Fingermann, Gregorio
Gregorio Fingermann se desempeñó como Adjunto en el Instituto de Orientación Profesional desde su creación en 1925 hasta que, por la renuncia de su director, Carlos Jesinghaus en 1934, ocupó el cargo de Director. En 1938, según el propio Fingerman, en el Instituto de Orientación Profesional “se efectúa un examen completo del candidato desde el punto de vista físico, manual y psicológico. Se trata de 22 pruebas bien eslabonadas y que se controlan unas a otras. Constituyen 5 grupos de pruebas: 1º Examen de los sentidos; 2º Examen de la capacidad física, 3º Examen de la habilidad manual; 4º Examen de la inteligencia práctica, 5º Examen de la inteligencia abstracta y de conocimientos”.
En 1945 aparece publicado el artículo titulado “La orientación profesional y sus fundamentos científicos” que constituye el único escrito de Gregorio Fingerman en el Boletín de la Sociedad de Psicología. Concibió a la Orientación Profesional como una de las actividades fundamentales de la psicotecnia, la cual puede definirse como una rama aplicada de la Psicología que se ocupa de la medición y evaluación de las aptitudes humanas.