Artículos disponibles on-line
Archivos .pdf para descargar (haga click en el botón
derecho del mouse y seleccione la opción "Guardar destino como...")
APA
(2012): “DSM –IV and DSM V. Criteria for the Personality Disorder.
Disponible en: http://www.dsm5.org/Documents/Personality%20Disorders/DSM-IV%20and%20DSM-5%20Criteria%20for%20the%20Personality%20Disorders%205-1-12.pdf.
Fecha de Consulta: 2012.
Bernardi, R (2010): DSM -5; OPD -2 y PDM:
Convergencias
y divergencias entre los nuevos sistemas diagnósticos psiquiátricos
y psicoanalíticos. Revista de Psiquiatría del Uruguay, 74(2),
179-205. Disponible en: http://www.spu.org.uy/revista/dic2010/10bernardi.pdf
Esbec, E. & Echeburúa, E. (2011):
La
reformulación de los trastornos de la personalidad en el DSM V. Actas
Esp. Psiquiatr, 39 (1), 1-11.
Etchevers, M.; González, M.; Simkin, H. (2012):
Principales
desarrollos y enfoques sobre alianza y relación terapéutica. Anuario
de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad de
Buenos Aires, 18, 243-248.
Simkin, H. (2013). Mapa Conceptual: Trastornos de la Personalidad DSM IV- DSM
V (Ficha).
Patología del vínculo, constitución del self y trastornos
de personalidad.
Disponible en:
http://hdl.handle.net/10401/4953
Trastorno
del Desarrollo. Víctor Ruggieri, Claudia Arberas, *Servicio de Neurología,
Hospital de Pediatría. Juan P. Garrahan;.
Disponble en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0025-76802007000700006&script=sci_arttext
Medicina (Buenos Aires),*versión On-line* ISSN 1669-9106 Medicina (B.
Aires) v.67 n.6-1 supl.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2007 Trastornos
generalizados del desarrollo. Aspectos clínicos y genéticos.
El niño, el juego y el analista. Sobre la clínica infantil de
D. W. Winnicott (Lic. Alicia Pelorosso, 2009)
El síntoma y su relación con las patologías mas severas
en D. W. Winnicott. (Lic. Prof. Alicia Pelorosso. )
Funciones
del Yo (Lic. Ana Spagnuolo de Iummato)
Subjetividad
ncarnada, cuerpo simbolizante (Lic. Isabel Lucioni)
Abordaje del
Paciente Psicosomático (Lic. Prof. Alicia Pelorosso, 2003)
"Acerca
del Narcisismo" - Ana María Spagnuolo de Iunmatto
"Borderline"
- Ana María Spagnuolo de Iunmatto
Consecuencias
del Concepto de la Experiencia Cultural en la Teoría Psicoanalitica
(Lic. Prof. Alicia Pelorosso, 2003)
El
Uso de Técnicas Proyectivas y de Entrevistas como Descriptores de la
Tendencia y la Conducta Antisocial - (Abril 2004)
El uso
del Juego de los Garabatos en la Consulta Terapeutica - Los Squiggles Games
(Lic. Prof. Alicia Pelorosso, Prof. Lic. Martin Etchevers, 2004)
Isabel
sin Corona o el Falso Self (Lic. Prof. Alicia Pelorosso,2002)
La Creatividad
como Inicio de la Vida (Lic. Prof. Alicia Pelorosso,2004)
La Defensa Maníaca, Vedette de Fin de Siglo XX (Lic. Prof. Alicia
Pelorosso,2001)
La
Experiencia Cultural y el Vivir en Winnicott (Lic. Prof. Alicia Pelorosso,2002)
La Tendencia Antisocial, Raíz de la Delincuencia - (2001)
Proyecto
de Tesis correspondiente a la Maestría en Psicoanálisis de la
Universidad de Buenos Aires.
La moral en
los niños. Su desarrollo. - Lic. Andrés Nelken.
"Entendiendo
el Autismo: de Winnicott a la teoría del apego y la intersubjetividad".
- Liliana Raez
“Lectura
crítica del concepto del Objeto transicional” - Benjamin Brovelli.
“La neutralidad analítica. Síntesis de la posición
en la obra de D. W. Winnicott.” - Ps. Liliana Palazzini.
"Psiquesoma,
Afectos, Alexitimia" - Isabel Lucioni
"Psicosis"
- Ana María Spagnuolo de Iunmatto
"Sobre la
Idea de Libertad" - Lic. Prof. Alicia Pelorosso
Winnicott,
Sobre la Transferencia y la Regla de Abstinencia (Lic. Prof. Alicia Pelorosso,
Prof. Lic. Martin Etchevers, 2002)
"Tenemos
que hablar de Kevin" desde la teoría de DONALD WINNICOTT.
Paz Espinoza, Carolina (2013).
Materia: La Clínica Psicoanalítica de Donald Winnicott: etiología,
niñez y patologías graves.