Carga horaria total: 48 hs (24 hs teóricas + 24 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $ 5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $705.427.-Graduados de Universidades Extranjeras: $1.033 USD.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).
Inicio: sábado 30 de agosto de 2025, de 9 a 14 hs.
Finalización: 25 de octubre de 2025.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual .Teórico-práctica La práctica consiste en: Diseño de Investigaciones y procesamiento estadístico.
Frecuencia: intensiva.
Evaluación: monografía individual.
Objetivos: Proveer un marco teórico general que permita comprender los fundamentos y la lógica de la investigación científica. Presentar los ejes básicos de la discusión epistemológica en el campo de la Psicología. Capacitar en estrategias, métodos y técnicas orientados al diseño, implementación y ejecución de investigaciones empíricas. Propiciar la integración de las herramientas conceptuales y prácticas de la Estadística con el proceso de investigación científica.
Contenidos: El proceso de investigación. Formulación de objetivos e hipótesis. Diseños de investigaciones en psicología cognitiva. Teoría del muestreo. Diseños muestrales. Estadística descriptiva e inferencial. Decisión estadística y prueba de hipótesis. Diseños de investigaciones exploratorias, descriptivas, correlacionales y explicativas. Nociones de validez y confiabilidad de los instrumentos de medición y de la investigación experimental. La comunicación del trabajo científico.