Es un centro de atención profesional, pensado desde un modelo social y universal de la discapacidad, está orientado a... personas con algún grado de dependencia para llevar a cabo alguna/s actividad/des de la vida diaria, instrumentales de la vida diaria, manejo de la salud, descanso y sueño, educación, trabajo, juego, ocio y participación social – ya sea por las limitaciones que producen ciertas enfermedades o por problemas en la ejecución de estas.
La dependencia podrá darse por tanto en cualquiera de los nueves grupos de actividades y con mayor o menor gravedad.
1° - Aprendizaje y aplicación de conocimiento
2° - Tareas y demandas generales.
3° - Comunicación.
4° - Movilidad.
5° - Autocuidado.
6° - Vida doméstica.
7° - Interacciones y relaciones personales.
8° - Áreas principales de la vida.
9° - Vida comunitaria, social y cívica.
En ámbitos especializados como éste, se trata de especificar el área concreta de actividad o actividades en la que se da la situación de dependencia/ discapacidad y se trata la problemática de acuerdo con lo afectado y la edad de la persona.
Este CENTRO está conformado por profesionales graduados de la Universidad de Buenos Aires o docentes y profesores de las carreras de la Facultad de Psicología -Psicología, Terapia Ocupacional y Musicoterapia- altamente calificados, cuyos objetivos fundamentales son: docencia, investigación y asistencia orientados a brindar prestaciones de salud ocupacional a personas con algún grado de dependencia para llevar a cabo alguna/s actividad/des, basándose en la evidencia científica y la última tecnología del campo al servicio de la autonomía personal.
Otros espacios
SUM - Salón de usos múltiples
Espacio equipado para 30 personas sentadas
Aulas
Aulas equipadas con dispositivos multimedia con capacidades de hasta 45 personas sentadas
Consultorio de realidad virtual
Es un espacio equipado para uso de realidad virtual para diferentes tipos de entrenamientos neurocognitivos y tratamientos con uso de tecnología aplicada.
Laboratorio de anatomía
Espacio áulico para el estudio de la anatomía humana – materia de la licenciatura de Terapia Ocupacional - con mesas altas de trabajo con mesadas de mármol para 30 personas.
Office de profesionales
Espacio para que los profesionales lleven a cabo sus tareas administrativas.
Consultorios
Dos consultorios para entrevistas individuales o vinculares.
Área de profesionales y administración:
Oficinas para personal no docente y profesionales
Salas de ateneos clínicos
Dos salas equipadas con dispositivos multimedia y capacidad para 20 personas sentadas para reuniones de equipo y discusiones clínicas.