P S I - Publicación Semanal Informativa
Número 715- Viernes 4 de Septiembre de 2020
Extensión
Cursos Virtuales de Extensión Próximos a Comenzar.

La Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario tiene el agrado de informar que se encuentra disponible en nuestro Sitio Web la oferta de Cursos Virtuales a dictarse durante los meses de septiembre y octubre. Para ver el listado Haga Click Aquí.

Conferencia: “Ecos de la Pulsión en la Transferencia”.

El próximo 22 de septiembre se llevará a cabo esta conferencia organizada conjuntamente por la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario y la Práctica Profesional “La clínica en la Emergencia”.
> más información

Supervisiones Virtuales para Graduados Recientes.

Recordamos que en este período de distanciamiento social, la Secretaría de Extensión, en un esfuerzo conjunto con los supervisores del Espacio de Supervisiones gratuitas para Graduados recientes, continúa realizando tanto sus actividades individuales como grupales de manera virtual.
> más información

Posgrado
Cursos que Inician en Septiembre.
Dictado a Distancia.

Se encuentra abierta la inscripción a los cursos de Posgrado del segundo cuatrimestre de 2020. Ofrecemos aquí el listado de las actividades que comienzan en el mes de septiembre.
> más información

Investigaciones
Convocatoria para Otorgamiento de Subsidios UBACyT – PDE 2021 (Proyectos de Desarrollo Estratégico).

El Consejo Superior de la UBA, a través de la Secretaría de Ciencia y Técnica, llama a concurso para el otorgamiento de subsidios para proyectos de Desarrollo Estratégico.
> más información

Anuario de Investigaciones, Volumen XXVII.
Prórroga hasta el 20 de Septiembre de 2020.

El Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología abrió su convocatoria a investigadores pertenecientes a sistemas de acreditación oficiales nacionales y del exterior para presentar artículos científicos del campo de la Psicología. La convocatoria se ha prorrogado hasta el 20 de septiembre de 2020.
> más información


Noticias

Extensión

Conferencia: “Ecos de la Pulsión en la Transferencia”.

Día y horario: martes 22 de septiembre de 2020, 19 hs.

Cronograma de Actividades:

19:00 hs. - Palabras Preliminares
• Lic. Martín Trigo
Modera: Lic. María Paula Ravone

19:30 hs. - Panel: “Ecos de la Pulsión en la Transferencia”.
• Dra. Luján Iuale y Lic. Andrea Leiro
Modera: Prof. Dr. Horacio Manfredi

Actividad no arancelada. Los certificados se enviarán por mail.
(certificadosjornadas@psi.uba.ar)

Inscripción:
Haga Click Aquí para ir al formulario.
Recuerde: El tiempo para inscribirse es hasta 1 día antes de la Jornada

Se enviará por mail el código de acceso a la actividad

Comité Organizador:
Lic. Viviana Loponte, Lic. Florencia Mazzella, Lic. Mariana Pierro, Lic. María Paula Ravone, Lic. María José Swidzinski y Lic. Melisa Tancredi.

Organizan:
Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario - Dpto. de Jornadas y Congresos
Práctica Profesional “La clínica en la Emergencia” - Iniciada por el Prof. Dr. Horacio Manfredi - Coordinador: Lic. Martín Trigo

Volver



Supervisiones Virtuales para Graduados Recientes.

Los graduados que se encuentren inscriptos en este Espacio sólo deberán solicitar las supervisiones por mail, como venían haciéndolo anteriormente, y recibirán el correspondiente listado de supervisores por el mismo medio.

Inscripción para los que aún no realizaron este trámite:

- Enviar por correo electrónico (supervi@psi.uba.ar) los siguientes datos y documentación:

- Nombres y apellidos completos.
- Mail.
- Teléfonos.
- Fotocopia escaneada de título (no se requiere legalizada).
- DNI: número y fotocopia escaneada.
- Matrícula: número y fecha de matriculación - Adjuntar fotocopia escaneada.

Modalidades de Supervisión:

- Supervisiones Individuales:
Se podrán realizar hasta 8 en total. Al momento de realizar el trámite (vía mail) les enviaremos el listado de supervisores que ofrecen esta modalidad virtual, con el correspondiente perfil curricular, especialidad y marco teórico. Para acceder a las supervisiones individuales deberán solicitarlas por mail y seguir las indicaciones que les serán informadas por el mismo medio.

- Supervisiones Grupales:
Actividad anual con frecuencia quincenal. Los Graduados ya inscriptos en el Espacio se contactarán directamente con el supervisor que ofrece esta actividad grupal, de acuerdo a la información que figure en el grupo elegido. Esta modalidad sólo funcionará en el área clínica y no excluye las 8 supervisiones individuales.

Marco teórico: Psicoanálisis.

Para más información Haga Click Aquí

Responsable del Área: Lic. Viviana Loponte

Volver




Posgrado

Cursos que Inician en Septiembre.
Dictado a Distancia.

Doctorado

- Cursos de Doctorado

Cursos de Programas de Actualización

- Técnicas proyectivas en su aplicación a las áreas clínica, laboral y forense
- Psicología Aplicada al Deporte: Habilidades Psicodeportológicas
- Métodos Estadísticos Aplicados a la Investigación en Psicología
- Gestión Humana en las Organizaciones. Prácticas y Procesos
- Psicología de la Orientación
- Psicología Política
- Psicología del Envejecimiento
- Psicología Investigativa Criminal
- Práctica Psicológico Pericial

Cursos de Carreras de Especialización

- Intervenciones Transdisciplinarias en Violencia Familiar y de Género
- Psicología Forense
- Psicología Organizacional y del Trabajo
- Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica
- Psicología Clínica con Orientación Sistémica
- Psicología Clínica de Niños y Adolescentes
- Psicología Clínica y Terapia Cognitivo – Conductual
- Psicología Perinatal

Cursos de Maestrías de la UBA

- Maestría en Psicología Cognitiva

Cursos para Graduados

Inscripción: posgrado.psi.uba.ar

Consultá la oferta completa de actividades: www.psi.uba.ar/posgrado

Volver




Investigaciones

Convocatoria para Otorgamiento de Subsidios UBACyT – PDE 2021 (Proyectos de Desarrollo Estratégico).

La convocatoria a Proyectos de Desarrollo Estratégico (PDE) de la Universidad de Buenos Aires tiene por objetivo apoyar a grupos de investigación de la Universidad que busquen la resolución de problemas o necesidades reconocidas y/o el aprovechamiento de una oportunidad de innovación detectada como necesaria. De esta manera, se busca promover el avance del conocimiento a partir de la aplicación e implementación en la sociedad del conocimiento generado.

Es importante que los proyectos:
• Incentiven la investigación orientada a atender problemas sociales y productivos.
• Promuevan resultados relevantes utilizando un modelo interdisciplinario.
• Vinculen al grupo de investigación con instituciones, en tanto potenciales adoptantes o demandantes de resultado.

Duración y montos de financiación de los proyectos:
• La presente convocatoria contempla la presentación de proyectos a ejecutarse en un período de entre 12 y 24 meses, a partir de la aprobación de los mismos.
• El monto máximo total por proyecto a financiar será de $ 224.000.-

Toda la información respecto de las características de estos proyectos y sus objetivos, la hallarán en detalle en la resolución del llamado. Favor de leerla con atención junto con los documentos que también ponemos a disposición a través de los archivos detallados a continuación:

Reglamento de Subsidios UBACyT
Reglamento sobre Propiedad Intelectual
Res. Nº 233/20 más su Anexo (CS) [Convocatoria a Subsidios PDE - UBACyT 2021]
Anexo
Res. Nº: 6157/16 (CS) [Filiación Institucional]

Formularios para la presentación:
Formulario PDE 2021 para el plan de trabajo
Planilla para la carga de datos del proyecto y de los integrantes

Para la postulación de este tipo de proyectos NO se usará la plataforma SIGEVA – UBA; se completarán los formularios aquí publicados y se presentarán de acuerdo a las indicaciones siguientes:

A tener en cuenta:
• El máximo de hojas para la elaboración del proyecto es de 20 hojas.
• Equipos presentados al Concurso de Subsidios UBACyT 2020: en el caso de que algún director se quiera postular a la convocatoria PDE a la espera del resultado de concurso de Subsidios UBACyT 2020, contactarse previamente con el Dpto. de Subsidios: subsi@rec.uba.ar.

Dirección / Codirección:
• Investigadores CONICET: siempre y cuando tengan cargo docente y lugar de investigación en la UBA y además no dirijan/codirijan otro proyecto, podrán presentarse teniendo en cuenta el resto de los requisitos. En estos casos, consultar con el Dpto. de Subsidios previamente.
• En los casos de cargo regular en licencia por mayor jerarquía o dedicación, el Dpto. de Subsidios examinará cada caso y determinará su factibilidad. Contactarse con dicho departamento para asesorarse debidamente. En caso de poder dirigir o codirigir, anexar en la presentación impresa las resoluciones del cargo regular y de la licencia.

Modo de presentación de los proyectos PDE:

Por correo electrónico:
Los directores deberán enviar el formulario de presentación con todas las firmas escaneadas (propia, la de los codirectores y la de las autoridades de las entidades involucradas) más la Planilla de carga en formato electrónico al Dpto. de Subsidios de la UBA al email: subsidios.secyt.uba@gmail.com con copia a la Secretaría de Investigaciones (secinve@psi.uba.ar), hasta el 21/9/20.

Presentación impresa en la Secretaría de Investigaciones:
Una vez que se retomen las actividades presenciales en la UBA, presentarán dos (2) copias impresas del formulario del plan de trabajo y del formulario (Excel) con los datos del proyecto y de los integrantes en la Secretaría de Investigaciones de la Unidad Académica, sede del proyecto.
El plan de trabajo deberá contener todas las firmas solicitadas [Unidades Académicas que intervienen en cuanto al lugar de trabajo (*), directores, codirectores, responsable de las entidades demandantes y adoptantes, etc.] más dos (2) copias impresas de toda la documentación anexa que se exija de las entidades participantes con su debida firma. En cada juego de postulación, anexar (1) una copia de la resolución del cargo docente del director y del codirector.
En caso de que la resolución del cargo actual se encuentre vencida, es decir, que el período por el cual fueron nombrados como regulares haya finalizado, será necesario adjuntar en la postulación, no sólo copia de dicha resolución sino también una copia del recibo de haberes docentes último (al momento del cierre del concurso)

Las postulaciones se presentarán sin la firma de la Secretaría de Investigaciones, en el sector de la conformidad de la unidad académica, en cuanto al lugar de trabajo, dado que el aval quedará sujeto al efectivo cumplimiento de las condiciones establecidas para el concurso.

Las carpetas a utilizar podrán ser plásticas o de cartulina y deberán contener el sistema de varillas que permite la perforación de la documentación a presentar (sistema nepaco). Cada carpeta contendrá 1 juego de la documentación mencionada en los párrafos anteriores.

(*) Completar y hacer firmar el ítem de aval institucional del formulario del plan de trabajo por cada Unidad Académica involucrada, replicándolo.

En el caso de los proyectos con sede en nuestra Facultad, se presentarán con las réplicas firmadas por las demás Unidades Académicas que intervengan y nuestro aval se otorgará de acuerdo a lo especificado en los párrafos anteriores.

Período de postulación: 1 al 21 de septiembre de 2020
Inicio de los proyectos: 1 de enero de 2021

Asesoramiento a cargo del personal de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA:
Los interesados podrán realizar consultas referidas a requisitos relativos a la dirección, integrantes o de conformaciones de grupos, al correo: subsi@rec.uba.ar.

Por consultas de pertinencia del proyecto o asesoramiento para completar el formulario de presentación, escribir al correo transferencia@rec.uba.ar.

También hallarán información sobre el concurso en el Sitio Web de la SCyT: Haga Click Aquí

Volver



Anuario de Investigaciones, Volumen XXVII.
Prórroga hasta el 20 de Septiembre de 2020.

La presentación de artículos se realizará nuevamente a través de una plataforma on line de gestión habilitada para la presentación, recepción, revisión, evaluación y edición de la revista. Dicha plataforma es provista por el CAICyT (Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica) con acceso a través del Portal de Publicaciones Científicas y técnicas (PPCT), cuyo Sitio Web de referencia es http://ppct.caicyt.gov.ar/

Se recibirán artículos en idioma español, portugués e inglés.

El Anuario de Investigaciones forma parte del Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, acreditación CAICyT - CONICET; asimismo forma parte de los catálogos LATINDEX, LILACS, PSICODOC, de la red Scielo Latinoamérica y de Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal).

Para consultar las Normas de Presentación de artículos Haga Click Aquí.

Recomendaciones:
- Revisar la redacción antes de subir el texto al Sitio Web. Se recomienda parsimonia en la redacción, privilegiando una comunicación eficiente, clara y directa de los resultados de la investigación así como una discusión limitada a lo relevante de los mismos.
- Corroborar que el formato de presentación se corresponda con las normas respectivas.
- Incluir citas y referencias bibliográficas actualizadas, especialmente de los últimos 5 (cinco) años.

Presentamos a continuación un instructivo para registrarse en el sistema y poder enviar sus artículos para la presente convocatoria:

Breve Instructivo para los Autores
Instructivo Completo

Fecha límite de presentación de trabajos: 20 de septiembre de 2020.

Consultas: anuario@psi.uba.ar

Volver




PSI Publicación Semanal Informativa

www.psi.uba.ar

Para cancelar o suspender este servicio, envien un mail a psi@psi.uba.ar
Por consultas acerca de este servicio, escriba a: psi@psi.uba.ar
Publicaciones Anteriores

Departamento de Comunicaciones
Secretaría de Extensión Cultura y Bienestar Universitario
Staff