P S I - Publicación Semanal Informativa
Número 822- Viernes 12 de Mayo de 2023
Institucional
Premio Facultad de Psicología.
Convocatoria al Premio Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires 2023.

Del 8 al 30 de mayo se podrán presentar trabajos para el Premio Facultad de Psicología 2023. El tema propuesto para este año es “A 40 Años de Democracia. Contribuciones de la Psicología Frente a los Desafíos Psicosociales”.
> más información

Académica
Exámenes - Llamado del Turno Mayo 2023.

La inscripción al llamado de exámenes del Turno de Mayo (para alumnos Libres y Regulares) culminará el próximo martes 16 de mayo. Asimismo, el llamado a exámenes se llevará a cabo el viernes 19 de mayo (con suspensión de clases hasta las 14:30 hs. Se retomarán luego de ese horario de acuerdo a la disponibilidad de aulas de cada sede)
Acceso a los Turnos de Examen (sedes y horarios): Haga Click Aquí

Extensión
Actividades de Extensión - Primer Cuatrimestre 2023.

Se encuentra publicada en nuestro Sitio Web la oferta de cursos, seminarios y pasantías de Extensión del Primer Cuatrimestre de 2023. Abierta la inscripción para cursos que inician en mayo y junio.
Cursos Virtuales
Cursos Presenciales

Servicio de Orientación al Graduado y al Docente.
Actividad Virtual: “Hay Adicción y hay Adicciones”.

El miércoles 17 de mayo se llevará a cabo esta actividad con el Lic. Claudio Spivak.
> más información

Concurso Beca de Ayuda Económica "Sarmiento GRADO (Llamado Mayo 2023)".

Del 5 al 20 de mayo se encontrará abierta la convocatoria de la Beca Sarmiento para alumnos de grado de Facultades pertenecientes a la UBA.
> más información

Jornada: “Violencias Sexuales en la Niñez”.

Recordamos que el 20 de mayo próximo se realizará esta jornada organizada conjuntamente por el Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario y la Cátedra I “Psicología Evolutiva: Niñez”.
> más información

IV Jornada de la Práctica Profesional: “Violencia. Modos de Intervención en los Dispositivos Clínicos y Socio-Comunitarios.” - El Padre Más Allá del Patriarcado, en el Psicoanálisis del Siglo XXI.
Convocatoria para la Presentación de Trabajos Libres.

Informamos que hasta el 30 de mayo próximo se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de Trabajos Libres para esta jornada organizada conjuntamente por el Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario y la Práctica Profesional “Violencia. Modos de intervención en los Dispositivos Clínicos y Socio-Comunitarios”.
> más información

Jornada La Clínica en Juego VIII.
Problemáticas Actuales en el Desarrollo Infantojuvenil.

El próximo 3 de junio se llevará a cabo esta jornada organizada conjuntamente por el Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario; la Cátedra de Clínica de la discapacidad y problemas en el desarrollo infantil; la Cátedra II de Psicología de la discapacidad; la Práctica Profesional “El juego en los límites”; el PRODITIR (Programa de Detección e Intervención Temprana de Indicadores de Riesgo de autismo, psicosis u otras problemáticas en el desarrollo infantojuvenil y la Diplomatura “Problemáticas actuales en el desarrollo infantojuvenil. Perspectiva interdisciplinaria con orientación psicoanalítica”.
> más información

8vas Jornadas de la Nueva Cátedra de Psicopatología 1 y de Clínica de las Toxicomanías y el Alcoholismo: “Locuras de la Vida Cotidiana”.
Convocatoria a la Presentación de Trabajos.

Hasta el 11 de junio se convoca a docentes y ex alumnos de ambas cátedras a presentar trabajos para estas jornadas organizadas conjuntamente por el Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario; la Cátedra I de Psicopatología; la Cátedra de Clínica de las Toxicomanías y el Alcoholismo; y el Programa de Psicopatología para jóvenes y adultos: Toxicomanía y alcoholismo. Sede San Isidro (UBA).
> más información

VII Jornada de Psicología Institucional: “Pensando Juntos cómo Pensamos: Un análisis de las Prácticas Instituidas”. En homenaje a Virginia Schejter.
Convocatoria a Presentación de Trabajos.

Hasta el 4 de junio se pueden presentar resúmenes de trabajos para esta jornada a realizarse el 9 de septiembre.
> más información

II Jornadas de la Cátedra II de Psicología Institucional: “Subjetividad e Instituciones: 40 años de Democracia en Argentina”.
Convocatoria a Presentación de Trabajos.

Hasta el 15 de agosto se podrán presentar trabajos para esta jornada organizada conjuntamente por el Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario y la Cátedra II de Psicología Institucional. Las jornadas tendrán lugar el 21 de octubre de 2023.
> más información

Investigaciones
XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología.
Inscripción y Presentación de Trabajos.

El próximo Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología tendrá lugar entre los días 29 de noviembre y 1 de diciembre de 2023. En este sentido comunicamos que se encuentra abierto el sistema para el registro, inscripción y presentación de trabajos libres para el mismo.
> más información

Categorización 2023.

Recordamos que se ha abierto, hasta el próximo 31 de mayo, una nueva convocatoria para presentarse a la Categorización Docente.
> más información

Posgrado
Oferta de Posgrado para el Primer Cuatrimestre de 2023.
Inscripción a Cursos que Comienzan durante el Mes de Mayo.

En nuestro Sitio Web se encuentra publicada la oferta de posgrado para el Primer Cuatrimestre de 2023. Ofrecemos aquí un listado de las actividades que comienzan durante el mes de mayo. Abierta la inscripción.
> más información

Defensa de Tesis de Doctorado.
“Consecuencias Subjetivas de la Desaparición Forzada de Personas: Duelo y Desaparición”.

La Secretaría de Posgrado tiene el agrado de informar que el viernes 5 de mayo a las 11 hs se realizó, con modalidad virtual, la Defensa de Tesis de Doctorado de Ana María Careaga.
> más información

Defensa de Tesis de Doctorado.
“Factores Psicosociales Asociados a las Actitudes Hacia el Feminismo”.

La Secretaría de Posgrado tiene el agrado de informar que el jueves 11 de mayo a las 9 hs se realizó, con modalidad virtual, la Defensa de Tesis de Doctorado de Talía Gómez Yepes.
> más información


Noticias

Institucional

Premio Facultad de Psicología.
Convocatoria al Premio Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires 2023.

La Universidad de Buenos Aires se ha propuesto como tema del PREMIO: “A 40 Años de Democracia. Contribuciones de la Psicología Frente a los Desafíos Psicosociales”.

Los trabajos (excluyente) podrán ser enviados por mail al correo electrónico instinve@psi.uba.ar desde el lunes 8 de mayo hasta el martes 30 de mayo de 2023. Deberán ajustarse a las normas de presentación formal correspondientes. El envío deberá ser en un solo archivo de Word (únicamente en ese formato) y en documento adjunto al correo electrónico.

Importante y excluyente: adjuntar en ese mismo mail el título de GRADO y en caso de tratarse de varios autores los títulos de GRADO de cada uno de los participantes. Destacar en el Asunto “Convocatoria Premio Facultad de Psicología”. Indicar en el cuerpo del mail un seudónimo con el cual se identificará su trabajo al momento de iniciar el proceso de revisión

Cronograma:
- Recepción de Trabajos: hasta el martes 30 de mayo de 2023.
- Entrega de los Premios: en el XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXX Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología y XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. V Encuentro de Terapia Ocupacional. V Encuentro de Musicoterapia del MERCOSUR.

Modo de Presentación:
Para conocer las condiciones que deben acreditar los autores para realizar la presentación de un trabajo es necesario leer detenidamente el Anexo I - Res. (CS) Nº 2109/03 y la Res. (CS) 1794/07.

El trabajo deberá tener una extensión máxima de treinta (30) páginas, escritas en español. Se deberá acompañar con un resumen de no más de doscientas (200) palabras en español y en inglés. Palabras clave en ambos idiomas y también el título en inglés. Los trabajos deberán estar escritos en hojas tamaño A 4, cuerpo 12, letra Arial, con 1,5 de interlineado, y numeradas.

- Bases del Premio Anexo I - Resolución Nº 2109/03 del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires.
- Creación del Premio - Resolución Nº 2109/03 del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires.
- Resolución Nº 1794/07 del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, que refrenda las modificaciones efectuadas.

Para ver premios anteriores Haga Click Aquí

Volver




Extensión

Servicio de Orientación al Graduado y al Docente.
Actividad Virtual: “Hay Adicción y hay Adicciones”.

En el encuentro conversaremos con el Lic. Claudio Spivak
Docente de la UBA
Miembro de la EOL y la AMP

Día y horario: miércoles 17 de mayo, 9:30 hs.

App Zoom

Inscripción: completando y enviando el siguiente formulario:
https://forms.gle/n3JVpEwDzsxVQxdc9

Los datos de ingreso a la app se enviarán los días previos al encuentro.

Para más información:
https://www.psi.uba.ar/portal_graduados/index.php?var=noticias.php

Volver



Concurso Beca de Ayuda Económica "Sarmiento GRADO (Llamado Mayo 2023)".

La inscripción es on line a través de:
http://becasbienestar.rec.uba.ar/ o
https://tramitesadistancia.uba.ar/tramitesadistancia/inicio-publico
del 5 al 20 de mayo 2023.

Monto de la beca: $ 20.000 mensuales
Duración: 2 años. Desde el 01/04/2023 hasta el 31/03/2025

Requisitos básicos:

- Ser alumno/a regular de una de una Facultad de la UBA.
- Tener un promedio no inferior a 5 puntos, incluyendo todas las materias aprobadas y reprobadas del Ciclo Básico Común y de la carrera.
- Ser argentino/a nativo/a o por opción, o extranjero/a con residencia permanente.
- Tener hasta TREINTA (30) años de edad inclusive al momento de solicitar la beca.
- No poseer título universitario expedido por cualquier Universidad, de gestión estatal o privada.
- No poseer otra/s beca/s de ayuda económica para estudiantes, otorgada/s por institución de gestión privada o estatal, cuyo/s monto/s mensual/es supere/n en más del CINCUENTA POR CIENTO (50 %) al monto mensual de la Beca Sarmiento.

Documentación excluyente para completar la solicitud:

- DNI (frente y dorso)
- Certificado de alumno regular. Lo podés descargar de la página WEB de tu Facultad.
- Comprobante de materias aprobadas y desaprobadas del CBC. Lo podés bajar de la página del CBC, ingresando con tu usuario y contraseña en https://www4.cbc.uba.ar/inscripciones/
- Si cursaste materias por UBA XXI, podés ver tus calificaciones consultando la sección Trámites/consulta de notas en el Sitio Web: https://ubaxxi.uba.ar/tramites
- Comprobante de materias aprobadas y desaprobadas de la Facultad. Lo podés obtener en la página Web de la Facultad, la situación académica consta en el SIU Guaraní o en la plataforma de tu Facultad.
- Comprobantes de ingresos: se refiere a los tuyos y los de tu grupo familiar conviviente o de quien dependes económicamente. Por ej.: recibo de sueldo, declaración jurada (si trabajan en forma independiente o de manera informal), recibo de jubilación/pensión, planes sociales, ayuda familiar.
- Si sos alumno/a con discapacidad, deberás adjuntar el certificado de discapacidad con validez nacional (CUD).
- Si pertenecés a un pueblo originario, deberás adjuntar el comprobante que lo acredite.

Para más información Haga Click Aquí

Volver



Jornada: “Violencias Sexuales en la Niñez”.

Día y horario: sábado 20 de mayo de 2023, de 10 a 13 hs.

Sede: Hipólito Yrigoyen 3242, Aula 14

Coordinador General: Gonzalo Clerici

Ejes Temáticos:
- Violencias sexuales.
- Psicología del desarrollo.

Invitadas:
Lic. Susana Toporosi
Lic. Adriana Franco

Programa de Actividades:
10:00 hs - Acreditación
10:15 hs - Apertura: Lic. Mariana de Mathia
10:45 hs - Conferencia: Lic. Susana Toporosi y Lic. Adriana Franco.
12:30 hs - Cierre: Mg. Gonzalo Clerici

Actividad no arancelada - Los certificados se enviarán por mail.
(certificadosjornadas@psi.uba.ar)

Inscripción:
Haga Click Aquí para ir al formulario.
Recuerde: el tiempo para inscribirse es hasta 2 días antes de la jornada.

Comité Científico:
Gonzalo Clerici; Mariana De Mathia; Gabriela Panzer; Lucía Gómez y Cecilia Herrero.

Comité Organizador:
Gonzalo Clerici; Mariana De Mathia; Gabriela Panzera; Lucía Gómez; Cecilia Herrero y Viviana Loponte.

Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos -Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Cátedra I “Psicología Evolutiva: Niñez”

Volver



IV Jornada de la Práctica Profesional: “Violencia. Modos de Intervención en los Dispositivos Clínicos y Socio-Comunitarios.” - El Padre Más Allá del Patriarcado, en el Psicoanálisis del Siglo XXI.
Convocatoria para la Presentación de Trabajos Libres.

Convocatoria de Trabajos libres - Bases de Presentación:

Enviar por mail a: practicaprofesionalviolencia@gmail.com
Asunto: Trabajo Jornadas 2023
Deberá figurar el eje temático sobre el cual está escrito el trabajo.
Extensión límite: 6000 caracteres. Formato: Times New Roman 12, Interlineado 1.5

Fecha Límite de Recepción: 30 de mayo de 2023.

Día y horario de la jornada: sábado 1º de julio de 2023 de 9 a 15 hs.

Sede: Hipólito Yrigoyen 3242, Aula 14.

Coordinadora General: Lic. Marisa Morao.

Ejes Temáticos:
- Usos del padre en la práctica analítica.
- El padre y el patriarcado en el discurso del Amo.
- Maltrato infantil: Medeas contemporáneas.
- Padres desorientados en la clínica con niños y adolescentes.
- Masculinismos, abusos sexuales, femicidios.
- Crisis de autoridad. Autoritarismos terapéuticos vs. psicoanálisis.
- La adolescencia en la época de la caída del padre.
- Lo comunitario frente a la evaporación del padre.

Cronograma de Actividades:
08:30 a 09:00 hs. - Acreditación
09:00 a 09:30 hs. - Apertura - Conferencia a cargo de Marisa Morao.
09:30 a 10:30 hs. - Mesa Plenaria I
10:30 a 11:30 hs. - Mesa Clínica - Conversación de Casos.
11:30 a 12:30 hs. - Receso
12:45 a 13:45 hs. - Mesas Simultáneas - Trabajos Libres -
13:45 a 14:45 hs. - Mesa Plenaria II
14:45 a 15:00 hs. - Sorteo de Libros
15:00 a 15:15 hs. - Cierre - Palabras a cargo de Marisa Morao.

Actividad no arancelada. Los certificados se enviarán por mail.
(certificadosjornadas@psi.uba.ar)

Inscripción:
Haga Click Aquí para ir al formulario.
Recuerde: El tiempo para inscribirse es hasta 2 días antes de la Jornada

Comité Científico:
Marisa Morao; Carla Castillo; Analía Cuneo; Florencia Esteban; María García Blesa; Mercedes Malga y Diego Navarro Quintero.

Comité Organizador:
Tomas Bruckman; Carla Castillo; Facundo Chamorro; Analía Cuneo; Jazmín Diarte; Florencia Esteban; María García Blesa; Eva Leserre; Florencia Loscalzo; Mercedes Malgá; Eliana Matti; Diego Navarro Quintero; Fiorella Rodoni y Viviana Loponte.

Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos – Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario.
Práctica Profesional “Violencia. Modos de intervención en los Dispositivos Clínicos y Socio-Comunitarios”.

Volver



Jornada La Clínica en Juego VIII.
Problemáticas Actuales en el Desarrollo Infantojuvenil.

Día y horario: sábado 3 de junio de 2023, de 9 a 16.30 hs.

Sede: Hipólito Yrigoyen 3242, Aula 14.

Coordinadora General: Prof. Dra. Norma Bruner (*)
(*) Psicoanalista. Doctora en Psicología y Magíster en psicoanálisis de la Universidad de Buenos Aires, UBA. Titular a cargo de la Cátedra II de “Psicología de la discapacidad”, la Cátedra de “Clínica de la discapacidad y problemas en el desarrollo infantil” y la Práctica Profesional “El Juego en los Límites” de la Facultad de Psicología, UBA. Directora de la Diplomatura Universitaria “Problemáticas en el desarrollo infanto juvenil” de la Secretaría de Extensión, de la Facultad de Psicología, UBA; y Directora del PRODITIR, Programa de detección e intervención temprana de indicadores de riesgos de autismo, psicosis u otras problemáticas en el desarrollo infantojuvenil. Investigadora UBACyT y PROINPSI. Autora de los libros Padres a la escucha en psicoanálisis. Bebés, niños y adolescentes, El Trabajo del Juego, Duelos en Juego, Vida e morte na brincar , El Juego en los Límites y El Juego en los límites II.

Programa de Actividades

08:30 a 09:00 hs- Acreditación

09:00 a 09:30 hs- Apertura

09:30 a 11:15 hs- Mesa Plenario I.
Lo actual, la actualidad y las actualizaciones para el abordaje e investigación de las problemáticas en discapacidad y/o en el desarrollo infantojuvenil. Perspectiva interdisciplinaria con orientación psicoanalítica.
- Lic. Elsa Coriat. “Autismo a gogo".
Psicoanalista - Analista Miembro de la Escuela Freudiana de Buenos Aires (A.M.E.) - Miembro Fundador y ex-Presidente de la Fundación para el Estudio de los Problemas de la Infancia (FEPI). Integrante del Equipo de Psicología y Psicoanálisis de FEPI – Membro do Conselho Consultivo do Instituto Travessias da Infância. Centro de Estudios Lydia Coriat (San Pablo, Brasil) - Autora de El psicoanálisis en la clínica de bebés y niños pequeños, El psicoanálisis en la clínica de niños pequeños con grandes problemas. En coautoría con profesionales del equipo clínico interdisciplinario de FEPI publicó La infancia en juego; así como numerosos trabajos sobre problemas del desarrollo infantil.

Dra. Natalia Taratuto. “El cannabis y sus usos medicinales en los problemas en el desarrollo infantil”. Introducción.
Pediatra, especialista en neurología infantil y endocannabinología. Directora médica de FEPI. Neuropediatra Hospital materno infantil de Tigre. Neuropediatra en el servicio de Neurología del Hospital Municipal de Vicente López “Bernardo Houssay”. Miembro de la agrupación Educannar . Miembro Adherente de la SANI (Sociedad Argentina de Neurología Infantil) y de LACE (Liga Argentina Contra la Epilepsia). Autora del capítulo de “Cannabis medicinal” del PRONAP 2020 (Programa Nacional de Actualización Pediátrica) de la Sociedad Argentina de Pediatría. y numerosas publicaciones de su especialidad.

Dr. Juan Vasen. “Algunas claves para comprender el padecimiento infantil y juvenil después de los barbijos”.
Psicoanalista especialista en psiquiatría en las infancias y adolescencias. Ex docente de Farmacología. Ex jefe de residentes del Hospital de Niños “Dr. R. Gutiérrez”. Desempeñó varias jefaturas y subjefaturas en el Hospital “Carolina Tobar García”. Co-fundador y ex coordinador del programa “Cuidar cuidando”. Actual Secretario General del FORUM INFANCIAS CABA. Autor de numerosos libros, los últimos de los cuales son ¿Niños o cerebros? cuando las neurociencias descarrilan y Diez claves para comprender el padecimiento infantil y juvenil. Después de los Barbijos.

Coordinación: Prof. Dra. Norma Bruner

11:30 a 13:15 hs- Mesa Plenario II
Sistemas de protección de Infancias y Adolescencias. Salud Mental, educación y área social comunitarias. Perspectiva de derechos.
Lic. Graciela González. “Silencio en la escucha de niños abusados sexualmente”.
Lic. en Psicología. Directora del Departamento Prevención de la Violencia de Género y al abuso a niños, niñas y adolescentes de APBA. Coordinadora del equipo de niños, niñas y adolescentes, Fundación Alicia Moreau de Justo. Miembro de Profesionales en lucha contra el Backlash. Compiladora y coautora de La palabra de los niños.

Dr. Enrique Stola. “Incesto paterno-filial, violencia y retractación en contexto de secuestro/arrancamiento”.
Médico psiquiatra. Experto en Violencia de Género, Agresiones sexuales contra las infancias y Masculinidades. Miembro de la Red de Psiquiatras Feministas, de Profesionales en lucha contra el Backlash y de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA).

Dr. Carlos Rozanski. “Hacia una escucha respetuosa”.
Ex juez de la Cámara Federal. Dr. Honoris Causa de la Universidad Nacional de La Plata. Presidente de la Asociación de Altos Estudios en Violencias y Abusos Sexuales (AEVAS).

Lic. María Jimena Albareda. “Tejiendo redes: Protección de Derechos de Infancias desde la Educación Pública Especial”.
(Coordinadora) - “Tejiendo redes: Protección de Derechos de Infancias desde la Educación Pública Especial”. Supervisora Educación Especial CABA. Directora CENTES 3. Prof. Primaria. Lic. y Prof. en Psicología, UBA. Políticas, Programas y Problemas Socio-educativos. Especialista en Educación y discapacidad, UPEL-Ccs. Vzla. Docente / tutora de la Práctica Profesional “El juego en los límites”, Coord.: Prof. Dra. Norma Bruner, Facultad de Psicología, UBA.

13:30 a 14:00 hs- Receso

14:15 a 15:30 hs- Actividades Simultáneas: Presentación de Trabajos de las Cátedras y Espacios Organizadores.

15:30 a 16:30 hs- Mesa Plenario III. PRODITIR (2013 – 2023) Programa de detección e intervención temprana de riesgo de autismo, psicosis u otras problemáticas en el desarrollo infantojuvenil. 0 a 5 años y 6 a 16 años. Asesoramiento y orientación. Directora Dra. Norma Bruner, UBA.
• Prof. Dra. Norma Bruner, Maestrando Martin Campero, Lic. Sandra Facco, Lic. Diana Campo.

16:30 hs– Cierre: Comisión Organizadora de la Jornada.

Actividad no arancelada – Los certificados se enviarán por mail
(certificadosjornadas@psi.uba.ar)

Inscripción:

Haga Click Aquí para ir al formulario.
Recuerde: El tiempo para inscribirse es hasta 2 días antes de la Jornada

Comité Organizador:
Prof. Dra. Norma Bruner; Lic. Clara Manghi; Lic. Julia Peltrin; Lic. Daniela Pesce; Lic. Rodolfo Quaranta; Lic. Soledad Zazzali; Lic. Viviana Loponte

Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos - Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario.
Cátedra Clínica de la discapacidad y problemas en el desarrollo infantil.
Cátedra II de Psicología de la discapacidad
Práctica Profesional “El juego en los límites”
PRODITIR -Programa de Detección e Intervención Temprana de Indicadores de Riesgo de Autismo, Psicosis u otras problemáticas en el desarrollo infantojuvenil. 0 a 5 años – 6 a 16 años- Directora: Dra. Norma Bruner.
Diplomatura “Problemáticas actuales en el desarrollo infantojuvenil. Perspectiva interdisciplinaria con orientación psicoanalítica. Coordinadora: Prof. Norma Bruner.

Volver



8vas Jornadas de la Nueva Cátedra de Psicopatología 1 y de Clínica de las Toxicomanías y el Alcoholismo: “Locuras de la Vida Cotidiana”.
Convocatoria a la Presentación de Trabajos.

Prof. Titular: Dr. Fabián Naparstek

Día y horario: sábado 8 de julio de 2023, 09:00 a 16.30 hs.

Sede: Independencia 3065, Aula Mayor.

Argumento:
“…Lacan compara al loco que vivencia esas voces, con la época actual donde nos meten esas voces por todas partes. (…). Habla de las cámaras que están en todos lados y Lacan anticipaba en 1967 la presencia de la mirada en todos lados y la comparaba con la presencia de la mirada para el psicótico en este caso, y de las voces. (…) Y uno podría decir “todo el mundo es loco”, pero también podría decir “el mundo es loco”. Y no es una expresión de nostalgia, es decir, no creo que sea mejor, ni peor que antes, no creo que la posición de Lacan sea una añoranza del Nombre del Padre. (…). Todo el mundo tiene su locura, si extendemos el concepto de locura; pero a la vez, el devenir del mundo, el mundo actual, está muy cercano a la locura tal cual la entiende Lacan. Y no es decir, que está loco porque pasan cosas raras, sino en términos estructurales. Porque cada vez más, se prescinde de los ideales, cada vez más se prescinde del Nombre del Padre y eso trae como consecuencia la presencia del objeto a”.
(Naparstek, F., “La libertad del loco”, El padre en la última enseñanza de Lacan, p.159)

Cronograma de Actividades:
08:30 hs - Acreditación
09:00 hs - Apertura de las Jornadas
09:15 hs - Conferencia: Dr. Fabián Naparstek
10:00 hs - Mesa Plenaria 1
10:45 hs - Mesa Plenaria 2
11:30 hs - Mesa Plenaria 3
12:30 hs - Actividad Plenaria Especial
12:50 hs - Receso
14:15 hs - Mesas Simultáneas: docentes de la cátedra y ex alumnos.
16:00 hs - Cierre

Convocamos a docentes y ex alumnos de ambas cátedras a presentar trabajos:

Enviar por mail a: jornadaspsicopatologia1@gmail.com
Colocar en Asunto: trabajo Jornadas 2023, apellido y nombre.
Extensión y formato: 6000 caracteres con espacios incluidos. Times New Roman 12, Interlineado 1.5
Fecha límite de recepción: 11 de junio de 2023.

Ejes Temáticos:
La experiencia melancólica al inicio de la locura.
La inocencia en la paranoia y la responsabilidad del loco.
Presencia de voces y miradas en las psicosis y vivencia generalizada de la paranoia en nuestra vida cotidiana.
Sueño y alucinación.
La locura de todo el mundo y las locuras del mundo actual, extensión del concepto de locura.
La psicopatología de hoy y la de siempre, que cambia, que insiste.
La comedia de los sexos. Lógicas de la vida amorosa de hoy.
Compulsiones de hoy. Cuando no se puede parar de.
Locura y debilidad mental.
El delirio de normalidad.
Locura y desencadenamiento. ¿Puede haber locura sin desencadenamiento?
Todo el mundo es loco, ¿es decir delirante? ¿Toda locura delira?
Desde donde se enseña el psicoanálisis.
Cada uno en su mundo.
Síntoma y singularidad.

Bibliografía: Se enviará a quien la solicite por mail a: jornadaspsicopatologia1@gmail.com - Colocar en Asunto: “Bibliografía jornadas 2023”.

Actividad no arancelada – Los certificados se enviarán por mail
(certificadosjornadas@psi.uba.ar)

Inscripción: a partir del 7 de junio 2023.

Coordinación General: Jacqueline Lejbowicz.

Comisión Científica:
Andrea Berger, Yanina Mazzoni, Patricia Karpel, Fabián Naparstek, Raquel Vargas, Jazmín Torregiani.

Comité Organizador:
Damián Aguirre, Dolores Amden, Natalia Barnabá, Nora Cassolino, Karina Castro, Karen Edelsztein, Patricia Karpel, María de los Ángeles Luján, Mariano Alt Michel, Juan Pablo Martín Mogaburu, Alma Montiel, Viviana Noya, Federico Pozzer, Silvina Rago, Roxana Vogler, Ana Río del Val, Claudio Spivak, Viviana Loponte.

Afiche de Diseño: Claudio Spivak.

Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos - Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario.
Cátedra I de Psicopatología
Cátedra de Clínica de las Toxicomanías y el Alcoholismo.
Programa de Psicopatología para jóvenes y adultos: Toxicomanía y alcoholismo. Sede San Isidro (UBA).

Volver



VII Jornada de Psicología Institucional: “Pensando Juntos cómo Pensamos: Un análisis de las Prácticas Instituidas”. En homenaje a Virginia Schejter.
Convocatoria a Presentación de Trabajos.

Coordinadores Generales:
Mariana Funes Molineri, Néstor Rivero, Laura Selvatici

Día y horario: sábado 9 de septiembre de 2023, de 9:30 a 17 hs.

Sede: Hipólito Yrigoyen 3242, Aula 14.

Ejes Temáticos:
- La dimensión institucional en las prácticas de formación
- Construcción de dispositivos
- Construcción de roles: reflexiones desde el hacer
- Instituciones y géneros: posibilidades, límites y líneas de fuga
- Nuevas perspectivas para intervenir
- Nuevos interrogantes/desafíos de las prácticas institucionales después de la pandemia

Convocatoria de Presentación de Trabajos Libres:

- Bases de presentación
Título del trabajo: Mayúscula-minúscula; negrita; Calibri 12
Autores: Apellido, Nombre. Mayúscula-minúscula; sin negrita; Calibri 12
e-mails y teléfonos de referencia (hasta dos por trabajo)
Resumen de no más de 200 palabras: Calibri 12
Palabras clave: 4
Artículo de no más de 6 carillas A4 (excluyendo resumen y bibliografía), mayúscula-minúscula; sin negrita; Calibri 12. Alineado a la izquierda, interlineado 1,5.

Fecha límite para la presentación:
Resumen y palabras clave: hasta el 4 de junio de 2023
Entrega de trabajo completo: 10 de julio de 2023
Para la presentación de resúmenes y trabajos y/o más información, escribir a:
jornadaanalisisdelaspracticas@gmail.com
Los trabajos se publicarán en la Web y tendrán ISSN

Cronograma de Actividades:
09:30 a 10:00 hs - Acreditación
10:00 a 10:15 hs - Apertura
10:15 y 12:30 hs - Mesa Intercátedras y Mesa Homenaje
12:30 a 13:30 hs – Almuerzo Compartido
13:45 a 15:15 hs – Mesas de Presentación de Trabajos
15:30 a 16:45 hs – Asamblea Clínica
16:45 a 17:00 hs – Cierre

Actividad no arancelada – Los certificados se enviarán por mail
(certificadosjornadas@psi.uba.ar)

Comité Científico:
Mariana Funes Molineri, Néstor Rivero, Laura Selvatici, Julia Cegatti, Jazmín Barrientos, Paulette De Raco y Florencia Ugo.

Comité Organizador:
Mariana Funes Molineri, Néstor Rivero, Laura Selvatici, Julia Cegatti, Jazmín Barrientos, Paulette De Raco, Florencia Ugo, Trinidad Cocha, Gabriela Furlan, María Eugenia Velázquez, Marilín Pancani, Paula Font Guido, Paula Dombrovsky, Virginia Croatto, Carmen Ayza, Sol Carrera Mandalunis, Martín Bagdadi, Nadia Taubin, Graciana Melotto, María Daniela Cohen, Viviana Loponte.

Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos - Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario.
Cátedra I “Psicología Institucional”.

La inscripción se podrá realizar a partir del 18 de julio de 2023

Volver



II Jornadas de la Cátedra II de Psicología Institucional: “Subjetividad e Instituciones: 40 años de Democracia en Argentina”.
Convocatoria a Presentación de Trabajos.

Coordinadora General: Prof. Mgter. Nora Vitale

Día y horario: sábado 21 de octubre de 2023, de 9 a 13:30 hs.

Sede: Hipólito Yrigoyen 3242

Ejes Temáticos:
- Subjetividad e instituciones.
- Instituciones y poder.
- Instituciones y democracia.
- Práctica del/a Psicóloga/o Institucional

Cronograma de Actividades:
10:00 a 10:30 hs. - Acreditación
10:30 a 10:45 hs. - Palabras de Apertura
10:45 a 12:15 hs. - Mesa Redonda
12:15 a 12:45 hs. - Break
12:45 a 14:15 hs. - Mesas Simultáneas
14:15 a 14:30 hs. - Cierre

Convocatoria de presentación de trabajos libres - docentes, graduados, ex – cursantes de la materia (*):
Título del trabajo
Eje temático
Autor/es
Palabras claves: 4
Resumen: hasta 400 palabras
Fecha límite de presentación de resúmenes: 15 de agosto de 2023
Tiempo de exposición en las jornadas: de 10’ a 15’ aprox.
Para más información y enviar trabajos: jornadasinstitu2@gmail.com

(*) ex – cursantes: pueden presentar un punteo de lo trabajado en el INI

Actividad no arancelada – Los certificados se enviarán por mail.

Comité Científico:
Nora Vitale; Cecilia Travnik; Gustavo Melera; Mariela Ciabbatoni; Sebastián Salmún; Miriam García.

Comité Organizador:
Nora Vitale; Cecilia Travnik; Gustavo Melera; Mariela Ciabbatoni; Miriam García; Viviana Loponte.

Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos – Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Cátedra II de Psicología Institucional

Inscripción: a partir del 21 de septiembre de 2023.

Volver




Investigaciones

XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología.
Inscripción y Presentación de Trabajos.

Los invitamos a realizar sus presentaciones bajo las modalidades habituales: Talleres, Trabajo Libre Completo, Trabajo Libre Resumen y Póster.

Es grato recordar que, como los años anteriores, se implementará para este congreso un sistema de descuentos para quienes se inscriban en grupos de 3 o más integrantes. Será condición el pago e inscripción de todos los autores para poder efectuar la carga del trabajo.

La publicación de los trabajos en las Memorias del Congreso estará sujeta a la evaluación del Comité Científico.

La presentación de trabajos tendrá como fecha límite el 3 de julio, quedando abierto el sistema para todos aquellos que quieran participar como asistentes al Congreso.

Este año el XV Congreso volverá a ser presencial.

También se encuentra abierta hasta el 30 de mayo la Convocatoria al Premio Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires 2023, cuya entrega se realizará en el marco de este XV Congreso Internacional de Investigación. Para más información Haga Click Aquí.

Sitio Web del Congreso: http://ji.psi.uba.ar/
Registro e inscripción: http://ji2.psi.uba.ar/

Volver



Categorización 2023.

¿Dónde puedo inscribirme al PRINUAR?
En el Sitio Web https://prinuar.siu.edu.ar. Es el mismo portal del sistema de incentivos. Para aquellos que se encuentran categorizados y/o incentivados y no recuerden su contraseña, deberán solicitarla por el mismo portal. Para los docentes que requieran actualizar su email o que lo han olvidado, deberán informarlo en: https://forms.gle/seHZJBGgUvMJ69s48
Aquellos que requieran cambio de Universidad, le solicitamos enviar un correo a prinuar@educacion.gob.ar con el asunto “Cambio de Universidad – PRINUAR”.

¿Qué debo hacer para presentar mi solicitud de categorización?
La presentación se hace de forma personal y en la Web informada. Para la presentación de su solicitud, deberá importar los datos del SIGEVA UBA a SIGEVA CONICET, y desde allí al CVAr. Siguiendo el instructivo: Haga Click Aquí.

¿Quiénes pueden presentarse en la Convocatoria 2023?
Quienes desean promocionar (subir de categoría) teniendo categoría firme, o ingresar al programa, independientemente de la convocatoria de categorización, podrán hacerlo en la presente convocatoria de PRINUAR según los términos establecidos en el reglamento PRINUAR establecido en el l Anexo de la resolución ME 472/2023. Los categorizados en 2009, que deseen mantener la categoría, deberán presentar la solicitud de categorización en la presente convocatoria de PRINUAR. Los categorizados en 2011 y 2014, que deseen permanecer con la categoría, podrán no solicitarla en la presente convocatoria. En la resolución de convocatoria se fijarán los términos de vigencia de la categoría firme. De la misma manera, los categorizados 2014, con recurso resuelto por CNC en 2022, deberán presentarse en la presente convocatoria. Los de categoría I que ya hayan refrendado su condición en dos convocatorias, no deben volver a presentarse.

Si han obtenido una categoría en una comisión determinada y actualmente sus líneas de investigación se redirigieron a otra área del conocimiento ¿en qué comisión presentar su actual solicitud?
En la presente convocatoria, en la resolución, se detallará una correspondencia de las áreas y disciplinas de la Categorización 2014 con las grandes Áreas del PRINUAR. Serán las Comisiones de Áreas de Conocimiento las que definirán la pertinencia de las postulaciones según lo establecido en el punto 5.1 del Anexo de la resolución ME 472/2023. En caso de cambiar de área, se aplicará lo dispuesto en el punto 5.3 del reglamento PRINUAR detallado en el Anexo de la resolución ME 472/2023: “Aquellos docentes investigadores que deseen cambiar de área de conocimiento deberán presentarse en las convocatorias habilitadas para nuevos ingresos, realizando una nueva postulación de sus antecedentes”.

¿Dónde puedo fijarme cuál fue mi última categoría obtenida y en qué año?
Para averiguar a qué categoría pertenece y cuándo se categorizó Haga Click Aquí

Volver




Posgrado

Oferta de Posgrado para el Primer Cuatrimestre de 2023.
Inscripción a Cursos que Comienzan durante el Mes de Mayo.

Doctorado

- Cursos de Doctorado

Cursos de Programas de Actualización

- Métodos Estadísticos Aplicados a la Investigación en Psicología
- Gestión Humana en las Organizaciones. Prácticas y Procesos
- Parejas, Familias, Grupos e Instituciones: Perspectiva Vincular en Psicoanálisis
- Psicología de la Orientación
- Psicología del Envejecimiento

Cursos de Carreras de Especialización

- Intervenciones Transdisciplinarias en Violencia Familiar y de Género
- Psicología Forense
- Psicología Organizacional y del Trabajo
- Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica
- Psicología Clínica con Orientación Sistémica
- Prevención y Asistencia Psicológica en Infancia y Niñez
- Terapia Ocupacional: Patologías y Terapéuticas de la Niñez
- Psicología Perinatal
- Ciencia de Datos Aplicada a la Psicología y Ciencias del Comportamiento

Cursos de Maestrías de la UBA

- Maestría en Psicología Cognitiva

Cursos para Graduados

Información: www.psi.uba.ar/posgrado
Inscripción: posgrado.psi.uba.ar

Volver



Defensa de Tesis de Doctorado.
“Consecuencias Subjetivas de la Desaparición Forzada de Personas: Duelo y Desaparición”.

Defensa de Ana María Careaga

Director de Tesis y Consejero de Estudios: Prof. Dr. Osvaldo Delgado

Jurado:
Prof. Dra. Elizabeth Ormart
Dra. Alicia Lo Giúdice
Dra. Clara Schor- Landman

Coordinadora: Prof. Dra. Lucía Rossi

Día y horario: viernes 5 de mayo a las 11 hs - Modalidad Virtual

Volver



Defensa de Tesis de Doctorado.
“Factores Psicosociales Asociados a las Actitudes Hacia el Feminismo”.

Defensa de Talía Gómez Yepes

Director de Tesis: Dr. Joaquín Ungaretti
Consejero de Estudios: Prof. Jorge Biglieri

Jurado:
Dra. Gabriela Perrotta
Dra. Ana Rovella
Dra. Ana Elisa Ostrovsky

Coordinadora: Prof. Dra. Elena Zubieta

Día y horario: jueves 11 de mayo a las 9 hs - Modalidad Virtual

Volver




PSI Publicación Semanal Informativa

www.psi.uba.ar

Para cancelar o suspender este servicio, envien un mail a psi@psi.uba.ar
Por consultas acerca de este servicio, escriba a: psi@psi.uba.ar
Publicaciones Anteriores

Departamento de Comunicaciones
Secretaría de Extensión Cultura y Bienestar Universitario
Staff