Unidad 1: La Salud Pública, la Atención Primaria de la Salud (APS) y la Salud Sexual y la Salud Reproductiva
Bibliografía obligatoria
• Importancia de la articulación interdisciplinaria
para el desarrollo de metodologías transdisciplinarias (Elichiry)
• Salud Reproductiva e Interculturalidad (Feltri y otros)
• Historia de la Sexualidad I - La Voluntad de Saber (Michel
Foucault)
• El escuchatorio en la relación médico paciente
(Maglio)
• Modelo Médico Hegemónico y Atención
Primaria (Menéndez)
• Consejerías en Salud Sexual y Salud Reproductiva.
Propuesta de diseño, organización e implementación. (Ministerio
de Salud de la Nación)
• Organización de las Naciones Unidas. (2015). Transformar
nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nueva York.
• Promoción de la Salud y Consejería: estrategias
de la APS en SSyR (Perrotta)
• Experiencias de Promoción de Salud. (Weiss)
Bibliografía complementaria
• El concepto de salud y la diferencia entre prevención
y promoción (Czeresnia)
• Declaración del milenio (Naciones Unidas)
• Naciones Unidas, 2005. Objetivos de Desarrollo del Milenio:
Una mirada desde América Latina y el Caribe, Naciones Unidas, Nueva York.
• El derecho a la salud y los objetivos de desarrollo del
Milenio (OPS)
• Declaración de Yakarta
• La renovación de la Atención primaria de
la salud en las Américas. (OPS)
• Nociones de sujeto: apuntes para el análisis de
la concepción de sujeto/paciente para los profesionales de la salud en
el abordaje de la sexualidad y la SR (Perrotta)
• Atención ¿Primaria o Primitiva? de salud
(Testa)
Unidad 2: La Perspectiva de Derechos Humanos en salud. Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos
2.1 Marco normativo general:
Bibliografía obligatoria
• Ley Nacional de sida (23798/1990)
• Ley Nacional de SS y PR (25.673/2002)
• Ley Nacional de Anticoncepción Quirúrgica
(26.130/2006)
• Ley Nacional Derechos del Paciente en su Relación
con los Profesionales e Instituciones de la Salud (26529/2009)
• Ley Nacional de Salud Mental (26657/2010)
• Ley Nacional de identidad de género (Ley 26.743/2012)
• Ley Nacional de reproducción médicamente asistida (26862/2013)
• Ley Nacional “Micaela” (27499/2018)
• Experiencias para armar. Manual para talleres en salud
sexual y salud reproductiva. Ministerio de Salud de la Nación.
• Infografía derechos personalísimos (Ministerio
de Salud de la Nación)
• Ley nacional de salud sexual y procreación responsable y decreto reglamentario (Suárezy Cattaneo)
2.2 Derechos de niñas, niños y adolescentes:
Bibliografía obligatoria
• El cuidado del cuerpo en la niñez y adolescencia:
Salud y autonomía en el Código Civil y Comercial de la Nación
(Blanco-Fernández)
• Capacidad progresiva de niñas, niños y
adolescentes en el Código Civil y Comercial (Famá)
• Ley Nacional de protección integral de
los derechos de las niñas, niños y adolescentes (26061/2005)
• Ley Nacional de Educación Sexual Integral (26.150/2006)
• Resolución 65/2015. Marco interpretativo
del Código Civil y Comercial adoptado. Ministerio de Salud de la Nación.
Secretaria de Salud Comunitaria. Bs. As., 09/12/2015.
• Las Adolescentes frente al embarazo (Perrotta)
• Marco legal que garantiza derechos sexuales y derechos
reproductivos de adolescentes en Argentina (Perrotta)
Bibliografía complementaria
• Highton, E. (2015) Los jóvenes o adolescentes
en elCCyC en Revista La Ley 13/4/15.
• Ley Nº 26.485. Ley de protección integral
para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. ACTUALIZACIÓN
2019
•
Ley Nacional de matrimonio igualitario (26.618/2010)
• Ley Nacional de identidad de género (Ley 26.743/2012)
• Observatorio sobre la Universalidad de Derechos / OURs Derechos en Riesgo
• El derecho a la salud y los objetivos de desarrollo del
Milenio (OPS)
• Cartografía argumentativa de los sectores fundamentalistas / conservadores(Pedrido)
• Autonomía progresiva de niños, niñas
y adolescentes en el Código Civil (Viola)
Unidad 3: Un ámbito de trabajo para el psicólogo: la salud
sexual y reproductiva
3.1 Perspectiva de género:
Bibliografía obligatoria
• Maffia, D. (2003). Sexualidades migrantes, género
y transgénero. Argentina: Librería de mujeres editoras.
• Historia de la Sexualidad I - La Voluntad de Saber (Michel
Foucault)
• La perspectiva de género (Lamas)
• Contra las Dicotomías: Feminismo y Epistemología
Crítica. Diana Maffía. Instituto Interdisciplinario de Estudios
de Género Universidad de Buenos Aires.
• Experiencias para armar. Manual para talleres en salud
sexual y salud reproductiva. (Ministerio de Salud de la Nación)
• Ficha de cátedra: Matrices de aprendizaje y género (Eugenia Otero)
• Los profesionales de salud mental y la perspectiva de
género en el acceso de adolescentes a la salud sexual y reproductiva
(Perrotta)
• La perspectiva de género en salud sexual y reproductiva
(Perrotta)
Bibliografía complementaria
Butler, J. (1996). Variaciones sobre sexo y género: Beauvoir, Wittig y Foucault. En Lamas M., El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: Porrúa
• Usos, dificultades y posibilidades de la categoría
género (Lamas)
• Cuerpo, diferencia sexual y género (Lamas)
• Ley Nacional de Régimen de Inasistencias para
alumnas embarazadas (25.273/2000)
3.2. Diversidad Sexual y Corporal:
Bibliografía obligatoria
• Ley Nacional de identidad de género (Ley 26.743/2012)
• Decreto 903 de 2015 Acceso al libre desarrollo personal
• Guía Renombrar (Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad)
• Plan Nacional de igualdad en la diversidad (Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad)
• MinSalGuia-Salud-personas-trans-travestis-nobinarias
• Salud y adolescencias LGBTI. Herramientas de Abordaje
Integral para Equipos de Salud.
• Experiencias para armar. Manual para talleres en salud
sexual y salud reproductiva. (Ministerio de Salud de la Nación)
• Abordaje de la diversidad sexual y corporal (Perrotta,
Ostropolsky, otros)
• Resolución 3159 de 2019 Incorporación al PMO de los insumos hormonales e inhibidores de la pubertad
Bibliografía complementaria
• Decreto 476 de 2021 Registro nacional de las personas
• Decreto 721 de 2020 Cupo laboral
• Promoción del acceso al empleo formal Diana Sacayán - Lohana Berkins (Ley 27636)
• La diversidad sexual, la heteronorma y las trampas del
lenguaje. Diana Maffía
• Principios de Yogyakarta
• Resolución 5007 Asignación de CUIL - CUIT y otros de carácter genérico
3.3 Masculinidades:
Bibliografía obligatoria
Benno de Keijzer, (1997). El varón como factor de riesgo: Masculinidad, Salud mental y Salud Reproductiva. En Tuñón, Esperanza (coord.), Género y salud en el Sureste de México, ECOSUR y UJAD, Villahermosa.
La organización social de la masculinidad (Connell)
El problema no son los hombres, sino las estructuras e ideologías del patriarcado”. Michael Kaufman
Bibliografía complementaria
Badinter, E. (1993). El enigma masculino, la gran X. En E. Badinter, XY, la identidad masculina (pp. 13-56). Colombia: Grupo editorial Norma
• El derecho a la salud de las personas trans en la ley
de identidad de género (Barocelli-Medina)
Bazán, O. (2010). Historia de la homosexualidad en la Argentina. Argentina: Marea.
De cómo cierto feminismo se convirtió en criada del capitalismo. Y la manera de rectificarlo. Fraser, N
• Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad
masculina. Michael S. Kimmel
• El género: Una categoría útil para
el análisis histórico (Scott)
•
Género: ¿Todavía una categoría
útil para el análisis?? (Scott, J.)
Unidad 4: La Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo (ILE e IVE):
Bibliografía obligatoria
• Ley 27610 de IVE e ILE
Nota Técnica 3 Estándares legales para la atención de la interrupción del embarazo
Nota Técnica 4 Atención Integral de las personas con Derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (Ministerio de Salud de la Nación)
• Ministerio de Salud de la Nación (2021). Protocolo
para la Atención Integral de las personas con derecho a la interrupción
voluntaria y legal del embarazo.
• Interrupción Legal del Embarazo: Política
Pública
•
Rol del Psicólogo/a frente a la interrupción legal del embarazo
(Perrotta)
Bibliografía complementaria
• Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación:
“F. A. L. sobre medida autosatisfactiva. 13 de marzo de 2012.
Acceso a MAC e Ive - Reporte bimestral en base a secuencias del 0800 Marzo-Abril 2021 (Ministerio de Salud de la Nación)
• Dificultades en el acceso al aborto no punible en el
sistema de salud: una forma de violencia de género (Perrotta)
• Resolución UBA 6635/2013 sobre Fallo de
la Corte Suprema de Justicia de la Nación: “F. A. L. sobre medida
autosatisfactiva” (EXP-UBA: 17.26612013)
Unidad 5: Violencia de Género
5.1 Violencias por motivos de género:
Bibliografía obligatoria
•
Ley Nº 26.485. Ley de protección integral
para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. ACTUALIZACIÓN
2019
Guía de orientaciones básicas para la prevención de las violencias por razones de género (Min mujeres Pcia de Bs As)
Plan nacional de acción contra las violencias por motivos de género 2020/2022 (Min mujeres, géneros y diversidad)
•
La argamasa jerárquica: violencia moral, reproducción
del mundo y la eficacia simbólica del derecho (Segato)
Bibliografía complementaria
•
Detección de violencia basada en género
(Alemán)
• Inferioridad jurídica y encierro doméstico
(Barrancos)
• Fortaleciendo la respuesta del sector de la salud a la
violencia basada en género (Bott)
• Comunicado Programa Nacional Salud Sexual y Procreación
Responsable por fallo de la Corte Suprema. 22 de marzo 2012.
•
Violencia familiar (ELA)
• La violencia contra las mujeres en la justicia Argentina
(Gherardi)
• Podemos vivir sin violencia (PNUD)
5.2 Abuso sexual infanto juvenil:
Bibliografía obligatoria
• Abusos sexuales y embarazo forzado en la niñez y adolescencia
(Ministerio de Salud)
• Abuso Sexual Hoja de Ruta (Ministerio de salud)
• Niñas y adolescentes menores de 15 años embarazadas
• Abuso sexual infantil ¿Denunciar o silenciar?
(Rozanski)
• Clínica del abuso sexual en la infancia
y la adolescencia (Toporosi)
Toporosi, S. (2018). Introducción. En Toporosi, S., Carne Viva Abuso Sexual infanto juvenil. (pp.15-21). Topía.
Bibliografía complementaria
• Incesto Paterno Filial (Garaventa)
• El mito del abusador abusado (Garaventa)
•
Abusos sexuales Abordaje clÃnico (Ministerio de Salud)
Toporosi, S. (2018). Capítulo 1. En Toporosi, S., Carne Viva Abuso Sexual infanto juvenil. (pp.23-53). Topía.
Unidad 6: Intervenciones en ámbitos interdisciplinarios: Educación Sexual Integral (ESI). Métodos Anticonceptivos (MAC). Infecciones de Transmisión Sexual (ITS):
6.1 Métodos Anticonceptivos e Infecciones de Transmisión Sexual:
Bibliografía obligatoria
• Experiencias para armar. Manual para talleres en salud
sexual y salud reproductiva. (Ministerio de Salud de la Nación)
• Cómo comunicar sobre VIH y SIDA. Guía de
recomendaciones y fuentes de consulta. (Ministerio de Salud de la Nación)
Recomendaciones sobre el abordaje territorial de las ITS (Ministerio de salud)
• MinSalFolletoDIU
• MinSalFolletoImplante
• MinSalFolletoInyeccionMensual
• MinSalFolletoInyeccionTrimestral
• MinSalFolletoMinipildora
• MinSalFolletoAnticonceptivas21
• MinSalFolletoPastillas28
• MinSalFolletoPastillasDesogestrel
• Métodos Anticonceptivos. Guía práctica
para profesionales de la salud. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación.
Resolución 2922 de 2019 Incorporación al Plan Médico Obligatorio (PMO) de los métodos anticonceptivos de larga duración (Ministerio de Salud)
Bibliografía complementaria
• Prevención de VIH y otras infecciones de transición sexual - Guía
para promotores de salud. (Ministerio de Salud de la Nación)
Boletín Nº 37 Respuesta al VIH y las ITS en la Argentina (Ministerio de Salud)
6.2 Educación Sexual Integral
Bibliografía obligatoria
Resolución 340 de 2018 Ejes conceptuales de la Educación Sexual Integral (Consejo Federal de Educación)
• Ley Nacional de Educación Sexual Integral (26.150/2006)
Cambios que se ven y se sienten: Educación sexual integral para saber más sobre la pubertad (Ministerio de Educación de la Nación y Ministerio de Salud de la Nación)
Recomendaciones para la Atención Integral de la Salud de Niñeces y Adolescencias Trans, Travestis y No Binaries (Ministerio de Salud)
Eje: Reconocer la perspectiva de género (Ministerio de Educación)
Eje: Respetar la diversidad sexual (Ministerio de Educación)
Eje: Ejercer nuestros derechos (Ministerio de Educación)
Eje: Cuidar el cuerpo y la salud (Ministerio de Educación)
Eje: Valorar la afectividad (Ministerio de Educación)
Unidad 7: Investigaciones y nuevos desafíos en salud sexual y salud reproductiva:
Bibliografía obligatoria
• Estudio de seguimiento y adherencia al implante subdérmico
en adolescentes y jóvenes en la Argentina (Ministerio de Salud de la
Nación)
Estrategias para el fortalecimiento de las perspectivas de derechos humanos, diversidad sexual, corporal y de género en las políticas de salud (Ostropolsky y Perl)
• Proyecto UBACyT 2016: Prevención y visibilización
de situaciones de violencia contra las mujeres en la atención de la salud
sexual y la salud reproductiva en la Ciudad de Buenos Aires.
Encuesta Internacional sobre Salud Sexual y Salud Reproductiva durante COVID-19. (Perrotta y Blanco)
Resultados y reflexiones sobre la encuesta internacional sobre salud sexual y salud reproductiva durante covid-19 (Perrotta, Blanco, Lucas, Rubio y Piccinini)
Bibliografía complementaria
Checa, S. (Comp.) (2003). Género, sexualidad y derechos reproductivos en la adolescencia. Buenos Aires: Paidós.
• Embarazo y maternidad en la adolescencia. Estereotipos,
evidencias y propuestas para políticas públicas (Gogna)
• Anticoncepción después de...: Barreras
a la accesibilidad a la anticoncepción de emergencia en la Argentina
(Pecheny)
Concepciones de Sujeto, Cuerpo y Síntoma en Medicina y Psicoanálisis. (Perrotta)
• Ligadura y vasectomía: obstáculos para
su accesibilidad (Pecheny)
• Embarazos en la Adolescencia: ¿Accidente, deseo,
destino? (Perrotta)
El Rol del Psicólogo en el Equipo Interdisciplinario de Salud. (Perrotta)
Proyecto piloto de implementación de centros de Prevención combinada y PrEP en la República Argentina (Ministerio de Salud)