P S I - Publicación Semanal Informativa
Número 731- Viernes 5 de Febrero de 2021
Académica

Mesas de Exámenes Virtuales del Turno Febrero-Marzo (Libres y Regulares).

Se encuentra abierta la inscripción (a través del Sistema Académico) para las mesas de exámenes virtuales del turno febrero-marzo (para alumnos libres y regulares) según el siguiente cronograma: 1° llamado: del 4/02 al 10/02; 2º llamado: del 04/02 al 14/02; 3° llamado: del 04/02 al 19/02. Los llamados se realizarán entre el 17 de febrero y el 5 de marzo.

Para ver fechas y horarios
Haga Click Aquí.
Para ver la Resolución D N° 07/2021 y su Anexo Haga Click Aquí.

 

Posgrado
Actividades de Posgrado para el Primer Cuatrimestre de 2021.
Dictado a Distancia. Abierta la Inscripción.

La Secretaría de Posgrado informa que se encuentra abierta la inscripción a las actividades de Posgrado para el Primer Cuatrimestre de 2021 y publicada en nuestro Sitio Web la oferta de Posdoctorado, Doctorado, Maestrías, Carreras de Especialización, Programas de Actualización y Cursos para Graduados. Para más información Haga Click Aquí.

Becas para Graduados.

La Secretaría de Posgrado informa acerca de las Becas para Graduados para el Primer Cuatrimestre de 2021, cuya convocatoria se realizará desde el 1° al 15 de marzo.
> más información

Reunión Informativa - Modalidad Virtual.
Maestría en Psicología Educacional.

La Secretaría de Posgrado tiene el agrado de invitar a la reunión informativa -en modalidad virtual- de la Maestría en Psicología Educacional que se llevará a cabo el próximo 11 de febrero.
> más información

Reunión Informativa - Modalidad Virtual.
Carrera de Especialización en Psicología Forense.

La Secretaría de Posgrado tiene el agrado de invitar a la reunión informativa -en modalidad virtual- de la Carrera de Especialización en Psicología Forense que se llevará a cabo el próximo 17 de febrero.
> más información

Reunión Informativa - Modalidad Virtual.
Programa de Actualización en Psicología de la Orientación.

La Secretaría de Posgrado tiene el agrado de invitar a la reunión informativa -en modalidad virtual- del Programa de Actualización en Psicología de la Orientación que se llevará a cabo el próximo 17 de febrero.
> más información

Reunión Informativa - Modalidad Virtual.
Maestría en Psicodiagnóstico y Evaluación Psicológica.

La Secretaría de Posgrado tiene el agrado de invitar a la reunión informativa -en modalidad virtual- de la Maestría en Psicodiagnóstico y Evaluación Psicológica que se llevará a cabo el próximo 19 de febrero.
> más información

Reunión Informativa - Modalidad Virtual.
Carrera de Especialización en Terapia Ocupacional: Patologías y Terapéuticas de la Niñez.

La Secretaría de Posgrado tiene el agrado de invitar a la reunión informativa -en modalidad virtual- de la Carrera de Especialización en Terapia Ocupacional: Patologías y Terapéuticas de la Niñez que se llevará a cabo el próximo 20 de febrero.
> más información

Investigaciones
Convocatoria para Becas de Maestría o Doctorado para Áreas de Vacancia o Asociadas a Proyectos de Desarrollo Tecnológico o Social 2020.

El Consejo Superior, a través de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA, llama a Concurso para el otorgamiento de becas UBACyT para áreas de vacancia o asociadas a proyectos de desarrollo tecnológico o social, por medio de la Res. Nº 1922/19 (CS). Vale señalar que no se trata de las becas tradicionales UBACyT, sino de una convocatoria con un objetivo particular.
> más información


Noticias

Posgrado

Becas para Graduados.

La Facultad de Psicología ha establecido por Res. (CD) Nº 453/15 ofrecer 34 becas cuatrimestrales para la realización de tres Cursos para Graduados con exención total de los aranceles.

Las becas serán asignadas proporcionalmente de acuerdo a la distribución de la demanda de los postulantes según áreas temáticas, respetando la asignación de al menos 1 beca por área temática en la que se hayan presentado solicitudes. Los beneficiados contarán con un año para la realización de los tres cursos elegidos.

Los requisitos y formularios se pueden obtener del Sitio Web de la Facultad, en el apartado “Becas y Descuentos” de la Secretaría de Posgrado.

Una vez completada la solicitud, la documentación deberá ser enviada exclusivamente por mail a becasposg@psi.uba.ar; el período de recepción de solicitudes será del 1º al 15 de marzo de 2021.

La oferta de las actividades de posgrado correspondiente al primer cuatrimestre se encuentra disponible en el Sitio Web de la Facultad.

Volver



Reunión Informativa - Modalidad Virtual.
Maestría en Psicología Educacional.

La reunión contará con la participación de la Dra. Livia García Labandal y la Dra. Gabriela Aisenson, miembros de la Comisión de Maestría. En la reunión se expondrán los lineamientos generales de la maestría, sus objetivos, contenidos y modalidad de cursada. Se responderán las inquietudes de los asistentes.

Día y horario: jueves 11 de febrero, a las 18 hs.

Zoom: https://us04web.zoom.us/j/77615829315?pwd=SEQwbVhPZVNMSmcwaWtBRDJvaUpEdz09
ID de reunión: 776 1582 9315
Código de acceso: 1234

Sin inscripción previa.

Para más información acerca de la Maestría Haga Click Aquí

Secretaría de Posgrado de la Facultad de Psicología
E-mail: infoposg@psi.uba.ar

Volver



Reunión Informativa - Modalidad Virtual.
Carrera de Especialización en Psicología Forense.

La reunión contará con la participación de la Directora, Dra. Verónica Llull Casado. En la reunión se expondrán los lineamientos generales de la carrera, sus objetivos, contenidos y modalidad de cursada. Se responderán las inquietudes de los asistentes.

Día y horario: miércoles 17 de febrero, a las 11 hs.

Zoom: https://zoom.us/j/92772177704
ID de reunión: 927 7217 7704

Sin inscripción previa.

Para más información acerca de la Carrera Haga Click Aquí

Secretaría de Posgrado de la Facultad de Psicología
E-mail: infoposg@psi.uba.ar

Volver



Reunión Informativa - Modalidad Virtual.
Programa de Actualización en Psicología de la Orientación.

La reunión contará con la participación de la Directora, Dra. Gabriela Aisenson. En la reunión se expondrán los lineamientos generales del programa, sus objetivos, contenidos y modalidad de cursada. Se responderán las inquietudes de los asistentes.

Día y horario: miércoles 17 de febrero, a las 18 hs.

Zoom: http://bit.ly/3hrHQ7w
ID: 757 0092 6397
Código de acceso: orienta

Sin inscripción previa.

Para más información acerca del Programa Haga Click Aquí

Secretaría de Posgrado de la Facultad de Psicología
E-mail: infoposg@psi.uba.ar

Volver



Reunión Informativa - Modalidad Virtual.
Maestría en Psicodiagnóstico y Evaluación Psicológica.

La reunión contará con la participación de la Directora, Prof. Dra. Isabel María Mikulic, en nombre de la Comisión Asesora, la Prof. Dra. Melina Crespi y la Coordinadora Lic. Romina Caballero. En la reunión se expondrán los lineamientos generales de la maestría, sus objetivos, contenidos y modalidad de cursada. Se responderán las inquietudes de los asistentes.

Día y horario:
viernes 19 de febrero, a las 18 hs.

Zoom: el enlace de acceso se publicará próximamente.

Sin inscripción previa.

Para más información acerca de la Maestría Haga Click Aquí

Secretaría de Posgrado de la Facultad de Psicología
E-mail: infoposg@psi.uba.ar

Volver



Reunión Informativa- Modalidad Virtual.
Carrera de Especialización en Terapia Ocupacional: Patologías y Terapéuticas de la Niñez.

La reunión contará con la participación de la Directora, Lic. Miriam Metz. En la reunión se expondrán los lineamientos generales de la carrera, sus objetivos, contenidos y modalidad de cursada. Se responderán las inquietudes de los asistentes.

Día y horario: sábado 20 de febrero, a las 10 hs.

Zoom: el enlace de acceso se publicará próximamente.

Sin inscripción previa.

Para más información acerca de la Carrera Haga Click Aquí

Secretaría de Posgrado de la Facultad de Psicología
E-mail: infoposg@psi.uba.ar

Volver




Investigaciones

Convocatoria para Becas de Maestría o Doctorado para Áreas de Vacancia o Asociadas a Proyectos de Desarrollo Tecnológico o Social 2020.

Estas becas están orientadas a la promoción de actividades de investigación y desarrollo asociadas a la docencia de grado en áreas donde se registre vacancia de actividades de investigación o en proyectos orientados a necesidades tecnológicas, de desarrollo y/o sociales para la realización de estudios de Maestría o Doctorado en la Universidad de Buenos Aires.

Res. Nº: 1922/19 (CS) y Anexo de la Res.Nº: 1922 (CS). En ella se encuentra la información sobre los requisitos, derechos y obligaciones tanto del becario como de su director de beca. Información que se desarrollará y ampliará el próximo año, en cuanto se tenga mayor información al respecto.

Reglamento de Becas UBACyT

Plan de Trabajo del Postulante

Nota - aval para áreas de vacancia:
a presentar por los candidatos cuyo proyecto marco no sea PDE-UBACyT

Areas de Vacancias establecidas para esta Facultad:

• Psicología Clínica
• Primera Ayuda Psicológica

Las notas deben completarse y enviarse a la cuenta de la Secretaría de Investigaciones: secinve@psi.uba.ar con suficiente antelación para que podamos gestionar el aval del Sr. Decano. Recuerden que deben ser subidas al Sistema junto con el resto de los documentos de la postulación. Los interesados en participar, además de ponerse en contacto para consultar la viabilidad de sus postulaciones, deben remitir la nota a esta oficina a partir de 1º de febrero de 2021, dado que próximamente comenzaremos el receso administrativo. Al respecto les solicitamos no modificar ni diseño ni texto de la misma al mismo tiempo que les pedimos que sea guardada en el mismo formato en el que se encuentra.

Período de inscripción online (por SIGEVA – UBA):
24/11/2020 al 10/02/2021 inclusive.
Fecha límite para la presentación de la postulación impresa: a determinar.
Inicio de las becas: a determinar.

Importante: se informa que no podrán presentarse candidatos en esta convocatoria que se hayan presentado a la Convocatoria de Becas UBACyT para Estímulo, Maestría, Doctorado y Culminación de Doctorado 2020.

Se detallan a continuación los principales requisitos a tener en cuenta:
1. Haber obtenido su título de grado en la Universidad de Buenos Aires. Eventualmente se admitirán presentaciones con título en trámite y el candidato que se encuentre en dicha situación, en caso de salir ganador, deberá presentar el título y la inscripción a la Maestría o Doctorado, al momento de ser citado para la firma del contrato de la beca.
2. Tener hasta 35 años de edad al momento de la postulación.
3. Haber tramitado la admisión a los estudios de Maestría o Doctorado a realizar y presentar la admisión al programa respectivo en un lapso máximo de 6 meses posterior a la adjudicación de la beca.
4. Desarrollar su línea de trabajo y actividades de investigación en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires.
5. Director/a del/a postulante deberá poseer cargo docente de profesor o de Jefe de Trabajos Prácticos, de carácter Regular en la Universidad de Buenos Aires, además de poseer título de doctor o antecedentes científicos equivalentes que garanticen su capacidad para dirigir investigaciones. El/a director/a de beca deberá ser el/la mismo/a director/a de tesis de maestría o doctorado del solicitante.
6. En el caso de presentaciones por área de vacancia de investigación, presentar nota de declaración, por parte del Decano de la Facultad, estableciendo que la propuesta de trabajo comprende un área de vacancia de actividades de investigación y que se desarrollará en el ámbito de su Facultad.
7. En el caso de presentaciones en el marco de un proyecto orientado a necesidades tecnológicas, de desarrollo y/o sociales, deberá presentar constancia de participación en el proyecto que corresponda. A los fines de esta presentación, se considerarán admisibles proyectos acreditados por la Universidad de Buenos Aires, por alguna de sus Facultades, o por organismos nacionales e internacionales de Ciencia y Tecnología, siempre y cuando estén radicados en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires.
8. No haber sido previamente beneficiario de becas en la Universidad de Buenos Aires u otras del sistema científico tecnológico nacional para estudios de maestría y doctorado.
9. La postulación deberá contar con el aval del director o directora de la beca y de la autoridad del Departamento y/o Cátedra en el que se desarrolle el proyecto de investigación.

A tener en cuenta:

1. La presentación se realizará por la Unidad Académica en la que cumpla tareas el/a director/a de la actividad propuesta.
2. Cuando el sistema le solicite al postulante el código del proyecto se deberá ingresar la siguiente información:
UB00 cuando el proyecto sea UBACyT
UA00 si el proyecto es acreditado por la Facultad
OT00 si el proyecto está aprobado por otro organismo de Ciencia y Tecnología.

• Proyectos marco de las becas habilitados para presentar candidatos en nuestra Facultad:

Modalidad I: Básicos - Prog. UBACyT 2018
Modalidad I: Clínicos - Prog. UBACyT 2018
Modalidad I: Prog. UBACyT 2020
Modalidad II: Prog. UBACyT 2020
Modalidad II: Clínicos - Prog. UBACyT 2020
PDE - UBACyT: solamente los presentados al concurso para otorgamiento de Subsidios PDE 2021. Vale señalar que la adjudicación de las becas estará supeditada a la acreditación de estos proyectos en el marco del concurso mencionado.
PROINPSI: los proyectos que integran este programa ponerse en contacto con esta Secretaría para ver la viabilidad de la presentación.

• Cargo Docente de los Directores de Beca:
Sólo podrán presentarse aquellos docentes con cargo habilitante según las normativas y que sea regular; no se aceptarán presentaciones de docentes que posean cargos interinos. Licencia en cargo regular por mayor jerarquía o dedicación: aquellos docentes con cargos interinos rentados que se encuentran en licencia de su cargo regular por mayor jerarquía o dedicación podrán presentar aspirantes, en tanto cumplan con los demás requisitos establecidos en el reglamento de becas y en la resolución de la convocatoria. No se aplicará prerrogativa a los Ayd. de 1º, pues el cargo mínimo es de JTP.

• Material que los postulantes deberán adjuntar en el sistema:
1. Título de grado (o eventualmente constancia de título en trámite).
2. Analítico de la carrera incluyendo el CBC y Certificado de promedio incluyendo el CBC. Los candidatos que según su situación de revista obtienen de la Dirección de Alumnos el certificado analítico “sujeto a revisión” ponerse inmediatamente en contacto con esta Secretaría para ver su situación.
3. DNI del postulante (ambas caras).
4. Certificado de idioma.
5. Plan de trabajo.
6. Aval del comité ética/cicual (si corresponde).
7. Certificados y avales:
8. Constancia del trámite admisión Maestría / Doctorado a realizar.
9. En el caso de presentaciones por área de vacancia de investigación, presentar nota de declaración, por parte del Decano de la Facultad, estableciendo que la propuesta de trabajo comprende un área de vacancia de actividades de investigación y que se desarrollará en el ámbito de su Facultad.
10. En el caso de presentaciones en el marco de un proyecto orientado a necesidades tecnológicas, de desarrollo y/o sociales, deberá presentar constancia de participación en el proyecto que corresponda como así también la certificación de acreditación del proyecto marco de la beca, cuando el mismo no sea UBA.
11. Nota Aval del director de la beca y de la autoridad del Departamento y/o Cátedra en el que se desarrolle el proyecto de investigación.

• Promedio Histórico
Promedio Histórico 2016-2018
Licenciatura en Psicología: 7.27
Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Psicología: 7.72
Licenciatura en Terapia Ocupacional: 7
Licenciatura en Musicoterapia: 7.81

• Cantidad de materias de las carreras de grado, incluyendo CBC, de la Facultad de Psicología:
- Licenciatura en Psicología: 36 (incluye el CBC, el Requisito Idioma y el Requisito Tesis)
- Licenciatura en Musicoterapia: 38 (incluye el CBC, el Requisito Idioma, el Requisito Tesis y el “Examen de Acreditación de conocimientos musicales”)
- Licenciatura en Terapia Ocupacional: 30 (incluye el CBC y el Requisito Idioma)
- Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Psicología: 28 (incluye el CBC y el Requisito Idioma)

En “Cantidad de Materias” se contabilizaron el Requisito Idioma y el Requisito Tesis de Licenciatura (en los casos de la Licenciatura en Psicología y Licenciatura en Musicoterapia) por formar parte del “conjunto de requisitos a cumplir por el estudiante para la obtención del título” (Res CS 28/38/07). Se aclara que en ambos casos, por tener evaluaciones cualitativas, no intervienen en el cálculo del promedio de calificaciones. Lo mismo vale para el “Examen de Conocimientos musicales” de la carrera de Licenciatura en Musicoterapia.

• Duración de las carreras de grado expresada en meses, incluyendo CBC:

Licenciatura en Psicología: 72 meses
Licenciatura en Musicoterapia: 60 meses
Licenciatura en Terapia Ocupacional: 60 meses
Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Psicología: 72 meses

Estos datos se volcarán en el sector de Formación Académica del aspirante junto con los datos de su propio promedio de la carrera.

Importante: a los fines de esta convocatoria, se les recuerda a los candidatos de esta Facultad que sólo pueden presentarse quienes hayan cursado las licenciaturas de grado que aquí se dictan. Ponemos igualmente a disposición una información más completa sobre los promedios históricos, incluyendo al Profesorado, por si lo requieren para cargar en otro sector del Sistema. Los candidatos de otras Facultades de la UBA, deberán gestionar ante su respectiva Secretaría Académica los datos sobre el promedio histórico de su carrera de grado, teniendo en cuenta el período 2016-2018 también.

Secretaría de Investigaciones
E-mail: secinve@psi.uba.ar

Volver




PSI Publicación Semanal Informativa

www.psi.uba.ar

Para cancelar o suspender este servicio, envien un mail a psi@psi.uba.ar
Por consultas acerca de este servicio, escriba a: psi@psi.uba.ar
Publicaciones Anteriores

Departamento de Comunicaciones
Secretaría de Extensión Cultura y Bienestar Universitario
Staff