P S I - Publicación Semanal Informativa
Número 901- Viernes 27 de Junio de 2025
Posgrado

Actividades que Inician en el Mes de Julio.

La Secretaría de Posgrado informa que se encuentra abierta la inscripción a las actividades que inician en julio.
Información: Haga Click Aquí
Inscripción: http://posgrado.psi.uba.ar/

Defensa de Tesis de Doctorado.
“Influencia de la Cultura Organizacional en la Identidad Laboral Docente”.

La Secretaría de Posgrado tiene el agrado de informar que el 9 de mayo de 2025 se realizó, con modalidad virtual, la Defensa de Tesis de Doctorado de César Rey.
> más información

Defensa de Tesis de Doctorado.
“Trastornos Alimentarios y Obesidad: Diseño y Evaluación de un Dispositivo de Prevención para Mujeres y Varones de Escuelas Medias”.

La Secretaría de Posgrado tiene el agrado de informar que el 14 de mayo de 2025 se realizó, con modalidad virtual, la Defensa de Tesis de Doctorado de María Belén Banasco Falivelli.
> más información

Defensa de Tesis de Doctorado.
“Formación y Capacitación de Extensionistas Rurales de Corrientes y Misiones”.

La Secretaría de Posgrado tiene el agrado de informar que el 19 de junio de 2025 se realizó, con modalidad virtual, la Defensa de Tesis de Doctorado de Sandra Hoffman Martins.
> más información

Académica
Inscripción al Curso de Invierno 2025.

Los días 3 y 4 de julio se llevarán a cabo las inscripciones al Curso de Invierno 2025.
> más información

Extensión
Jornada de la Práctica Profesional “El Padecimiento Subjetivo en la Experiencia Analítica”.
“Tratamientos del Desamparo en la Experiencia Analítica”.

Mañana, 28 de junio, se llevará a cabo esta jornada organizada conjuntamente por el Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario y la Práctica Profesional “El padecimiento subjetivo en la experiencia analítica”.
> más información

15° Convocatoria de Proyectos UBANEX.

La secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario informa que se encuentra abierta hasta el 6 de julio de 2025 la 15° convocatoria de proyectos UBANEX. La presentación en papel de los formularios que incluyen las firmas del señor Decano y de la Secretaria de Extensión se recepcionarán hasta el viernes 4 de julio de 2025 en la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario, H. Yrigoyen 3242, 3º piso.
Más información: Haga Click Aquí

Jornada: Psicología y Técnicas de Reproducción Asistida.
“10 Años de la Práctica Profesional: El Rol del Psicólogo en el Ámbito de las TRHA”.

El 12 de julio se llevará a cabo esta jornada organizada conjuntamente por el Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario; la Cátedra I de Psicología, Ética y Derechos Humanos y la Práctica Profesional: El rol del Psicólogo en el ámbito de las TRHA.
> más información

Ateneo: Clínica de la Pubertad y Adolescencia.
“Autolesiones y Pulsión de Muerte en la Pubertad”.

El 29 de julio se llevará a cabo este ateneo con modalidad virtual organizado conjuntamente por el Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario y la Práctica Profesional “Clínica com púberes y adolescentes en el hospital”.
> más información

Práctica Profesional “La Clínica en la Emergencia”.
Convocatoria a la Presentación de Trabajos.

Se convoca a la presentación de trabajos para esta jornada a realizarse el 20 de septiembre y organizada conjuntamente por el Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario y las Práctica Profesional “La Clínica en la Emergencia”. La recepción de trabajos se encuentra abierta hasta el 14 de julio.
> más información

Investigaciones
XVII Congreso Internacional de Investigaciones y Práctica Profesional en Psicología, las XXXII Jornadas de Investigación, el XXI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, VII Encuentro de Terapia Ocupacional y VII de Musicoterapia.
26, 27 y 28 de noviembre de 2025.

Nos complace anunciar que ya se encuentra habilitado el sistema para el registro, inscripción y presentación de propuestas para el XVII Congreso de Investigaciones de la Facultad de Psicología. Podrán acceder a través del Sitio Web: http://ji.psi.uba.ar/ o desde la página oficial de la Facultad: www.psi.uba.ar. Se ha prorrogado el plazo para la eresentación de trabajos hasta el 1 de julio.
> más información

Convocatoria para Otorgamiento de Subsidios PDE 2026 (Proyectos de Desarrollo Estratégico).

El Consejo Superior de la UBA, a través de la Secretaría de Ciencia y Técnica, llama a concurso para el otorgamiento de subsidios para proyectos de Desarrollo Estratégico.
> más información

Publicación del Anuario de Investigaciones, Volumen XXXI y Convocatoria para el Volumen XXXII.

Ya puede accederse a los resúmenes y a los trabajos completos del Anuario de Investigaciones, Volumen XXXI y se abrió la convocatoria para el próximo número.
> más información

Convocatoria para el Otorgamiento de Subsidios - Programación Científica UBACyT 2026 para Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e Innovación Tecnológica; Proyectos de Investigación Clínica y Proyectos Interdisciplinarios.

Se informa que abrirá el período de postulación para los proyectos que se encuadren dentro del Anexo "C" (Interdisciplinarios) quedando establecido para las fechas especificadas más abajo.
> más información


Noticias

Posgrado

Defensa de Tesis de Doctorado.
“Influencia de la Cultura Organizacional en la Identidad Laboral Docente”.

Defensa de César Rey

Director de Tesis: Dr. Carlos Bonantini

Consejera de Estudios: Prof. Dra. Graciela Filippi

Jurado de Tesis:
Prof. Dra. Valeria Wittner
Dr. Rodolfo Escalada
Dra. Maria Flaviana Ponce
Coordinó: Prof. Dra. Elena Zubieta

Volver



Defensa de Tesis de Doctorado.
“Trastornos Alimentarios y Obesidad: Diseño y Evaluación de un Dispositivo de Prevención para Mujeres y Varones de Escuelas Medias”.

Defensa de María Belén Banasco Falivelli

Directora de Tesis: Prof. Dra. Guillermina Rutsztein

Consejera de Estudios: Prof. Dra. Leonora Lievendag

Jurado de Tesis:
Prof. Dra. Gabriela Cassullo
Dra. Diana Kirszman
Dra. María Elena Brenlla
Coordinó: Prof. Dra. Lucía Rossi

Volver



Defensa de Tesis de Doctorado.
“Formación y Capacitación de Extensionistas Rurales de Corrientes y Misiones”.

Defensa de Sandra Hoffman Martins

Director de Tesis: Dr. Fernando Landini

Consejera de Estudios: Prof. Dra. Melina Crespi

Jurado de Tesis:
Dr. Antonio La Palma
Mgter. Nora Vitale
Dr. Carlos Bonantini
Coordinó: Prof. Dra. María de los Ángeles Izcurdia

Volver




Académica

Inscripción al Curso de Invierno 2025.

- Inscripción a materias
(A través del Sistema Académico): 3 y 4/7
- Duración de la cursada (5 semanas): del 7/7 al 9/8
- Entrega de Actas de Regularidad – Curso de Invierno (A través del Sistema Académico): del 7 al 12/8
- Examen Final: viernes 12/9
Requiere inscripción previa (Ver exámenes de Turno de Septiembre)

Volver




Extensión

Jornada de la Práctica Profesional “El Padecimiento Subjetivo en la Experiencia Analítica”.
“Tratamientos del Desamparo en la Experiencia Analítica”.

Día y horario: sábado 28 de junio de 2025 – de 08:30 a 15:00 hs.

Sede: Hipólito Yrigoyen 3242, Aula 14

Coordinadora General: Lujan Iuale.

Ejes Temáticos:
- Tratamiento del desamparo
- Padecimiento subjetivo
- Afectación del analista
- Instituciones

Invitados: Tomasa San Miguel, Leonardo Leibson, Vanina Muraro.

Programa de Actividades:

08:30 a 09:00 hs. - Acreditación.

09:00 a 9:30 hs. -Apertura
Dra. Prof. Adj. Lujan Iuale

9:30 a 10:45 hs. -Mesa Investigación UBACYT: Las afectaciones del analista ante el desamparo.
Rodrigo Levi Hadid: “Analistas afectados: dos situaciones clínicas”.
Romina Avalos: “Deseo del analista…sostén y amparo”.
Lorena Fernández: “Hospitalidad del deseo”.
Mariana Novara: “El analista afectado por un deseo particular”.
Coordina: Leila Wanzek

10.45 a 12.30 - Mesa Instituciones: Nuestra práctica en las instituciones, 10 años después.
Silvina Galloro y Julia Rodríguez (Htal. Tobar García): “Movimientos posibles cuando el otro está en mi camino”-
Silvana Vílchez y Franco Casanova (Htal. Gral. De Agudos Piñero): “Una oportunidad, ¿para qué?”
Juliana Espert y Valentina Torello (CeSac N° 9): “Que jugar nos ampare”.
María Fernanda Giménez y Matías Morales (La Tercera): “Afectaciones de una práctica profesional que deviene escritura de una Tesis de grado”.
Coordina: Alejandra Pérez

12:30 a 13:00 – Receso

13:00 a 14:30 - Mesa Debate: Todo tratamiento del desamparo es político.
Tomasa San Miguel, Leonardo Leibson y Vanina Muraro.
Coordina: Lujan Iuale

14:30-15:00 - Palabras de Cierre
Pablo Igol y Mónica Rodrigo

Actividad no arancelada - Los certificados se envían por mail
certificadosjornadas@psi.uba.ar

Comité Científico:
Leila Wanzek, Silvana Vílchez, Lorena Fernández, Romina Avalos.

Comité Organizador:
Lujan Iuale, Romina Avalos, Juliana Espert, Lorena Fernández, Florencia Fiorentino, Silvina Galloro, Walter García, María Fernanda Giménez, Mariana Novara, Silvana Vílchez, Leila Wanzek y Viviana Loponte.

Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario.
Práctica Profesional “El padecimiento subjetivo en la experiencia analítica” (Cód. 822).

Volver



Jornada: Psicología y Técnicas de Reproducción Asistida.
“10 Años de la Práctica Profesional: El Rol del Psicólogo en el Ámbito de las TRHA”.

Día y horario: sábado 12 de Julio de 2025, de 9 a 16:30 hs.

Sede: Hipólito Yrigoyen 3242, Aula 14

Coordinadora General: Elizabeth Ormart

Ejes Temáticos:

- Las TRHA en la Psicología Perinatal
- Derechos sexuales y reproductivos en el ámbito de las TRHA
- Género, diversidades y TRHA
- Cine y TRHA
- Psicoanálisis y TRHA

Programa de Actividades

09:00 a 09:30 hs. - Acreditación

Aula 14

09.30 a 10.00 hs. - Charla de Apertura
• Dra. Andrea Quinteiro Retamar (CEGYR) y Dra. Elizabeth Ormart

Instituciones Invitadas: Centro de ginecología y reproducción (CEGyR), Ong de usuarios de las técnicas de reproducción asistida CONCEBIR, Sociedad Argentina de psicología en reproducción humana asistida (SAPRHA); Centro Dos.

10:00 a 11:00 hs. - Mesas Psicología Perinatal y TRHA
Coordina: Elizabeth Ormart
• Alicia Oiberman
• Estela Chardon
• Sandra Marañon

11:00 a 11:15 hs. - Receso

11:15 a 12:00 hs. - Mesa Cine y TRHA
Coordina: Paula Abelaira
• Michel Fariña
• Paula Mastandrea
• Dora Serue

12:00 a 12:15 hs. - Receso

12:15 a 13:15 hs. - Psicoanálisis y TRHA
Coordina: Elizabeth Ormart
• Claudio Godoy
• Vanina Muraro
• Romina Colacci

13:15 a 13:45 hs. - Receso

13:45 a 14:15 hs.
Aulas: 10 - 11 - 12 - 13 y 15

• Presentación de Posters y resúmenes
• Exposición de libros de la Cátedra

14:15 a 15:30 hs. Aula 14 - Mesas Género, Diversidades y TRHA
Coordina: Magdalena Novatti
• Débora Tajer
• Sandra Magirena
• Romina Moschella

15:30 a 16:30 hs. - Mesa Derechos Sexuales y Reproductivos y TRHA
Coordina: Flavia Navés
• Gabriela Perrotta
• Mariana Iturburu
• Gabriela Salomone

16:30 hs. – Aula 14 * Cierre de la Jornada a Cargo del Equipo de la Práctica

*Sorteo de libros de la práctica

Inscripción:
Haga Click Aquí para ir al formulario.
Recuerde: El tiempo para inscribirse es hasta 2 días antes de la Jornada

Actividad no arancelada – Los certificados serán enviados por mail
certificadosjornadas@psi.uba.ar

Comité Científico:
Elizabeth Ormart; Paula Abelaira; Flavia Navés; Ezequiel Pereira Zorraquin

Comité Organizador:
Antonella Wagner; Magdalena Novatti; Agustina Bellini; Viviana Loponte

Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Cátedra de Psicología, Ética y Derechos Humanos. (Cód.71)
Práctica Profesional: El rol del Psicólogo en el ámbito de las TRHA (Cód.824)

Volver



Ateneo: Clínica de la Pubertad y Adolescencia.
“Autolesiones y Pulsión de Muerte en la Pubertad”.

Día y horario: martes 29 de julio de 2025, de 19:30 a 20:30 hs.

- Modalidad Virtual -


Coordinadora General: Dra. Marcela Victoria Reyes

Invitada:
Lic. Lucila Rodríguez

Inscripción:
Haga Click Aquí para ir al formulario.
Recuerde: El tiempo para inscribirse es hasta 2 días antes de la Jornada

Actividad no arancelada – Los certificados serán enviados por mail
certificadosjornadas@psi.uba.ar

Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Práctica Profesional “Clínica com púberes y adolescentes en el hospital” (cód. 161)

El enlace para acceder a la actividad será enviado por mail el día anterior

Volver



Práctica Profesional “La Clínica en la Emergencia”.
Convocatoria a la Presentación de Trabajos.

Día y horario: sábado 20 de septiembre de 2025, 9 hs.

Sede: Hipólito Yrigoyen 3242, Aula 14.

Coordinación General: Lic. M. Paula Ravone

Ejes Temáticos:
- La experiencia analítica: ¿Qué se produce en un análisis?
- La emergencia del sujeto.
- La producción del deseo.
- Saber y verdad en la experiencia analítica.
- Del saber al saber hacer. El lazo al Otro
- Transiciones del goce. Sus rectificaciones en análisis.
- Análisis ¿terminable?
- Los medios privilegiados de la experiencia analítica: la palabra y la transferencia.

Convocatoria a la Presentación de Abstracts y Trabajos

Recepción de Abstracts: hasta el 17 de junio
Título - Nombre y Apellido - Institución - Teléfono - Mail.
Máximo 1650 caracteres con espacios.

Recepción de Trabajos: hasta el 14 de julio
Máximo 4 carillas. Word, A4, márgenes 2,54 cm., Times New Roman 12, interlineado 1,5.

Envío de Abstracts y Trabajos: jornada_clinicaenlaemergencia@yahoo.com.ar

Actividad no arancelada. Los certificados se envían por mail
certificadosjornadas@psi.uba.ar

Comisión Organizadora:
Lic. Santiago Avogadro, Lic. Nadia del Castillo, Lic. María Julieta Hermida Liuzzi, Lic. Viviana Loponte, Lic. Nicolás Maccora, Lic. Florencia Matzschke, Lic. Mariana Pierro, Lic. Milena Psevoznik, Lic. Lucía Soledad Pinto Bejas, Lic. Melisa B. Tancredi

Comité Académico:
Lic. Gabriela Löwy, Lic. Andrea Escobar, Lic. Carolina Freire, Lic. M. Paula Ravone

Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario.
Práctica Profesional “La Clínica en la Emergencia”

Informes:
E-mail: jornada_clinicaenlaemergencia@yahoo.com.ar
Facebook: /clínica.enlaemergencia
Instagram: @cl.emergencia

Volver




Investigaciones

XVII Congreso Internacional de Investigaciones y Práctica Profesional en Psicología, las XXXII Jornadas de Investigación, el XXI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, VII Encuentro de Terapia Ocupacional y VII de Musicoterapia.
26, 27 y 28 de noviembre de 2025.

Los invitamos a enviar sus trabajos bajo las modalidades habituales: talleres, trabajos libres completos, trabajos libres en formato resumen y pósters.

La fecha límite para la presentación de propuestas es el 1 de julio de 2025. A partir de entonces, el sistema permanecerá abierto únicamente para quienes deseen inscribirse como asistentes al Congreso.

Como en ediciones anteriores, se implementará un sistema de descuentos para inscripciones grupales. Será requisito que todos los autores estén registrados y hayan realizado el pago correspondiente para poder cargar sus trabajos. La publicación en las Memorias del Congreso estará sujeta a evaluación por parte del comité científico.

Áreas de Presentación:
• Psicología Clínica
• Psicoanálisis
• Evaluación y Diagnóstico
• Género y Diversidad
• Virtualidad, Redes Sociales y Tecnologías Digitales
• Adicciones (con o sin sustancias)
• Violencia y Trauma (crimen, abuso, acoso, accidentes y catástrofes, moobbing, bullying, etc.)
• Prevención y Promoción de la Salud (APS, educación sexual, educación para la salud, políticas públicas, etc.)
• Psicología Social
• Psicología de la Salud y Epidemiología
• Discapacidad (intelectual, física, del desarrollo, políticas de inclusión, etc.)
• Psicología del Deporte
• Psicología del Trabajo y Recursos Humanos
• Psicología Política y Económica
• Familia y Parejas
• Psicología Educacional y Orientación Vocacional
• Psicología Jurídica
• Historia de la Psicología
• Ética, Filosofía y Epistemología
• Psicología del Desarrollo y Etapas de la Vida
• Musicoterapia y Terapia Ocupacional
• Neuropsicología y Psicología Experimental

Requisitos a tener en cuenta:

Las presentaciones se ajustarán a las Normas APA
Idiomas del congreso: español

Los invitamos a visitar nuestro Sitio Web http://ji.psi.uba.ar/
y comenzar a preparar sus presentaciones.


Sede del Congreso: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)

Volver



Convocatoria para Otorgamiento de Subsidios PDE 2026 (Proyectos de Desarrollo Estratégico).

La convocatoria a Proyectos de Desarrollo Estratégico (PDE) de la Universidad de Buenos Aires tiene por objetivo apoyar a grupos de investigación de la Universidad que busquen la resolución de problemas o necesidades reconocidas y/o el aprovechamiento de una oportunidad de innovación detectada como necesaria. De esta manera, se busca promover el avance del conocimiento a partir de la aplicación e implementación en la sociedad del conocimiento generado.

Es importante que los proyectos:
• Incentiven la investigación orientada a atender problemas sociales y productivos.
• Promuevan resultados relevantes utilizando un modelo interdisciplinario.
• Vinculen al grupo de investigación con instituciones, en tanto potenciales adoptantes o demandantes de resultados.

Duración y montos de financiación de los proyectos:
• La presente convocatoria contempla la presentación de proyectos a ejecutarse en un período de 18 meses
• Inicio de los proyectos: 1º de febrero de 2026
• Los montos máximos totales por proyecto a financiar serán los siguientes:
- Proyectos de Ciencias Sociales y Humanidades: cada proyecto podrá solicitar financiamiento de hasta pesos setecientos cincuenta mil ($750.000.-)
- Proyectos de Ciencias Agrarias - de las Ingenierías y Materiales Desarrollo Tecnológico y Social - Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Exactas y Naturales: cada proyecto podrá solicitar financiamiento de hasta pesos un millón quinientos mil ($1.500.000.-)

Toda la información respecto de las características de estos proyectos y sus objetivos la hallarán en detalle en la resolución del Llamado. Favor de leerla con atención junto con los documentos que también ponemos a disposición a través de los archivos mencionados a continuación:

- Res. Nº: 752/25 (CS) más su Anexo (CS) [Convocatoria a Subsidios PDE - UBACyT 2026]
- Reglamento de Subsidios UBACyT
- Reglamento sobre Propiedad Intelectual
- Res. Nº: 6157/16 (CS) [Filiación Institucional]
- Guía sobre Filiación Institucional

Formularios para la presentación:


- Formulario PDE 202 6 para el plan de trabajo
- Planilla para la carga de datos del proyecto y de los integrantes 2026


Para la postulación de este tipo de proyectos NO se usará la plataforma SIGEVA – UBA; se completarán los formularios aquí subidos y se presentarán de acuerdo con las indicaciones que a continuación detallamos.
Por otro lado, el director postulante deberá completar el siguiente formulario:
https://forms.gle/VvmbQFeBQ7vr4pjC7 antes del cierre de la convocatoria.

Dirección / Codirección:

- Los docentes que usufructúan cargos regulares con período de designación vencida, deberán, además de la resolución correspondiente, agregar el recibo de sueldo del mes más cercano al cierre del concurso o certificación actualizada de la Dirección de Personal que acredite que continúa en el cargo.
- Investigadores CONICET: siempre y cuando tengan cargo docente y lugar de investigación en la UBA y además no dirijan/codirijan otro proyecto, podrán presentarse teniendo en cuenta el resto de los requisitos.
- En los casos de cargo regular en licencia por mayor jerarquía, adjuntar tanto la resolución del cargo regular como el de la licencia.
- NO se podrán presentar quienes se presentaron en calidad de directores y codirectores en la Convocatoria para Subsidios UBACyT 2026.

Modo de presentación de los proyectos PDE:

* Por correo electrónico:
Los directores deberán enviar el formulario de presentación con todas las firmas escaneadas (propia, la de los codirectores y la de las autoridades de las entidades involucradas) más la Planilla de carga en formato electrónico y toda la documentación adicional que se exige, a nuestra casilla de correo: secinvepsico@gmail.com hasta el 7 de julio de 2025, - 16 hs.

Los proyectos que involucren la participación de otras Unidades Académicas de la UBA, pero cuya sede sea nuestra Unidad, a través del Instituto de Investigaciones (sede de los proyectos a postularse) deberán enviarnos también el aval institucional correspondiente.
Nuestro aval a los proyectos presentados se efectuará una vez revisados los mismos y constatado el cumplimiento de los requisitos.

Asesoramiento a cargo del personal de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA:
Los interesados podrán realizar consultas referidas a requisitos relativos a la dirección, integrantes o de conformaciones de grupos, al correo: subsi@rec.uba.ar
Por consultas de pertinencia del proyecto o asesoramiento para completar el formulario de presentación, al correo transferencia@rec.uba.ar

Hallarán información sobre el concurso en:
• en nuestro sector Web: Facultad de Psicología – UBA
• y en la página Web de la SCyT: Subsidios - Web oficial de la de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires

Volver



Publicación del Anuario de Investigaciones, Volumen XXXI y Convocatoria para el Volumen XXXII.

Para ir al contenido del Anuario Haga Click Aquí

Por otra parte, se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de artículos del Volumen XXXII hasta el 9 de septiembre de 2025.
Para acceder a la Convocatoria para la Presentación de Artículos del Anuario de Investigaciones, Volumen XXXII Haga Click Aquí

Volver



Convocatoria para el Otorgamiento de Subsidios - Programación Científica UBACyT 2026 para Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e Innovación Tecnológica; Proyectos de Investigación Clínica y Proyectos Interdisciplinarios.

- Período de inscripción on line: del 30 de junio al 28 de julio de 2025
- Finalización de envío a nuestra casilla de correo de la postulación generada por el Sistema: hasta el 29 de julio de 2025

Para más información acerca de esta convocatoria Haga Click Aquí

Volver




PSI Publicación Semanal Informativa

www.psi.uba.ar

Para cancelar o suspender este servicio, envien un mail a psi@psi.uba.ar
Por consultas acerca de este servicio, escriba a: psi@psi.uba.ar
Publicaciones Anteriores

Departamento de Comunicaciones
Secretaría de Extensión Cultura y Bienestar Universitario
Staff