|
Filósofo y psicólogo
alemán nacido en Düsseldorf en 1886 de orientación
wundtiana del cual no se cuenta con demasiados datos biográficos
pero sí con numerosas referencias de su actuación académica
y extra académica. Llegado en 1913 de Alemania, reemplaza al Dr.
Schultze en la cátedra de Psicología del Instituto del Profesorado
Secundario. Hasta el año 1927 dirigió el Gabinete de Psicología
Experimental del Instituto Nacional del Profesorado Secundario de Paraná,
Entre Ríos, el cual dejó de funcionar cuando Jesinghaus
se traslado a Buenos Aires para dirigir el Instituto de Orientación
Profesional.En 1923 dictó un curso titulado Psicología de
los Pueblos durante la suplencia de Alberini en Psicología II,
por ese entonces a cargo de Decanato. En ese mismo año, presenta
en el Congreso del Trabajo que tuvo sede en Rosario, un proyecto en el
que propone la creación de un Instituto Central de Orientación
Profesional en Buenos Aires que se efectiviza por un decreto del Poder
Ejecutivo del 2 de mayo de 1925. En 1930 Jesinghaus envió su adhesión
para la segunda creación de la Sociedad de Psicología y
en ese mismo año el Instituto pierde el apoyo gubernamental siendo
transferido al Museo Social Argentino. En 1934 Carlos Jesinghaus renuncia
a su cargo de Director del Instituto de Orientación Profesional
y regresa a Alemania para ocupar la cátedra vacante de su maestro
Wundt. Según el Prof. Bianchi, entrevistado por la Prof. Rossi
(1997,b:167) el Prof. Jesinghaus organiza en 1948 el Instituto de Psicotecnia
en Tucumán que se implementa en 1950 y muere poco tiempo después.
|