Jornada X Aniversario de la Práctica Profesional “El Juego en los Límites: el Psicoanálisis en la Clínica de los Problemas del Desarrollo Infantil”
“La Clínica en Juego VII”


Día y Horario: sábado 2 de junio de 2018 de 9 a 17 hs.
Sede: Hipólito Yrigoyen 3242 - (Aula 14)

Coordinadora General: Prof. Dra. Norma Bruner

Programa

08:30 a 09.00 hs. - Acreditación

09:00 a 09:45 hs. - Palabras de Apertura a cargo del Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Prof. Lic. Jorge Biglieri.

09:45 a 11:00 hs. - Plenario I - Discapacidad y Problemas del Desarrollo Infantil

“Discapacidad y Derechos: Impacto de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”
• Dr. Juan Antonio Seda - Doctor en derecho por la Universidad de Buenos Aires. Profesor Adjunto Regular de Familia y Sucesiones de la Práctica Profesional UBA Profesor Titular de la Universidad de Palermo .Director del Posgrado en Discapacidad y Derechos UBA. Dirige un curso del patrocinio jurídico gratuito de la UBA para defender derechos de personas con discapacidad. Gano el premio tribunal superior de justicia en el concurso de ensayos jurídicos por su trabajo “Estereotipos profesionales y discapacidad en la universidad pública “(2007) Licenciado en Ciencias Antropológicas (UBA) Autor de libros y artículos en derecho de familia y derechos de las personas con discapacidad.

“Autoridad o Sometimiento”
Prof. Mg. Hilda Karlen Zbrun - Psicoanalista. Lic. en Psicología y Magister en Psicoanálisis. Es Directora y Miembro del Comité Académico de la Maestría en Psicoanálisis de la Universidad del Aconcagua y Profesora Titular de dicha Maestría. En Investigación: dirige proyectos en el Consejo de Investigación de la Universidad del Aconcagua, (CIUDA), en las áreas de clínica psicoanalítica, educación y social, cuyos avances y conclusiones han sido publicados en Capítulos de libros, en Congresos Nacionales e Internacionales y en los textos: “Resistencia, goce, saber” en “Violencia y consumo en adolescentes" Compiladora, Bs. As. y "Autoridad o sometimiento" Compiladora, Ed. de la Univ. del Aconcagua: Mendoza. Es evaluadora externa de Proyectos UBACYT.

Coordina: Lic. Mariana Amicone - Lic. en Psicología (UNR), Directora del Centro de Día San Teodoro Baigorria. Coordinadora del área de discapacidad de la Fundación Elementos. Coordinadora del área de discapacidad del Colegio de Psicólogos 2 Circunscripción de Rosario Prov. de Santa Fé.

11:00 a 11:15 hs. - Break

11:15 a 12:45 hs. - Plenario II - Juego y Psicoanálisis: El juego en los Límites.

“Del cuerpo a las cosas”
Lic. Jorge Rodríguez - Lic. en Psicología. Ex Profesor de la Facultad de Psicología y Filosofía y Letras de la UBA. Participó de tareas de traducción y revisión técnica de establecimiento de vocabularios y textos de Winnicott, Pontalis, Masud Kahn, Laplanche y Bion. Autor de “Soñar con los dedos, entre Freud y Winnicott, “Entresesiones, Lealtades sencillas”; “Contra, decir, hablar” ; “De la inquietud a la confianza”.

“El día que el pequeño Hans jugó a ser un potrillo”: Fobias en la infancia: “Síntoma, Función Paterna y Juego”
Lic. Ariel Pernicone - Psicoanalista. Director de la revista digital de psicoanálisis con niños “Fort-da” (www.fort-da.org). Coordina el área de seminarios de Psicoanálisis con niños por internet Edupsi en Psicomundo http://www.edupsi.com/). Co-autor junto a Mirtha Benítez del libro: “Fobias en la Infancia” De la historia biográfica de la familia Graf a la fobia en el discurso del psicoanálisis.

“El juego y lo no asimilable”
Prof. Dra. Estela Eisenberg - Doctora en Psicología. UBA ; Prof. Reg. Adj. Asignatura Psicoanálisis Freud; (Facultad de Psicología UBA); Prof. Reg. Adj .a cargo. Asignatura Psicoanálisis Escuela Inglesa (Facultad de Psicología. UBA); Prof. Maestría y Doctorado. (Facultad de Psicología UBA); Investigadora UBACyT: Directora Eudeba. Autora del libro " El dolor psíquico. Angustia neurótica. Dolor melancólico. Masoquismo perverso”

Coordina: Prof. Dra. Norma Bruner - Doctora en Psicología, Magister en psicoanálisis y Lic. en Psicología. UBA; Prof. adj int a cargo de las cátedras “Clínica de la discapacidad y problemas del desarrollo infantil “, Practica Profesional “El Juego en los Limites: El psicoanálisis en la clínica de los problemas del desarrollo infantil “, Facultad de Psicología. UBA; Prof. Titular Maestría en Psicoanálisis Universidad del Aconcagua. UDA; Prof. Invitada por UNR, UNAER, otras. Investigadora UBACyT, PROINPSI y Directora del PRODITIR “Programa de detección e intervención temprana de riesgo de autismo, psicosis u otras problemas del desarrollo infantil, 0 a 5 años. Asesoramiento y orientación. Facultad de psicología. UBA Autora de los libros “El Trabajo del Juego”, “Duelos en Juego “, “El Juego en los Limites “, “Vida e Morte na Brincar “, entre otros.

12:45 a 13:45 hs. - Receso

14:00 a 15:00 hs. - Mesas Simultáneas

Trabajos Libres y Talleres a cargo de docentes, equipos e instituciones integrantes de las cátedras: “Clínica de la discapacidad y problemas del desarrollo infantil” y Practica Profesional: El Juego en los Limites: El psicoanálisis en la clínica de problemas del desarrollo infantil” Prof. Adj Int a cargo Dra. Norma Bruner

Aula (a designar)- Taller 1: “Abuso sexual a niños, niñas y adolescentes”
Lic. Graciela González - Lic. en Psicología UBA Prof. de media y superior en psicología UBA, Docente de grado, post grado y Extensión -Facultad de Psicología UBA, Directora del Dpto. de prevención de la violencia de género y el abuso sexual APBA (Asociación de Psicólogos de Bs. As.), Coordinadora del. Equipo de niñas, niños y adolescentes de la Fundación A, M de Justo, Autora de “La palabra de los niños”.

Equipo/Institución: Equipo de niñas, niños y adolescentes. Fundación A, M de Justo

Resumen: en los casos de abuso sexual a niños/as, los profesionales no formados en género y tomados por ideas patriarcales, no diagnostican el abuso porque no lo ven, lo desmienten y niegan. Y aun peor, a muchos su concepción patriarcal de la familia los hace trabajar para que dicha familia siga unida a pesar de los abusos y violencia en su interior, porque consideran que ese es " el padre que te toco" y que es mejor un padre así que cualquier padre. Lo incestuoso provoca severas secuelas de perturbación psíquica, el lugar asignado al padre se ve alterado: este lugar no tiene que ver sólo con lo biológico, al considerar que únicamente desde allí se tienen derechos, sino también con el establecimiento de un vínculo de cuidado y protección hacia los hijos, y de responsabilidad por su bienestar. La escucha psicoanalítica no nos exime de conocer la normativa vigente en materia de protección a las víctimas de abuso sexual y violencia de género, los recursos a nivel legal, jurídico y de atención que existen, para poder ser así efectores de su divulgación. Quien escucha el padecer de un niño/a debe tener conocimientos específicos sobre la teoría psicoanalítica, sobre género, sobre derechos humanos, etc. en un marco necesariamente inter y transdisciplinario Si no usamos todas las herramientas teóricas y técnicas disponibles a nuestro alcance, el orden patriarcal insistirá una y otra vez, fundado en el autoritarismo, la apropiación, la jerarquía y el control, revictimizando a las víctimas y también a los/as profesionales que podrían ayudarlas El peso que en nuestra cultura tiene la concepción de la familia nuclear por sobre el bienestar y la singularidad de cada uno de sus miembros, hace que se otorguen derechos asentados en la biología, sin considerar la dimensión ética del problema: el abuso sexual implica un ejercicio abusivo del poder. En el caso de niños, niñas y adolescentes, la edad determina una condición de indefensión física y psicológica, siendo ésta última mayor cuando existe un vínculo afectivo con el/la agresor/a, particularmente cuando esta persona es la encargada de su cuidado.

Aula 14 - Taller 2: “Nuevos diálogos entre las neurociencias y el psicoanálisis: Neuronas Espejo y especularidad, self y sujeto”
Dra. Mirta Kuperman - Médica Especialista en Psiquiatría (UBA), Integrante Equipo Pediatría Hospital Durand en la detección temprana de trastornos del desarrollo, Ex Coordinadora del Equipo de Estimulación Temprana, Ex coordinadora del Equipo de Salud Mental de la Fundación Dr. Mario Socolinky, Docente y Supervisora en Instituciones de Neurorehabilitaciòn Infantil, Formación de Postgrado en Neurociencias. Formación de Postgrado en Psicofarmacología.

Resumen: el descubrimiento de las Neuronas Espejo (NE) marca un hito en el desarrollo de las Neurociencias. A partir de su hallazgo se establecieron articulaciones entre biología y funcionalidad. Las hipótesis de sus vinculaciones en funciones como Imitación, empatía, teoría de la mente y sus efectos en el neurodesarrollo se han postulado como determinantes constitutivos. Sabemos por otra parte de la eficacia del lenguaje en la construcción de la subjetividad. Ambos campos, otrora inamovibles, empiezan a tener relación a partir de los diálogos entre Psicoanálisis y Neurociencias. Surgen desafíos teórico clínicos que han ido abriendo la revisión de conceptos. En algunas de las nuevas hipótesis se propondrían lo epigenético con valor de nueva construcción oponiéndose así a la contundencia de lo constitutivo. Intentaremos compartir un recorrido por estas temáticas, sin pretensión de verdades absolutas, pero abriendo el espacios a nuevas preguntas motivadoras.

Aula (a designar) - Taller 3: “Construyendo Identidad: La escuela, un encuentro con lo posible”
Equipo de conducción, profesionales y maestros del CENTES Nº 3
(Centro educativo para niños en tiempos y espacios singulares)
Esp. Lic. María Jimena Albareda - Directora CENTES N° 3, Especialista en integración personas con discapacidad, Prof. y Lic. Psicología. Prof. Educación Primaria
Lic. Elisabet Nahmanovici - Vicedirectora CENTES N° 3- Nivel Inicial), Lic. en Psicología y Prof. Educación Inicial.
Lic. Claudia De Rosa - Vicedirectora CENTES Nº3- Nivel Primario, Lic. en Psicología y Prof. Educación Primaria.
Lic. María José Barletta - Secretaría CENTES Nº 3, Lic. en Psicopedagogía- Prof. Cs. de la Educación y Prof. Educación Primaria.

Resumen: se propone reflexionar sobre las posibilidades para la emergencia subjetiva y la construcción de aprendizajes significativos en un Centro Educativo de la Modalidad de Educación Especial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Como Equipo de Conducción del CENTES Nº3 (Centro Educativo para Niños en Tiempos y Espacios Singulares Nº3) nos motiva el desafío de pensar la experiencia construida en la práctica, retomando la tradición histórica de la modalidad educativa del CENTES Nº1 y CENTES Nº2. Instituciones educativas públicas que surgen desde un “saber- hacerse escuela” como situación derivada, ficcional, de la experiencia clínica del dispositivo que lo precede en el Hospital infanto-juvenil Carolina Tobar García y el Centro de Salud Mental Nº3, Dr. Arturo Ameghino desde hace más de 30 años. Se presenta un modo de lectura institucional que juega con la idea de pensar la alteridad en los espacios de talleres lúdico-pedagógicos, como acogida incondicional de infancias con sufrimiento psíquico y problemáticas emocionales severas que afectan su constitución subjetiva. Principio que no puede dejar de existir en el vínculo educativo de consentimiento mutuo entre un docente y sus alumnos/as. Afirmación radical del encuentro con la diferencia que no se subsume a la identidad de iguales del discurso normalista de la escuela pública argentina. Se propone una estructura pedagógica flexible, que enmarcada en los lineamientos legales y curriculares propios del sistema educativo, habilite también el desarrollo subjetivo desde el encuentro inesperado con la experiencia escolar. El juego como “puesta en acto” de la subjetividad, elemento central del proyecto escuela del CENTES 3. Sólo desde el juego serán posibles aprendizajes subjetivantes que interroguen estructuras, sentidos y discursos institucionales orientados por la ética del psicoanálisis. Abordaje interdisciplinario, temprano y oportuno en los tiempos de la infancia que apuesta a un trabajo colectivo e intenta alojar (sin subsumir en un conjunto de iguales), la experiencia educativa singular.

“Construyendo trama, desde lo singular a lo colectivo: El trabajo del Equipo Interdisciplinario en el CENTES (Centro Educativo para Niños en Tiempos y Espacios Singulares) Nº 3
Prof. Alejandra García Acuña - Maestra Fonoaudióloga
Lic. Elizabeth Casas - Maestra Psicopedagoga
Lic. Bárbara Dusio - Maestra Trabajadora Social
Lic. Bárbara Ferrando - Maestra Psicomotricista
Lic. Laura Martínez - Maestra Psicóloga

Resumen: la presentación tiene como objetivo socializar el modo particular de trabajar e intervenir del equipo interdisciplinario del CENTES Nº 3. Como equipo Interdisciplinario conformamos un entramado de individualidades para ser algo nuevo y distinto, ahora co-formado por todos. Está constituido por profesionales de distintas especialidades que comparten un objetivo en común y se comprometen a una tarea conjunta. Se produce un enriquecimiento en la práctica entre varios mediante el intercambio de experiencias y vivencias, existiendo una articulación a nivel interprofesional, evitando la fragmentación de enfoques y la unilateralidad a la que conduce cada profesión cuando no se produce esta apertura. Dicho funcionamiento permite básicamente la toma de decisiones por consenso, la elección conjunta de estrategias y el sostén del docente. La labor interdisciplinaria se realiza a través de instancias de trabajo conjunto y los aportes a realizar en forma conjunta pero cada uno desde su especificidad

“La escuela entre el niño y la madre”
Lic. Carolina Márquez - Psicoanalista, Lic. en Psicología.

Resumen: en el siguiente escrito se realizará un breve recorte sobre el recorrido inicial del niño L en la institución CENTES 3. En el mismo se procurará dar cuenta que cuando se presentan perturbaciones graves en los tiempos instituyentes del niño, la función escolar a veces se presenta como la única posibilidad de encuentro con otros, es decir como el lugar de apertura hacia la exogamia. Para esto se resaltará el valor que encarna el juego en el abordaje de las problemáticas en el desarrollo infantil, así como también el trabajo interdisciplinario desde un abordaje psicoanalítico que no sólo ocurre en las instituciones de salud mental, sino también en una institución escolar.

14:00 a 15:00 hs. - Mesas de Trabajos libres

MESA 1 - AULA (a designar)
Coordina: Lic. Cristian Di Sisto

"La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: Cuna de las Primeras Inscripciones Psíquicas para la Constitución del Ser”

Lic. Julia T. Peltrin - Lic. En Psicología, Docente de la UBA. Materia: “Clínica de la Discapacidad y/o Problemas en el Desarrollo Infantil”, Becaria de Investigación, Ministerio de Salud de la Nación-, Becas Salud Investiga “Abraam Sonis”. Equipo de Interconsulta Salud Mental. Unidad de Neonatología “Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez”

Resumen: el presente el trabajo aborda la temática del trabajo del psicoanalista en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. A partir de la experiencia en este campo se articulan los conceptos teóricos de constitución del Narcisismo (Freud y Lacan), el concepto de Negación (Freud, Lacan, Bruner), Función Materna (Freud, Lacan, Winicott) y Cuidados maternos primarios (Winnicott). Se relata una viñeta clínica con el fin de pensar los conceptos teóricos.

“Sala de Juegos Terapéutica: El dispositivo del juego y su valor en la institución hospitalaria”
Lic. Magdalena Perea y Lic. Antonela Chirico - Lic. en Psicología. Concurrente de 2do año Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez
Lic. Agostina Lestrado - Lic. en Psicología. Concurrente de 4to año Hospital Argerich, Rotante 2017- 2018 Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez
Lic. Gabriela Lorenzo - Lic. en Psicología. Concurrente de 1º año - Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
Lic. Cecilia Bori - Lic. en Psicología. Psicóloga Unidad de Salud Mental del HNRG, Coordinadora Sala de Juegos Terapéutica.

Equipo de Interconsulta Salud Mental. Unidad de Salud Mental –Sala de Juegos terapéutica "Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez".

Resumen: el presente trabajo tiene como objetivo presentar y fundamentar la tarea preventiva, de detección y de seguimiento de la Sala de Juegos Terapéutica del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. A través de una viñeta clínica en la sala, se intentará dar cuenta de la importancia vital que tiene el juego, para un desarrollo saludable, en los niños que se encuentran orgánicamente afectados. Así mismo, se revisarán conceptos psicoanalíticos relevantes para la compresión de los fundamentos del valor terapéutico del juego.

MESA 2 - Aula (a designar)
Coordinación: Lic. Sandra Facco

“Estimulación Temprana: Primeras intervenciones en los inicios de la constitución subjetiva”
Lic. María Soledad Zazzali - Lic. en Psicología. Psicoanalista
Psp. Graciela Fissore - Psicopedagoga, Especialista en Estimulación Temprana

Equipo/Institución: “La Ventana”
Resumen: el dispositivo de estimulación temprana se presenta como una primera práctica terapéutica en el campo de la discapacidad. El centro de Estimulación Temprana “La Ventana”, fundado en 2004 originado en el equipo que pertenecía al Hospital “Eva Perón” de San Martín, entiende esta intervención como una disciplina destinada a bebés y niños pequeños con problemas en su desarrollo, de causa genética, congénita o adquirida con el objetivo de que el paciente pueda alcanzar pautas de desarrollo tales que le permitan una mejor calidad de vida en las áreas de bienestar emocional, relaciones interpersonales, inclusión social y autodeterminación. El trabajo en Estimulación temprana incluye el acompañamiento a la familia en el fortalecimiento de hábitos de crianza que beneficien un favorable proceso de desarrollo en el niño, promoviendo y sosteniendo a los padres en sus funciones paterna/materna, para la asunción por parte del niño de un sujeto de deseo Se sustenta en una posición clínica de escucha permanente y atenta sobre la estrecha relación entre las alteraciones y obstáculos en las pautas madurativas y las dificultades en el campo de la constitución subjetiva. En nuestro equipo se incluye un abordaje psicoanalítico en el trabajo con padres en relación al diagnóstico, discapacidad, proyecto de vida, obstáculos y posibilidades del niño.

“Prematuros tardíos: Estudio Epidemiológico y Valoración del Neurodesarrollo durante el Primer año de Vida”
María Martha Panizza - Lic. en Psicología y en Ciencias de la Educación . Orientación en Psicología Perinatal – Coordinadora del equipo de psicología y psicopedagogía del Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana Dra. Ana María Menéndez. Integrante del equipo interdisciplinario del Consultorio de seguimiento de alto riesgo del Hospital Materno Infantil de San Isidro.
María José Fattore - Pediatra, Neonatología – Especialista en Economía y Gestión de la Salud – Pediatra del desarrollo – Directora General del Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana Dra. Ana María Menéndez.
Ana Salgado - Lic. en Terapia Ocupacional - Posgrado en Estimulación Temprana - Terapeuta del neurodesarrollo y formación en Integración Sensorial. Co-Coordinadora del área psicomotriz del Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana Dra. Ana María Menéndez. Integrante del equipo de intervención temprana en la Neonatología del Hospital Materno Infantil de San Isidro.? María Andrea Luhia - Musicoterapeuta; Especialista en clínica de niñas y niños con alto riesgo en su desarrollo coordinadora del área de comunicación y lenguaje Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana Dra. Ana María Menéndez Musicoterapeuta Escuela Hospitalaria N°3, Hospital de Pediatría Pedro Elizalde Diplomada en Desarrollo Infantil e Intervención Temprana por la UNSAM Docente del Programa de Actualización Interdisciplinaria de Sociedad Argentina de Primera Infancia.
María V. Luongo - Lic. en Kinesilogía; Romina Kulberg - Pediatra

Equipo/Institución: Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana Dra. Ana María Menéndez. EL NIDO.
Secretaria de Niñez Adolescencia y Familia. Municipalidad de San Isidro.

Resumen: Introducción: los prematuros tardíos (PTT) son nacidos 34+0 y 36+6 sem EG. La evolución del Neurodesarrollo (ND) es poco conocida, se carecen de protocolos de seguimiento en nuestro país. La bibliografía refiere que tienen mayor riesgo de: alteraciones en su desarrollo, comparados con RN de término. Objetivo: Analizar los factores biológicos que influyen en la evolución del ND y reportar resultados del seguimiento del ND. Población: PTT 34+0 a 36+6 EG que ingresaron al Centro Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CDI y ET), que completaron una serie de encuentros de seguimiento y test desarrollo entre los 12 -18 meses, derivados de un programa de prematuros tardíos hospitalario, nacidos del 1/9/2014 al 31/12/2015. Materiales y métodos: Revisión de 35 PTT: epicrisis neonatal, resumen de derivación, historias clínicas y base de datos CDI y ET. Trabajo retrospectivo, descriptivo, cuantitativo, observacional. El ND se evaluó por: encuentros observacionales (observación espontánea del niño, aspectos vinculares, e intervenciones oportunas en la consulta) y administración de Test de Aprendizaje Desarrollo Infantil Chileno (TADI) entre 12 a 18 meses, los resultados de Puntaje Total (PT): avanzado (PT>60), normal/ normal con rezago (PT=40-59), riesgo (PT=30-39) o retraso (PT<29). Resultados: De 35 PTT analizados la EG: 34 s. 28.6% (n=10), 35 s. 71.4 % (n=25). El 40% varones (n=14), y 31.4 % (n=11) nacieron de embarazo gemelar. La edad materna promedio fue: 27 años. El peso al nacer 2343.7 gr (r: 1489 gr-3350 gr). El 11.4% (n=4) BPEG (Fenton). La estancia UCIN 12.9 días(r: 5-28). Requirieron luminoterapia 67.5% (n=23) c/prom. 1.51 días, el 17% (n=6) requirió oxígeno, a todos se efectuó eco cerebral y en el 14.3% (n=5) fue anormal. El 97% (n=34) tuvo screening auditivo y 6% era alterado (n=2). La pesquisa oftalmológica se efectuó en el 82.8% (n=6) ninguno presentó ROP. El 34.3% (n=12) egresó con lactancia materna exclusiva. La edad derivación al CDI y ET: 6.4 m.; efectuaron seguimiento de ND 91.5% (n=32), el promedio de nº encuentros: 3.5.El 22% (n=7) ingresó a tto previo al TADI. La edad TADI promedio: 13.4 meses de EGC, resultados: normal 31.4% (n=11), normal con rezago 51.4% (n=18), riesgo 17.1 % (n=6), ninguno presentó retraso. Las áreas de desarrollo más afectadas fueron la motora y socioemocional. Ingresaron a tto post TADI 22%(n=8). El 43% (n=15) de los niños con antecedentes de prematurez tardía requerían de intervención terapéutica. Conclusiones: Los PTT requerirían de una red de atención/seguimiento interdisciplinaria. La derivación temprana de estos niños permite la identificación precoz de anormalidades y la Intervención oportuna. Se considera importante la problematización de los PTT para por un lado poder concientizar a los equipos de salud de la necesidad de un abordaje diferencial de esta población y también a los padres para empoderarlos de la importancia del seguimiento del ND.

MESA 3 – Aula (a designar)
Coordina: Lic. Alejandra Quiñonez

“Sobre el abordaje interdisciplinario en un caso de ¿Autismo?”
Lic. Clara Manghi - Lic. en Psicología
Lic. Érica Mitanovich - Lic. en Psicología
Lic. Michelle Schussel - Lic. en Musicoterapia

Equipo/Institución: L’ ETOURDIT SALUD MENTAL

Resumen: se intentará dar cuenta del abordaje interdisciplinario en el caso de un niño al que llamaremos R. quien concurre a la consulta con dos años y medio, acompañado por su madre. El niño no habla, usa pañales, en él predomina el juego solitario y sólo en ocasiones se dirige a otro.
La pregunta por el diagnóstico de autismo recorre el tratamiento desde el inicio. La madre presenta una serie de estudios, test e informes previos, que plantean el diagnóstico como un interrogante y demanda una respuesta.
Se le plantea la necesidad de poner en suspenso el interrogante por el diagnóstico y comenzar a trabajar desde un abordaje interdisciplinario que incluyó las disciplinas de Psicología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Musicoterapia.
La apertura de distintos espacios de juego y palabra en las sesiones individuales, de espacios lúdicos compartidos con los padres, y de algunos con otros niños, permitieron comenzar a situar la localización subjetiva del niño y su lugar en la dinámica familiar, así como también la posibilidad de incluirlo en una trama de múltiples miradas y palabras a él dirigidas que comenzaron a producir efectos.

“El Sonido. Inscripción de tiempo y espacio en la clínica con niños con problemas en el desarrollo”
Lic. Martín Campero - Psicoanalista. Lic. en Psicología. Maestrando en Psicoanálisis, Facultad de Psicología. UBA

Equipo/Institución: Hospital de Día de Niños “La Cigarra”, Centro de Salud Mental No 1. “Manuela Pedraza “

Resumen: Introducción: la temática del autismo produce numerosas tensiones dentro del campo del psicoanálisis. Allí donde las intervenciones por la vía de la palabra parecen imponer un límite en la clínica psicoanalítica, nos proponemos indagar acerca de otras vías de intervención. Pensar lo sonoro en relación con las categorías tiempo y espacio, abre la vía de investigación sobre otras modalidades de intervención para la adquisición del lenguaje. El Taller de Sonidos que tiene lugar en el Hospital de Día de Niños “La Cigarra”, está articulado con la Práctica Profesional El Juego en los Límites, a cargo dela Prof. Dra. Norma Bruner. Allí se recibe a niños con diagnóstico de autismo sin adquisición del lenguaje. El trabajo en dicho taller se lleva a cabo tomando como material el capital sonoro que traen los pacientes. En ese contexto, el ritmo, en tanto operador conceptual, amplía el campo de acción y orienta la práctica en dirección a la inscripción de las primeras huellas que permitan la emergencia de los rudimentos hacia la articulación del registro simbólico con lo real y sus efectos en lo imaginario. Objetivo: Indagar acerca de las categorías de tiempo y espacio y sus implicancias en la constitución subjetiva. Metodología: A partir de una viñeta clínica se dará cuenta de las posibles lecturas e intervenciones que la noción de ritmo, permite cuando la adquisición del lenguaje no se ha producido o se ha interrumpido. Conclusiones: Considerando las propuestas de diversos autores es posible verificar el valioso aporte que la noción de ritmo aporta como elemento de lectura e intervención en la clínica psicoanalítica del autismo.

MESA 4 - AULA (a designar)
Coordina: Lic. Zulema Lefebre

“Lo especial de las prácticas en la escuela especial”
Lic. Daniela Pesce - Psicoanalista
Lic. Bárbara Bartolomé - Terapeuta del Lenguaje

Equipo/Institución: Profesionales del Equipo de Orientación del Colegio St. Jean, Educación Especial

Resumen: el escrito tiene como objetivo transmitir la modalidad de trabajo en una escuela especial: el trabajo del equipo interdisciplinario, el equipo docente y otros espacios curriculares y pedagógicos. Se definirá la posición ética de distintos profesionales frente al trabajo en el campo educativo: psicoanalista, terapeuta del lenguaje, psicopedagogía.
Disciplinas que, convocadas a trabajar con las mismas problemáticas, comparten la responsabilidad de abordarlas respetando los límites e implicancias de cada una.
Se tratará “lo especial” de las prácticas que se llevan a cabo en la institución, (prácticas docentes y del equipo de orientación), sus aciertos y desafíos, atendiendo o intentando destacar lo “especial” de cada alumno. Intervenciones que apuntan a subjetivar y hacer marca con lo “especial” de cada niño y su familia que, por diversas razones debe concurrir a la escolaridad en la modalidad especial. Se destacará el significante “especial” en contraposición a los abordajes terapéuticos imperantes en la época, que intentan masificar, domesticar, adiestrar y arrasar singularidades. Contrariamente a ello, se planteará a la escuela especial como un lugar subjetivante en la infancia y a la vez donde, “el final del juego” sea posible.

“Los/as maestros/as del Juego en Educación Especial. Reflexiones sobre el lugar del psicólogo/a y el trabajo del juego en la escuela pública”
María Jimena, Albareda - Directora CENTES No 3, Especialista en Educación para la integración de personas con discapacidades (UPEL, Caracas. Venezuela), Especialista en Problemáticas Educativas y Políticas Socio- Educativas (Ministerio de Educación- GCBA), Profesora y Licenciada en Psicología (UBA), Prof. Enseñanza Primaria (Normal Nº1 - GCBA)

Equipo/Institución: C.E.N.T.E.S Nº 3

Resumen: la llave de acceso que abre la puerta al escenario educativo en el ámbito de la educación especial tiene que ver con pensarse como trabajadores/as de la educación, maestros/as más que analistas contemplando la necesaria doble titulación docente (maestro/a-psicólogo/a o maestro/a-psicopedago/a). Apostar a la educación de un modo casi obstinado, esperanzador, sobre todo en aquellas situaciones más complejas que interpelan a la infancia con las lógicas del sufrimiento psíquico, la pobreza y la exclusión social. Habrá que repensar entonces la formación de los/as psicólogos/as al interior de la escuela. Apostar de manera colectiva a la subjetividad, resultado de un trabajo de reconocimiento mutuo en una práctica que implica construir-se con otros, en la bisagra que articula el ámbito clínico pero principalmente público, político, económico, cultural y socio-educativo. Propiciar nuevas formas de intervención, estructurantes y subjetivantes, desde el propio campo de intervenciones: el contexto escolar. En este trabajo se buscará reflexionar sobre el lugar de los/as maestros/as psicólogos/as en la escuela pública. Su modo de mirar e intervenir a través del juego en las coordenadas del tiempo y espacio escolar. Su necesaria articulación con el Derecho Social y Universal a la Educación y un abordaje SINGULAR (respetuoso de la subjetividad) desde el principio de inclusión propio de la Modalidad de Educación Especial. Se repiensan las figuras de la época evocando un por-venir en la infancia que deviene tarea de herencia y transformación. El lugar privilegiado del juego como oportunidad para diferir un legado y como contrapartida a la marca diagnóstica que fija la nomenclatura psiquiátrica de un/a niño/a como único camino.

“La espontaneidad de un Encuentro”
Lic. Chantal Nicole Compagnet - Psicoanalista, Lic. en Psicología.

Equipo/Institución: C.E.N.T.E.S Nº 3

Resumen: el siguiente caso es el testimonio de un niño que, dentro de una institución educativa y durante tres años de trabajo ininterrumpidos, ha podido inventar y construir, con la ayuda esencial de su partenaire, y de la práctica entre varios, una solución posible a lo real que se le presenta como insoportable. Se trabajarán los conceptos fundamentales de la transferencia y la posición del analista en la clínica del autismo en la infancia. M es un niño de 12 años que vive con su madre, su hermano mellizo y dos hermanos mayores que él. Comencé a trabajar con él en el CENTES. Al comienzo del trabajo, resultaba difícil que el niño logre entrar a su sala, dejar sus pertenencias, apropiarse del espacio. Permanecía deambulando por el patio, en soledad, dándole la espalda al Otro. Permanecía horas adherido al piso, sin conectar en absoluto con el medio que lo rodeaba, tocando sus genitales. Decido acostarme en el piso para ubicarme a la altura de su mirada, en el mismo plano visual en el que se encontraba el niño. Lo miro. El niño me mira. Luego se sienta y comienza a armar una secuencia con bloques. Yo hago lo mismo, en paralelo, en silencio. Luego sostengo una cinta de papel que estaba allí, realizo un rulito y me pego pedacitos en mi cuerpo. Me saco uno y se lo pego a él en el brazo, él se lo saca y me lo pega a mí. Esta secuencia se repite varias veces. Al año siguiente decido ser la referente del niño, apostando a un posible trabajo con él, teniendo en cuenta ese encuentro espontáneo, ese cruce de miradas cómplices. El trabajo hace pie en varios puntos: el cuerpo encapsulado, los objetos autistas, la relación con los Otros/otros, los objetos voz y mirada, el armado de una escena escolar que se repite sin variaciones, los artefactos que el niño inventa para estar en el mundo y ubicarse en tiempo y espacio. El armado de una escena de juego, el juego inaugural: juego de caída.

15:00 a 16:00 hs. - Mesas Simultáneas.
A cargo de Ex Alumnos / Tesis de Licenciatura en Psicología

Mesa A - Aula (a designar)
Coordinadores: Lic. María Soledad Zazzali y Lic. Juan Pablo Getz
Lic. Agostina Pippia - "El valor del dispositivo clínico de la sala de juego terapéutica para la constitución del sujeto en la infancia”
Lic. Florencia Matzschke - “El valor del juego en el desarrollo y la constitución subjetiva en la infancia”

Mesa B - Aula (a designar)
Coordinan: Lic. Clara Manghi y Lic. Cristian Di Sisto
Lic. Jorge Caminos - “El rol del acompañante terapéutico en el tratamiento psicoanalítico de niños con problemas en el desarrollo”
Lic. Florencia Berardi - “Una posible salida: de una posición autista en la infancia a la constitución del sujeto”

Mesa C - Aula (a designar)
Coordinan: Lic. Julia Peltrin y Lic. Daniela Pesce
Lic. Lucía Gitard - “Función Materna y constitución subjetiva en la clínica con niños con problemas en el desarrollo”
Mara Roedelsperg - “Autismo y Psicosis en el niño con discapacidad orgánica: las pére- versioes del discurso parental y sus consecuencias en la estructuración psíquica”

Aula 14
16:00 a 17:00 hs. - Plenario III - La infancia en la Cultura
- Presentación del PRODITIR” (Programa de Extensión de la Facultad de Psicología de la UBA: “Programa de Detección e Intervención Temprana de Riesgo de Autismo, Psicosis u otros Problemas del Desarrollo Infantil 0-5 años, Directora: Dra. Norma Bruner)

Nombre de las Cátedras Participantes
- Clínica de la discapacidad y problemas en el desarrollo infantil. Fac. de Psicología. UBA.
- Práctica Profesional: El juego en los límites: el psicoanálisis en la clínica de los problemas en el desarrollo infantil. Facultad de Psicología. UBA.
CAF. Centro Acción familiar. GCBA. Nro3. Av Cobo 1700 Barrio: Flores
CAF. Centro Acción familiar. GCBA. Nro. 27 .Villa Lugano

El programa PRODITIR ( 0 a 5 años ) se inicia en el año 2013 y tiene por finalidad la detección de riesgo de autismo, psicosis u otros problemas en el desarrollo infantil para una posible intervención temprana en bebes y niños de 0 a 5 años. Brindar un servicio gratuito de extensión a la comunidad en detección e intervención temprana de problemas en el desarrollo infantil. Establecer criterios que sirvan para orientar la planificación pública y privada de la salud, principalmente en lo que se refiere a los niños que presenten cuadros clínicos de autismo, psicosis u otras problemáticas del desarrollo infantil. Contribuir a la formación de los alumnos de la Facultad de Psicología de la UBA en tanto futuros profesionales en el campo clínico, educativo y social de los problemas en el desarrollo en la infancia. La aplicación en extensión de lo aprehendido en su paso por las cátedras de grado participantes Este proyecto ha contado en distintos momentos de su recorrido con el asesoramiento de destacados expertos como el Dr. Alfredo Jerusalinsky, Prof. Clara Azzaretto, entre otros

Población Beneficiaria Directa: esperamos que este proyecto y su realización como programa de detección e intervención temprana torne posible su aplicación en sectores amplios de la población infantil que puedan requerirlo En esta primer etapa del proyecto, este programa alcanzaría en las instituciones que es aplicado desde el GCBA, tales como: CAF No 27, CAF No 3, a 250 bebes y niños de 0 a 5 años y es necesario mencionar que si este programa se extendiera a los 8 CAF del GCBA, hay allí 490 bebes y niños.

Panel a cargo participantes del PRODITIR / UBA (Año 2018)
Directora: Prof. Dra. Norma Bruner
Tutores / ex Alumnos
Lic. Martin Campero; Lic. Yanina Abraham (Comisión en CAF Nº 27)
Lic. Sandra Facco; Lic. Nerina Leiva (Comisión en CAF Nº 3)
Actas y memorias: Lic. Alejandra Quiñonez, Lic. Lucia Gitard.
Horacio Alberto Mateljan: - Gerente Operativo de la Gerencia Operativa: Desarrollo Integral Infantil, dependiente de la Dirección General de Niñez y Adolescencia, Subsecretaría de Promoción Social del ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, desde 2013 a la fecha. Esta gerencia tiene como finalidad, entre otras: Promover el desarrollo integral infantil y adolescente privilegiando el trabajo con sectores en situación de vulnerabilidad social. Tiene a cargo cuatro programas: Programa Centros de Acción Familiar, CAF, Programa Centros de Desarrollo Infantil, CEDI, Programa Casas del Niño, Niña y Adolescente, y el Programa Juegotecas Barriales. Todos cruzan las edades de la infancia desde los cuarenta y cinco días hasta los dieciocho años.
Lic. Adriana Gak - Lic. en Psicopedagogía, (UNSAL) Maestra Jardinera y Recreologa. Coordinadora Programa CAF – GODI Ministerio Desarrollo Humano y Hábitat. GCBA.
Lic. Susana Stoisa - Lic. en Psicología (UBA) - Docente - Responsable de Capacitación y Proyectos Programa CAF .Trainer Play of Life AU-ARg.- Consultora de instituciones y Organizaciones. Autora y Colaboradora editorial. Ex columnista televisiva.
Lic. Marcela Acosta - Lic. en Trabajo Social, Especialista en Minoridad , Coordinadora del Centro de Acción Familiar Nº 27 (Villa Lugano).
Lic. Cecilia Berra González - Lic. en Trabajo Social. Coordinadora del Centro de Acción Familiar No.3 (Bajo. Flores).
Psp. Adriana Amanda Churquina - Psicopedagoga. Coordinadora del Centro de Acción Familiar Simón Bolívar (Flores Sur).

17:00 hs. - Palabras de cierre.


Actividad no arancelada. Los certificados se enviarán por mail
(certificadosjornadas@psi.uba.ar)


Comité Científico
Mg. Hilda Karlem Zbrun; Dra. Estela Eisenberg; Esp. María Jimena Albareda; Lic. Julia Peltrin; Dra. Norma Bruner.

Comité Organizador
Lic. Daniela Pesce; Lic. Clara Manghi; Lic. Chantal Nicole Compagnet; Lic. Juan Getz; Lic. Rodolfo Quaranta; Dra. Norma Bruner; Lic. Viviana Loponte.

Organizan
Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Cátedra Clínica de la Discapacidad y Problemas del Desarrollo Infantil
Práctica Profesional El Juego en los Límites: El Psicoanálisis y la Clínica de los Problemas del Desarrollo Infantil.
PRODITIR: Programa de Detección e Intervención Temprana en Riesgo de Autismo, Psicosis u otros Problemas del Desarrollo Infantil. Asesoramiento y Orientación. 0 a 5 años. Directora. Dra. Norma Bruner

Durante la acreditación se recibirá la donación voluntaria de juguetes nuevos o usados en perfecto estado para la construcción de una juegoteca modelo. Estarán destinados al Proditir; con sede en los CAF; Centros de Acción Familiar GCBA.*

Participará la ASOCIACIÓN PAYASOL

Para mayor información:  eljuegoenloslimites@gmail.com / www.eljuegoenloslimites.com.ar