Licenciatura en Psicología
Psicoanálisis, Freud * Cátedra: II Código: 50

Investigaciones

1) La clínica de la segunda tópica freudiana, proyecto dirigido por David Laznik, co-dirigido por Elena Lubián, e integrado por Leopoldo Kligmann, Ramiro Bonet, Cristina Bösenberg, Geraldine Fukelman, Carolina Petriella, Guillermo Pietra Figueredo, Gabriela Prinsich, Laura Quintana, Analía Teitelbaum y Paula Villaverde.
La revisión conceptual que realizamos en le Investigación anterior, atinente a los límites del análisis en la teoría freudiana, nos condujo a nuevas vías de investigación relativas a las consecuencias que se derivan de la formalización de la segunda tópica. La formulación de la segunda tópica constituye un nuevo desarrollo metapsicológico que no sustituye a la primera tópica, sino que está destinado a abordar los fenómenos clínicos que no responden a la lógica a partir de la cual se construye la primera tópica. Al diferenciar un tercer sentido del término inconciente, Freud puede tematizar el ello, el yo y el superyó como instancias del aparato psíquico y producir una redefinición de la estructura anímica. Estas nuevas teorizaciones permiten recuperar e inscribir fenómenos clínicos tales como la angustia, lo traumático, la melancolía, la compulsión de repetición, la reacción terapéutica negativa, las neurosis graves, el sentimiento inconciente de culpa, y al mismo tiempo, recortar y abordar nuevos fenómenos tales como el suicido y los rasgos de carácter, entre otros. Dichos fenómenos clínicos testimonian de los obstáculos que Freud posteriormente ubicará como estructurales al articularlos con las resistencias mayores en la cura. De este modo, la hipótesis que orienta nuestra Investigación consiste en que la formalización de la segunda tópica es la respuesta freudiana ante dimensiones de la clínica frente a las cuales la primera tópica resulta insuficiente. Dicha formalización, al permitir conceptualizar y abordar fenómenos clínicos que no tienen inscripción en la primera tópica, implica una redefinición de la clínica y conlleva una ampliación del campo del análisis.

2) El goce, los efectos discursivos y sus consecuencias clínicas, proyecto dirigido por Horacio Manfredi e integrado por Silvia Quesada, Martín Trigo, Mariel Almécija, María Belen Varela, Guillermina Ulrich, Andrea Pirroni, María Santana, Milagros Angel, Patricia Brunacci.
Los modos de presentaciones clínicas en la actualidad, por momentos abandonan la vía metafórica para dar paso a expresiones donde abunda la presencia de un goce encarnado en un cuerpo dolorosamente mostrado a través de actings y frecuentes pasajes al acto. Surge la pregunta respecto a que ocurre en estas formas de manifestación del goce. Considerando como hipótesis que el padre es un operador estructural, tanto en Freud como en Lacan, y entendiendo que, a partir de R.S.I, es necesario ir más allá del límite del asesinato del padre, Lacan propone a través de su pluralización, atender a la otra cara del padre de Tótem y Tabú definiendo la castración como una operación real, introducida por el significante y estableciendo al padre como real imposible, engendrando como consecuencia la causa del deseo. A partir de esta formalización, el padre queda designado como S1, significante amo, pura función lógica vaciada de lo mítico y definido entonces como operador estructural. Podemos pensar que los efectos en un sujeto sufriente son formas de respuestas fantasmáticas a la estructura que lo preexiste. En la conferencia de Milán Lacan plantea el discurso del capitalista con una combinatoria diferente. Esta diferencia no es sin consecuencias en cuanto a sus efectos subjetivos. Jacques Alain Miller y Eric Laurent señalan la necesidad de atender la articulación entre saber y goce. Es a partir de esta referencia que proponemos pensar la declinación de la posición paterna. El objetivo consistirá en explorar y ahondar el análisis examinando el lugar del goce y su incidencia en la clínica, estableciendo sus relaciones con la función paterna. “Cuando la estructura que debiera transmitir y operar, permitiendo el ordenamiento simbólico, es afectada, y se lleva adelante un permanente cuestionamiento y puesta en duda de las leyes que regulan el intercambio humano, esto produce efectos que se verifican en la manera de las presentaciones sintomáticas en la clínica donde el cuerpo aparece severamente afectado” (Manfredi, Quesada, 2009). Los avatares que la llamada “posmodernidad” ha causado en las presentaciones subjetivas, dejan abiertos interrogantes que nos impulsan a investigar cuales serian en los tiempos que corren los vectores en la dirección de una cura ya que la forma de presentación pareciera ser altamente resistente y refractaria a la palabra.

3) Lógica de la castración en los textos de Freud y Lacan desde el punto de vista de la lógica formal moderna, proyecto dirigido por Alicia Lowenstein e integrado por Ignacio Balaguer, Marcela Conte, Verónica Diez, Mariela Fuentes Esparza, Dominique Kahanoff, Natacha Kahanoff, David Mazzitelli, Adriana Pérez, Roxana Schwartz, Verónica Roma.
Inmersos en la encrucijada de la docencia, el psicoanálisis y la investigación, en el ámbito de la universidad decidimos estudiar el cruce de dos discursos: el psicoanálisis y la lógica. Conformamos un grupo de investigación cuyo tema se denomina “Lógica de la castración en los textos de Freud y Lacan desde el punto de vista de la lógica formal moderna” el cual esta inscripto en  la programación científica UBACyT 2011-2014. Lacan afirma que “la castración tiene una estructura comparable a la lógica”. Con esta frase comenzamos a investigar. Se trata de una cita, la cual es nuestro referente, nuestra Bedeutung en términos de Frege. El trabajo de investigación consiste en interrogar dicha afirmación en el intento de situar los distintos sentidos posibles, el Sinn al decir de Frege.
¿De qué lógica habla Lacan? ¿Hay una lógica o hay lógicas? ¿Es válida la afirmación de la cual partimos para la lógica proposicional aristotélica, la lógica de Frege, Russell y Gödel para nombrar algunos lógicos de los que se vale Lacan? Esto nos lleva a una nueva pregunta: ¿cuál es la relación entre el psicoanálisis y la lógica? Es una relación de analogía o de homología. Es decir es metafórica o de equivalencia. Nos dirigimos a los textos de Freud. Como el tema es muy amplio decidimos recortarlo con preguntas. Porqué Freud no formuló la castración en la primera tópica si ya tenía un campo agujereado por la pérdida de la satisfacción plena en la vivencia de satisfacción o por la represión primordial o aún por la muerte del padre en Tótem y tabú. Freud plantea por un lado el complejo de castración el cual es la castración en el campo fantasmático y por el otro la castración del Otro. En Análisis terminable e interminable plantea el límite de los análisis que conduce, límite que queda dentro del campo fantasmático. Ahora algunas respuestas que permiten modificar la hipótesis de la cual partimos. Sostenemos que “En la obra de Freud y de Lacan hay distintas lógicas respecto de la castración. Las mismas se generan en un campo en donde es posible operar, quedando algo excluido que sostiene  ese campo”.  No se trata de que la lógica se genera en un campo sino que la lógica de la castración funda el campo donde operamos en tanto analistas. Es necesario en este punto introducir textos de lógica que nos proporcionan articuladores para interrogar nuestras hipótesis. Los libros que incluimos enfatizan la discontinuidad como modo de pensamiento. La filosofía de la ciencia, la axiomática, la geometría euclidiana y no euclidiana. Surge entonces una nueva pregunta: ¿es necesario investigar el concepto de falo para resolver nuestras preguntas?

4) El dolor psíquico. Aspectos estructurales y fenoménicos, proyecto dirigido por Estela Eisenberg, e integrado por Gladys Ré, Liliana Patri, Nora Sigal  Florencia Gonzalez, María Virginai de Luca, Sara Rotbart.      
Freud advirtió tempranamente en el texto “Un caso de curación por hipnosis” (1892- 93) que en las neurosis, no se refiere a la histeria solamente sino al status nervosus en general, cabe suponer la presencia primaria de una tendencia a la desazón, a la rebaja de la autoconciencia, según la conocemos en la melancolía como síntoma aislado en su desarrollo extremo”. Este supuesto nos invita a investigar esa tendencia primaria a la desazón, a la luz de los desarrollos acerca del dolor psíquico que Freud propone desde la época pre-psicoanalítica del “Proyecto de una psicología para neurólogos”, cuando conceptualiza la vivencia de dolor y sus alcances, hasta los vertidos una vez postulada la segunda tópica en el “Problema económico del masoquismo”.

Novedades


Ateneos Clínicos

Fechas de parciales

Última Actualización


09/03/2023: Cursada/Organigrama de Enseñanza 2023