P S I - Publicación Semanal Informativa
Número 881- Viernes 8 de Noviembre de 2024
Posgrado
Admisiones 2025.
Maestrías y Carreras de Especialización.

La Secretaría de Posgrado informa que se encuentra abierta la Admisión a Maestrías y Carreras de Especialización para el cursado 2025.
Información:
Maestrías: maestrias@psi.uba.ar
Carreras de Especialización: carrerasespecializacion@psi.uba.ar

Reuniones Informativas – Modalidad Virtual.

La Secretaría de Posgrado informa acerca de las Reuniones Informativas de las Carreras de Especialización y Programas de Actualización a realizarse próximamente. En las reuniones se expondrán sus lineamientos generales y se responderán las inquietudes de los asistentes.
> más información

Investigaciones
Convocatoria para el Otorgamiento de Subsidios - Programación Científica UBACyT 2026 para Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e Innovación Tecnológica; Proyectos de Investigación Clínica y Proyectos Interdisciplinarios.

El Consejo Superior de la UBA, a través de la Secretaría de Ciencia y Técnica, llama a concurso para el otorgamiento de subsidios para proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e Innovación Tecnológica, Proyectos de Investigación Clínica y Proyectos Interdisciplinarios, en el marco de la convocatoria de referencia.
> más información

XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, las XXXI Jornadas de Investigación, el XX Encuentro de Investigadores del MERCOSUR, el VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y el VI Encuentro de Musicoterapia.
Síntomas Contemporáneos y Abordajes Actuales.

Entre el 27 y el 29 de noviembre se llevará a cabo este Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Ofrecemos aquí un acceso al listado de actividades del Congreso. La inscripción continúa abierta.
> más información

Extensión
I Jornada ¿Otra Psicopatología? 40 Años Después.

Mañana, 9 de noviembre, se llevará a cabo esta jornada organizada conjuntamente por el Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario y la Catedra II de “Psicopatología”.
> más información

Servicio de Orientación al Graduado y al Docente.
Actividad Virtual: Charla informativa de la Residencia Universitaria en Terapia Ocupacional de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

El Servicio de Orientación al Graduado y al Docente tiene el agrado de invitar a esta charla informativa a realizarse el 20 de noviembre con modalidad virtual.
> más información

Servicio de Orientación al Graduado y al Docente.
Actividad Virtual: Charla informativa de la Residencia Universitaria en Psicología Clínica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

El Servicio de Orientación al Graduado y al Docente tiene el agrado de invitar a esta charla informativa a realizarse el 20 de noviembre con modalidad virtual.
> más información

Jornada Factores Psicosociales Asociados al Conflicto Intergrupal.

El próximo 23 de noviembre se llevará a cabo esta jornada organizada conjuntamente por el Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario y la Catedra de Teoría y Técnica de grupos (cód.301) de la Carrera de Licenciatura en Musicoterapia.
> más información

Segunda Jornada de Psicología Clínica y Terapia Cognitivo Conductual.
“Actualización en Terapia Cognitivo Conductual”.

El 30 de noviembre se llevará a cabo esta jornada organizada conjuntamente por el Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario y la Cátedra II de Clínica Psicológica y Psicoterapias: Psicoterapias, Emergencia e Interconsultas.
> más información


Noticias

Posgrado

Reuniones Informativas – Modalidad Virtual.

Carrera de Especialización en Psicopedagogía Clínica.

Contará con la presencia de su Directora, Dra. Silvia Schlemenson

- Día y horario: viernes 8 de noviembre de 2024 a las 11 hs

Meet:
https://meet.google.com/rkk-dkdn-coa

Sin inscripción previa


Carrera de Especialización en Prevención y Asistencia Psicológica en Infancia y Niñez.

Día y horario: lunes 11 de noviembre a las 9 hs

Zoom: Haga Click Aquí

ID de reunión: 864 1811 7318
Codigo de acceso: Carrinfan


Carrera de Especialización en Ciencia de Datos Aplicada a la Psicología y Ciencias del Comportamiento.

Contarán con la presencia de su Director, Lic. Roberto Muiños

- Día y horario: miércoles 20 de noviembre de 2024 a las 18 hs

Teams:
https://acortar.link/VJx5nX

- Día y horario: miércoles 18 de diciembre de 2024 a las 18 hs

Teams:
https://acortar.link/VJx5nX

Sin inscripción previa

Para más información acerca de la Carrera Haga Click Aquí


Carrera Especialización en Psicología Clínica con Orientación Sistémica.

Contará con la presencia de su Director, Dr. Martín Wainstein y de Miembros de la Comisión Académica Asesora.

Día y horario: jueves 21 de noviembre a las 19 hs

Zoom: Haga Click Aquí

ID de reunión: 815 8640 1543
Código de acceso: 755326

Sin inscripción previa.

Para más información acerca de la Carrera Haga Click Aquí


Maestría en Psicología del Trabajo y las Organizaciones.

- Día y horario: lunes 25 de noviembre a las 19 hs

Contará con la presencia de la Dra. Liliana Ferrari, Miembro de la Comisión de la Maestría.

Meet:
https://meet.google.com/nax-vmcm-ggi

- Día y horario: martes 3 de diciembre a las 18 hs

Contará con la presencia del Lic. Leandro González Barbero, Miembro de la Comisión de la Maestría.

Zoom: Haga Click Aquí

ID de reunión: 859 8236 7431
Código de acceso: UBA

Para más información acerca de la Maestría Haga Click Aquí


Carrera de Especialización en Terapia Ocupacional: Patologías y Terapéuticas de la Niñez.

Contará con la presencia de su Directora, Lic. Miriam Metz

- Día y horario: miércoles 27 de noviembre de 2024 a las 20 hs

Meet: https://meet.google.com/vct-yggq-ajh

Sin inscripción previa

Para más información acerca de la Carrera Haga Click Aquí


Carrera de Especialización en Psicología Clínica de la Discapacidad.

- Día y horario: jueves 5 de diciembre de 2024 a las 9 hs

Meet:
https://calendar.app.google/EQRZ9NRSrQenPPYo8

Sin inscripción previa

Para más información acerca de la Carrera Haga Click Aquí


Carrera de Especialización en Neuropsicología Clínica.

- Día y horario: jueves 5 de diciembre de 2024 a las 18 hs

Meet:
https://meet.google.com/gna-ygjn-cjk

Sin inscripción previa

Para más información acerca de la Carrera Haga Click Aquí


Programa de Actualización en Psicología de la Orientación.

Contará con la presencia de su Directora, Dra. Gabriela Aisenson.

Día y horario: martes 10 de diciembre de 2024 a las 18 hs

Zoom:
https://us06web.zoom.us/j/96343420704

ID de reunión: 963 4342 0704

Sin inscripción previa

Para más información acerca de la Carrera Haga Click Aquí


Carrera de Especialización en Intervenciones Transdisciplinarias en Violencia Familiar y Género.

Contará con la presencia de su Directora, Prof. Dra. Mariel Izcurdia.

Día y horario: martes 10 de diciembre de 2024 a las 14 hs

Zoom: Haga Click Aquí

ID de reunión: 713 859 9958
Código de acceso: mariel

Sin inscripción previa

Para más información acerca de la Carrera Haga Click Aquí

Volver




Investigaciones

Convocatoria para el Otorgamiento de Subsidios - Programación Científica UBACyT 2026 para Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e Innovación Tecnológica; Proyectos de Investigación Clínica y Proyectos Interdisciplinarios.

- Reglamento de Subsidios UBACyT
- Reglamento sobre propiedad intelectual
- Res. N°: 1361/23 (CS) (Convocatoria)
Anexo A
Anexo B
Anexo C
Anexo D
Anexo E
- Res. Nº: 6157/16 (CS) (Guía Filiación Institucional )
- Instructivo de transferencia de datos SIGEVA – Cvar


Plataforma para la postulación on line: http://sigeva.rec.uba.ar/auth/index.jsp

- Manual de Carga para el Investigador

Con el propósito de facilitar la presentación de proyectos y el ingreso de datos, la Secretaría de Ciencia y Técnica pone a disposición de los postulantes una Mesa de Ayuda que estará disponible en la casilla de correo: consultas_sigeva@rec.uba.ar

Período de postulación on line: del 3 de marzo al 31 de marzo de 2025

El acceso para la postulación de proyectos a través del sistema SIGEVA-UBA se encuentra adecuándose a las nuevas conformaciones establecidas en la mencionada convocatoria. En cuanto esté disponible, lo informaremos.

Inicio de los proyectos: 1º de enero de 2026

Importante:
Se recomienda tener al día los sectores de carga de datos personales y subir al sistema el C.V. actualizado, tanto directores/codirectores como integrantes. La inconsistencia de los datos declarados en el SIGEVA será causa de NO admisibilidad de las postulaciones.
Al momento de la evaluación sólo se tendrá en cuenta lo incluido en la base de datos de la producción científica y tecnológica. La inclusión del CV es solamente para datos complementarios.
Por otro lado, se deberá gestionar, con antelación suficiente, toda certificación y constancia que requieran para esta postulación, tanto los directores como los integrantes.

Directores/Codirectores y Equipos de Investigación:
Están en condiciones de presentarse los siguientes equipos UBACyT, siempre que reúnan las condiciones necesarias para su participación en esta convocatoria:
Los que integran la Prog. UBACyT 2020 cuya ejecución finalizará el 31 de diciembre de 2025, es decir, los proyectos de la Modalidad I
Los que integran la Prog. UBACyT 2023 cuya ejecución finalizará el 31 de diciembre de 2025, es decir, los proyectos de la Modalidad II
Más todo aquel equipo que desarrolló un proyecto UBACyT y no posee acreditación actualmente en el Sistema UBACyT y todo aquél que desea iniciarse en el desarrollo de un proyecto, siempre que reúnan las condiciones necesarias para su participación en esta convocatoria.

Los equipos cuyos proyectos han obtenido Estipendio de Sostenimiento tienen, como en todas las convocatorias de los últimos años, un apartado especial de información, en caso de encontrarse vigentes al 1° de enero de 2026 y tener la intención de presentarse en este concurso.

En cualquiera de los casos, ver con atención los apartados de “Dirección de proyectos” y de “Integrantes de Proyectos”, de los anexos correspondientes.

Cargos docentes de Directores y Codirectores:

Eméritos y Consultos: pueden presentarse como director siempre que cumplan con el resto de las condiciones establecidas en la convocatoria, debiendo contar con UN (1) codirector con cargo de Profesor rentado regular; o Jefe de Trabajos Prácticos rentado regular que, según en cuál de los Anexos encuadren su proyecto serán los requisitos a cumplir por éste último.

Cargo docente regular vencido: en caso de que la resolución del cargo actual se encuentre vencida, es decir, que el período por el cual fueron nombrados como regulares haya finalizado, será necesario adjuntar en la postulación (subir a la plataforma), no sólo copia de dicha resolución sino también una copia del recibo de haberes docentes último, más cercano a la fecha de cierre de la convocatoria (enero o febrero de 2025).
También se aceptará constancia de la Facultad en donde se aclare que continúa con su cargo docente regular (gestionarla en la Dirección de Personal)

Cargo docente regular con licencia por mayor jerarquía o dedicación: el cargo docente en licencia debe cumplir con los requisitos establecidos en la resolución de convocatoria para la dirección o codirección de proyectos. En el momento de la presentación del proyecto deberá adjuntar las resoluciones tanto de la designación del cargo interino rentado como de la licencia en el cargo regular rentado.

Investigadores CONICET: pueden presentarse, si tienen asiento sus investigaciones en dependencias de la UBA y ejercen la docencia tal y como se exige para cada caso y a su vez, no hayan alcanzado el límite de participación en proyectos establecido en el ítem “Integrantes de proyectos”.

Cálculo de años de dirección/codirección:
Proyectos PROINPSI: pueden contabilizar estos proyectos para la sumatoria de años de dirección/codirección, aquellos que se presenten en el marco del Anexo “B”.

Funciones de los directores e integrantes:

Deberán encuadrarse las funciones, según lo establecido en la resolución del concurso. Ver el detalle en el Anexo “A”: A-6, A-7, en el Anexo “B”: B-4 y B-5 y en el Anexo “C”: C-6, C-7

Es importante también que tengan en cuenta lo mencionado sobre los Estudiantes de Grado cuando se describe la conformación de los equipos de la Modalidad I, cualquiera sea el Anexo en el que se encuadre la postulación.

Certificados:

Certificados del Comité de ética y Seguro de “Mala Praxis”: para los proyectos que así lo requieran, si se encuadran las postulaciones en el marco de los anexos “A” o “C” sobre todo el certificado de ética, si trabajarán con animales; en el caso de los proyectos de Investigación Clínica (anexo “B”) es obligatoria la presentación de certificados de evaluación desde el punto de vista ético tal y como se explica en los apartados correspondientes como así también el seguro de “mala praxis”. Éste último, en caso de realizar estudios con seres humanos.

Consentimiento informado: al igual que el punto anterior, ver con atención los apartados de documentación obligatoria a presentar, según el Anexo en el que se encuadre el proyecto a postular.

Datos a cargar en el SIGEVA-UBA: sobre el Instituto de Investigaciones de nuestra Facultad:

Sede del proyecto: especifiquen en el Sistema, tanto integrantes como directores los datos del Instituto. No lleguen sólo hasta el dato de la Facultad, continúen abriendo el detalle de las sedes hasta llegar al Instituto.

Máxima Autoridad responsable de la Unidad de Investigación: Secretario de Investigaciones, Prof. Dr. Martín Juan Etchevers.

Datos de domicilio y teléfonos: están en la web y en nuestra firma digital. En el caso del correo electrónico, indicar el del Instituto: instinve@psi.uba.ar

Declaración relativa a Seguridad, Salud Ocupacional y Bioseguridad:

¿La institución donde realiza su trabajo cuenta con un Profesional o Técnico Matriculado en Higiene y Seguridad Laboral? SI

¿Cuántas personas (de su proyecto o de otros) desarrollan sus actividades en su espacio de trabajo (laboratorio/s, oficina/s, etc)? 100 personas

¿De cuántos metros cuadrados se dispone para la cantidad de personas que indicó en el punto anterior? 600 metros cuadrados

Vinculación de los integrantes al equipo:

Todos los integrantes, una vez finalizada la carga de sus respectivos datos personales, deben ingresar a la solapa “Trámite” y consignar el código del proyecto que el sistema le brindó al director del equipo en el momento que seleccionó el tipo y modalidad de proyecto. Esta operación deberán efectuarla desde el codirector hasta el último integrante, incluyendo los becarios UBACyT, becarios de otros organismos, estudiantes y colaboradores. Es decir, todos los participantes.

Observación importante:

Revisen siempre los campos ya cargados pues pueden haber sufrido cambios y habérseles agregado ítems nuevos de información. Los campos que quedaron incompletos deberán completarlos en el caso que sean obligatorios. Por eso, es importante que tanto integrantes como directores revisen todas las solapas del sistema, a fin de verificar qué campos complementarios aparecen y llenarlos, si corresponde.

Nos sucede con frecuencia, en el chequeo de la documentación en una presentación, que no siempre se anexan las resoluciones debidas. A veces se adjuntan resoluciones de períodos de designación anteriores o directamente las de un cargo no habilitante. Por tal motivo, aquellos que puedan tener alguna duda sobre la documentación que deban subir al Sistema, pueden consultarnos, dado que tenemos acceso, como saben, a la Base de Personal de la Facultad. De esta manera, se evitará cualquier necesidad de solicitud de reapertura de postulación por esta causa.

Conforme vayan pasando los días se irá incrementando la información publicada en la Web, por lo que recomendamos se lea esta con regularidad.

Volver



XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, las XXXI Jornadas de Investigación, el XX Encuentro de Investigadores del MERCOSUR, el VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y el VI Encuentro de Musicoterapia.
Síntomas Contemporáneos y Abordajes Actuales.

Miércoles 27 de Noviembre

- Christiane Alberti
President Association Mondiale de Psychanalyse
El psicoanálisis hacia la juventud.
Presentador: Prof. Dr. Fabián Naparstek
Horario: 11 hs
Aula Mayor

- Dr. Mark Beyebach
Universidad Pública de Navarra
La Terapia Sistémica Breve como Terapia Basada en Procesos.
Presentadora: Prof. Dra. Valeria Wittner
Horario: 13 hs
Exposición remota - Aula 201

- Dr. Éric Laurent
École de la cause freudienne
El psicoanálisis como respuesta a lo real de hoy.
Presentadora: Prof. Dra. Inés Sotelo
Horario: 13 hs
Exposición remota - Aula Mayor

- Dra. Cynthia de las Fuentes
President American Psychological Association
Cruzando Fronteras: Inmigración y Psicología.
Presentador: Prof. Decano Jorge Biglieri
Horario: 18 hs
Aula Mayor

Jueves 28 de Noviembre

- Dra. Carmen B. Neufeld
Universidad de São Paulo
Salud mental de adolescentes: evaluación y posibilidades de intervención desde una perspectiva cognitivo-conductual.
Presentador: Prof. Dr. Eduardo Keegan
Horario: 18 hs
Aula Mayor

Viernes 29 de Noviembre

- Dra. Amanda Clinton
Senior Director. Office of International Affairs. American Psychological Association
La Psicología Alrededor del Mundo.
Presentador: Prof. Dr. Martín Etchevers
Horario: 13 hs
Aula Mayor

Programa Científico Completo:
http://ji.psi.uba.ar/xxxi/esp/index.php?var=programa_cientifico.php

Volver




Extensión

I Jornada ¿Otra Psicopatología? 40 Años Después.

Día y horario: sábado 9 de noviembre de 2024, de 9 a 16 hs.

Sede: Hipólito Yrigoyen 3242, Aula 14.

Preguntarse si hay otra psicopatología ¿supondría que hay una? Y ¿luego otra? ¿Y Otra? Desde 1984, nuestra cátedra de Psicopatología se renueva año tras año sosteniendo una apuesta que fundamenta nuestro lugar en la universidad pública, gratuita, inclusiva y de excelencia. Nos dedicamos a la psicopatología psicoanalítica con una orientación rigurosa. La de Freud, retomando su concepción de una psicopatología que se apoya en la realidad sexual del inconsciente, que arriesga hipótesis sobre los mecanismos de formación de síntomas y reconoce la transferencia que vuelve al psicoanalista parte del cuadro llamado clínico y comienza, de ese modo, la renovación de la herencia nosológica de los clásicos de la psiquiatría. La de Lacan, que la extiende, ordenando el campo en torno de tres estructuras subjetivas que, antes que entidades patológicas suponen modos de elaboración de la enfermedad lenguajera que nos afecta y constituye, instituyendo diversidades de la defensa, modalidades del deseo, variedades de la angustia, estatutos disímiles del goce que condicionan un diagnóstico que se instala en las antípodas de cualquier etiquetamiento. La de ambos, entonces, que sostuvieron su práctica y su clínica de una ética: la del bien decir en una escucha guiada por la transferencia y el deseo del psicoanalista, la de una lectura inclaudicable que a esa escucha adiciona argumentación y debate con los saberes de la época.
Cuatro décadas después de la fundación de nuestra cátedra, el tiempo nos interroga y nosotros al mismo… tiempo. ¿Qué se ha modificado en estos cuarenta años, en la época, los discursos, los lazos sociales y en nuestra enseñanza? ¿Son nuestros interlocutores lo mismos que entonces? ¿Y nosotros? ¿En qué somos Otros? ¿Y nuestros casos? ¿Y nuestras herramientas conceptuales para abordarlos? ¿Qué entendemos, entonces, por tiempo? No nos referimos a una deriva lineal, sino a los pliegues y despliegues que, espiralados, permiten concebir mutaciones de la subjetividad. La declinación del padre condujo a la fundación del psicoanálisis, hijo díscolo del discurso de la ciencia y del capitalismo, interrogador curioso de ambos. ¿Qué novedades para el psicoanálisis y la psicopatología en tiempos de su evaporación? ¿La del padre? ¿Es que la época deja espacio aún para algo que pueda llevar ese nombre?
Redoblamos nuestra apuesta, en efecto, en tiempos de liquideces y liquidaciones, orientados por un deseo que reconoce lo imposible en el síntoma del sufriente y dispone cada vez de un respetuoso torcimiento de lectura del que le extrae, no sin lógica y poesía, esa novedad que el síntoma nunca escatima. Esa que discurre de lo particular del tipo clínico a lo singular que resiste en él a cualquier clasificación… y retorna al primero del que parte y pierde, porque a la transmisión no le basta el fatigado “caso por caso”. Mientras que, en ese trayecto, deja entrever ese universal del que no se avergüenza el clínico: no hay normalidad en el ser hablante sino pathos generalizado de la lengua.


Ejes Temáticos:
- Problemas de la psicopatología 40 años después.
- Enseñanza y transmisión del psicoanálisis hoy.
- Encuentros y desencuentros actuales entre la psiquiatría y el psicoanálisis.
- Psicopatología psicoanalítica: ética, transferencia y deseo.
- Lo normal y lo patológico.
- Patologización, despatologización y….
- Abordajes contemporáneos de las estructuras psicopatológicas.
- Síntomas y tipos clínicos hoy.
- Transmisión clínica: de lo particular a lo singular y retorno.
- La función actual del diagnóstico: diagnóstico y dirección de la cura.
- La psicopatología, el discurso capitalista y el discurso de la ciencia.
- Psicopatología y sexuación.
- El amor y la psicopatología.
- El arte y la psicopatología.
- Psicopatología, cuerpo y época.


Programa de Actividades

08:30 a 09:00 hs. - Acreditación

09:00 a 09:30 hs. - Apertura: Fabián Schejtman.

09:30 a 11:00 hs. - Plenaria 1: “Normalmente patológico, patológicamente normal”.
• Claudio Godoy, Gloria Aksman y Roberto Mazzuca.
Coordinación: Silvina Cochia.

11:15 a 12:45 hs - Plenaria 2: “Diagnóstico: del tipo clínico a lo singular… y retorno”.
• Manuel Zlotnik, Marcos Zurita y Fabián Schejtman.
Coordinación: Tomasa San Miguel.

13:00 a 14:00 hs. – Receso

14:15 a 15:45 - Plenaria 3: “Síntomas y goces contemporáneos”.
• Luis Salamone, Silvia Tendlarz y Marcelo Barros.
Coordinación: Ezequiel Argaña.

15:45 hs. - Cierre

Invitados:
Gloria Aksman, Roberto Mazzuca, Luis Salamone, Silvia Tendlarz, Manuel Zlotnik, Marcos Zurita, Marcelo Barros.

Actividad no arancelada - Los certificados se enviarán por mail.
certificadosjornadas@psi.uba.ar

Inscripción:
La inscripción on-line a esta jornada se encuentra cerrada.
Se habilitará la inscripción en forma presencial el día de la Jornada.
Los alumnos que estén actualmente cursando la materia, no deberán inscribirse. Se acreditarán con los docentes de la cátedra, el día de la Jornada.

Comité Organizador:
Ezequiel Argaña, Silvina Cochia, Darío Charaf, Giovanna Garbellini, Noelia García Neira, Mariano López, Macarena Mirco, Ana Moscón, Jimena Palmisano, Marcela Piaggi, Rodrigo Queipo, Jason Ramírez Cuervo, Carolina Riccio, Matías Rodríguez, Daiana Romero, Tomasa San Miguel, Florencia Torres, Viviana Loponte.

Coordinación Comité Organizador:
Fabián Schejtman, Florencia Surmani y Guillermina Ulrich.

Comité Científico:
Gabriela Basz, Silvina Cochia, Romina Galiussi, Claudio Godoy, Leonardo Leibson, Santiago Mazzuca, Tomasa San Miguel, Nieves Soria.

Coordinador Comité Científico: Fabián Schejtman.

Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos - Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Catedra II “Psicopatología”

Volver



Servicio de Orientación al Graduado y al Docente.
Actividad Virtual: Charla informativa de la Residencia Universitaria en Terapia Ocupacional de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

Día y horario: miércoles 20 de noviembre, 9 hs

App zoom.

Inscripción: completando y enviando el siguiente formulario:
https://forms.gle/SWyyuAMZbiuqLUwg8

Los datos de ingreso a la app se enviarán los días previos al encuentro.

Volver



Servicio de Orientación al Graduado y al Docente.
Actividad Virtual: Charla informativa de la Residencia Universitaria en Psicología Clínica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

Día y horario: miércoles 20 de noviembre, 11hs.

App zoom.

Inscripción: completando y enviando el siguiente formulario:
https://forms.gle/cA9RfCikHz6SG9yk9

Los datos de ingreso a la app se enviarán los días previos al encuentro.

Volver



Jornada Factores Psicosociales Asociados al Conflicto Intergrupal.

Día y horario: sábado 23 de noviembre de 2024, de 9 a 13:30 hs.

Coordinador General: Dr. Luis Carlos Jaume

Ejes temáticos:
- Conflicto intergrupal
- Necesidad de cierre cognitivo.


Programa de Actividades:

09:00 a 09:15 hs – Acreditación

09:15 a 09.30 hs – Apertura: Dr. Luis Carlos Jaume

09:30 a 11:00 hs - Primera Mesa Redonda

Nahuel Duhalde (UBA): “La Necesidad de Cierre Cognitivo como base del prejuicio intergrupal en el contexto argentino”.

Ariana Espósito (UAI): “Las consecuencias de una identidad social negativa en la preferencia endogrupal”.

Florencia Casella (UAI): “El papel de los modos regulatorios en la sociedad”.

Martina Zalazar (UAI): “La influencia de los fundamentos morales en la cultura de la cancelación”.

11:00 a 11.30 hs - Receso

11:30 a 13:00 hs - Segunda Mesa Redonda

Mauro Mazzarella (UBA): “Polarización política: Fundamentos teóricos del conflicto intergrupal”.

Giulana Romano (UAI): “Necesidad de cierre cognitivo, fundamentalismo religioso, y orientación religiosa en practicantes religiosos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Anahí Corace (UAI): “Ideología del rol de género y necesidad de cierre cognitivo en mujeres de Buenos Aires”.

Brian Dimitrijevtis (UAI): “Necesidad de cierre cognitivo, conservadurismo político y sexismo ambivalente en adultos del AMBA”.

13:00 hs - Cierre

Actividad no arancelada – Los certificados se enviarán por mail.

Inscripción:
Haga Click Aquí para ir al formulario.
Recuerde: El tiempo para inscribirse es hasta 2 días antes de la Jornada

Comité Científico:
Dr. Luis Carlos Jaume, Lic. Marcelo Agustín Roca, Lic. Nahuel Duhalde

Comité Organizador:
Dr. Luis Carlos Jaume, Lic. Mauro Mazzarella, Lic. Manuel Passero, Lic. Viviana Loponte

Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Catedra de Teoría y Técnica de grupos (cód.301) – Carrera de Licenciatura en Musicoterapia

Volver



Segunda Jornada de Psicología Clínica y Terapia Cognitivo Conductual.
“Actualización en Terapia Cognitivo Conductual”.

Día y horario: sábado 30 de noviembre de 2024, 9 a 14:30 hs.

Sede: Hipólito Yrigoyen 3242, Aula 14

Coordinador General: Eduardo Keegan

Invitada:
Prof. Carmen Neufeld
Facultad de Filosofía, Ciencias y Lenguas de Ribeirão Preto -Universidad de São Paulo-

Programa de Actividades


09:00 a 09.30 hs - Acreditación

09:30 a 10.00 hs - Apertura: Eduardo Keegan

10:00 a 11:00 hs - Conferencia Central: Carmen Neufeld

11:00 a 12:00 hs - Taller de Aplicación Clínica:
• Luz Scappatura, Andrés Partarrieu, Ana Betelú y Rocío Castells.

12:00 a 12:30 hs - Receso

12:30 a 13:00 hs - Mesa: Actualización RO DBT: Cecilia Tarruella

13:00 a 13:45 hs - Conferencia: Eduardo Keegan

14:00 a 14:30 hs – Cierre: Guillermina Rutsztein

Actividad no arancelada – Los certificados se enviarán por mail

Inscripción:
Haga Click Aquí para ir al formulario.
Recuerde: El tiempo para inscribirse es hasta 2 días antes de la Jornada

Comité Científico:
Eduardo Keegan, Guillermina Rutsztein, Cristian Garay, Guido Korman.

Comité Organizador:
Julieta López, Marina Galarregui, Viviana Loponte.

Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos - Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Cátedra II de Clínica Psicológica y Psicoterapias: Psicoterapias, Emergencia e Interconsultas (Cód.634).

Volver




PSI Publicación Semanal Informativa

www.psi.uba.ar

Para cancelar o suspender este servicio, envien un mail a psi@psi.uba.ar
Por consultas acerca de este servicio, escriba a: psi@psi.uba.ar
Publicaciones Anteriores

Departamento de Comunicaciones
Secretaría de Extensión Cultura y Bienestar Universitario
Staff