Contenidos:
- PRIMERA PARTE: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
La Estadística. Sus aplicaciones a la Psicología. Aportes de la Psicología a la Estadística.
La Estadística como toma de decisiones bajo incertidumbre.
Concepto de Población, muestra y unidad de análisis.
Concepto de variable. Medición y sus niveles. Concepto de variable estadística. Clasificación: cualitativas, cuasicuantitativas y cuantitativas. Cuantitativas discretas
y continuas.
Parámetro y estadístico. Estadística descriptiva e inferencial.
UNIDAD II. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS Y DISTRIBUCIONES
DE
FRECUENCIAS.
Frecuencias absolutas, relativas y porcentuales. Distribuciones de frecuencias con datos agrupados.
Gráficos adecuados según el nivel de medición y el tipo de variable.
Diagrama de tallo y hojas.
UNIDAD III. RESÚMENES ESTADÍSTICOS EN LOS DISTINTOS
NIVELES DE
MEDICIÓN
Medidas de posición: centiles, deciles y cuartiles.
Medidas de tendencia central: moda, mediana y media.
Medidas de variación: amplitud, desviación media, varianza y desvío estándar.
Medida de variación relativa: coeficiente de variación.
Medidas de asimetría y curtosis.
UNIDAD IV. PUNTUACIONES TÍPICAS Y ESCALAS DERIVADAS
Puntuaciones típicas z. Escalas derivadas: T, S y CI. Propiedades
Rango percentilar y su uso en la Psicometría.
UNIDAD V. RELACIÓN ENTRE VARIABLES
Concepto de relación entre variables. Coeficientes de correlación lineal de Pearson. Propiedades e interpretación. Matriz de correlaciones.
Coeficientes de asociación: t (tau) de Kendall y h² (eta cuadrado) razón de correlación
- SEGUNDA PARTE: ESTADÍSTICA INFERENCIAL
UNIDAD VI. LOS MODELOS BINOMIAL Y NORMAL
Conceptos de probabilidad y sus propiedades.
Modelos de distribución de probabilidad.
Variable aleatorias discretas: modelos Bernoulli y binomial.
Variable aleatoria continua: modelo normal.
UNIDAD VII. CONTRASTE DE HIPÓTESIS
La Teoría de la Decisión y los objetivos de la Inferencia Estadística. La Lógica del Contraste o Prueba de Hipótesis. Errores de Tipo I y II. Potencia de un Contraste. Valor p.
Pruebas para la media de una población cuando el desvío estándar es conocido y cuando es desconocido. Pruebas para la diferencia de medias de dos poblaciones con varianzas conocidas o desconocidas pero iguales. Prueba para dos medias relacionadas o apareadas.
Pruebas para una proporción y para diferencias de proporciones.
Pruebas de bondad de ajuste y de independencia para dos variables cualitativas.
TRANSFERENCIA DE LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS POR LA CÁTEDRA.
Unidad No Evaluativa.
Objetivos y resumen de las investigaciones llevadas a cabo por la Cátedra.
Objetivos:
- Desarrollar la intuición de la variabilidad de los fenómenos psicológicos.
- Poder comprender e interpretar resúmenes estadísticos.
- Saber interpretar y calcular los principales coeficientes de estadística
descriptiva.
- Entender la estructura conceptual de las Pruebas de Hipótesis.
- Entender a la Estadística como una forma primaria de modelización y
representación matemática, motivo de su extendida aplicación.
- Comprender a la Estadística como una disciplina que da criterios para
la organización y el análisis de datos para el diseño de experimentos.
- Comprender a la Estadística como una disciplina que formula criterios de
decisión bajo incertidumbre e información incompleta.
- Reconocer a la Estadística como parte sustancial en la metodología de la investigación psicológica.
- Reconocer la importancia de los estudios estadísticos en la formación del futuro profesional en Psicología.