Licenciatura en Psicología
La Angustia en la Experiencia Analítica Cátedra: Única Código: 827

Cronograma de Actividades

• Actividades de Preparación

Durante la primera y segunda semana:
-Se le explicará a los alumnos cómo se organizan las instituciones hospitalarias, su historia, los servicios y cada uno de los dispositivos, destacando sus especificidades y modalidades de trabajo.
-Se presentará el plantel profesional que acompañará a los alumnos en las prácticas.
-Se detallarán todas las actividades de la práctica profesional y se conversará acerca de las expectativas y temas que resulten confusos o impliquen temores para los estudiantes.
-Se informará acerca de los objetivos de la práctica profesional y el modo de evaluación.
-Se transmitirá la modalidad de confección y entrega de los informes.
-Se llevará a cabo la distribución de los alumnos en los distintos dispositivos institucionales.


• Actividades de Desarrollo

a. Plenario de articulación teórico-clínico semanal en la Facultad.


b. Actividad semanal de discusión con el tutor en el hospital, referida a la experiencia asistencial e institucional.

c. Práctica clínica en los hospitales.
Cada institución ofrecerá una gran variedad de horarios para realizar la práctica hospitalaria acorde a la conveniencia del alumno. La oferta horaria cuenta con cupos los siete días de la semana en turnos por la mañana, la tarde y la noche.

Las tareas se realizarán en grupos muy reducidos de alumnos, siempre coordinados por un tutor y acompañados por profesionales de planta de los servicios.
Las rotaciones podrán realizarse por los siguientes dispositivos: admisión, consultorios externos, internación, guardia, interconsulta y hospital de día.
La participación del alumno será en calidad de observador participante, siempre acompañado por un psicólogo de planta o residente en psicología clínica. Se privilegiará la rotación de los alumnos por los distintos dispositivos e instituciones a fin de enriquecer su experiencia.

Las actividades que realizará el alumno en los hospitales son las siguientes:
1. Observación de entrevistas individuales, grupales y familiares. El alumno estará presente en las entrevistas, conjuntamente con el profesional que lleva adelante el tratamiento.
2. Reflexión clínica coordinada por el tutor del hospital acerca de las entrevistas en las que el alumno ha participado.
3. Confección de las historias clínicas: sus criterios, contenidos, importancia y modos de utilización. El alumno podrá ayudar al profesional tratante en la confección de la historia clínica.
4. Discusión acerca del tratamiento psicofarmacológico si lo hubiere en los casos en cuestión.
5. Evaluación de criterios utilizados para el diagnóstico y tratamiento.
6. Construcción del “caso clínico” y seguimiento del caso en las distintas instancias hospitalarias.
7. Participación en actividades clínicas hospitalarias donde se reflexiona acerca de lo acontecido en los casos presenciados por los alumnos: ateneos clínicos, supervisiones, recorrida de sala, pases de guardia, asambleas de pacientes, presentaciones de enfermos y reuniones de equipo.


• Cronograma de Clases

8 de agosto
Clase 1: INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL

a. Presentación de la materia.
b. Presentación de las instituciones hospitalarias y los tutores. Lineamientos generales de trabajo en las Prácticas. Modalidad de evaluación. Lineamientos generales para los informes y el coloquio.
c. Programa y la bibliografía de la materia.
d. La angustia: un concepto ordenador de la clínica.
e. La inclusión del psicólogo en el hospital. El psicoanálisis en la institución. Leyes que enmarcan el ejercicio profesional de la psicología.
f. Inscripción al Taller de Tesis (optativo).
La primera semana los alumnos no concurren al hospital. La única actividad es el teórico.

15 de agosto: FERIADO
A lo largo de esta semana comienzan las Prácticas Hospitalarias.
El sábado 20 de agosto comienza el Taller de Tesis (Optativo).

22 de agosto
Clase 2: EL DISPOSITIVO ANALÍTICO EN LA CLÍNICA HOSPITALARIA

a. Las intervenciones en los inicios. Clínica bajo transferencia y efectos transferenciales.
b. Instalación del dispositivo analítico: síntoma y neurosis de transferencia. El mecanismo psíquico. Los afectos en la transferencia. De los afectos que engañan a la angustia.
c.Espacio de reflexión clínica acerca del trabajo realizado en las prácticas hospitalarias.

29 de agosto
Clase 3: DISPOSITIVOS HOSPITALARIOS DE ATENCIÓN: ADMISIÓN, GUARDIA, INTERNACIÓN, CONSULTORIOS EXTERNOS, INTERCONSULTA Y HOSPITAL DE DÍA.

a. La admisión en psicoanálisis. Diferencias con la anamnesis médica. La escucha analítica. Intervenciones en una entrevista de admisión. Criterios para admitir, rechazar o derivar al paciente.
b. Criterios para valorar el riesgo y la urgencia en la guardia. Lo importante y lo urgente. La interpretación, la puntuación, la cita, la espera, la escansión, los silencios. El profesional en el equipo de guardia. Criterios para internar, redirigir u orientar al paciente y la familia.
c. El tiempo en el tratamiento por consultorios externos. La transferencia hospitalaria y el lugar del analista. Inicio y finalidad del tratamiento hospitalario. Diagnóstico y tratamiento.
d. Criterios de internación. El pase de sala. Estrategias a corto y mediano plazo. La internación como último recurso terapéutico. La medicación y el trabajo en equipo.
e. Delimitación del sujeto de la interconsulta. La demanda del médico. La intervención en la interconsulta. La escucha analítica.
f. Múltiples abordajes en el hospital de día. El lugar de los pares en el tratamiento. Transferencias laterales.
g. Leyes que regulan el ejercicio profesional de la psicología. Entrecruzamiento de discursos.

5 de septiembre
Clase 4: LA ANGUSTIA EN LA ESCENA AMOROSA Y EN LA PRÁCTICA ANALÍTICA

a. Intervenciones que permiten formalizar el pedido de tratamiento.
b. Irrupción de los afectos en el seno del relato: el estatuto del semejante. Surgimiento del deseo y la angustia. El signo y la representación.
c. La identificación y la escena. La noción de transferencia salvaje.
d. El motor de los afectos: amor y odio. El obstáculo de las pasiones: la tristeza, el dolor, la melancolía y el aburrimiento.
e. La orientación de la angustia. La angustia no engaña. El deseo.
f. La intervención que permite volver analizable un padecimiento.

12 de septiembre
Clase 5: ANGUSTIA Y CONSTITUCIÓN SUBJETIVA // INSCRIPCIÓN OPTATIVA PARA LA ROTACIÓN POR HOSPITALES

a. Desamparo, angustia, trauma.
b. La novela familiar. La constitución de la escena como solución al desamparo.
c. La angustia en el corazón de la experiencia analítica.
d.Espacio de reflexión clínica acerca del trabajo realizado en las prácticas hospitalarias.
e. Organización de la rotación optativa por los hospitales.

19 y 26 de septiembre
Clases 6 y 7: TRAMITACIONES FRACASADAS DE LA ANGUSTIA

a. El lugar central del actuar en la clínica: actuar es operar una transferencia de angustia, y actuar es arrancarle a la angustia su certeza.
b. Manifestación clínica de la angustia y los distintos fenómenos que, de modo precario y fallido, intentan tramitarla: pasaje al acto, actingout, síntoma, inhibición, embarazo y turbación.
c. Los desbordes afectivos.
d. El objeto de la angustia.
e.Espacio de reflexión clínica acerca del trabajo realizado en las prácticas hospitalarias.

3 de octubre
Clase 8: ACTUALIDAD DE LA ANGUSTIA

a. La angustia y el sentido en distintos diagnósticos actuales: ataque de pánico, borders, estallidos de angustia, ataque de celos, trastorno de ansiedad.
b. Vigencia del concepto de angustia. La función clínica de la angustia.
c. Escucha e intervención analítica: la palabra, la puntuación, el recorte, el análisis de la transferencia.
d.Espacio de reflexión clínica acerca del trabajo realizado en las prácticas hospitalarias.

10 de octubre FERIADO

17 de octubre
Clase 9: LA ANGUSTIA EN LAS PSICOSIS

a. El estatuto de la voz en las alucinaciones. El trabajo clínico con el delirio.
b. Posiciones e intervenciones del analista en la clínica de las psicosis.
c. Espacio de consultas sobre el informe final.

24 de octubre
Clase 10: OPERATORIA DEL MIEDO EN LA DELIMITACIÓN DE LA REALIDAD // HISTORIA CLÍNICA, REFERENTE CLÍNICO Y CASO CLÍNICO

a. La estrategia neurótica de la degradación de la angustia en miedo. Operatoria del miedo en la delimitación de la realidad.
b. Confección de la “historia clínica”. Sus usos e importancia legal. La realización de informes.
c. El recorte del “referente clínico”. Figuración de un concepto.
d. La construcción del “caso clínico”. Lógica de una cura: motivo de consulta, intervenciones, posición del analista, dirección de la cura.
e. Diferencia entre historia clínica, referente clínico y caso clínico.

31 de octubre
Clase 12: ADOLESCENCIA, ANGUSTIA Y SUPERYÓ

a. El trabajo con los padres. La función del Otro.
b. Diferencias con la clínica con niños. El lugar de la fantasía y el superyó.
c. La necesidad lógica del actingout. El adolescente entre “el segundo despertar sexual” y la filiación.
d. Espacio de reflexión clínica acerca del trabajo realizado en las Prácticas hospitalarias.

7 de noviembre
Clase 13: ATENEO CLÍNICO Y CIERRE DE CURSADA

a. Presentación de dos materiales clínicos.

Entrega del informe final en los hospitales.

14 de noviembre
COLOQUIO FINAL

Novedades


La primera semana los alumnos solamente asisten al Teórico: Lunes 14/08 a las 18hs en Independencia

INSTAGRAM DE LA CÁTEDRA

TALLER DE TESIS: DEL INFORME FINAL DE LA PRÁCTICA A LA TESIS DE GRADO (actividad optativa)

Última Actualización


19/07/2016: Cursada/Cronograma de Actividades, Taller de Tesis de Grado;
Actividades/Hospitales e Instituciones