Docente colaboradora: Alejandra Lanzillotti
Carga horaria total: 16 hs (8 hs teóricas + 8 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $193.349.-Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 283.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).
Inicio: miércoles 15 de octubre de 2025, de 18 a 22 hs.
Finalización: 5 de noviembre de 2025.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica La práctica consiste en: Resolución de problemas estadísticos utilizando el software R sobre datos reales.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: informe individual
Objetivos: Que los cursantes profundicen sus conocimientos referidos a los métodos y modelos estadísticos utilizados en la investigación en Psicología utilizando el software R. Desarrollen habilidades analíticas para la planificación, ejecución, análisis e interpretación de modelos estadísticos aplicados a datos de investigaciones cuantitativas en Psicología utilizando el software R.
Contenidos: El uso de las pruebas estadísticas no paramétricas en la Investigación. Conceptos básicos. Ámbitos de aplicación. Elección de la prueba estadística adecuada de acuerdo a las características del problema a resolver. El caso de una muestra: pruebas binomial, chi cuadrado. Ejemplos y aplicaciones. El caso de dos muestras relacionadas. Pruebas de Mac Nemar, de signo, de Wilcoxon. Ejemplos y aplicaciones con R. El caso de dos muestras independientes. Pruebas de Fisher, Mann-Whitney, Kolmogorv-Smirnov. Ejemplos y aplicaciones con R. Pruebas para k muestras independientes. Ejemplos y aplicaciones con R.