Licenciatura en Psicología
Psicología Educacional Cátedra: II Código: 41

Bibliografía Obligatoria

Bibliografía Obligatoria por Unidad Temática 2019

Unidad 1. Psicología y Educación. Prácticas educativas y procesos de escolarización:

1) Baquero, R. (2002). Del experimento escolar a la experiencia educativa. La transmisión educativa desde una perspectiva psicológica situacional. En Perfiles educativos. Tercera Época, XIV, 97-98, 57-75.
2) Benasayag, M. y Schmit, G. (2010). La crisis dentro de la crisis y Crisis de autoridad (pp. 29- 34). En Las pasiones tristes. Sufrimiento psíquico y crisis social. Buenos Aires: Siglo XXI.
3) Erausquin C. y D´Arcangelo, M. (2013). Unidades de análisis para la construcción de conocimientos e intervenciones en escenarios educativos. Ficha de Cátedra Psicología Educacional. Publicaciones CEP Facultad de Psicología UNLP y UBA.
4) Greco, M.B. (2014). Exploraciones en Psicología Educacional: Escenas y configuraciones de la autoridad en contextos de enseñanza y aprendizaje. Ficha en base a Anuario de Investigaciones. Volumen XX. Tomo 1. Facultad de Psicología UBA.
5) Larrosa, J. (2003). Experiencia y pasión. En La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. México. FCE.
6) Pineau, P. (2001). ¿Por qué triunfó la escuela? o la modernidad dijo: “Esto es educación”, y la escuela respondió: “Yo me ocupo”. En P. Pineau; I. Dussel; M. Caruso La escuela como máquina de educar. Tres ensayos sobre un proyecto de la modernidad (pp. 27-50). Buenos Aires: Paidós.
7) Trilla, J. (1985). Características de la escuela, en Ensayos sobre la escuela. El espacio social y material de la escuela. Barcelona: Laertes (Caps 1 y 2).


Unidad 2. Igualdad de Derechos, Inclusión y Diversidad: Nuevos Paradigmas y Herramientas Conceptuales para Repensar el Desarrollo. Perspectiva de Género en Psicología Educacional:

1) Burman, E. (1998). Cap. Introducción. En Burman E. (1998) La Deconstrucción de la Psicología Evolutiva (pp.11-21) Madrid: Visor. 1994.
2) Morgade, G., Alonso, G. (2008). Educación, sexualidades, géneros. En Morgade G. y Alonso. Cuerpos y sexualidades en la escuela. Buenos Aires: Paidós. Colección Voces de la Educación.
3) Morgade, G. (2006). Educación en la sexualidad desde un Enfoque de género. Una Antigua deuda en la escuela. En Novedades Educativas N° 84 (pp. 40-44).
4) Segato, R. (2018) Clase 2. Raza y Género: la importancia de nombrar las representaciones sociales hegemónicas”. En Segato, R. (2018) Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo.
5) Recursos pedagógicos, ordenados por niveles y modalidades educativas, para abordar la ESI en el aula, además de materiales destinados al trabajo con las familias y a la planificación de acciones de difusión de la ley. Materiales extraídos de Tesis/Tesinas de Licenciatura en Psicología, Tutoreadas por Docentes de la Cátedra, sobre la Temática, aprobadas y destacables.
6) Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral. Programa Nacional de Educación sexual integral (2010).
7) Ley de Educación Nacional (2006).
8) Ley 26.061 (2005) Ley de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación.


Unidad 3. Aprendizaje, Desarrollo y Educación:

1) Erausquin, C. y Zabaleta, V. (2016). Relaciones entre aprendizaje y desarrollo: modelos teóricos e implicancias educativas. Agenda de problemas epistémicos, políticos, éticos en el cruce de fronteras contemporáneo entre Psicología y Educación. Anuario Temas en Psicología, 3, 181-217. Editorial de la Universidad Nacional de la Plata. http://www.psico.unlp.edu.ar/uploads/docs/anuario_temas_en_psicologia_volumen_3
2) Camean, S. (2014). La Psicología Genética: aportes necesarios, aunque no suficientes, para comprender los aprendizajes escolares. Ficha de Cátedra Publicaciones Centro Estudiantes Facultad de Psicología UBA.
3) Erausquin, C. (2013). La Teoría Histórico-Cultural de la Actividad como artefacto mediador para construir Intervenciones e Indagaciones sobre el Trabajo de Psicólogos en Escenarios Educativos. Revista de Psicología Segunda Época (13), (pp.173-197). La Plata: EDULP.
4) Smolka, A. B. (2010). Lo (im)propio y lo (im)pertinente en la apropiación de las prácticas sociales. En N. Elichiry (comp.) Aprendizaje y contexto: contribuciones para un debate. Buenos Aires: Manantial (pp.41-60).
5) Sulle, A. (2014). Los enfoques socioculturales. Unidades de análisis y categorías que interpelan las relaciones entre aprendizaje escolar, contexto e intervención psicoeducativa. Ficha de Cátedra. Publicaciones Centro Estudiantes Facultad de Psicología UBA.


Unidad 4. Fracaso escolar, educabilidad y diversidad: desafíos que plantean las trayectorias escolares:

1) Baquero, R. (2001). La educabilidad bajo sospecha. En Cuadernos de Pedagogía, 9. Buenos Aires: FFyL UBA.
2) Benasayag, M. y Schmit, G. (2010). Ética y etiqueta. En Las pasiones tristes. Sufrimiento.
3) psíquico y crisis social (pp. 77-97). Buenos Aires: Siglo XXI.
4) Cornu, L. (1999). La confianza en las relaciones pedagógicas. En G. Frigerio; M. Poggi; D. Korinfeld (comps) Construyendo un saber sobre el interior de la escuela (pp. 19-26). Buenos Aires: CEM-Novedades Educativas
5) Erausquin, C. (2010). Adolescencia y escuelas. Interpelando a Vygotsky en el siglo XXI: unidades de análisis que entrelazan tramas y recorridos, encuentros y desencuentros. Revista de Psicología (11), 59-81. La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
6) Greco B. y Toscano A. G. (2014). Trayectorias educativas en escuela media, desafíos contemporáneos de la obligatoriedad. Ficha de Cátedra. Publicación Centro de Estudiantes. Facultad de Psicología UBA.
7) Mehan, H. (2001). Un estudio de caso en la política de la representación. En S. Chaiklin & J. Facultad de Psicología 7/14 - 04/11/2018
8) Lave J. (comps.) Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto (pp. 262- 290). Buenos Aires: Amorrortu.
9) Sipes, M. (2014). Los micro- procesos de estigmatización y exclusión. Reflexión sobre el diagnóstico psicoeducativo en niños escolarizados. En Kaplan C. y Sarat M. (org.). Educacao, subjetividade e diversidade. Pesquisas no Brasil e na Argentina. Londrina: UEL.
10) Terigi, F. (2009). El fracaso escolar desde la perspectiva psicoeducativa: hacia una reconceptualización situacional. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 23-39. Madrid: OEI


Unidad 5. Convivencia, construcción de ciudadanía y lazo social:

1) Bleichmar, S. (2008). La construcción de legalidades como principio educativo. En Violencia social – Violencia escolar. De la puesta de límites a la construcción de legalidades (23-69). Facultad de Psicología 8/14 - 04/11/2018. Buenos Aires: Noveduc.
2) Erausquin C., Dome C., López A. & Confeggi, X. (2013). Violencias en la escuela. Interrogando los problemas y las prácticas desde la perspectiva de los actores. En C. Erausquin & R. Bur (comps) Psicólogos en contextos educativos: diez años de investigación (pp. 84-92). Buenos Aires: Proyecto Editorial.
3) Greco, M.B. (2015). La reinvención de la autoridad: pensar hoy las relaciones intergeneracionales en la escuela y la familia. En Reflexionando las disciplinas. (pp.237-244) Colombia: Unimar.
4) Meirieu, P. (2008). Una pedagogía para prevenir la violencia en la enseñanza. En Cátedra abierta: Aportes para pensar la violencia en las escuelas. Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas (pp. 93- 107). Buenos Aires: Ministerio de Educación.

Documentos de trabajo:
Guía Federal de Orientaciones. Para la intervención educativa en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar. Recuperar el saber hacer de las escuelas con relación a la convivencia y el cuidado comunitario. Ministerio de Educación de la Nación. Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativas.
Guía de Orientación para la Intervención en Situaciones Conflictivas en el Escenario Escolar (2012). Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación, Subsecretaría de Educación.
Resolución 17/09, Provincia de Buenos Aires, relativa a la implementación de Acuerdos Institucionales de Convivencia (AIC) en Escuelas de Educación Secundaria de Gestión Pública y Privada.

Videos para la reflexión y discusión:
Kancyper, Luis: Bullying: una epidemia silenciosa. https://laepoca.apa.org.ar/?cat=48
Kaplan, Carina: Violencias en plural. https://www.youtube.com/watch?v=aiTpg5XNlZI


Unidad 6. Los aprendizajes escolares, su relación con la enseñanza y su abordaje psicoeducativo:

1) Cazden, C. (1991). Discurso en clase y aprendizaje del alumno, Cap.6, y La interacción entre iguales: procesos cognoscitivos, Cap. 7. En El discurso en el aula. El lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje. Barcelona: Paidós.
2) Ferreiro, E. (1996). La adquisición de los objetos culturales: el caso de la lengua escrita. En Piaget y los aspectos sociales del conocimiento, Perspectivas. Vol XXVI, N° 1, 1996.
3) Kalman, J. (2003). El acceso a la cultura escrita: la participación social y la apropiación de conocimientos en eventos cotidianos de lectura y escritura. En Revista mexicana de investigación educativa, Vol. 8, Nº. 17,37-66.
4) Rivière, A. (2002). Desarrollo y educación: el papel de la educación en el “diseño” del desarrollo humano. Conferencia impartida en abril de 1999, Seminario en la Maestría de Psicología Educacional de la Facultad de Psicología, UBA. En Obras escogidas (pp. 203-242). Madrid: Visor.


Unidad 7: La intervención en contextos educativos, el trabajo de Psicólogos con otros, en Escuelas y entre Sistemas de Actividad Diferentes:
1) Cazden, C. (2010). Las aulas como espacios híbridos para el encuentro de las mentes. En N. Elichiry (comp.) Aprendizaje y contexto: contribuciones para un debate. Buenos Aires: Manantial.
2) Erausquin, C. (2013). Estrategias y modalidades de intervención de psicólogos en escenarios educativos: ejes y vectores para el análisis de las prácticas. Ficha Curso Secretaría de Posgrado. UBA.
3) Erausquin, C. (2014). Ayudando a los que ayudan a aprender: co-construyendo acciones y conocimiento. Ética Profesional Dialógica en el campo psicoeducativo: los “verdaderos conceptos”, la vivencia y el juego en Vygotsky, ayudándonos a pensar la inclusión educativa. Ficha publicaciones Centro de Estudiantes Facultad de Psicología UBA y UNLP.
4) García Labandal, L., González, D. y Meschman, C. (2014). Praxis y formación docente:
5) aportes de la Psicología Educacional para entramar trayectorias. Publicación UBA Centro Estudiantes Facultad de Psicología.
6) Meirieu, Ph. (1998). A mitad de recorrido: por una verdadera “revolución copernicana”. En Frankestein educador (pp.67-96) Barcelona: Laertes.
7) Nicastro S.y Greco B. (2009). Entre trayectorias. Escenas y pensamientos en espacios de formación. Rosario: Homo Sapiens.

Documentos de trabajo:
Resoluciones del Consejo Federal de Educación que habilitan nuevos modos de diseñar trayectorias escolares: Res. 174/12, Res. 82 y 93/09, Res. 188/13, Res. 201/13.

Videos:
Córdoba: http://vimeo.com/ 35279075 Ministerio de Educación de la Nación y Equipo del Programa escuela y comunidad
Río Negro: http://vimeo.com/ 64113056 Ministerio de Educación de la Nación y Equipo trabajando con Maestros fortalecedores de trayectorias escolares.
Prov. de Bs. As., La Matanza: http://vimeo.com/49169295 Ministerio de Educación de la Nación y Equipos trabajando con legajos escolares colectivos
Tucumán: http://vimeo.com/50553812 Ministerio de Educación de la Nación y Equipos trabajando en convivencia escolar

Películas:
“Elogio de la incomodidad” CTERA, Youtube.
“Igual de diferentes”, “Los cuerpos”, Youtube.
“El niño del mañana” sobre cuento de Ray Bradbury.

Novedades


Última Actualización


07/03/2022