Extensión
XII Jornada Anual de Psicología Social.
Día y horario: sábado 23 de agosto de 2025, de 9:00 a
15:30 hs.
Sede: Hipólito Yrigoyen 3242, Aula 14.
Coordinadora General: Dra. Violeta Schwarcz López Aranguren
Ejes Temáticos:
- Análisis de la realidad social actual.
- Producciones científicas de grado, tesis de finalización de licenciatura
del área.
- Producciones de formación, los trabajos de campo como primer acercamiento
a las problemáticas psicosociales.
Invitados:
• Prof. Lic. Jorge Biglieri
Decano de la Facultad de Psicología, UBA.
• Prof. Dr. Federico González
Prof. Adj. Reg. Cát. I de Procesos Psicológicos Básicos
Programa de Actividades:
09:00 a 09:30 hs. - Acreditación
09:30 a 10:00 hs. - Apertura
10:00 a 11:30 hs. - Mesa Redonda: “Perspectivas de análisis
de la realidad social actual en la Argentina”.
• Prof. Lic. Biglieri, Jorge; Prof. Dr. González, Federico; Prof. Mg.
Vodovotz, Gabriel.
11:30 a 12:00 hs. - Presentación de Tesis de Grado:
Resiliencia Dorada: Estudio Cualitativo acerca de las Estrategias
de Afrontamiento utilizadas por adultos mayores jubilados de CABA ante
la crisis política y socioeconómica en Argentina durante 2024: Zavaleta,
Camila.
12:00 a 13:15 hs. - Receso
13:15 a 15:15 hs. - Actividades Simultáneas: Presentación de Trabajos
de Campo y Tesis.
Aula 10
- Actitudes y creencias sobre la salud mental: Licitra, Morena
Abril; Bianchini, Melina; Novoa, Julieta; Arévalo Sainz, Milagros; Ramos
Ochoa, Miguelina; Carranza, Lara Agostina; Su, Sofía.
- La influencia de las redes sociales en la realidad e Identidad de
los jóvenes: Biafore, María Victoria; Draghi, Valentina; Giménez,
Ana María Cecilia; Klinger, Camila Magali; Lizardo, Jazmín Agostina; Oharriz
Lalli, Leire; Samudio, Camila Soledad.
- Influencia de los medios de comunicación en el juego de apuestas
y casino online en los jóvenes: Alvite Buján, Sofía; Arilla,
Victoria Camila; Dubasarsky, Agustina Belén; Desanzo, Rocío Belén; García,
Kiara Abril; Luaces, Micaela; Zelaya, Joel André.
- El Espejo Social: Cómo vemos la influencia de la sociedad en el
consumo de alcohol: Cabrera, Joaquín; Calderón, Soraida; Coro, Bladimir;
Gómez, Roxana; Llamedo, Máximo; Olivero, Johan; Rojas, Carolina.
- La población femenina Cis heterosexual mayor de setenta años y el
orgasmo: Caseres, Candela; Leonangeli, Melany; Mazzitelli, Micaela
Sol; Palermo, Catalina; Pontini, Renata; Zirulnik, Victoria.
Tesis:
- Violencias hacia personas en situación de calle en Argentina. Discursos,
representaciones sociales y prácticas: Lucía Armentano.
Aula 11
- Prejuicios de los estudiantes universitarios sobre facultades de
gestión privada y de gestión estatal: Díaz Flores, Joaquín; Goldman,
Denisse Iara; Lazo, Daniela Ivana; López, María Guadalupe; Oriolo, Kevin
Elías; Savaresi, Oriana; Veliz Acosta, Ana Guadalupe.
- Influencia de las y los creadores de contenido en la red social
Instagram en los estilos de la vida cotidiana, la creación de prejuicios
y la imagen estereotipada de hombres y mujeres entre 18 y 30 años en el
AMBA: de la Fuente, Pilar; Darrigo, Paula Lucia; Echenbaum, Julieta
Caterina; Prestifilippo, Maia; Quattrini, María Sol; Rapisarda, Ailén.
- Actitudes, prejuicios, representaciones e influencia social de la
Educación Sexual Integral: Martin, Lara; Aguirre Coronel, Ludmila;
Ibáñez, Mayra Evelyn; Polverino, Natalia; Silva, Juan; Nudo, Valentina.
- Actitudes y prejuicios de jóvenes respecto a los estereotipos de
belleza predominantes e influyentes en Instagram: Alvarenga, Milagros;
Ballari Gallardo, Mariana; Dotto Ruffini, Belén; Thal, Facundo; Isunza,
Valentina; Guevara, Santiago; Pereira, Milagros; González Rezanowicz,
Valeria; Militello Lanatta, Milagros Abril.
- Prejuicios, actitudes y discriminación hacia las creadoras de contenido
erótico en internet en los distintos ámbitos de la vida cotidiana:
Acosta Galeano, Ernesta Judith; Berardi Ochoa, Guadalupe; Celeiro, Celeste
Aimara; Ferrante, Mercedes Pilar; Gómez, Evelyn Daiana; Losanto, Dafne
Tatiana; Otero Ximena, Natalia; Candela Melina.
- Mandatos sociales y su influencia en la identidad de las personas
entre 18 y 60 años: Candela, Auleta; Bustamante, Micaela Belén; Ferres,
Ruth Cristina; Hidalgo, Sofía Candela; Ortiz, Silvia Carolina; Perfetti,
Lisette Magali; Vallejos, Giuliana.
Aula 12
- Instagram, belleza y autoestima: una mirada desde los jóvenes:
Aranda, Shari Liz; Bascoy, Sofía; Bayona, Washington; Gaitán, Nelson;
Gattari, Florencia; Huerta, Antonella.
- Trolls y Sockpuppets: El nuevo fenómeno de las redes sociales:
Metta, Daniela Sandra; Nigro Petroli, Agustín Ignacio; Ortega Díaz, Benjamín
Sebastián; Schabb Quiróz, Tobías David.
- Aplicaciones de citas y relaciones sexoafectivas en jóvenes:
Beitia, Rocío Milagros; Blanco, Julieta Lucia; Cambiaso, Agostina; Domínguez,
Iara Belén; Suarez, Macarena Celeste; Corbet, Mora; Rojas González Camila.
- La influencia de la IA en la vida cotidiana de las personas:
Carpio Camila, Díaz Hernández Elsy Raquel, Díaz Kiara, González Luciana,
Risso Celeste, Liuni Tomás; Quartero Julieta.
- Masculinidad hegemónica y subjetividad masculina: un estudio desde
la psicología social: Bograd, Carolina; Crespo, Avril; Dittrich,
María Josefina; Gomory Fraifer, Zara; Leuful, Clara; Llabur, Yamilo.
- El problema de la entonación del español ¿Nos acerca o nos aleja
como sociedad?: Sofía Lorenzetti; Del Puerto, Patricia; Cabrera,
Lautaro; Cruz, Martín; Cimino, Florencia; Feijóo, Marcelo.
Tesis:
- Actitudes de los estudiantes de psicología hacia la Investigación
Científica: María Micaela Bellofatto.
Aula 13
- (In)cumplir con lo esperado: La construcción de la belleza en la
mirada juvenil: Livorno, Bárbara; Mansilla, Luis; Toribio, Romina.
- Fanatismo en artistas pop: BTS y Taylor Swift: Solís Vásquez,
Ciara Michelle; Taboada, Lucia; Rojas, Brisa Nair; Roldan, Juliana, Chávez,
Sofía; Kloster, Lautaro Agustín.
- Los prejuicios hacia el género femenino en el futbol y su producción
de subjetividad: Bóveda Muller, Juan Ignacio; Domínguez, Brenda Luisana;
Gaspar, Melina Florencia; Lazzaro Cufre, Luna Inti; Maggi, Caterina; Santagata,
Bráian Marcelo; Vaquero, Francisco.
- La educación sexual y sus diferencias generacionales: Acosta,
María Agostina; De Lucca García, Ludmila; Leiva Garay, Lorena Araceli;
Martínez Vázquez, Marcela Victoria; Suárez, Lucila Belén; Villafuerte,
Arianna Camila.
- La influencia de los programas de TV en la cotidianeidad: Alexandre,
Anabella; Ferro, Joaquín; Ibarrola Leslie; Reyes Gómez, Evelyn; Saret
Luraschi, Valentina; Sosa, Ludmila.
- Cursar mirando de reojo: Cuando el tiempo académico es colectivo:
Junco Peralta, Agostina Aylen; Costa; Dana María Victoria; Riquelme
Castro, Facundo Nahuel; Vergara, Julieta; Molinaro, Ludmila Ailén; Martínez,
María del Sol.
Aula 14
15:15 a 15:30 hs. - Plenario de Cierre:
• Prof. Dra. Luisa Acrich
Actividad no arancelada - Los certificados serán enviados
por mail
certificadosjornadas@psi.uba.ar
Comité Científico:
Acrich, Luisa; Bruno, Daniela; Ceresato, Franco; Di Iorio, Jorgelina;
Etchezahar, Edgardo Daniel; Muñiz, Oscar; Sale, Sandra; Schwarcz López
Aranguren, Violeta; Thomé, Sandra; Vodovotz, Gabriel Sergio; Wainstein,
Martín; Wittner, Valeria.
Comité Organizador:
Alescio, Ivana Florencia; Bruno, Daniela; Ceresato, Franco; Sale, Sandra;
Schwarcz López Aranguren, Violeta; Thomé, Sandra; Benoliel, Débora Isabel;
Bonelli, Alicia Noemí, Bria, Paula; Cardillo, Arianna Carolina; Caviglia,
Fernanda; Constantino, Ignacio; Delprato Kozameh, María; Falzone, María
Milagros; Iglesias Penna, Guadalupe; Kleiner, Ingrid; Loponte, Viviana;
Mandelbaum, Matías Ricardo; Marchiano, Federico; Masimelli, Román; Mingorance,
María Belén; Mira, Federico Enrique; Nimhauser, Eva Chantal; Muñiz, Oscar;
Pistolesi, Nahuel; Pérez, Clara; Petteta Goñi, Sofía Paula; Pistolesi,
Nahuel; Rigueiral, Gustavo; Rosado Pacherre, Rubert; Rossi, Silvana; Rusak,
Roxana; Seoane, Lucas Hernán; Traverso, Gregorio; Vidal, Victoria; Wainstein,
Yamila Cynthia.
Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura
y Bienestar Universitario
Cátedra I de Psicología Social (cód. 035)
XIII Jornada de Clínica de Adultos I.
“Salmón Ahumado. El Deseo Indestructible”.
Prof. Titular: Dra. Vanina Muraro
Día y horario: sábado 30 de agosto de 2025, de 10 a 13
hs.
Sede: Hipólito Yrigoyen 3242, Aula 14.
Ejes Temáticos:
Psicoanálisis, Servicio Clínica de Adultos I - Avellaneda.
Programa de Actividades
09:30 a 10:00 hs. - Acreditación
10:00 a 10:15 hs. - Apertura
Prof. Dra. Florencia Farías
10:15 a 11:15 hs. - Presentación de Caso y Comentarios Clínicos.
Caso: “Oposicionista” de Natalia Rotbard.
Comentarios: Sergio Cellerino y Julia Minaudo
11:15 a 12:00 hs. - Conferencia Temática:
Prof. Dra. Vanina Muraro
12:00 a 12:15 hs. - Mención de Libros Publicados por Docentes.
Dr. Matías Laje
12:15 a 12:45 hs. - Palabras de Cierre:
Prof. Dra. Luján Iuale
12:45 a 13:00 hs. - Sorteo de Ejemplares
Actividad no arancelada – Los certificados serán enviados
por mail
certificadosjornadas@psi.uba.ar
Inscripción:
Haga
Click Aquí para ir al formulario.
Recuerde: El tiempo para inscribirse es hasta 2 días antes de la Jornada
Comité Científico:
Silvana Castro Tolosa, Matías Laje y Vanina Muraro.
Comité Organizador:
Agustín Caiña, Lucio L. Leguizamón, Gonzalo López, Nicole Marcote, Ayelén
Mendoza, Valeria Mercuri, Javier Rodríguez, Santiago Thompson, Gisela
P. Sayago, Sebastián Salmún y Viviana Loponte.
Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura
y Bienestar Universitario.
Cátedra I de Clínica de Adultos.
III Jornada Nacional de Actividad Física y Salud Mental.
“Desafíos Contemporáneos en la Promoción del Bienestar: Sedentarismo,
Estrés y Salud Mental”.
Día y horario: sábado 6 de septiembre de 2025, de 10
a 13:00 hs.
Sede: Hipólito Yrigoyen 3242, Aula 14
Coordinador General: Prof. Lic. Raúl Barrios
Ejes Temáticos:
- Beneficios de la Actividad Física en la Promoción de la Salud Mental
- Inclusión de Actividad Física en Población General
- Prácticas y obstáculos para la Adherencia a la Actividad Física
- Ejercicio físico y relación con otros hábitos saludables
Expositores:
• Prof. Lic. Raúl Barrios
Prof. Adj. Reg. Cátedra de Psicología Aplicada al Deporte y Práctica
Profesional en Psicología del Deporte y la Actividad Física. Facultad
de Psicología, UBA
• Mg. Sofía Donatti
Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, UBA.
Magíster en Psicoinmunoneuroendocrinología, Universidad Favaloro. Ayudante
de Trabajos Prácticos en la materia Psicología de la Personalidad de la
carrera de Psicología, UBA. Docente de posgrado (UBA), curso “Terapia
cognitivo-conductual para los trastornos de la interacción del eje intestino-cerebro”.
Integrante del Equipo de Investigación en Psicoterapia y Tecnologías Digitales
(EPSITED, UBA), dirigido por el Dr. Cristian Garay.
• Prof. Lic. Ezequiel Katz
Licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, UBA.
Especialista en Psicología del Deporte (UBA - APDA) y en Psicología Clínica.
Doctorando en la Facultad de Psicología de la Universidad de Córdoba.
Profesor de Educación Media y Superior en Psicología, UBA. Jefe de Trabajos
Prácticos en la Cátedra de Psicología Aplicada al Deporte, Facultad de
Psicología, UBA. Psicólogo deportivo de los Seleccionados Nacionales de
Tiro con Arco.
• Prof. Lic. Florencia Luz Koutsovitis
Licenciada y Profesora en Educación Media y Superior, Facultad de
Psicología, UBA. Especialista en Psicología del Deporte (APDA). Ayudante
de Trabajos Prácticos en la Cátedra II de Clínica Psicológica y Psicoterapias:
Psicoterapias, Emergencia e Interconsultas de la carrera de Psicología,
UBA. Docente de posgrado (UBA), curso “Terapia cognitivo-conductual para
los trastornos de la interacción del eje intestino-cerebro”. Integrante
del Equipo de Investigación en Psicoterapia y Tecnologías Digitales (EPSITED,
UBA), dirigido por el Dr. Cristian Garay. Doctoranda, Facultad de Psicología,
UBA. Las áreas de interés incluyen a la psicología de la salud y clínica,
y en particular la promoción de la actividad física.
• Lic. Damián Ursino
Licenciado en Psicología, UBA. Especialista en Psicología del Deporte
(UBA - APDA). Ayudante de Trabajos Prácticos Regular en la Cátedra II
de Estadística de la carrera de Psicología (UBA). Doctorando en Psicología,
UBA. Sus áreas de interés incluyen la psicometría aplicada al ejercicio
físico y el análisis de los procesos motivacionales desde la Teoría de
la Autodeterminación.
• Lic. Javier Ignacio Villa
Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología de la UBA. Jefe de
Trabajos Prácticos en la Cátedra de Psicología Aplicada al Deporte, Facultad
de Psicología UBA. Psicólogo deportivo del Plantel Superior de Rugby Club
Los Matreros. Coordinador del Área de Bienestar y Desarrollo del Jugador
del Plan de Desarrollo al Alto Rendimiento de la Unión Argentina de Rugby.
Cuenta con más de 15 años de experiencia de trabajo en rugby.
Programa de Actividades:
09:30 a 10:00 hs - Acreditación
10:00 a 10:30 hs - Apertura y Conferencia: Raúl Barrios: “¿Qué
mueve y qué frena a los estudiantes universitarios de Psicología?”
10:30 a 11:00 hs - Conferencia de Damián Ursino: “Motivación
autodeterminada y conducta de ejercicio físico: Claves para la promoción
de la salud.
11:00 a 11:30 hs - Conferencia: Ezequiel Katz: “¿Qué tan activos
somos? Niveles de actividad física y sedentarismo en psicoterapeutas y
su impacto en la salud mental”.
11:30 a 12:00 hs - Conferencia de Javier Villa: “Del gimnasio
a la almohada: El sueño como potenciador de los efectos de la actividad
física sobre la salud mental”.
12:00 a 12:50 hs- Conferencia: Florencia Koutsovitis y Sofía Donatti:
“Actividad ... ¿física o mental? Una perspectiva desde la PINE”.
12:30 a 13:00 hs- Conferencia de Florencia Koutsovitis
13:00 hs- Cierre: Raúl Barrios
Actividad no arancelada - Los certificados se enviarán por
mail
Inscripción:
Haga
Click Aquí para ir al formulario.
Recuerde: El tiempo para inscribirse es hasta 2 días antes de la Jornada
Comité Científico:
Raúl Barrios, Ezequiel Katz, Florencia Koutsovitis, Javier Villa.
Comité Organizador:
Raúl Barrios, Ezequiel Katz, Javier Villa, Viviana Loponte.
Organizan:
Cátedra de "Psicología Aplicada al Deporte".
Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura
y Bienestar Universitario.
X Jornada de la Cátedra I de Psicología Evolutiva Adolescencia.
“Nuevas Lógicas en los Trabajos Psíquicos de las Adolescencias”.
Coordinadora General: Ana Clara Giménez
Día y horario: sábado13 de septiembre de 2025, de 8 a
13 hs.
Sede: Hipólito Yrigoyen 3242, Aula 14.
Ejes Temáticos:
- Trabajos psíquicos en las adolescencias.
- Sexualidad, Sexuación e Identidad de género.
08:30 a 09:00 hs. - Acreditación
09:00 a 09:15 hs. - Apertura a cargo de la Cátedra
Palabras de Bienvenida: Prof. Adjunta Dra. Glenda Cryan
Apertura de la Jornada: Prof. Adjunta Lic. Ana Clara Giménez
09:15 a 10:45 hs. - Mesa I - Conferencia: “Sexualidad, sexuación
e identidad de género en el siglo XXI”.
• Mg. Facundo Blestcher
• Dra. Leticia Glocer Fiorini
• Lic. Alejandra Ruibal
Coordinadora de mesa: Lic. Magalí Luz Sánchez
10:45 a 11:00 hs. - Receso
11:00 a 12:30 hs. - Mesa II - Conferencia: “Adolescencias
y subjetivación. Desafíos de la nueva época”.
• Dra. Alejandra Barcala
• Dra. Gabriela Dueñas
• Mg. Vicente de Gemmis
• Lic. Juan Pablo Mattarucco
Coordinadora de mesa: Lic. Denise Roitman
12:30 a 13:00 hs. - Cierre a cargo de la Cátedra: Prof. Dra. Glenda
Cryan
Inscripción:
Haga
Click Aquí para ir al formulario.
Recuerde: El tiempo para inscribirse es hasta 2 días antes de la Jornada
Actividad no arancelada – Los certificados serán enviados
por mail
certificadosjornadas@psi.uba.ar
Comité Científico:
Glenda Cryan, Ana Clara Giménez, Magalí Sánchez, Denise Roitman.
Comité Organizador:
Glenda Cryan, Ana Clara Giménez, Viviana Loponte, Magalí Luz Sánchez,
María Belén Cañibano, Facundo Negri, Agustina Sánchez, Nadia Botta, Matías
Boccacci.
Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura
y Bienestar Universitario
Cátedra I Psicología Evolutiva Adolescencia
Práctica Profesional “La Clínica en la Emergencia”.
Día y horario: sábado 20 de septiembre de 2025, 9 a 16
hs.
Sede: Hipólito Yrigoyen 3242, Aula 14.
Ejes Temáticos:
- La experiencia analítica: ¿Qué se produce en un análisis?
- La emergencia del sujeto.
- La producción del deseo.
- Saber y verdad en la experiencia analítica.
- Del saber al saber hacer. El lazo al Otro.
- Transiciones del goce. Sus rectificaciones en análisis.
- Análisis ¿terminable?
- Los medios privilegiados de la experiencia analítica: la palabra y la
transferencia.
Inscripción:
Haga
Click Aquí para ir al formulario.
Recuerde: El tiempo para inscribirse es hasta 2 días antes de la Jornada
Actividad no arancelada. Los certificados se envían por mail
certificadosjornadas@psi.uba.ar
Coordinación General: Lic. M. Paula Ravone
Comisión Organizadora:
Lic. Santiago Avogadro, Lic. Nadia del Castillo, Lic. María Julieta Hermida
Liuzzi, Lic. Viviana Loponte, Lic. Nicolás Maccora, Lic. Florencia Matzschke,
Lic. Mariana Pierro, Lic. Milena Psevoznik, Lic. Lucía Soledad Pinto Bejas,
Lic. Melisa B. Tancredi
Comité Académico:
Lic. Gabriela Löwy, Lic. Andrea Escobar, Lic. Carolina Freire, Lic. M.
Paula Ravone
Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura
y Bienestar Universitario.
Práctica Profesional “La Clínica en la Emergencia”
Informes:
Email: jornada_clinicaenlaemergencia@yahoo.com.ar
Facebook: /clínica.enlaemergencia
Instagram: @cl.emergencia
X Jornadas de la 2da. Cátedra de Psicoanálisis: Escuela Inglesa
y de la Práctica Profesional: Práctica Clínica Psicoanalítica de Niños
con Base Comunitaria.
35° Aniversario del Servicio de Psicología Clínica de Niños. Estrategias
Clínicas con Niños y Niñas de Población Vulnerable: lo que Cambia y lo
que Permanece.
Día y horario: sábado 27 de septiembre de 2025, de 9
a 14 hs.
Sede: Hipólito Yrigoyen 3242, Aula 14.
Coordinadora General: Dra. Fabiana Freidin
Inscripción: a partir del 14 de agosto.
Ejes Temáticos:
- La potencia del trabajo grupal. Grupos de niños y niñas. Grupos de Orientación
a adultos responsables.
- Trabajo focalizado en dispositivos familiares, vinculares y psicoterapia
individual.
- Tejiendo redes: intervenciones con la comunidad, escuela, instituciones.
Invitados:
Prof. Claudio Micelli, Prof. Ana Luzzi, Prof. Juan José Calzetta, Dra.
Analía Wald, Lic. María Eugenia Otero.
Programa de Actividades:
09:00 a 09:30 hs. - Acreditación.
09:30 a 11:00 hs. - Mesa de Apertura: “Lo que cambia y lo
que permanece: Abordaje clínico en situaciones de vulnerabilidad psicosocial”.
• Prof. Claudio Micelli (Subsecretario de la Secretaría de Extensión,
Cultura y Bienestar Universitario de la Facultad de Psicología, UBA):
“La extensión universitaria y fortalecimiento institucional y académico”.
• Prof. Ana Luzzi (Ex Prof. Titular de Psicoanálisis Escuela Inglesa Cat.
2 y de la Práctica Profesional: “Práctica Clínica Psicoanalítica con Base
Comunitaria”); Ex Directora del SPCN: “Creación del Servicio de Psicología
Clínica de Niños. Variantes e invariantes de una práctica asistencial
y de investigación”.
• Prof. J.J. Calzetta (Prof. Titular Consulto; Ex Profesor Titular de
Psicología Evolutiva: Niñez, Facultad de Psicología, UBA): “Construcción
de subjetividad en tiempos turbulentos”.
• Dra. Fabiana Freidin (Profesora a cargo de la Cátedra II de Psicoanálisis
Escuela Inglesa y de la Práctica Profesional: “Práctica Clínica Psicoanalítica
con Base Comunitaria; Directora del SPCN): "Un trabajo asistencial con
historia, actualidad y futuro. Desafíos de la clínica”.
Coordina: Dr. Marcelo Grigoravicius
11:00 a 12:00 hs. - Mesa de Trabajos Libres: “La Clínica Psicoanalítica
en Contextos de Vulnerabilidad. Casos Clínicos Asistidos en el SPCN”.
• “El lugar de las producciones lúdicas, gráficas y escritas en la
elaboración del duelo de un niño”. Autoras: Lic. Elisabeth P. Echagüe
y Lic. Paula Vega.
• “Entre lo que cambia y lo que resiste: intervenciones clínicas en
un caso de mellizas con mutismo selectivo”. Autoras: Lic. Julieta
García Poultier; Lic. Rocío Obredor; Lic. Luna Pittelli y Lic. Vanina
Stibel.
• “Pérdidas sin duelo, duelos sin palabra: la defensa antisocial en
la clínica”. Autores: Lic. Micaela Insaurralde y Est. Martín Erhart.
Coordina: Mag. Vanina Aguiriano.
12:15 a 13:15 hs. - Panel: “Abordaje psicoterapéutico de niños
y niñas en la actualidad. Diálogo entre Programas de Extensión Universitaria
de la Facultad de Psicología, UBA”.
• Dra. Analía Wald (Directora del “Programa de Asistencia Psicopedagógica”)
• Lic. María Eugenia Otero (Directora del Programa “Modelo de Intervención
Psicoterapéutico para Niños y Adolescentes en Situación Familiar Difícil”)
• Lic. Laura Ramos (Miembro del equipo de Coordinación del “Programa de
Psicología Clínica de Niños”)
Coordina: Lic. Julieta García Poultier.
13:15 a 13:45 hs. - Palabras de Cierre: Dra. Fabiana Freidin.
Inscripción:
Haga
Click Aquí para ir al formulario.
Recuerde: El tiempo para inscribirse es hasta 2 días antes de la Jornada
Actividad no arancelada – Los certificados serán enviados
por mail
certificadosjornadas@psi.uba.ar
Comité Científico:
Dra. Fabiana Freidin; Dr. Marcelo Grigoravicius; Lic. Laura Ramos; Mag.
Vanina Aguiriano; Lic. Julieta García Poultier.
Comité Organizador:
Dra. Fabiana Freidin; Dr. Marcelo Grigoravicius; Lic. Viviana Loponte.
Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura
y Bienestar Universitario.
Cátedra II de Psicoanálisis: Escuela Inglesa (cód. 052)
Práctica Profesional: “Práctica Clínica Psicoanalítica de Niños con Base
Comunitaria” (Cód. 639)
|