El examen libre comprende dos instancias de evaluación: primero, una parte escrita; luego, otra parte oral. Ambas instancias deben ser aprobadas para dar por aprobada la materia.
La parte escrita consistirá en un examen compuesto por 5 ejercicios de desarrollo
que integrarán los contenidos de todo el programa: descriptivo e inferencial.
Se requerirá para su aprobación que se resuelva bien al menos un ejercicio de
cada parte. El puntaje de aprobación (4) deberá provenir de ítems completamente
bien resueltos y no de la suma de ítems calificados como regulares.
La duración para esta parte será de 1 hora.
Si se aprueba la instancia escrita, se pasa a un examen oral, el cual consistirá en preguntas que formulará el/la docente y que pueden versar sobre cualquier tema de nuestro programa. Téngase en cuenta al preparar el examen que el énfasis está en la comprensión de los conceptos y no en su memorización. Será importante que pueda dar cuenta en sus respuestas de la integración entre teoría y práctica, y sea capaz de ejemplificar los conceptos de forma pertinente. Se aconseja, por tanto, durante la preparación del examen, utilizar la guía de ejercicios como orientación para producir ejemplos.
La calificación final surgirá del desempeño en ambas instancias.
Documentos necesarios para rendir: DNI (obligatorio)