Prevención de Riesgos Psico-Sociales en el Trabajo.
Directora: Sbriller, Rosa (1)
Resumen del Programa:
El Programa de Extensión Universitaria Prevención de
Riesgos Psico-sociales en el Trabajo se fundamenta en el marco de la salud ocupacional
(salud de los trabajadores), como praxis interdisciplinaria, en las que se integran
Terapia Ocupacional, Psicología Laboral y Ergonomía, tomando como
premisa el derecho a la salud y el derecho al trabajo decente y de calidad (Organización
Internacional del Trabajo, OIT).
La meta del programa es detectar, prever y prevenir los factores de riesgos
psico-sociales presentes en el ámbito de trabajo, enfocado a la preservación
de la salud laboral. Las principales actividades del programa, se destinarán
a brindar las herramientas y técnicas para la detección y posterior
discusión de las modalidades de resolución de los problemas emergentes
del análisis.
Objetivos
Objetivo General:
• Identificar, evaluar y prevenir los riesgos psico-sociales en el ambiente
del trabajo.
Objetivos Específicos:
• Comprender los conceptos relacionados con el riesgo psico-social.
• Evaluar, capacitar y asesorar en métodos de prevención
de riesgos psico-sociales.
• Identificar los componentes de la comunicación organizacional.
• Reconocer las barreras que obstruyen la comunicación y el impacto
de estas sobre el desempeño.
Destinatarios:
La población beneficiada será la comunidad de trabajadores
de organismos públicos, en el presente año se implementará
en el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), organismo
autárquico.
Forma de funcionamiento:
Se prevé la utilización de talleres virtuales con modalidad
interactiva mediante conexión por Skype corporativo, para permitir la
participación de trabajadores de diferentes regiones del país
en forma simultánea, con la consecuente disminución de costos
de traslado. Los materiales a trabajar en cada encuentro (encuestas, ateneos
y viñetas) serán enviados previamente por correo interno de la
organización para favorecer la discusión conjunta
Lugar: Sede Central del INTA, en Ciudad de Buenos Aires.
Fecha de inicio del primer cuatrimestre: 9 de abril de 2019
Fecha de cierre del primer cuatrimestre: 2 de julio de 2019
Informes: progextensriesgos@psi.uba.ar
(1) Sbriller, Rosa: Licenciada en Terapia Ocupacional (ENTO y UNMdP). Maestranda
en Ciencias Sociales del Trabajo (Facultad de Cs Sociales, UBA).Profesora regular
adjunta Teoría y técnica de terapia ocupacional IV (416). Directora
del Programa de Extensión Universitaria Prevención de Riesgos
Psico-sociales en el Trabajo.