Residencias Universitarias de la Facultad

 

 

 

Residencia Universitaria en Psicología Clínica de la Facultad De Psicología de la Universidad de Buenos Aires

 

¿Qué es la Residencia Universitaria en Psicología Clínica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires?

Es un programa de posgrado que se caracteriza por ser un sistema remunerado de formación en servicio con dedicación exclusiva, inserto en el hospital universitario. Tiene por objeto completar la formación integral del licenciado en psicología egresado de la Universidad de Buenos Aires, ejercitándolo en el desempeño responsable y eficaz de la disciplina correspondiente.

 

¿Cómo se accede a la Residencia Universitaria en Psicología Clínica?

Por concurso anual. El aspirante rendirá un examen múltiple y posteriormente tendrá una entrevista. De ambas instancias se obtendrá un orden de mérito.

 

¿Quiénes pueden presentarse?

Pueden presentarse exclusivamente los Lic. en Psicología graduados de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

 

¿Cuáles son los requisitos al momento de la Inscripción al concurso?

a) Licenciado en Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

b) Promedio general: 7 o superior con no más de (DOS) 2 aplazos a lo largo de la carrera de grado.

c) Menor de 35 años.

d) No tener más de CINCO (5) años de recibido.

e) Los residentes deberán ser argentinos o naturalizados con un mínimo de CUATRO (4) años en el ejercicio de la ciudadanía

 

Duración

• Cuatro (4) años con dedicación exclusiva. Con posibilidad de un (1) año más en caso de resultar electo Jefe de Residentes.

• El año lectivo comienza el 1° de junio y finaliza el 31 de mayo.

• El horario será de 8 a 17 hs de lunes a viernes.

• Tendrán 28 (veintiocho) días corridos de vacaciones a usufructuar según las necesidades del servicio y con aprobación del coordinador de la residencia.

 

Certificación

La certificación obtenida al completar el programa será: “Residente Universitario en Psicología Clínica”.

 

Formación del Residente

La formación de los Residentes se realizará acorde al Programa de Residencia Universitaria en Psicología Clínica aprobado por Res. (CS) N°2588/15 y la Res. (CD) 1461/15.

A. Fundamentación

La psicología clínica es un campo amplio dentro del cual se encuentran diferentes funciones profesionales. El psicólogo clínico debe estar formado para realizar la evaluación y asistencia de pacientes en ámbitos institucionales públicos y privados así como en su consultorio particular. En dichos contextos, el psicólogo se desempeña tanto de modo autónomo como en equipos interdisciplinarios de diversa naturaleza (servicios o departamentos de salud mental, psicopatología o psiquiatría pero también servicios de clínica médica, oncología, cardiología, nutrición y todas las especialidades médicas en las cuales el psicólogo clínico pueda realizar su aporte). Dentro del área de salud mental, el profesional psicólogo, en los diferentes niveles de atención, debe poseer las herramientas que le permitan integrar equipos de intervención temprana y prevención así como equipos de urgencia en la guardia médica y modalidades de asistencia ambulatoria en los equipos de consultorios externos y pacientes internados en las salas de internación.

 

En el área de salud en general, debe poseer las habilidades para desempeñar un rol tanto en la promoción y prevención de la salud como en la asistencia (área conocida por diversos nombres: psicología de la salud, psicología médica, área de interconsulta médico-psicológica, medicina psicosomática o medicina conductual). La Atención Primaria para la Salud (APS), la educación para la salud y todos los programas de promoción y prevención, involucran al profesional psicólogo de modo creciente. Finalmente, el psicólogo clínico debe poder desempeñarse en equipos de rehabilitación y reinserción de pacientes afectados por diversos problemas de salud, tanto mental como general.

 

La Residencia Universitaria en Psicología Clínica forma parte de un programa de posgrado que se caracteriza por ser un sistema remunerado de formación en servicio con dedicación exclusiva, inserto en el hospital universitario.

 

Tiene por objeto completar su formación integral ejercitándolo en el desempeño responsable y eficaz de la disciplina correspondiente.

 

La Residencia en la Red de Hospitales Universitarios de la Universidad de Buenos Aires, como las Residencias de Salud existentes, se desarrolla con un programa educacional predeterminado, con un régimen de trabajo de no menos de cuarenta (40) horas semanales, con dedicación exclusiva y mediante la acción personal, bajo supervisión, de actos profesionales de complejidad y responsabilidad crecientes. Su filiación universitaria es el rasgo que marca la diferencia con las residencias dependientes de municipios, provinciales y nacionales.

 

Por ello, enmarcada bajo las normativas vigentes en materia de salud, tiene como objetivo principal formar al graduado de psicología en el área de incumbencia clínica, estimulando el desarrollo de las habilidades y las destrezas necesarias para intervenir en las diferentes modalidades asistenciales, en docencia e investigación.

Su organización en red tiene como propósito capitalizar el potencial formativo de la variedad de situaciones que se presentan en los diferentes servicios del hospital. Por ello la totalidad de las actividades propuestas son supervisadas y responden al diseño del programa correspondiente.

 

La integración del residente en el hospital universitario le permitirá adquirir de manera gradual y acompañada las competencias que requiere para el ejercicio profesional.

La formación en recursos humanos que implica la creación de una residencia universitaria en salud tiene como beneficiarios: al residente, a la Facultad y a la comunidad.

Por las razones expuestas, y dado que la Facultad de Psicología es la única Facultad que no cuenta con una Residencia en la Red de Hospitales Universitarios de la Universidad de Buenos Aires, consideramos de suma importancia la creación de la Residencia Universitaria en Psicología Clínica.

 

Al respecto, deberán considerarse como antecedentes las Residencias Universitarias de las distintas ramas de la medicina y las de Bioquímica en Toxicología y Química Legal que se desarrollan en los distintos Hospitales Universitarios de la UBA.

 

Contenidos

Primer año: Rotación por Consultorios Externos y Guardia.

 

a. Diagnóstico y Evaluación.

Evaluación diagnóstica. Entrevista de evaluación. Herramientas para la evaluación clínica psicológica. Evaluación riesgo cierto e inminente. Sistemas diagnósticos operativos de la Organización Mundial de la Salud (CIE) y de asociaciones profesionales (DSM). Trastornos mentales y otros motivos de consulta. Trastornos de ansiedad. Trastornos depresivos. Trastornos de la personalidad. Trastornos relacionados con sustancias. Trastornos bipolares. Trastornos obsesivo-compulsivos y relacionados. Trastornos de la conducta alimentaria. Trastornos relacionados con traumas. Trastornos neurocognitivos. Trastornos psicóticos.

Diagnóstico diferencial. Discusiones contemporáneas sobre los sistemas diagnósticos (categoriales, dimensionales, de consenso, basados en modelos teóricos, etc.)

Diagnóstico estructural. Estructuras psicopatológicas -neurosis, psicosis, perversión-. Diagnóstico interno a las estructuras psicopatológicas: a. histeria, neurosis obsesiva, fobia. b. paranoia, esquizofrenia, melancolía. c. Patologías vinculadas a complicaciones en la constitución del yo, a las impulsiones y a los trastornos fronterizos.

 

b. Modelos e Intervenciones Psicoterapéuticos.

Diferentes modelos teóricos. Psicoanálisis, modelos cognitivo-conductuales, terapias psicodinámicas e interpersonales. Teorías psicopatológicas de cada modelo. Formatos de aplicación de la psicoterapia: terapia individual, grupal, de pareja y familia. Contextos de aplicación de la psicoterapia: ambulatorio, internación, hospitales de día y modalidades intermedias de atención.

 

c. Psicofarmacología Esencial para Psicólogos Clínicos.

Farmacodinamia y farmacocinética. Clasificación de los psicofármacos: antidepresivos, antipsicóticos, estabilizadores del estado de ánimo, ansiolíticos, hipnótico-sedantes. Mecanismos de acción. Tratamientos psicofarmacológicos de los trastornos mentales. Tratamiento combinado (psicoterapia y farmacoterapia): sinergia, habilitación y colaboración. Aspectos favorecedores del tratamiento combinado y el trabajo en equipo.

 

Segundo año: Rotación por Interconsulta, Atención Primaria y Guardia.

 

a. Diagnóstico y Evaluación.

Clasificaciones diagnósticas para niños y adolescentes: a. Clasificación Diagnóstica CD: 0-3.Clasificación de la salud mental y las dificultades del desarrollo en la primera infancia. b. Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia: Retraso mental, Trastornos del aprendizaje, Trastornos de las habilidades motoras, Trastornos de la comunicación, Trastornos generalizados del desarrollo, Trastornos por déficit de atención, Trastornos de la ingestión, Trastornos de Tics y Trastornos de la eliminación. c. Trastornos mentales y del comportamiento en niños y adolescentes: CIE-10 capítulo V, F00-99.

 

b. Modelos e Intervenciones Psicoterapéuticos II.

Rol del psicólogo clínico en contextos de urgencia e interconsulta. Profundización de los distintos modelos teóricos. Psicoanálisis, modelos cognitivo-conductuales, terapias psicodinámicas e interpersonales. Teorías psicopatológicas de cada modelo. Formatos de aplicación de la psicoterapia: terapia individual, grupal, de pareja y familia. Contextos de aplicación de la psicoterapia: ambulatorio, internación, hospitales de día y modalidades intermedias de atención. Modalidades de atención en situaciones de crisis. Modelos psicológicos y modelos biomédicos: intersecciones y diferencias. Evaluación de riesgo para sí y para otros. Evaluación de riesgo suicida: factores de riesgo y factores protectores. Intervenciones para disminuir el riesgo suicida. Evaluación de la contención social y familiar. Detección de síntomas relacionados con sustancias (abstinencia, abuso e intoxicación). Aspectos legales y éticos. Evaluación e intervenciones en el contexto de la interconsulta. Problemáticas y trastornos mentales frecuentes asociados a las enfermedades médicas más prevalentes. Intervenciones en pacientes con enfermedades oncológicas, cardiológicas, dolor crónico no oncológico, renales. Psiconeuroinmunoendocrinología. Prevención y calidad de vida.

Planificación y evaluación de programas de atención primaria. Diferentes niveles de atención. Modelos de prevención de problemáticas de salud. Promoción de la salud. Educación de la salud.

 

c. Abordaje de Poblaciones Específicas: Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores. Problemáticas y trastornos frecuentes en la niñez, adolescencia y adultez mayor. Entrevistas a padres y familiares. Evaluación en poblaciones específicas. Retraso mental. Trastornos generalizados del desarrollo. Trastornos de ansiedad y del estado del ánimo en niños y adolescentes. Evaluación neurocognitiva en adultos mayores. Diferenciación depresión y demencia en adultos mayores. Ciclo vital y problemas clínicos relacionados.

 

Tercer año: Rotación por Internación.

 

a. Aspectos Normativos y Legales de la Práctica Hospitalaria en la Internación.

Análisis de la Ley Básica de Salud de la Ciudad de Buenos Aires Nº 153, de la Ley de Salud Mental de la Ciudad Nº 448, de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657 y de la Ley de Internación 20.914. Aspectos legales de la atención al paciente psiquiátrico.

 

b. Intervenciones en el Ámbito de la Internación.

Evaluación de la pertinencia de internación psiquiátrica. Diferentes intervenciones psicológicas durante la internación: tratamiento individual, grupal, familiar. Intervenciones psicoeducativas. Externación y problemas frecuentes: reinserción social y laboral. Problemáticas crónicas. Alteraciones más frecuentes de las funciones cognitivas en la práctica clínica. Evaluación neuropsicológica y su utilidad para la evaluación clínica general en psicología clínica. Atención en la urgencia de intentos de suicidio: etimología, incidencia, prevalencia y factores de riesgo. Entrevista, examen psiquiátrico, diagnóstico y estrategias de urgencia con el paciente suicida. Emergentología en cuadros psicóticos. Atención en la urgencia de adicciones. Síndrome de abstinencia, excitación psicomotriz. Síntomas psiquiátricos producidos por consumo de sustancias tóxicas. Evaluación e intervenciones para problemas y trastornos relacionados con sustancias. Mecanismos de acción de las sustancias más frecuentes en la práctica clínica: cannabis, cocaína, alucinógenos. Trastornos mentales asociados: pacientes duales (esquizofrencia y sustancias), trastorno límite de la personalidad, trastornos del estado del ánimo y de ansiedad. Consumo crónico de sustancias. Problemáticas sociales asociadas. Conductas violentas e impulsivas: violencia familiar y de género, conductas antisociales, conductas impulsivas (ludopatías y problemáticas relacionadas).

 

Cuarto año: Rotación por Hospital de Día, Cuidados Paliativos y Resocialización.

 

a. Rehabilitación y Reinserción Social Prácticas alternativas a las internaciones psiquiátricas de larga duración. Estrategias de reinserción social: hospital de día, hospital de noche, casas de medio camino. Diseño de programas. Talleres. Terapia ocupacional.

Análisis de la Ley de Salud Mental del G.C.B.A. y el Plan de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires. Estructura de los Servicios de Salud Mental (Red de servicios). Comparación con otros sistemas nacionales y exteriores. Modalidades de trabajo en Redes en el ámbito estatal (Gobierno de la Ciudad y Gran Buenos Aires) e intersectorial (subsectores privados, de obras sociales y tercer sector) para la atención de las diferentes problemáticas. Planificación y evaluación de programas socio sanitarios. Clínica de la externación. Estudio de dispositivos de rehabilitación: Hospital de día, Hospital de noche, Casa de medio camino y empresas sociales. Diseños de programas: residenciales, ocupacionales y de soporte social. Funcionamiento del dispositivo de taller. Nociones de terapia ocupacional.

 

b. Hospital de Día

Resocialización de pacientes crónicos, prevención al asilamiento del paciente agudo y oferta terapéutica diurna más compleja que la consulta externa. Diagnósticos, investigaciones clínicas y/o exploraciones múltiples. Abordaje de pacientes que requieren de tratamientos que no pueden hacerse en la consulta externa, pero que no justifican la estancia completa en hospital. La Hospitalización de Día como modalidad asistencial.

 

c. Cuidados Paliativos

Formación en el cuidado y alivio del dolor y otros síntomas angustiantes. Vida y muerte como un proceso normal. Aspectos psicológicos del cuidado del paciente. Sistema de apoyo para ayudar a los pacientes a vivir tan activamente como sea posible hasta la muerte. Sistema de apoyo para la familia a adaptarse durante la enfermedad del paciente y en su propio duelo. Mejoramiento de la calidad de vida y curso de la enfermedad. Fases de la enfermedad. Complicaciones clínicas que generan angustia.

 

Modalidades de Evaluación de los Residentes

La evaluación considerará aspectos cuantitativos y cualitativos. Anualmente, los Jefes de Residentes evaluarán el desempeño del Residente en cada una de las áreas en las que ha participado de formación –cursos, supervisiones y ateneos-, asistencia de pacientes en los distintos dispositivos e investigación.

También se evaluará el compromiso del residente en cuanto a la formación y su participación en las distintas instancias institucionales –rotaciones por otros Hospitales de la Red Universitaria.

Para tal fin se implementaran los instrumentos pertinentes como listas de cotejo y guías de evaluación del desempeño.

 

Perfil del Egresado.

El egresado de la Residencia Universitaria en Psicología Clínica podrá:

• Desempeñarse en las distintas áreas de consultorios externos de salud mental.

• Desempeñarse en el dispositivo de internación en salud mental.

• Desempeñarse en el dispositivo de guardia: Equipo interdisciplinario en salud mental.

• Desempeñarse en el dispositivo de interconsulta.

• Desempeñarse en el dispositivo de Hospital de día de Salud Mental

• Desempeñarse en el dispositivo de Atención Primaria en Salud

• Desempeñarse en dispositivos de Rehabilitación y resocialización.

• Promover el desarrollo de capacidades docentes, de investigación y de supervisión en el marco de la Residencia y en interacción con otras Residencias de Salud Mental.

• Integrar los conocimientos de asistencia, docencia e investigación.

• Fomentar el intercambio epistémico con otras disciplinas.

• Fomentar la interlocución entre los Residentes de Salud Mental, con las Residencias del equipo de salud en general y con el personal de planta permanente.

• Estimular la producción científica y la investigación en salud mental.

• Generar espacios de investigación y análisis de la realidad sanitaria nacional.

 

Datos de Contacto.

• Consultas: residencia@psi.uba.ar

• La Información del Concurso (Click Aquí) se actualiza en el mes de diciembre de cada año.

 

 

Residencia Universitaria en Terapia Ocupacional de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires

 

¿Qué es la Residencia Universitaria en Terapia Ocupacional de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires?

La Residencia Universitaria en Terapia Ocupacional de la Facultad de Psicología de la UBA se destaca por su Programa de Posgrado, el cual ofrece una formación en servicio remunerado de dedicación exclusiva, llevada a cabo en el Centro Universitario de Rehabilitación y Atención Integral (CURAI). El objetivo principal de este programa es proporcionar a los licenciados en Terapia Ocupacional graduados de la Facultad de Psicología de la UBA una formación integral que responda a las demandas actuales, capacitándolos para desempeñarse de manera responsable y eficaz en su disciplina. Su filiación universitaria es el rasgo distintivo con respecto a otros programas de dependencia municipal, provincial o nacional.

 

¿Cómo se accede a la Residencia Universitaria en Terapia Ocupacional de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires?

Por concurso anual. El aspirante rendirá un examen múltiple y posteriormente tendrá una entrevista. De ambas instancias se obtendrá un orden de mérito.

 

¿Quiénes pueden presentarse?

Pueden presentarse exclusivamente los Lic. en Terapia Ocupacional graduados de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

 

¿Cuáles son los requisitos al momento de la Inscripción al concurso?

A. Licenciado en Terapia Ocupacional de la Universidad de Buenos Aires.

B. Promedio general: 7 o superior con no más de DOS (2) aplazos a lo largo de la carrera de grado.

C. Menor de 35 años. D. No tener más de CINCO (5) años de recibido.

E. Los residentes deberán ser argentinos o naturalizados con un mínimo de CUATRO (4) años en el ejercicio de la ciudadanía.

 

Duración:

La Residencia Universitaria en Terapia Ocupacional de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, tendrá la siguiente duración:

*Tres (3) años con dedicación exclusiva. Con posibilidad de un (1) año más en caso de resultar electo jefe de Residentes.

*El año lectivo comienza el 1° de junio y finaliza el 31 de mayo.

*El horario será de 8 a 17 horas de lunes a viernes.

*Tendrán 28 (veintiocho) días corridos de vacaciones a usufructuar según las necesidades del servicio y con aprobación del coordinador de la residencia.

 

Certificación:

La certificación obtenida al completar el programa será: “Residente Universitario en Terapia Ocupacional”.

 

Formación del Residente:

La formación de los Residentes se realizará acorde al Programa de Residencia Universitaria en Terapia Ocupacional aprobado por la Res. (CS) RESCS-2023-235-E-UBA-REC y su anexo ACS-2023-77-UBA-SG#REC

 

Fundamentación:

La Terapia Ocupacional es una profesión cuyo objetivo fundamental es acompañar a las personas para que se mantengan involucradas en sus ocupaciones cotidianas.

La Residencia Universitaria en Terapia Ocupacional está dirigida a personas o grupos que estén en situación de dependencia – temporal o no – en la ejecución de alguna o algunas de sus actividades cotidianas.

 

La dependencia podrá darse en cualquiera de los nueves grupos de actividades y con mayor o menor gravedad: Aprendizaje y aplicación de conocimiento, Tareas y demandas generales, Comunicación, Movilidad, Autocuidado, Vida doméstica, Interacciones y relaciones personales, Áreas principales de la vida y Vida comunitaria, social y cívica.

 

El Programa está orientado a la formación teórica y práctica para la evaluación, valoración y planificación de las intervenciones en personas o grupos que tengan dependencia temporal o no. Las acciones o estrategias que dirigen estos procesos tienen el objeto de promover, restaurar, mantener, modificar o prevenir el desempeño ocupacional basadas en lo que la persona quiere, los datos de la evaluación y la evidencia científica.

 

(Adaptado de American Occupational Therapy Association (2008). Occupational therapy practice framework: Domain and process (2nd ed.). American Journal of Occupational Therapy, 62, 625-683. P. 49).

 

En los diferentes ámbitos de acción, los terapeutas ocupacionales trabajan en equipos interdisciplinarios. Estas acciones, en particular, y de acuerdo con la población a quien dirige sus intervenciones, el terapeuta ocupacional puede prestar sus servicios en todos los grupos etarios tanto en forma individual como en grupos. En ambientes físicos con tecnología y equipamientos terapéuticos como en consultorios, talleres o, en lugares de trabajo o la comunidad.

 

Específicamente en el Centro Universitario de Rehabilitación y Atención Integral (CURAI), dependiente de la Facultad de Psicología de la UBA, en la primera etapa de funcionamiento están las áreas de: desarrollo infantil, autonomía personal, laboral y tecnología e innovación.

 

El área de desarrollo infantil cuenta con un espacio con equipamiento sensorial y consultorios para sesiones individuales y habilidades motoras finas. En el área se llevan a cabo dos tipos de abordajes, el de Integración Sensorial y el Neuromotor.

Los abordajes desde la rehabilitación neuromotora con niñas/os y adolescentes se llevan a cabo en el área de Autonomía Personal.

 

En ésta se trabaja el entrenamiento de habilidades cognitivas y sensorio motoras a la vez que se aplican en la ejecución de actividades de la vida diaria a través de un simulador de tareas cotidianas con el objeto de conseguir la mayor autonomía posible. Es el ámbito de la rehabilitación neuromotora con niñas/os, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores.

En el área laboral se desarrollan programas de inclusión en los que se trabajan tanto en la modalidad de talleres con equipamiento adaptado en forma individual, individual en grupos y grupalmente en la comunidad. En el área se llevan a cabo dos tipos de abordajes, el de orientación comunitaria que incluye la recalificación laboral y el abordaje de la terapia a través del desarrollo de destrezas laborales con personas con padecimientos mentales graves.

El área de tecnología e innovación tiene la particularidad de que interactúa en forma transversal con todas las otras a fin de diseñar y confeccionar productos de apoyo y la aplicación de la tecnología en favor de la autonomía personal a partir de la derivación de otro profesional y la evaluación propia del área y luego, siempre que esté acordado con el derivador, puede realizarse el entrenamiento con el Producto de Apoyo. La estrategia que se pone en juego en estas acciones es el trabajo en equipo que interviene de acuerdo con las necesidades o demandas que genera cada situación.

 

En ámbitos especializados como éste, se trata de especificar el área concreta de actividad o actividades en la que se presenta la situación de dependencia asociada a discapacidad o no, y se trata la problemática de acuerdo con lo afectado según la edad de la persona.

 

La propuesta de creación de la Residencia Universitaria en Terapia Ocupacional de la Facultad de Psicología de la UBA consiste en el desarrollo de un Programa de Posgrado que se caracteriza por ofrecer un sistema de formación en servicio remunerado, con un régimen mínimo de 48 horas semanales y dedicación exclusiva, con base en el CURAI.

 

El mismo se estructura en un programa educacional predeterminado en el cual los residentes adquieren, bajo supervisión, conocimientos y aptitudes específicas para el desarrollo de las competencias clínicas, docentes y de investigación que se articulan, se integran y adquieren complejidad y responsabilidad crecientes en cada año.

Su principal objetivo es brindar al licenciado en Terapia Ocupacional egresado de la Facultad de Psicología de la UBA, una formación integral acorde a las exigencias de la época. Su filiación universitaria es el rasgo distintivo con respecto a otros programas de dependencia municipal, provincial o nacional.

 

Contenidos

La Residencia Universitaria de Terapia Ocupacional (RUTO) se desarrolla en el CURAI. Las rotaciones se organizan por año de residencia. Los dos primeros años tienen una duración de 12 meses cada una y el tercer año está diseñado en 3 cuatrimestres siendo el primero de rotación externa electiva en un servicio de internación.

En este marco se establece día de la residencia a realizarse una vez por semana con la finalidad de efectuar supervisiones y actividades académicas y de investigación

 

AÑO
DURACIÓN
ÁREA
ÁMBITO
PRIMERO
12 meses
Admisión, evaluación y tratamiento en desarrollo infantil
Dispositivo ambulatorio.
Supervisión
Ateneos y reuniones de equipo

SEGUNDO
12 meses
Admisión, evaluación y tratamiento en rehabilitación psicofísica
Dispositivo ambulatorio
Supervisión
Ateneos y reuniones de equipo
TERCERO
4 meses
Admisión, evaluación y tratamiento en Internación(rotación externa)
Sala de internación
Supervisión
Ateneos y reuniones de equipo
4 meses
Admisión, evaluación y tratamiento en inclusión laboral
Dispositivo ambulatorio
Supervisión
Ateneos y reuniones de equipo

4 meses
Admisión, evaluación y tratamiento en inclusión laboral o desarrollo infantil o rehabilitación psicofísica o inclusión laboral
Dispositivo ambulatorio
Supervisión
Ateneos y reuniones de equipo

 

Las rotaciones están guiadas por el Programa de Actividades de cada una y bajo la supervisión del jefe de Residentes y el coordinador/a del Programa

 

Modalidades de Evaluación de los Residentes

La evaluación considerará aspectos cuantitativos y cualitativos. Anualmente, los jefes de Residentes evaluarán el desempeño del Residente en cada una de las áreas en las que ha participado de formación –cursos, supervisiones y ateneos-, asistencia de pacientes en los distintos dispositivos e investigación. También se evaluará el compromiso del residente en cuanto a la formación y su participación en las distintas instancias institucionales –rotaciones por las áreas del CURAI-.

Se llevarán a cabo evaluaciones formales tradicionales con instrumentos variados, como ser exámenes escritos y orales, múltiples choice, exposiciones en ateneos clínicos, exposiciones en clases específicas, listas de cotejo y guías de evaluación de desempeño, entre otros.

 

Perfil del Egresado.

El egresado de la Residencia Universitaria en Terapia Ocupacional podrá:

• Desempeñarse en el ámbito del desarrollo infantil

• Evaluar, diagnosticar y planificar intervenciones en niños de 0 a 12 años con dificultades para llevar a cabo ocupaciones cotidianas con componente de salud alterado o no.

• Desempeñarse en el ámbito de la rehabilitación psicofísica con adultos jóvenes, adultos y personas mayores.

• Evaluar, diagnosticar y planificar intervenciones en personas jóvenes, adultos y personas mayores con dependencia en las actividades de la vida diaria por deficiencias leves, moderadas o graves temporales o permanentes en las estructuras y/o funciones corporales, mentales, funciones sensoriales y del dolor, músculo esqueléticas y relacionadas con el movimiento, de la piel y estructuras relacionadas.

• Desempeñarse como profesionales en el área laboral y salud mental (empresa social e inclusión laboral).

• Evaluar, diagnosticar y planificar intervenciones en personas entre los 16 y 60 años con limitaciones en sus ocupaciones instrumentales y productivas con trastornos mentales severos que están compensados, que viven en comunidad y tienen adherencia al tratamiento en salud mental.

• Evaluar, diagnosticar y planificar intervenciones en trabajadores que están impedidos por causa de accidente de trabajo o enfermedad profesional que estén sustancialmente limitados para realizar la tarea que efectuaban previo a dicho acontecimiento.

• Desempeñarse en las distintas áreas de consultorios externos de salud mental.

• Desempeñarse en microemprendimientos laborales.

• Realizar evaluación y muestras de trabajo.

• Evaluar, diseñar y confeccionar tecnología de apoyo para Personas con Discapacidad.

• Promover el desarrollo e integración de capacidades docentes, de investigación y de supervisión en el marco de la Residencia y con otras Residencias de Terapia Ocupacional.

• Fomentar el intercambio epistémico con otras disciplinas.

• Estimular la producción científica y la investigación en Terapia Ocupacional en múltiples campos de acción.

• Generar espacios de investigación y análisis de la realidad sanitaria nacional.

 

Datos de Contacto

• Consultas: residencia@psi.uba.ar

• La Información del Concurso (Click Aquí) se actualiza en el mes de diciembre de cada año.