P S I - Publicación Semanal Informativa
Número 752- Viernes 16 de Julio de 2021
Posgrado
Actividades de Posgrado para el Segundo Cuatrimestre de 2021.
Dictado a Distancia. Abierta la Inscripción.

La Secretaría de Posgrado informa que se encuentra abierta la inscripción a las actividades de Posgrado para el Segundo Cuatrimestre de 2021 y publicada en nuestro Sitio Web la oferta de Posdoctorado, Doctorado, Maestrías, Carreras de Especialización, Programas de Actualización y Cursos para Graduados. Para más información Haga Click Aquí.

Becas para Graduados.

La Secretaría de Posgrado informa acerca de las Becas para Graduados para el Segundo Cuatrimestre de 2021, cuya convocatoria se encontrará abierta del 15 al 30 de julio.
> más información

Defensa de Tesis de Maestría en Psicología Educacional.
“Inclusión Educativa de Alumnos con Discapacidad. Análisis de las Prácticas de Enseñanza en la Escuela Secundaria”.

La Secretaría de Posgrado tiene el agrado de informar que el lunes 5 de julio, a las 10 hs, se realizó, con modalidad virtual, la defensa de Tesis de Maestría en Psicología Educacional de Carla Lanza.
> más información

Defensa de Tesis de Maestría en Psicoanálisis.
“La Importancia del Concepto de Sujeto para el Abordaje de la Urgencia”.

La Secretaría de Posgrado tiene el agrado de informar que el martes 6 de julio, a las a las 9 hs, se realizó, con modalidad virtual, la defensa de Tesis de Maestría en Psicoanálisis de Karina De Dominicis.
> más información

Defensa de Tesis de Doctorado.
“Creencias y Actitudes de Profesionales Frente a Usuarios de Alcohol”.

La Secretaría de Posgrado tiene el agrado de informar que el jueves 15 de julio se realizó, con modalidad virtual, la defensa de Tesis de Doctorado de Débora Duffy.
> más información

Extensión
Cursos Virtuales de Extensión.

El lunes 2 de agosto comienza la inscripción para aquellos Cursos Virtuales de Extensión que inician en los meses de agosto y septiembre en las diferentes áreas. Para ver el listado Haga Click Aquí.

Conversatorio: “Entre el Dormir y el Despertar: Sueño, Insomnio y Pesadilla”.

El jueves 21 de octubre se llevará a cabo este conversatorio organizado conjuntamente por el Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario y la Práctica Profesional “El Tratamiento del Padecimiento Subjetivo en la Experiencia Analítica”. La inscripción abre el 20 de agosto.
> más información

Académica
Subsecretaría de Orientación al Estudiante.
Talleres de Apoyo Académico Gratuito para Alumnos Regulares.

Talleres dirigidos a los alumnos regulares de todas las Carreras que se dictan en la Facultad (Psicología, Profesorado, Terapia Ocupacional y Musicoterapia) y están organizados por la Secretaría Académica, a través de la Subsecretaría de Orientación al Estudiante. La participación de los alumnos en estas actividades es completamente gratuita, y quienes cumplan con todos los requisitos de asistencia obtendrán el correspondiente certificado al finalizar el mismo.
> más información


Noticias

Posgrado

Becas para Graduados.

La Facultad de Psicología ha establecido por Res. (CD) Nº 453/15 ofrecer 34 becas cuatrimestrales para la realización de tres Cursos para Graduados con exención total de los aranceles.
Las becas serán asignadas proporcionalmente de acuerdo a la distribución de la demanda de los postulantes según áreas temáticas, respetando la asignación de al menos 1 beca por área temática en la que se hayan presentado solicitudes. Los beneficiados contarán con un año para la realización de los tres cursos elegidos.

Los requisitos y formularios se pueden obtener del sitio web de la Facultad, en el apartado Becas y descuentos de la Secretaría de Posgrado.

Una vez completada la solicitud, la documentación deberá ser enviada exclusivamente por mail a becasposg@psi.uba.ar. La fecha de recepción es del 15 al 30 de julio de 2021.

Volver



Defensa de Tesis de Maestría en Psicología Educacional.
“Inclusión Educativa de Alumnos con Discapacidad. Análisis de las Prácticas de Enseñanza en la Escuela Secundaria”.

Defensa de Carla Lanza

Directora de Tesis: Mgter. Silvia Dubrovsky

Jurado:
Prof. Mgter. Cristina Erausquin
Mgter. Vanesa Casal
Mgter. Martín Larripa

Día y horario: lunes 5 de julio, a las 10 hs - Modalidad Virtual

Secretaría de Posgrado de la Facultad de Psicología
E-mail: infoposg@psi.uba.ar

Volver



Defensa de Tesis de Maestría en Psicoanálisis.
“La Importancia del Concepto de Sujeto para el Abordaje de la Urgencia”.

Defensa de Karina De Dominicis

Directora de Tesis: Prof. Dra. María Inés Sotelo

Jurado:
Prof. Silvia Vázquez
Prof. Dr. Osvaldo Delgado
Dr. Fabián Allegro

Día y horario: martes 6 de julio, a las 9 hs - Modalidad Virtual

Secretaría de Posgrado de la Facultad de Psicología
E-mail: infoposg@psi.uba.ar

Volver



Defensa de Tesis de Doctorado.
“Creencias y Actitudes de Profesionales Frente a Usuarios de Alcohol”.

Defensa de Débora Duffy

Director de Tesis: Dr. Enrique Saforcada

Consejero de Estudios: Prof. Mg. Martín de Lellis

Jurado:
Prof. Alicia Donghi
Lic. Alberto Calabrese
Dr. Alberto Chiapella
Coordina: Prof. Dra. Elena Zubieta

Día y horario: jueves 15 de julio, las 11 horas – Modalidad Virtual

Secretaría de Posgrado de la Facultad de Psicología
E-mail: infoposg@psi.uba.ar

Volver




Extensión

Conversatorio: “Entre el Dormir y el Despertar: Sueño, Insomnio y Pesadilla”.

Día y horario: jueves 21 de octubre de 2021, de 19 a 21 hs.

Conversan:
Tomasa San Miguel
Leonardo Leibson
Leopoldo Kligmann

Coordinación: Luján Iuale

Actividad no arancelada – modalidad virtual

Comisión Organizadora:
Juliana Espert; Leila Wanzek; Viviana Loponte

Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Práctica Profesional “El Tratamiento del Padecimiento Subjetivo en la Experiencia Analítica”

Inscripción: a partir del viernes 20 de agosto de 2021.

El enlace de acceso a la actividad, se enviará por mail el día anterior al evento

Volver




Académica

Subsecretaría de Orientación al Estudiante.
Talleres de Apoyo Académico Gratuito para Alumnos Regulares.

Los Talleres tienen como finalidad acompañar el recorrido de los estudiantes en la cursada sirviendo de apoyo y orientación en los diferentes escenarios que presentan dificultad en este trayecto, para lo cual los Talleres tienen como objetivo proveer herramientas que posibiliten sortear estas dificultades y facilitar un recorrido académico fructífero.

Todas estas actividades fueron rediseñadas para ser llevadas a cabo de manera on line, a través del Campus Virtual de la Facultad, con motivo de las restricciones impuestas por motivo de la pandemia de Covid-19.

Los interesados pueden consultar mediante correo electrónico a: soe@psi.uba.ar / soe.psico@gmail.com o a facebook.com/soe.psico.uba. Podrán inscribirse a través del link correspondiente a cada Taller y horario, completando el formulario.

IMPORTANTE:
Todos los Talleres de la SOE requieren de la participación e interacción por parte de los estudiantes en 2 (dos) encuentros sincrónicos a través de plataformas como Zoom o Google Meet, a realizarse en los horarios que están ofertados. Es necesario participar del primer encuentro para acceder al 2do. Los encuentros no se graban ni se suben al Campus, ya que la metodología de trabajo está fundada en las experiencias e interacciones en dichos encuentros. Es importante que tengas en cuenta tu posibilidad de comprometer tu participación en estos 2 encuentros antes de inscribirte, o bien planificar tu participación para el momento en que puedas hacerlo, ya que estos Talleres se realizarán a lo largo de todo el año.


¿Temor ante los exámenes?
Taller de Herramientas para Afrontamiento del Estrés ante la Evaluación.
A cargo de la Lic. Sandra Chicco


Objetivos:
- Reconocer y reconocerse entre otros en el rol de alumnos ante una situación de evaluación.
- Adquirir herramientas para reducción del estrés y mejor calidad de vida desde el equilibrio de la potencia, elección y modalidad de aprendizaje individual dentro de una propuesta académica.

Objetivos Específicos:
- Reconocer actitudes y aptitudes, factores protectores y herramientas de afrontamiento propias.
- Reconocerse como alumno y/o profesional con expectativa, miedos y logros.
- Ubicar en su historia esta etapa de su vida.
- Pensar obstáculos y facilitadores en la metodología de estudio y administración del tiempo.
- Adquirir técnicas de abordaje ante situaciones de estrés.
- Pensarse y pensar la carrera como una elección.
- Reconocer y facilitar redes de apoyo como factor de protección.
- Reconocer la potencia como motor.
- Observar cambios posibles pre y post protocolos COVID.

OBSERVACIÓN: se sugiere que este taller se realice de manera suplementaria con el taller de estrés y administración del tiempo.

Modalidad de dictado: a distancia
Se utilizará el Campus Virtual de la Facultad, en el que se compartirá con los estudiantes distintos materiales y tareas.
Se sostendrán 2 encuentros sincrónicos con los estudiantes, a través de la plataforma Zoom, de 3 horas de duración cada uno, en el que se realizarán tareas interactivas coordinadas.

Días y horarios de los encuentros virtuales:
- Jueves 22 y 29 de julio, de 15 a 18 hs
Link para la inscripción:
https://forms.gle/zoQvhJwK6rRDEY8q6


Taller de Herramientas para el Estrés y la Administración del Tiempo.
A cargo de la Lic. Sandra Chicco


Objetivos:
- Reconocer y reconocerse entre otros en la administración del tiempo real y propio.
- Adquirir herramientas para reducción del estrés y administración del tiempo.
- Organizar su agenda

Objetivos Específicos:
- Reconocer actitudes y aptitudes, factores protectores y herramientas de afrontamiento propias para organizar el tiempo.
- Reconocer administración del tiempo de acuerdo con sus tareas reales y visualizar obstáculos y facilitadores para estudiar, como miedos subyacentes a su personalidad.
- Reconocerse como alumno y/o profesional con expectativa, miedos y logros.
- Ubicar en su historia esta etapa de su vida si es inédita o repite comportamientos.
- Pensar obstáculos y facilitadores en la metodología de estudio y administración del tiempo.
- Adquirir técnicas de abordaje ante situaciones de estrés.
- Pensarse y pensar la carrera como una elección.
- Reconocer y facilitar redes de apoyo como factor de protección.
- Reconocer la potencia como motor.
- Observar cambios posibles pre y post protocolos COVID.

OBSERVACIÓN: se sugiere que este taller se realice de manera suplementaria con el Taller de Herramientas para Afrontamiento del Estrés ante la Evaluación.

Modalidad de dictado: a distancia
Se utilizará el Campus Virtual de la Facultad, en el que se compartirá con los estudiantes distintos materiales y tareas.
Se sostendrán 2 encuentros sincrónicos con los estudiantes, a través de la plataforma Zoom, de 3 horas de duración cada uno, en el que se realizarán tareas interactivas coordinadas.

Días y horarios de los encuentros virtuales:
- Jueves 19 y 26 de agosto, de 8 a 11 hs.
Link para la inscripción:
https://forms.gle/t8eUBeZQNELf2Wov9


¿Cómo realizar una evaluación escrita?
Taller de Escritura Académica.
A cargo de la Lic. Paula M. Bein


El Taller se propone como objetivo principal que las y los estudiantes adquieran actitudes, disposiciones y capacidades para estudiar y aprender, formular y resolver problemas, organizarse y mejorar sus estrategias de aprendizaje. A su vez, tiene como finalidad construir un espacio para despejar aquellas dificultades que generalmente se presentan en el nivel universitario al momento de la comprensión lectora y la puesta en el papel de los saberes incorporados. Al mismo tiempo, se espera que los propios destinatarios puedan exponer sus inquietudes al enfrentarse a esas instancias.

La metodología del taller implica un breve momento de exposición teórica concreta basada en ejemplos para su mejor comprensión y la práctica permanente en una ejercitación que vaya de menor a mayor. La propuesta incluye una serie de actividades que se repartirán previamente para que las y los participantes lleguen al curso con una lectura previa, y así se podrá aprovechar al máximo el tiempo de la clase. Se instará a las y los participantes a reflexionar sobre su propio método al momento de encarar el estudio de una materia, su organización frente al material de estudio, la forma de apropiarse de las estrategias presentes en el curso y que las puedan internalizar. Incluso, se prevé plantearles que traigan al espacio aquel texto que específicamente les haya resultado complejo de abarcar en sus estudios. De esta forma, mientras se va trabajando en el taller algunas herramientas, podrán ir aplicándolas en un texto de su propio interés.

Se considera relevante que cada estudiante encuentre respuestas concretas a inconvenientes en su propia escritura. Es por esto que se les pedirá que envíen textos propios, tendrán una devolución con correcciones gramaticales y se les pedirá que lo reescriban. Esta será una de las actividades del curso.

Objetivos:
- Recuperar la normativa de la lengua escrita.
- Reconocer las estructuras organizativas de un texto formal.
- Desarrollar destrezas en la escritura explicativa.
- Reconocer las estructuras de los diferentes géneros discursivos académicos (consigna de parcial, resumen, informe, etc.)

Contenido:
- Revisión de normas de la escritura en general y las diferentes tipologías textuales.
- Estrategias explicativas. Modos de citación.
- Especificidades y convenciones del texto académico en el marco universitario. Proceso de escritura: planificación, puesta en texto y revisión. Contextos de enunciación como condicionantes al momento de la escritura.
- Puesta en práctica de diferentes géneros discursivos académicos: resumen, consigna de parcial (presencial y domiciliario), trabajo de escritura grupal, monografía.

Modalidad de dictado: a distancia
Se utilizará el Campus Virtual de la Facultad, en el que se compartirá con los estudiantes distintos materiales y tareas.
Se sostendrán 2 encuentros sincrónicos con los estudiantes, a través de la plataforma Zoom, de 2 horas y media de duración cada uno, en el que se realizarán tareas interactivas coordinadas

Días y horarios de los encuentros virtuales:
- Martes 3 y 10 de agosto, de 18 a 20:30 hs.
Link para la inscripción:
https://forms.gle/PAG4qDSa4u78hYHT7


Taller de Metodología de Estudio - Comprensión textos académicos.
A cargo de la Lic. Paula M. Bein


El Taller se propone como objetivo principal que las y los estudiantes adquieran actitudes, disposiciones y capacidades para estudiar y aprender, formular y resolver problemas, organizarse y mejorar sus estrategias de aprendizaje. A su vez, tiene como finalidad construir un espacio para despejar aquellas dificultades que generalmente se presentan en el nivel universitario al momento de la comprensión lectora y la puesta en el papel de los saberes incorporados. Al mismo tiempo, se espera que los propios destinatarios puedan exponer sus inquietudes al enfrentarse a esas instancias.
La metodología del taller implica un breve momento de exposición teórica concreta basada en ejemplos para su mejor comprensión y la práctica permanente en una ejercitación que vaya de menor a mayor. La propuesta incluye una serie de actividades que se repartirán previamente para que las y los participantes lleguen al curso con una lectura previa, y así se podrá aprovechar al máximo el tiempo de la clase. Se instará a las y los participantes a reflexionar sobre su propio método al momento de encarar el estudio de una materia, su organización frente al material de estudio, la forma de apropiarse de las estrategias presentes en el curso y que las puedan internalizar. Incluso, se prevé plantearles que traigan al espacio aquel texto que específicamente les haya resultado complejo de abarcar en sus estudios. De esta forma, mientras se van trabajando en el taller algunas herramientas, podrán ir aplicándolas en un texto de su propio interés.

Objetivos:
- Reponer la normativa de la lengua.
- Reconocer las estructuras organizativas de un texto formal.
- Reconocer las estructuras de los diferentes géneros discursivos académicos (consigna de parcial, resumen, informe, etc.).
- Desarrollar la comprensión lectora en materiales de la disciplina.

Modalidad de dictado: a distancia
Se utilizará el Campus Virtual de la Facultad, en el que se compartirá con los estudiantes distintos materiales y tareas.
Se sostendrán 2 encuentros sincrónicos con los estudiantes, a través de la plataforma Zoom, de 2 horas y media de duración cada uno, en el que se realizarán tareas interactivas coordinadas

Días y horarios:
- Martes 20 y 27 de julio - de 18 a 20,30 hs.
Link para la inscripción:
https://forms.gle/vZjQEE5nNDPeVjNT6

Informes e Inscripción:
Los interesados pueden consultar mediante correo electrónico a soe@psi.uba.ar / soe.psico@gmail.com o a través de Facebook.
Podrán inscribirse a través del link correspondiente a cada Taller y horario, completando el formulario.

Se entregarán Certificados de Asistencia a todos aquellos que completen la cursada y cumplan los requisitos.

Volver




PSI Publicación Semanal Informativa

www.psi.uba.ar

Para cancelar o suspender este servicio, envien un mail a psi@psi.uba.ar
Por consultas acerca de este servicio, escriba a: psi@psi.uba.ar
Publicaciones Anteriores

Departamento de Comunicaciones
Secretaría de Extensión Cultura y Bienestar Universitario
Staff