Esta práctica se incluye en el Área social comunitaria y se desarrolla en el
marco del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Ciudad de Buenos Aires,
en efectores de salud en los que dicho Programa se implementa. Este cuatrimestre
la práctica profesional se desarrollará específicamente en el CESAC
22, ubicado en Fragata Pres. Sarmiento 2152, donde se llevará adelante
un trabajo conjunto con docentes, equipo de salud y estudiantes para cumplir
con los objetivos planteados para esta práctica profesional.
Se propone dar a conocer a los/as alumnos/as de grado de la Carrera de Psicología
estrategias posibles de abordaje de la salud sexual y la salud reproductiva
desde un enfoque de derechos, salud y género.
La Salud Sexual y la Salud Reproductiva son cuestiones sociales de resonancia
internacional. La Organización Mundial de la Salud ya reconoce en la Declaración
de Alma Ata en 1978 la importancia de la Planificación Familiar y de su inclusión
en la Atención Primaria de la Salud, coordinada con la salud materno-infantil,
lo que inicia la visión de la salud reproductiva desde un enfoque integral,
si bien el término “salud reproductiva” comienza a usarse años después.
Diversos acuerdos y foros internacionales han ido consagrando los derechos sexuales
y los derechos reproductivos y las obligaciones de los Estados en materia de
derechos. Los Organismos Internacionales sostienen que estos derechos deben
ser defendidos y respetados como derechos humanos fundamentales y universales.
Deben ser tenidos en cuenta en toda acción y, sobre todo, en todo diseño de
Políticas Públicas y de Políticas de Salud, ya que la salud sexual y la salud
reproductiva son el resultado del reconocimiento y respeto de los derechos reproductivos
y sexuales.
Este marco general para la salud y los derechos sexuales y los derechos reproductivos
cuenta actualmente en nuestro país y en la Ciudad de Buenos Aires con un marco
legal que intenta garantizar el derecho a la salud. Sostenido en dicho marco,
la Ciudad de Buenos Aires lleva adelante el Programa de Salud Sexual y Reproductiva
(PSSyR), que actualmente forma parte de la Coordinación de Salud Sexual, Sida
e Infecciones de Transmisión Sexual. Dicho Programa fue creado en el año 1988
y coordina las acciones realizadas en todos los Centros de Salud, Hospitales
y Plan de Cobertura Porteña del sistema público de salud de la Ciudad de Buenos
Aires.
El Programa de Salud Sexual y Reproductiva tiene como principal objetivo facilitar
el acceso libre y gratuito de la población al cuidado de su salud sexual y su
salud reproductiva y brindar información y asesoramiento profesional para el
ejercicio de una sexualidad saludable, libre y placentera, la elección y provisión
del método anticonceptivo adecuado y la garantía del derecho a la interrupción
voluntaria (IVE) y legal del embarazo (ILE).
Entre las prestaciones que ofrece el PSSyR se encuentran las siguientes: actividades
grupales de promoción de la salud sexual y de la salud reproductiva en los centros
asistenciales y los ámbitos comunitarios; información y asesoramiento a mujeres
y varones sobre salud sexual y salud reproductiva y métodos anticonceptivos;
asistencia y provisión gratuita de métodos anticonceptivos con el asesoramiento
de profesionales del equipo de salud, acompañamiento en el acceso al derecho
a la interrupción voluntaria y legal del embarazo; asesoramiento y atención
para adolescentes en las particularidades de sus derechos sexuales y sus derechos
reproductivos. Todas las prestaciones nombradas se constituyen como estrategias
posibles de abordaje de la salud sexual y reproductiva en el sistema público
de salud. Como se detallará más adelante, los/as estudiantes que elijan la Práctica
Profesional que estamos proponiendo tendrán un acercamiento a las actividades
mencionadas, lo que promoverá la adquisición de herramientas para incorporar
dichas estrategias en la construcción del futuro rol profesional.
Los dos ejes principales en los que se sostienen los lineamientos del PSSyR
responden al enfoque de derechos y a la perspectiva de género. El eje de los
Derechos se basa en el marco legal mencionado. La perspectiva de género se refiere
a la necesidad de reconocer al género como una construcción social y cultural
que determina el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y el acceso
a la salud en esta área. El Programa organiza sus acciones sobre estos ejes,
así como también la capacitación de profesionales de salud y de otros sectores
implicados.
También trabajamos de manera coordinada con la Consejería en Salud Sexual y
Salud Reproductiva de la Facultad de Psicología UBA, que sigue los mismos lineamientos
que el PSSyR, pero ofrece un espacio desde la Facultad, tanto a estudiantes
como a la población general.
En esta práctica profesional se intentará, entonces, brindar herramientas para
la formación del psicólogo/a en su inserción en la atención en salud sexual
y salud reproductiva en el primer nivel de atención en salud, a través del acercamiento
a experiencias y actividades de promoción de salud.
Por otro lado, esta práctica, en consonancia con la materia electiva “El Rol
del Psicólogo en el Equipo Interdisciplinario de Salud”, intenta generar un
espacio en el que el/la estudiante de psicología pueda reflexionar en su carrera
de grado acerca del rol del psicólogo/a en el sistema de salud, mostrándole
a través de la experiencia de los efectores de salud pública que un psicólogo/a
puede posicionarse críticamente frente al modelo médico hegemónico, corriéndose
del lugar del saber, propiciando un lugar para el sujeto y su palabra.
La propuesta de esta práctica profesional intenta sostener, dentro de la carrera
de grado de psicología, una posición integradora de marcos teóricos que convergen
en la práctica en salud: el trabajo en el marco de un equipo interdisciplinario
y el rol del psicólogo en ese ámbito. Esta posición apunta a construir una posición
que nos permita trabajar desde la interdisciplina, la perspectiva de género
y el marco de Derechos, intentando desarmar un discurso instalado que sostiene
una especie de oposición y exclusión mutua entre el psicoanálisis y cualquier
abordaje interdisciplinario en el ámbito de la salud. Esta propuesta sostiene
que, lejos de ubicarse en veredas opuestas, el psicoanálisis y la interdisciplina
pueden compartir espacios e incluso construir espacios comunes y que además
esa construcción enriquece la posibilidad de abordaje de muchas problemáticas
con las que nos encontramos (sobre todo en el primer nivel de atención de la
salud) y favorece el corrimiento del discurso médico hegemónico, haciendo lugar
al decir de los sujetos.
Desde esta perspectiva, el abordaje que proponemos para esta práctica, en concordancia
con la materia electiva mencionada, es buscar la complementariedad de los enfoques
del Psicoanálisis, la Psicología de la Salud y la Psicología Comunitaria atravesados
por la lógica de la Interdisciplina y aplicados a la promoción de la salud.