande do Sul (Brasil)
• 1 plaza: Universidad Estadual Paulista (Brasil)
• 1 plaza: Universidad Estadual de Campinas (Brasil)
• 1 plaza: Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil)
• 1 plaza: Universidad Federal de Santa María (Brasil)
• 1 plaza: Universidad Federal de Sao Carlos (Brasil)
• 1 plaza: Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
• 1 plaza: Universidad de Playa Ancha (Chile)
• 1 plaza: Universidad de Santiago de Chile (Chile)
• 1 plaza: Universidad Nacional Asunción (Paraguay)
• 1 plaza: Universidad de la República (Uruguay).

La asignación de las 13 becas disponibles entre todos los candidatos presentados por cada una de las Facultades de la Universidad de Buenos Aires se realizará mediante una evaluación de cada una de las postulaciones y un concurso de méritos administrado por la Secretaría de Relaciones Internacionales (UBA).

Beneficios:
• LA UNIVERSIDAD DE ORIGEN financiará hasta el 100% del valor de los pasajes de ida y vuelta en ómnibus.
• La UNIVERSIDAD DE DESTINO financiará, durante todo el periodo de estadía, el alojamiento y alimentación de los estudiantes que reciba.
El estudiante afrontará los gastos que demande obtener la visa respectiva, contratar un seguro médico de accidente, enfermedad y repatriación y demás erogaciones personales no cubiertas por el financiamiento de las universidades.

Requisitos:
• Estar matriculados como alumnos regulares en la Universidad de origen.
• Tener aprobado por lo menos el 40% de la carrera que cursa, y tener que cursar al menos un cuatrimestre luego de su regreso.
• Ser menores de 30 años de edad.
• Contar con un promedio igual o mayor al promedio histórico: (Psico: 7.22, TO: 6.90, LM: 8,11 y MT: 7.59).
• Entregar toda la documentación exigida por el Programa.

Documentación para la Postulación:
Formulario de postulación firmado por el coordinador académico UBA y por el estudiante. (Tramitado en el Área Internacionales).
• Carta de motivación (Se recomienda a los postulantes plasmar en la carta todos los objetivos que se buscan alcanzar ya que será evaluada en la reunión de selección final)
• Certificado analítico de materias aprobadas al momento de la postulación, (Tramitado por Dir. de Alumnos).
• Curriculum Vitae completo (Se recomienda incluir todos los antecedentes de extensión e investigación ya que serán tomados en cuenta al momento de la selección final).
• Certificado de Alumno Regular. (Tramitado por Dir. de Alumnos).
• Documentación que acredite actividades de Investigación, Extensión y/o otros antecedentes cuando corresponda. (Nota del titular o Resolución C.D.)

El cierre de la convocatoria es el jueves 28 de abril de 2016 a las 15 hs. En Área Internacionales, Oficina de Convenios, sede Hipólito Yrigoyen 3242, 3er Piso.
Horario de atención de 10 a 15 hs.


Para mayor información:
Relaciones Internacionales
alumnosinternacionales@psi.uba.ar
internacionales@psi.uba.ar
Tel.: 4931-6900 interno 1157




Área Internacionales.
Programa de Becas para Cursar Másteres Universitarios en la Universidad de Cádiz de la AUIP.

Propósito:
- Fomentar y facilitar las relaciones de cooperación de la Universidad de Cádiz con Instituciones de Educación Superior de América Latina en materia de estudios de posgrado.
- Facilitar el acceso de estudiantes latinoamericanos a Másteres Universitarios adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Dirigido a:
Interesados en cursar un Máster Universitario en la Universidad de Cádiz durante el curso académico 2016/2017.

Bases del Programa:
Se ofrecen 10 becas con una dotación de 5.000 euros cada una. Las becas cubren los gastos de matrícula, incluidas las tasas administrativas a excepción de la tasa administrativa de expedición del título. La cantidad restante hasta los 5.000 euros se abonará en un solo pago a la llegada del beneficiario a la Universidad de Cádiz.

Solicitudes:
Para realizar la solicitud es necesario, si no lo ha hecho ya, registrarse como usuario a través de este enlace: http://solicitudes.auip.org
Una vez creado el usuario, el sistema enviará un correo de confirmación a la cuenta electrónica del interesado con un enlace para poder continuar el proceso de alta. A continuación se deberán seguir los pasos que irá indicando la propia aplicación: introducir los datos personales y los datos de la estancia que se pretende realizar, así como adjuntar la siguiente documentación:

a) Formulario de solicitud debidamente cumplimentado.
b) Curriculum Vitae resumido del solicitante.
c) Avales por parte de la Universidad de procedencia: carta de presentación firmada por el Rector o un Vicerrector y acreditación firmada por el responsable de la unidad académica en la que el solicitante esté desarrollando su actividad. Para gestionar el aval del Sr. Rector de la Universidad de Buenos Aires, debe presentarse ante la Secretaría de Relaciones Internacionales - Ayacucho 1245, 1er Piso- copia del formulario de solicitud, copia del aval del Sr./Sra. Decano/a de la Unidad Académica correspondiente y copia de la documentación detallada en los puntos b) y d) hasta el 2 de mayo del presente año.
Fecha Límite Facultad de Psicología: Para Notas y Aval de Decano: 26 de abril de 2016.
d) Aval por parte de la Universidad de Destino: carta firmada por el responsable de la unidad académica, especificando la posición que ocupa en la universidad, confirmando que va a recibir al solicitante así como las condiciones en las que lo va a hacer y los objetivos que, por su parte, pretende alcanzar con la estancia del solicitante.
Ambas cartas deben tener fecha actualizada y deberán estar redactadas y firmadas por las autoridades competentes, en papel timbrado y con los logos y sellos correspondientes que acrediten la autenticidad de las mismas. La AUIP comprobará la veracidad de estos documentos y en cualquier momento del proceso podrá requerir al solicitante el envío de la documentación original.
Cada uno de estos documentos deberá estar en formato .pdf y no exceder un tamaño de 2 MB.

Una vez iniciado el proceso, el interesado podrá acceder, siempre que lo desee, a su solicitud y subsanar errores. Esto será posible mientras la solicitud no sea enviada y antes de la finalización del plazo. Una vez enviada la solicitud no se podrán hacer cambios.
Como confirmación de la solicitud de beca, el candidato recibirá un mensaje en su correo electrónico en el que se facilitará un enlace a través del cual se podrá descargar un archivo .pdf con los datos de su solicitud.

Plazos de Solicitud:
- Hasta el 13 de mayo - AUIP (No obstante los pedidos de avales de autoridades de la UBA deberán ser tramitados antes del 26 de abril).

Selección:
La selección de candidatos la llevará a cabo un Comité Evaluador formado por representantes de la Universidad de Cádiz y de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado.
La resolución de concesión de ayudas será publicada antes del 30 de junio de 2016.

Los beneficiarios de la beca recibirán una comunicación individual en la dirección de correo electrónico que hayan indicado en la solicitud. Asimismo, la lista de todos los seleccionados se publicará en la página Web de la AUIP www.auip.org y de la Universidad de Cádiz.

Contacto:
Para consultas relacionadas con las becas: becas@auip.org
Para consultas relacionadas con la aplicación informática: adminweb@auip.org

Más Información:
En el Sitio Web AUIP
Sitio Web UBA

Vencimientos:
Vencimiento ante la Subsecretaría de Relaciones Internacionales de la Facultad de Psicología UBA: 26 de abril de 2016
Vencimiento ante la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad de Buenos Aires: 2 de mayo de 2016.
Vencimiento ante AUIP: 13 de mayo de 2016.

Importante:
- LOS POSIBLES GASTOS DERIVADOS DE LA PRESENTE BECA NO SERÁN CUBIERTOS POR LA UBA. Esta Secretaría solo se limita a hacer pública la presente convocatoria con meros fines informativos.




 
 

 
 
Académica

Cursos de Actualización Didáctica.
El tutor de Tesis de Licenciatura: Orientaciones para el Acompañamiento de Estudiantes en el Proceso de Elaboración de la Tesis de Licenciatura.

Destinatarios: Profesores y Docentes de Materias Obligatorias, Electivas, Prácticas Profesionales y Prácticas de Investigación de la Licenciatura en Psicología.

Reuniones: lunes 18 y 25 de abril

Horario: de 14:00 a 16:00 hs.

Lugar: Ex Aula 28 en Sede Hipólito Yrigoyen (Oficina de Tesis)

Coordinación a cargo de: Maiorana, Silvia – García Labandal, Livia.

Inscripción: personal o telefónicamente en Prosecretaría Académica, sede Hipólito Yrigoyen 3er Piso, de lunes a viernes entre las 10 y las 17 hs o por mail a proacad@psi.uba.ar o al 4931-9026 interno 1206.

Datos Solicitados: Nombre completo – Código de Cátedra – Teléfono – DNI.




 
 


www.psi.uba.ar



Departamento de Comunicaciones
Secretaría de Extensión Cultura y Bienestar Universitario
Staff
psi@psi.uba.ar - Lavalle 2353 - Of. 102

Para cancelar o suspender este servicio, envien un mail a psi@psi.uba.ar
Por consultas acerca de este servicio, escriba a: psi@psi.uba.ar
Publicaciones Anteriores