Docente colaboradora: Mariela Skef
Carga horaria total: 16 hs (8 hs teóricas + 8 hs prácticas).
Inscripción:
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 220.158.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 322.-
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).
Inicio: martes 26 de agosto de 2025, de 19 a 22 hs.
Finalización: 16 de septiembre de 2025.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica La práctica consiste en: Estudio de casos, Uso de la técnica de Rol Playing, Aplicación de matrices de diagnóstico, Utilización de recursos audiovisuales. Dinámicas Grupales. Dispositivos lúdicos.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual y grupal.
Objetivos: Tomar contacto con las distintas herramientas de feedback múltiple orientadas al desarrollo del rol de conducción. Conocer los aspectos más significativos del diseño de un proceso de feedback múltiple a través del estudio de un caso. Desarrollar habilidades para administrar un proceso de coaching. Incorporar herramientas y recursos orientados a dirigir un proceso de coaching efectivo.
Contenidos: El feedback múltiple como herramienta de diagnóstico, evaluación y desarrollo gerencial. Criterios para el diseño de la herramienta. Feedback 360º (los grupos de interés: Jefes, pares, colaboradores, clientes externos). Criterios para la devolución de resultados: El rol del coach externo. Diseño de plan de acción: Plan de desarrollo personal. Herramientas alternativas: Feedback 180º (formulario de autoevaluación, taller de feedback presencial). Proceso de coaching. Planificación de feedback. Cómo se evalúa un proceso de coaching.