Licenciatura en Psicología
El Rol del Psicólogo en el Equipo Interdisciplinario de Salud Cátedra: Única Código: 816

Presentación de la Materia

Introducción
Esta materia propone generar reflexiones sobre nuestro rol profesional en un equipo interdisciplinario de salud.
Es fundamental que quienes estudian psicología puedan reflexionar en su carrera de grado acerca del rol que, como profesionales de la salud mental, tienen en el sistema de salud. No son sólo referentes de la medicina quienes se posicionan muchas veces en un lugar de saber hegemónico dentro de dicho sistema sino que a veces desde el área de salud mental se sostiene también esa posición.
Esta propuesta intenta mostrar que un psicólogo, psicóloga o psicólogue1, con los aportes del psicoanálisis, de la psicología social comunitaria y de otras líneas teóricas que propician la integralidad y la interdisciplina, puede posicionarse críticamente frente al modelo médico hegemónico y correrse de ese lugar de saber, para restituirle al sujeto su palabra.
Para esto partimos del siguiente planteo: todas las personas que desarrollan sus tareas en el sistema de salud están insertas en un discurso dominante que inevitablemente las atraviesa: el discurso médico hegemónico. Ese modelo médico, asistencialista, posicionado en un lugar de saber, forcluye al sujeto como todo discurso científico. El sujeto queda excluido, su discurso no es escuchado, su saber no es tenido en cuenta, y lo excluido retorna de alguna manera.
La introducción de un discurso que propicie el levantar las barreras que el sistema de salud pone muchas veces para el acceso a una atención de calidad y, especialmente, facilite el hacer lugar a los sujetos y sus problemáticas, puede además ayudar a abrir espacios para la discusión, el cuestionamiento de los valores preestablecidos, los roles y los condicionamientos de género, los modos de ejercer la sexualidad por fuera de la heterosexualidad, que determinan las relaciones entre las personas y su manera particular de enfermar, conservar su salud o ejercer sus derechos a la salud en general.

La experiencia de trabajo en los Centros de Salud nos ha mostrado la importancia del abordaje a partir de un equipo interdisciplinario, en el que cada profesional aporta su punto de vista desde su formación y su rol y contribuye a una estrategia de trabajo que responda a un objetivo común.
La presencia de un/a psicólogue en el equipo cuestiona las estrategias que cierran puertas e imponen saberes científicos y a la vez hace lugar a los sujetos como tales y no sólo a sus cuerpos o sus patologías.
La inequidad en el acceso a la atención en salud depende de múltiples factores y suele asociarse a la accesibilidad geográfica y a los recursos económicos. Pero la actitud de del equipo de salud frente a las personas usuarias o potenciales usuarias del sistema también contribuye a la inequitativa distribución del acceso a la atención en salud. En este sentido, la concepción de sujeto, paciente o usuarie que tenga el equipo de salud puede operar como facilitador u obstaculizador del acceso a la información y a una atención de calidad. Dichas concepciones están condicionadas no sólo por la disimetría de poder que implica la relación médico/paciente (aun cuando les trabajadores de la salud implicados no sean sólo profesionales de la medicina), sino también por los estereotipos de género y el reconocimiento o no del derecho a la salud, tanto por parte de las, los y les profesionales de la salud como de les usuaries.
La concepción de sujeto determina diferentes maneras de hacer lugar a los padecimientos subjetivos. Dicha concepción está condicionada no sólo por marcos teóricos sino también por las nociones históricas que han contribuido a la construcción social y a representaciones sociales acerca del sujeto, y por los estereotipos de género. Esto tiene consecuencias en las posibilidades de acceso a la salud y en la calidad de atención.
A partir de la propuesta de esta materia, se intenta sostener dentro de la carrera de grado de psicología una posición integradora de marcos teóricos que convergen en la práctica en salud: el trabajo en el marco de un equipo interdisciplinario y el rol de profesionales de la psicología en ese ámbito. Esta posición apunta a desarmar un discurso instalado. Durante muchos años se ha escuchado en el ámbito de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires una especie de oposición y exclusión mutua entre el psicoanálisis y cualquier abordaje interdisciplinario en el ámbito de la salud. Esta propuesta sostiene que, lejos de ubicarse en veredas opuestas, el psicoanálisis y la interdisciplina pueden compartir espacios e incluso construir espacios comunes y que además esa construcción enriquece la posibilidad de abordaje de muchas problemáticas con las que nos encontramos (sobre todo en el primer nivel de atención de la salud), favorece el corrimiento del discurso médico hegemónico y hace lugar al decir de los sujetos.
Desde esta perspectiva, el abordaje que proponemos es buscar la complementariedad de los enfoques del Psicoanálisis, la Psicología de la Salud y la Psicología Comunitaria atravesados por la lógica de la Interdisciplina.
Por otro lado, dentro del ámbito de la salud pública en general y del trabajo interdisciplinario en particular, tomaremos a la salud sexual y a la salud reproductiva como ejemplo y modelo para trabajar sobre el rol de profesionales de la psicología desde una perspectiva de género, diversidad sexual y corporal, en un marco de derechos.
Al hablar de salud sexual y salud reproductiva debemos tener en cuenta que no hablamos sólo de anticoncepción sino de salud y de sexualidad, con todo lo que esto implica subjetiva y socialmente: deseos, tabúes, miedos, mitos, roles, representaciones sociales, discriminación, patologización de algunas prácticas e identidades, conocimientos y desconocimientos. Es importante trabajar en ese ámbito teniendo siempre en cuenta estas cuestiones, que cuando no se explicitan o se ocultan se traducen en consecuencias psíquicas y físicas, es decir, se hacen oír de alguna manera. Un/a profesional de salud mental contribuye a mejorar las acciones que el equipo de salud realiza, sobre todo cuando existe la posibilidad de trabajar en sectores de la sociedad que suelen ser estigmatizados, en vinculación con organizaciones sociales y con un fuerte componente de  participación comunitaria. Contribuye en la medida en que aporta una posición que intenta correrse de un modelo que responda al bio-poder y a su intento de regulación de los cuerpos y del sexo, como nos recuerda Foucault.
Pero sobre todo, un/a profesional de salud mental puede no sólo escuchar aquello que responde a los mandatos del discurso médico, familiar y social, sino también hacer lugar al conflicto que se le plantea al sujeto entre esos mandatos y su deseo. Por ejemplo: cuando una persona con capacidad de gestar, como una mujer cis, pide que le recomienden un método anticonceptivo, su deseo no siempre se juega en el mismo sentido que el cuidado anticonceptivo. Y aunque en este ámbito no se trate de “psicoanalizar” a esos sujetos, sí se trata de hacer lugar a esa conflictiva, no sólo en la consulta, sino también en las estrategias de promoción de la salud, en materia de salud sexual y salud reproductiva.
Tomar a la salud sexual y a la salud reproductiva como ejemplo de abordaje en salud pública facilitará la construcción del rol de profesionales de la psicología en el equipo interdisciplinario de salud.

Ubicación de la materia en el Plan de Estudios
La materia se ubica en el ciclo de formación profesional, área social comunitaria.
Las materias previas que se requieren son “Salud Pública y Salud Mental”, “Teoría y técnica de Grupos” y “Psicología Evolutiva: Adolescencia”, para contar con las bases necesarias para plantear el rol de les psicólogues en el equipo interdisciplinario, de acuerdo a lo desarrollado en esta introducción.
La materia se ubica en el ciclo de formación profesional porque es allí donde les estudiantes contarán con más herramientas y podrán también tener más inquietudes acerca del rol profesional en un equipo interdisciplinario.
Por otro lado, el Plan de Estudios de la carrera de Psicología especifica que “en el Ciclo de Formación Profesional predominan las asignaturas electivas, que aseguran el desarrollo de competencias instrumentales y la transmisión de contenidos procedimentales. En ellas se enseñan metodologías, técnicas, estrategias y dispositivos propios del quehacer profesional e investigativo. Es más diversificado que el Ciclo de Formación General, y apunta a la profundización y actualización de los conocimientos de estudiantes en las orientaciones profesionales y académicas. Contempla las exigencias de un título polivalente, y permanece abierto a la inclusión de nuevos desarrollos profesionales y prácticas emergentes.”
En dicho Plan de Estudios, además, se establece que el Ciclo de Formación Profesional debe:

  • Capacitar para el desempeño específico en las áreas de incumbencia profesional del psicólogo, tanto en las dominantes como en las emergentes.
  • Capacitar para la evaluación, la intervención y la investigación psicológicas en contextos concretos.

Esta materia electiva aportará entonces conocimientos, actitudes, discusiones que fortalecerán la formación del psicólogue en el área social comunitaria.

Aporte a la Formación Académico Profesional
Como se ha dicho anteriormente, esta propuesta intenta contribuir a la formación académico profesional de profesionales de la psicología proponiendo herramientas que faciliten la construcción de su rol en el equipo interdisciplinario de salud, a partir de una posición integradora de marcos teóricos que convergen en la práctica en salud desde la que se sostiene que el psicoanálisis y los abordajes interdisciplinarios pueden compartir espacios e incluso construir espacios comunes y que, además, esa construcción enriquece la posibilidad de abordaje de muchas problemáticas con las que nos encontramos (sobre todo en el primer nivel de atención de la salud y en la articulación con los otros niveles), favorece el corrimiento del discurso médico hegemónico y hace lugar al decir de los sujetos.
Desde esta perspectiva, se espera que la/el/le estudiante adquiera:

  • Habilidades que le permitan posicionarse en su rol profesional en un equipo interdisciplinario
  • Destrezas específicas para resolver problemáticas que se presenten en el ámbito de la salud pública, especialmente en el primer nivel de atención.
  • Capacidades acerca del trabajo interdisciplinario, la planificación y puesta en práctica de actividades de promoción de la salud, la investigación como herramienta de sostén de dicha planificación, la integración de otras disciplinas y marcos teóricos para la construcción del rol del psicólogo/a/ue.
  • Conocimientos que contribuyan a la construcción del rol como profesional de la psicología: lineamientos básicos de atención primaria de la salud (especialmente primer nivel de atención), interdisciplina, participación comunitaria, prevención y promoción de la salud, la salud pública y sus programas a nivel ministerial, el marco legal, la perspectiva de género, los derechos sexuales y los derechos reproductivos, la identidad de género, la diversidad sexual y corporal, la violencia de género, el abuso sexual infanto juvenil la interrupción voluntaria y legal del embarazo, el vinculo con organizaciones de la sociedad civil, los debates actuales en la materia, la articulación entre sector salud y educación, las investigaciones que nos sirven como herramientas básicas para el trabajo en salud.
  • Actitudes que favorezcan la construcción del rol de profesionales de la  psicología en el equipo interdisciplinario desde una posición crítica del modelo médico hegemónico que favorezca el hacer lugar a sujetos, el acceso a una atención de calidad y la equidad en dicho acceso.

Marco conceptual que sustenta el enfoque de la cátedra
Como se ha desarrollado anteriormente, a partir de la propuesta de esta materia se intenta sostener, dentro de la carrera de grado de psicología, una posición integradora de marcos teóricos que convergen en la práctica en salud, el trabajo en el marco de un equipo interdisciplinario y el rol profesional en ese ámbito. Esta propuesta apunta a desarmar el discurso que sostiene la oposición y exclusión mutua entre el psicoanálisis y los abordajes interdisciplinarios en el ámbito de la salud y apuesta a que pueda construirse un espacio común que propicie el corrimiento del discurso médico hegemónico y haga lugar al decir de los sujetos.
Desde esta perspectiva, el abordaje que proponemos es buscar la complementariedad de los enfoques del Psicoanálisis, la Psicología de la Salud y la Psicología Comunitaria atravesados por la lógica de la Interdisciplina.
Por otro lado, dentro del ámbito de la salud pública y del trabajo interdisciplinario, tomaremos a la salud sexual y a la salud reproductiva como ejemplo y modelo para trabajar sobre el rol de profesionales de la psicólogía desde una perspectiva de género, diversidad sexual y corporal, en un marco de derechos.
Nos proponemos, entonces, mostrar que puede construirse un rol para psicólogas, psicólogos y psicólogues en el equipo interdisciplinario tomando herramientas teóricas y prácticas de los distintos enfoques planteados.

Articulación de la materia con otras asignaturas
En el Plan de Estudios de la Carrera de Psicología se establece que “el Ciclo de Formación Profesional procura impartir una formación y capacitación profesional en las distintas áreas y campos de la psicología favoreciendo, a la vez, las opciones del alumno respecto de su práctica futura como graduado y procurando que las distintas especializaciones se incorporen como complementarias más que como prácticas aisladas entre sí”.
A partir de ese planteo, esta materia se propone recuperar contenidos y saberes de las materias ya cursadas, especialmente las del ciclo de formación general que son requisito como asignaturas previas, y buscar argumentos teóricos y prácticos para poder integrar esos saberes en la construcción de una posición crítica del psicólogo/a/ue en el ámbito de la salud pública, que aporte herramientas concretas que se puedan aplicar en el rol profesional.
En este sentido, esta asignatura se propone brindar contenidos pero también propiciar discusiones que permitan formar opinión en las/os/es estudiantes para que puedan construir una posición que favorezca la apropiación de conocimientos teóricos y prácticos de las asignaturas futuras.

1 Esta materia propone visibilizar la perspectiva de género, por lo que aclararemos algunas veces los términos en masculino y femenino o usaremos el lenguaje inclusivo con la e, aunque utilizaremos también el genérico algunas veces para no dificultar la lectura de la propuesta. Elegimos utilizar el lenguaje inclusivo para que todas las personas se sientan incluidas, teniendo en cuenta la identidad de género autopercibida de cada une. Esto se basa en el marco legal argentino y en la posición que tomamos como profesionales de salud mental y como docentes de nuestra facultad e universidad.

Novedades


En el segundo cuatrimestre 2023 la materia se dicta nuevamente los martes a la tarde/noche

Estamos en contacto a través de nuestras redes

Última Actualización


28/02/24: Presentación/Plantel Docente