Código: CF1907
Docente/s Responsable/s:
Carga horaria total: 24 hs (20 hs teóricas + 4 hs prácticas)
Inscripción: $25
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 4.200
Graduados de Universidades Extranjeras: $ 6.462
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Pago Único: 10% de descuento
Pago en dos o más cuotas: El presente curso podrá, si correspondiere, abonarse en dos o más cuotas, según se defina al momento de la inscripción. Solamente en estos casos, la opción pago único contará con el 10% de descuento. La cantidad de cuotas se adecuarán a los meses de duración del dictado del curso.
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo
Fechas de dictado: jueves, viernes y sábado 14, 15 y 16 de febrero de 2019. Jueves y viernes de 14 a 22 y sábado de 9 a 17.
Modalidad de dictado: Teórico-práctica. La práctica consiste en: Estudio de casos. Articulación teórico-práctica.
Frecuencia: semanal
Evaluación: informe individual
Objetivos: Analizar críticamente el entrecruzamiento del discurso jurídico y del discurso psicológico y su efecto en las prácticas respectivas.
Contenidos: El lugar de la psicología forense en los distintos momentos histórico-sociales. La psicología forense como desafío: tarea y creación. Su ligamen al poder. El entrecruzamiento discursivo en un ámbito interdisciplinas. Conflictividad en los discursos: Ideología y poder. El aporte de la psicología a la Administración de justicia. La genealogía y el funcionamiento del discurso jurídico. Análisis de contenidos y estado actual del área.
A partir del segundo cuatrimestre de 2007 todas las actividades académicas desarrolladas por la Secretaría de Posgrado tienen una inscripción únicamente ONLINE. De modo que los interesados deben registrarse e inscribirse desde el sitio http://posgrado.psi.uba.ar o a través del Acceso al Sistema de Posgrado desde www.psi.uba.ar/posgrado.