Bienvenidos al Sitio web de la Materia Electiva Psicología de la Discapacidad Cat II Cód. 831 a cargo de la Prof. Dra. Norma Bruner.
Las propuestas de esta materia fueron creadas por la Dra. Norma Bruner, cuya
práctica en este campo especifico data del año 1985 a la fecha
–. El dictado comienza a su cargo en el año 2019 y solamente en
los segundos cuatrimestres.
Se intenta introducir en la instancia de grado y a graduados por resoluc 841
a las principales cuestiones conceptuales y problemáticas éticas
que se plantean en las prácticas, investigacion y quehaceres profesionales
del lic en psicologia en este campo en la actualidad.
El objetivo es repensar las problematicas particulares a las que se enfrentan
las personas con discapacidad en su relación con el complejo campo del
desarrollo humano desde una perspectiva interdisciplinaria con orientacion psicoanalitica
y desde un marco de derechos .
Las problemáticas en el desarrollo humano por su heterogeneidad, intertextualidad
y entrecruzamientos discursivos requieren la presencia del psicólogo/a
y según ha quedado en evidencia del psicoanalista y el psicoanalisis
en equipos interdisciplinarios y transdiciplinarios de salud, educación,
trabajo social comunitario, cultura u otros.
Nos proponemos transmitir la historia y actualizaciones de las principales experiencias
y decisivos aportes de referentes tanto en Argentina como otros lugares del
mundo.
Abordaremos las diferencias que se juegan en la concepción del sujeto
al que se dirige el acto clínico, educativo o social comunitario y su
ética en el campo de la llamada discapacidad. No proponemos modelos superadores
sino pensar en términos de la complejidad de paradigmas.
Resulta pertinente destacar la importancia de la incorporación de esta
materia, desde este enfoque, al plan de estudios, ya que aborda temáticas
fundamentales para la inserción del futuro profesional.
Problematizaremos el concepto de desarrollo humano y el de discapacidad, sus
entrecruzamientos e interpelaciones Intentaremos dar cuenta del desarrollo en
sus anudamientos y desanudamientos a lo real orgánico, a la estructura
del lenguaje y sus leyes (R- S – I) y a las funciones imaginarias del
yo, en sus consecuencias para la constitución del sujeto humano, sujeto
del inconsciente, sujeto de lenguaje, de deseo, social y sexuado.
Tomaremos a la primera infancia y a la adolescencia como tiempos lógicos
y cronológicso decisivos para la constitución del sujeto psíquico,
la construcción del cuerpo propio, el establecimiento de la relación
al semejante y del mundo de los objetos libidinales, de conocimiento y de los
aprendizajes primordiales. De allí la importancia de la intervención
temprana, sus alcances y limites.
Trabajaremos nociones fundamentales introductorias a las problemáticas
del diagnóstico diferencial de problemáticas como autismo, las
psicosis u otros, para ubicar sus relaciones con el campo de la discapacidad
desde una perspectiva no patologizante, medicalizadora, estigmatizante donde
el sujeto en su singularidad histórica y social no se pierda en el laberinto
de las clasificaciones tan afines a la época actual.
Es decisivo para nuestra formación como futuros psicólogos/as
incluir la especificidad y aportes de los descubrimientos científicos
que tanto desde la Genética Humana (proyecto genoma humano, epigenética)
como desde la Neurología (Teoría de la Neuroplasticidad Cerebral
u otras descubrimientos, experiencias, investigaciones.
Al mismo tiempo, es fundamental también tener en cuenta que los fenómenos
psíquicos humanos están condicionados en la relación con
el Otro Primordial y otros significativos tempranos. Por ello, también
pensaremos el lugar de los padres, madres, lo familiar, lo escolar, lo terapéutico,
lo institucional, lo discursivo, y otros significativos para el abordaje clínico,
educativo y social comunitario en las prácticas educativas, de salud
y sociales.
Serán planteadas distintas problemáticas a las que se suele tener
que enfrentar personas con discapacidad, durante su infancia, adolescencia y
adultez, respecto a su posición como sujeto en el Otro Social Contemporáneo.
Los paradigmas de inclusión, segregación, exclusión u integración
(Ej.: Inserción e integración escolar, social, urbanística,
laboral, afectiva, sexualidad, artística, intelectual, cultural u otras).
Y lo centraremos desde un marco de derechos y sus normativas.