Nuevos Dispositivos
                      en Salud Mental: construcción de un modelo de trabajo
                      en Psicología Perinatal. *
                      
                      New devices in mental health: Construction of A model in
                      perinatal psychology .
                      
                      Oiberman, Alicia (1); Galindez, Elena (2); Mansilla,
                      Mariela (3); Santos, María (4); Cantello, María
                      (5); Dehollainz, Ivanna (6); Mercado, Andrea (7); Lucero,
                      Aurora (8); Echeverría, María (9)
                    
 Resumen
                      
                      El objetivo del trabajo es presentar la construcción
                      de un dispositivo en salud mental perinatal, -no utilizado
                      hasta el momento que permite la expresión de emociones
                      y problemáticas en los momentos inmediatos y posteriores
                      al nacimiento. Para ello, se elaboró una entrevista
                      semidirigida de sesión única, que toma en
                      consideración los sucesos significativos de vida
                      (“life event”) que pueden influir durante el
                      embarazo y parto, con el objetivo de: atender psicológicamente
                      a las pacientes e introducir la dimensión psicosocial
                      del nacimiento en las maternidades. Debido a la característica
                      interdisciplinaria en que tiene lugar el dispositivo psicológico
                      perinatal, y con el propósito de incorporarla a la
                      historia clínica neonatal, la entrevista semidirigida
                      fue transformada en 1999 en un instrumento de diseño
                      óptico de fácil interpretación para
                      el equipo médico. 
                      
                      Se describe las características y particularidades
                      del dispositivo en salud mental perinatal desarrollado y
                      se presentan los datos poblacionales, en donde se analizan
                      las temáticas surgidas y las diferencias encontradas
                      en las cuatro instituciones donde se aplicó dicho
                      dispositivo durante el año 2006: Hospital Ana Goitia
                      (Avellaneda) Hospital Meléndez (Adrogué) Hospital
                      Naval Pedro Mallo (Ciudad de Bs. As.) y Fundación
                      Hospitalaria (Ciudad de Bs. As.).
                      
                       Palabras clave:
                      Dispositivo en salud mental, Psicología perinatal,
                      Entrevista psicológica perinatal, Sucesos Significativos.
                      
                      
                      Abstract
                      
                      The aim is to present a device in perinatal mental health
                      - unused until now - that allows the expression of emotions
                      and problems related to birth, before and after birth.
                      
                      A semi structured interview - one session interview- which
                      considers the “life events” that may influence
                      during pregnancy and delivery, was created in order to:
                      provide psychological assistance to the mothers and to introduce
                      the psychosocial dimension of birth in maternity hospitals.
                      
                      
                      Due to the interdisciplinary context, in which this perinatal
                      psychological device takes place, the semi structured interview
                      has been modified, in 1999, into an instrument with optical
                      design, easy to comprehend for the medical staff. 
                      
                      The particular characteristic of the developed device in
                      perinatal mental health will be described. The results will
                      show the themes that have emerged during the interviews
                      as well as the differences found between the four hospitals
                      where this particular device was applied during 2006: Hospital
                      Ana Goitia (Avellaneda) Hospital Meléndez (Adrogué)
                      Hospital Naval Pedro Mallo (Ciudad de Bs. As.) and Fundación
                      Hospitalaria (Ciudad de Bs. As.); Argentina.
                      
                      Key words:
                      Device in mental health, Perinatal psychology, Perinatal
                      psychological interview, Life events.
                      
                      
                      1) Lic. en Psicología, UBA. Dra. en Psicología,
                      UBA. Docente Titular de Cátedra, Universidad de Palermo.
                      Directora del Programa de “Psicología Perinatal”,
                      Facultad de Psicología, UBA. Investigadora CIIPME-CONICET.
                      
                      2) Lic. en Psicología, UBA. Docente e Integrante
                      de Programa, Facultad de Psicología, UBA. 
                      3) Lic. en Psicología, UBA. Doctoranda Universidad
                      Nacional de San Luis.
                      4) Lic. en Psicología, UBA. Doctoranda Universidad
                      Nacional de San Luis.
                      5) Lic. en Psicología, UBA. Docente e Integrante
                      de Programa, Facultad de Psicología, UBA.
                      6) Lic. en Psicología, UBA. Docente e Integrante
                      de Programa, Facultad de Psicología, UBA.
                      7) Lic. en Psicología, UBA. Docente e Integrante
                      de Programa, Facultad de Psicología, UBA.
                      8) Lic. en Psicología, UBA. Docente e Integrante
                      de Programa, Facultad de Psicología, UBA.
                      9) Lic. en Psicología, UBA. Docente e Integrante
                      de Programa, Facultad de Psicología, UBA.
                      
                      * Se agradece la colaboración
                      para el presente trabajo de la Dra. Edith Vega y la Lic.
                      Miryam Galli.