En esta materia, se brindarán conceptos básicos del estudio sobre Grupos. Junto con los argumentos teóricos, se aportarán procedimientos prácticos para intervenir en situaciones grupales de ámbitos diversos, dinámicas institucionales y problemáticas comunitarias contemporáneas.
Objetivos
1. Brindar conocimientos sobre los colectivos humanos y sus transformaciones históricas
2. Pensar distintas articulaciones entre discursos teóricos, diseños técnicos y diferentes demandas en los espacios de salud, educación, laboral, artístico, deportivo; las instituciones y las prácticas comunitarias actuales.
3. Ofrecer formación sobre los antecedentes históricos y epistemológicos en el estudio de los Grupos y sus contribuciones en el planteamiento de debates contemporáneos.
4. Visualizar las prácticas grupales como procedimientos en diferentes campos de la salud, la educación, el trabajo, la investigación, el arte y el deporte.
5. Situar pasajes territoriales entre circunstancias personales, grupales, institucionales y sociales.
6. Explorar experiencias grupales en espacios virtuales y su relación con la producción de subjetividad mediática contemporánea.
7. Propiciar una aproximación crítica y propositiva de las técnicas grupales: experiencias de juegos, propuestas dramáticas, grupos de discusión, grupos de reflexión, estudios focales, procedimientos de talleres, instalaciones grupales en propuestas artísticas, coordinación de grupos en distintos campos institucionales y coordinación de equipos laborales.
Modalidad de Cursada
Actividades Obligatorias
- Clases teóricas
Las clases teóricas estarán a cargo de la Prof. Titular Cintia Rolón y los Profesores JTP Faggiano, Marina y Cossi, Eduardo. Constituyen el programa de la materia, y lo despliegan brindando los ejes principales de la cursada y orientando las actividades en comisiones de trabajos prácticos.
La frecuencia del dictado tanto de teóricos como de prácticos es semanal.
-Comisiones de Trabajos prácticos
En comisiones de trabajos prácticos la actividad se centrará en la tarea de:
- recepción, lectura y análisis de los conceptos, desarrollos argumentales y bibliografías obligatorias propuestas en el espacio teórico.
En función de las propuestas situadas, coordenadas conceptuales y bibliográficas ofrecidas en cada teórico semanal, se propiciarán:
- La transmisión de experiencias grupales e institucionales de ámbitos diversos: clínicas, educativas, laborales, artísticas, deportivas, entre otras. Así como la práctica de observación y registro escrito de situaciones grupales en el mismo proceso de aprendizaje.
- El análisis de producciones culturales que presenten situaciones de grupo en el arte (música, literatura, cine, teatro) y el deporte.
- Diseños pedagógicos que posibiliten la participación de alumnos y alumnas en prácticas de capacitación para la coordinación de grupos en distintos ámbitos institucionales y comunitarios.
Por lo que se recomienda que las comisiones de trabajos prácticos se conformen de pequeños grupos pedagógicos que no excedan un número de veinticinco alumnas y alumnos.
Ambos espacios de teóricos y prácticos se dictarán en las sedes de HY, Independencia y San Isidro.
Sistema de Evaluación y Promoción
La materia será promovida a través de la aprobación de dos parciales. El primer parcial será presencial en el espacio teórico correspondiente a la banda horaria de la comisión en que se cursa. Si la nota de cada uno de los escritos es 7 o superior a 7, el alumno/a promociona. Si la nota fuera inferior a 7, deberá rendir un examen final oral para promover la asignatura.
La instancia de revisión de parciales se solicita al ATP a cargo de la comisión Posteriormente, el/la estudiante cuenta con la posibilidad de recurrir a dos instancias más: con un profesor/a JTP y como última instancia, con la profesora Titular.
Es requisito para sostener la regularidad y la promoción de la materia, cumplimentar el 75% de asistencia a las clases teóricas y a los trabajos prácticos.