Seminario Clínico: "Los Lazos… Contemporáneos y sus Satisfacciones"
Día y Horario: 26 de Septiembre, 3, 17 y 31 de Octubre de 2025, a las 19:45 hs.
-Modalidad Virtual-
Argumentación:
Lazos es el modo en que Lacan se refiere al vínculo social, un “vínculo
entre los que hablan”, arma una seria serie con nuestro primer número #Sexualidades,
ya que el lazo viene al lugar de la no relación -la no complementariedad entre
los sexos y el malentendido estructural del lenguaje-, allí donde hay un agujero
responden los lazos con sus soluciones diversas.
Ante la inadecuación sexual, cada ser hablante debe inventar su propia relación
al sexo. Allí enlazamos la serie de los tres números de nuestra revista: Sexualidades,
Lazos y Satisfacciones.
En el seminario clínico abordaremos la serie de Tres con Cinco conceptos nodales
en la práctica analítica: pulsión, transferencia, síntoma, fantasía fundamental
e identificaciones.
La brújula que orientará el seminario será: el modo en que el ser hablante
se defiende de la pulsión depende del nivel de subjetivación de la relación
con la satisfacción y ello determina su modalidad de hacer lazo. Punto
que articula las satisfacciones y los lazos.
La transferencia es la condición necesaria para que haya un análisis, aunque
ella misma es el epicentro de las resistencias a la cura. Una serie de casos
clínicos nos permitirán formalizar las diversas formas de su instalación actual
de la transferencia. Asimismo, exploraremos sobre el lugar de la identificación,
la fantasía fundamental y las satisfacciones pulsionales en las presentaciones
clínicas actuales donde prevalecen los trastornos del cuerpo sobre las sorpresas
del inconsciente.
Propuesta de Trabajo:
Proponemos para este seminario una conversación clínica sobre los lazos y sus
satisfacciones en torno a cuatro conceptos: pulsión, transferencia, síntoma,
identificación y fantasía.
Modalidad de Cursada:
- Cuatro encuentros en formato virtual los viernes 19:45 hs. (26/9,
3/10, 17/10 y 31/10)
- Seminario dirigido a estudiantes y colegas del ámbito psi.
- Cada encuentro contará con una presentación clínica, un comentario sobre el
caso y un tiempo de conversación con los participantes.
Clases:
- Primer encuentro 26 de septiembre: Lazo-Satisfacciones: Transferencia
Presenta:
Caso clínico: Valeria Casali (Docente de Psicoanálisis Freud
1, Facultad de Psicología, UBA. Miembro de la EOL y de la AMP)
Comenta: Roberto Bertholet (Prof. Titular de Psicoanálisis,
Universidad Nacional de Rosario. Miembro de la EOL y de la AMP).
Conversa: Gerardo Battista (Docente de Psicoanálisis Freud
1, Facultad de Psicología – UBA. Miembro de la EOL y de la AMP)
Temas:
La transferencia y las diversas puestas en forma de las neurosis de
transferencias: el síntoma analítico.
La praxis analítica nos permitirá abordar: Concepción dinámica de la transferencia.
Clisés que se repiten. Transferencia motor y obstáculo. Presencia del analista.
Amor de transferencia. Resto indócil a la interpretación. La regla de abstinencia.
Agieren: otros grupos de procesos psíquicos. Fragmento de vida real. Compulsión
de repetición en transferencia.
Bibliografía:
.Freud, S., (1912) Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico.
Obras completas. Tomo XII. Buenos Aires. Amorrortu. 1990.
.Freud, S., (1913) Sobre la iniciación del tratamiento (Nuevos consejos sobre
la técnica
del psicoanálisis, I). Obras completas. Tomo XII. Buenos Aires. Amorrortu. 1990.
.Freud S., (1912) Sobre la dinámica de la transferencia. Obras completas. Tomo
XII.
Buenos Aires. Amorrortu. 1990.
.Freud, S., (1915 [1914]) Puntualizaciones sobre el amor de transferencia (Nuevos
consejos sobre la técnica del psicoanálisis, III). Obras completas. Tomo XII.
Buenos Aires. Amorrortu.1990.
.Freud, S., (1914) Recordar; repetir y reelaborar (Nuevos consejos sobre la
técnica del
psicoanálisis, II). Obras completas. Tomo XII. Buenos Aires. Amorrortu. 1990.
.Freud, S., (1917 [1916-17]) Conferencias de introducción al psicoanálisis (continuación).
27ª conferencia. La transferencia. Obras completas. Tomo XVI. Buenos Aires.
Amorrortu. 1989.
.Freud, S., (1917 [1916-17]) Conferencias de introducción al psicoanálisis (continuación).
28ª conferencia. La terapia analítica. Obras
completas. Tomo XVI. Buenos Aires: Amorrortu. 1989.
.Lacan, J. “Intervenciones sobre la transferencia”, Escritos 1.
.Lacan, J., El Seminario, Libro 8, La transferencia, Paidós, Buenos Aires.
.AAVV, Dossier “El lazo inédito de Freud”. Trabajos sobre la transferencia en
Sigmund Freud y Jacques Lacan. Revista Traumatismo Freud #2, Lazos. Descargala
en: traumatismofreud.com
.Álvarez, P. “El Uno, el autoerotismo y la transferencia”. Revista Traumatismo
Freud #2, Lazos. Descargala en: traumatismofreud.com
.Rodríguez, O. “A 100 años del masoquismo erógeno”. Revista Traumatismo Freud
#3, Satisfacciones. Descargala en: traumatismofreud.com
- Segundo encuentro 3 de octubre: Lazos – Satisfacciones: Síntoma, identificación y pulsión
Presenta:
Caso clínico: Silvina Rojas (Docente de Psicoanálisis Freud
1 y miembro de la EOL y AMP)
Comenta: David González (Docente de la Universidad Nacional
de Córdoba. Miembro de la EOL y de la AMP) y Melina Farje (Docente de Psicoanálisis
Freud 1, Facultad de Psicología, UBA. Miembro de la EOL y de la AMP)
Conversa: Miguel López (Docente de la Universidad Nacional
de Tucumán. Miembro de la EOL y de la AMP)
Temas:
Identificación primaria y secundarias (nudo Edipo-castración). El síntoma
como índice y sustituto de una satisfacción interceptada en el cuerpo por el
proceso represivo originario. La identificación como formadora de síntoma neurótico.
La identificación contemporánea y su barrera endeble frente a la pulsión. El
modo en que el ser hablante se defiende de la pulsión determina los nuevos formas
de hacer lazos: la amistad, el amor, el lazo preedípico hoy, la hostilidad,
el odio, lazos tóxicos y las soledades.
Bibliografía:
.Freud, S., (1921) Psicología de las masas y análisis del yo. Capítulo VII.
La identificación. Obras completas. Tomo XVIII. Buenos Aires. Amorrortu. 1990.
.Freud, S., (1917 [1916-17]) Conferencias de introducción al psicoanálisis (continuación).
26ª conferencia. Teoría de la libido y el narcisismo. Obras completas.
.Lacan, J., El Seminario, Libro 5, Las formaciones del inconsciente, Paidós.
.Lacan, J., Seminario 9, La identificación, inédito.
.González, D., “Un tipo particular de elección narcisista”. Revista Traumatismo
Freud #2, Lazos. Descargala en: traumatismofreud.com
.Cottino, G., “¿Se puede reinventar el amor?”. Revista Traumatismo Freud #2,
Lazos. Descargala en: traumatismofreud.com
.Entrevista a Osvaldo Delgado por Ángeles Córdoba y Gerardo Battista. Revista
Traumatismo Freud #2, Lazos. Descargala en: traumatismofreud.com
. Cuomo, G., “Sueño, histeria e identificación. La lógica social del deseo inconsciente”.
Revista Traumatismo Freud #2, Lazos. Descargala en: traumatismofreud.com
.Perna, M. “Los lazos en los tiempos de la inteligencia artificial”. Revista
Traumatismo Freud #2, Lazos. Descargala en: traumatismofreud.com
.Rodriguez Pazos, N. “El problema de la desmezcla pulsional y su articulación
al superyó”. Revista Traumatismo Freud #3, Satisfacciones. Descargala en: traumatismofreud.com
- Tercer encuentro 17 de octubre: Lazo – Satisfacciones: Pulsión, Síntoma y Fantasía
Presenta:
Caso clínico: Melina Farje (Docente de Psicoanálisis Freud
1, Facultad de Psicología, UBA)
Comenta y conversa: Santiago Hormanstorfer (Docente de Universidad
Nacional de Mar del Plata. Miembro de la EOL y de la AMP)
Temas:
El lugar de la pulsión y la fantasía, su estatuto y quehacer analítico. La fantasía
como soporte de la satisfacción pulsional y de la elección de objeto. El actuar
en transferencia. La transferencia epistémica y libidinal. La compulsión de
repetición en transferencia. Lo que enlaza y lo que no a la transferencia.
Bibliografía:
.Freud, S., (1919) «Pegan a un niño». Contribución al conocimiento de la génesis
de las perversiones sexuales. Obras completas. Tomo XVII. Buenos Aires. Amorrortu.
1990.
.Freud, S., (1908) Las fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad.
Obras completas. Tomo IX. Buenos Aires. Amorrortu. 1989.
.Freud, S., (1924) El problema económico del masoquismo. Obras completas. Tomo
XIX. Buenos Aires. Amorrortu. 1990.
.Lacan, J., El Seminario, Libro 5, Las formaciones del inconsciente, Paidós.
.Lacan, J., El Seminario, Libro 14, La lógica del fantasma, Paidós.
.Laurent, E., “Una fantasía: Pegan a un niño”. Revista Traumatismo Freud #2,
Lazos. Descargala en: traumatismofreud.com
.Berger, A., “Desvaneci-miento”. Revista Traumatismo Freud #2, Lazos. Descargala
en: traumatismofreud.com
.Battista, G., “La fantasía, antes y después de “Más allá del principio del
placer””. Revista Traumatismo Freud #3, Satisfacciones. Descargala en: traumatismofreud.com
.Pino, S., “El falo: localizador del impasse y conector”, Revista Traumatismo
Freud #1, Sexualidades. Descargala en: traumatismofreud.com
- Cuarto encuentro 31/10: Lazo – Satisfacciones: Perspectivas actuales.
Presentan:
Silvia Pino (Profesora Titular de Psicoanálisis Freud 1, Facultad de Psicología
– UBA. Miembro de la EOL y de la AMP),
Ángeles Córdoba (Prof. Adjunta responsable de Construcción de los conceptos
psicoanalíticos y Prof Adjunta de Psicoanálisis Freud 1, Facultad de Psicología
– UBA. Miembro de la EOL y de la AMP)
Temas:
Se realizará una mesa de cierre sobre Lazos – Satisfacciones
Bibliografía:
-AAVV. Traumatismo Freud. Perspectiva freudiana de la orientación lacaniana.
Revista de las catedras Psicoanálisis Freud 1 y Construcción de los conceptos
psicoanalíticos. #Sexualidades.
-AAVV. Traumatismo Freud. Perspectiva freudiana de la orientación lacaniana.
Revista de las catedras Psicoanálisis Freud 1 y Construcción de los conceptos
psicoanalíticos. #Lazos.
-AAVV. Traumatismo Freud. Perspectiva freudiana de la orientación lacaniana.
Revista de las cátedras Psicoanálisis Freud 1 y Construcción de los conceptos
psicoanalíticos. #Satisfacciones.
Actividad no arancelada – Sin inscripción previa
Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura
y Bienestar Universitario
Cátedra I de Psicoanálisis, Freud y Cátedra de Construcción de los Conceptos
Psicoanalíticos.
* El enlace que lleva a la actividad será publicado proximamente.