Directora:
Coordinadora: Brenda Murawski
Inicio de actividades: Segundo cuatrimestre de 2018
Consultas: infoposg@psi.uba.ar
Fundamentación | Objetivos | Plan de Estudio | Informes
Dirigido a: Lics en Psicología o equivalente, Lics. en Nutrición o Médico (en todas sus denominaciones, según Universidad de origen).
Plan de Estudio:
Curso |
Carga horaria |
Créditos Académicos |
Correlatividades |
|||
Teórica |
Práctica | Total | ||||
Título | Especificar correlatividad |
|||||
1. Teorías, tratamientos e investigación en trastornos de la alimentación |
24 |
24 |
Se recomienda cursar al inicio del Programa |
|||
2. Fundamentos de la terapia cognitiva-conductual |
24 |
24 |
Se recomienda cursar al inicio del Programa |
|||
3. Abordaje de los Trastornos Alimentarios en Niños, Adolescentes y Familias |
16 |
16 |
NO |
|||
4. Trastornos de la imagen corporal |
16 |
16 |
NO |
|||
5. Actualización en el abordaje de la obesidad |
16 |
16 |
NO |
|||
6. Prevención de trastornos y problemas relacionados con la alimentación, el peso y la imagen corporal |
16 |
16 |
NO |
|||
7. Terapias de tercera generación para trastornos alimentarios y obesidad |
16 |
16 |
Se recomienda cursar al final del Programa |
|||
128 |
|
128 |
|
Carga Horaria Total: 128 horas (8 créditos).
Modalidad de dictado: Teórica.
Los cursos “Teorías, tratamientos e investigación en trastornos de la alimentación” y “Fundamentos de la terapia cognitiva” podrán cursarse en modalidad presencial o a distancia (ambos cursos se comparten con la Carrera de Especialización de Psicología Clínica y Terapia Cognitiva Conductual).
Consultas:
Consultas relativas a contenidos académicos: progtrastoalimentarios@psi.uba.ar
Otras consultas: infoposg@psi.uba.ar
Informes:
Secretaría de Posgrado de la Facultad de Psicología
Tucumán 3035, 3º piso.
Capital Federal, Buenos Aires, Argentina
Personalmente en el mencionado domicilio:
- Dirección Administrativa: lunes a viernes de 10 a 19 hs.