




Jornada:  La Clínica en Juego 
  VIII 
  Problemáticas Actuales en el Desarrollo Infantojuvenil
  
  Día y Horario: sábado 3 de junio de 2023, de 9 a 16.30 
  hs.
  Sede: Hipólito Yrigoyen 3242, Aula 14.
  
  Coordinadora General: Prof. Dra. Norma Bruner (*)
  (*) Psicoanalista. Doctora en Psicología y Magíster en psicoanálisis de 
  la Universidad de Buenos Aires. UBA. Titular a cargo de la Cátedra II de “Psicología 
  de la discapacidad”, la Cátedra de “Clínica de la discapacidad y problemas en 
  el desarrollo infantil” y la Práctica Profesional “El Juego en los Límites” 
  de la Facultad de Psicología, UBA. Directora de la Diplomatura Universitaria 
  “Problemáticas en el desarrollo infanto juvenil” de la Secretaría de Extensión, 
  de la Facultad de Psicología, UBA y Directora del PRODITIR Programa de detección 
  e intervención temprana de indicadores de riesgos de autismo, psicosis u otras 
  problemáticas en el desarrollo infantojuvenil. Investigadora UBACyT y PROINPSI. 
  Autora de los libros Padres a la escucha en psicoanálisis. Bebés, niños y adolescentes, 
  El Trabajo del Juego, Duelos en Juego, Vida e morte na brincar , El Juego en 
  los Límites y El Juego en los límites II.
  
  Programa
  
  08.30 a 09.00 hs - Acreditación.
  
  09.00 a 09.30 hs - Apertura.
  
  09.30 a 11.15 hs - Mesa Plenario I.
  • Lo actual, la actualidad y las actualizaciones 
  para el abordaje e investigación de las problemáticas en discapacidad y / o 
  en el desarrollo infantojuvenil. Perspectiva interdisciplinaria con orientación 
  psicoanalítica.
  Lic. Elsa Coriat. “Autismo a gogo" 
  Psicoanalista - Analista Miembro de la Escuela Freudiana de Buenos Aires 
  (A.M.E.) - Miembro Fundador y ex-Presidente de la Fundación para el Estudio 
  de los Problemas de la Infancia (FEPI). Integrante del Equipo de Psicología 
  y Psicoanálisis de FEPI – Membro do Conselho Consultivo do Instituto Travessias 
  da Infância. Centro de Estudios Lydia Coriat (San Pablo, Brasil) - Autora de 
  El psicoanálisis en la clínica de bebés y niños pequeños, El psicoanálisis en 
  la clínica de niños pequeños con grandes problemas. En coautoría con profesionales 
  del equipo clínico interdisciplinario de FEPI publicó La infancia en juego. 
  Así como numerosos trabajos sobre problemas del desarrollo infantil.
  
  Dra. Natalia Taratuto. “El cannabis y sus usos medicinales 
  en los problemas en el desarrollo infantil”. 
  Introducción - Pediatra, especialista en neurología infantil y endocannabinología. 
  Directora médica de FEPI. Neuropediatra Hospital materno infantil de Tigre. 
  Neuropediatra en el servicio de Neurología del Hospital Municipal de Vicente. 
  López “Bernardo Houssay”.Miembro de la agrupación Educannar . Miembro Adherente 
  de la SANI (sociedad argentina de Neurología Infantil) y de LACE (Liga Argentina 
  contra la epilepsia). Autora del capítulo de “Cannabis medicinal” del PRONAP 
  2020 (programa nacional de actualización pediátrica) de la Sociedad Argentina 
  de Pediatría. y numerosas publicaciones de su especialidad.
  
  Dr. Juan Vasen. “Algunas claves para comprender el 
  padecimiento infantil y juvenil después de los barbijos” - 
  Psicoanalista especialista en psiquiatría en las infancias y adolescencias 
  . Ex docente de farmacología. Ex jefe de residentes del Hospital de Niños “Dr. 
  R. Gutiérrez”. Desempeñó varias jefaturas y subjefaturas en el Hospital “Carolina 
  Tobar García”. Co-fundador y ex coordinador del programa “Cuidar cuidando”. 
  Actual Secretario General del FORUM INFANCIAS CABA. Autor de numerosos libros 
  los últimos de los cuales son “¿Niños o cerebros ? cuando las neurociencias 
  descarrilan” y “Diez claves para comprender el padecimiento infantil y juvenil 
  . Después de los Barbijos”
  
  Coordinación: Prof. Dra. Norma Bruner.
  
  
  11.30 a 13.15 hs- Mesa Plenario II.
  • Sistemas de protección de Infancias y Adolescencias. 
  Salud Mental, educación y área social comunitarias. Perspectiva de derechos.
  Lic. Graciela González. “Silencio en la escucha 
  de niños abusados sexualmente” 
   Lic. Psicología. Directora del Departamento Prevención de la Violencia 
  de Género y al abuso a niños, niñas y adolescentes de APBA. Coordinadora del 
  equipo de niños, niñas y adolescentes, Fundación Alicia Moreau de Justo. Miembro 
  de Profesionales en lucha contra el Backlash. Compiladora y coautora de "La 
  palabra de los niños".
Dr. Enrique Stola. “Incesto paterno-filial, violencia 
  y retractación en contexto de secuestro/arrancamiento” - 
  Médico psiquiatra. Experto en Violencia de Género, Agresiones sexuales contra 
  las infancias y Masculinidades. Miembro de la Red de Psiquiatras Feministas, 
  de Profesionales en lucha contra el Backlash y de la Asociación de Psiquiatras 
  de Argentina (APSA).
Dr. Carlos Rozanski. “Hacia una escucha respetuosa” 
   Ex juez de Cámara Federal. Dr. Honoris Causa de la Universidad Nacional 
  de La Plata. Presidente de la Asociación de Altos Estudios en Violencias y Abusos 
  Sexuales (AEVAS).
  
   Lic. María Jimena Albareda. “Tejiendo redes: Protección 
  de Derechos de Infancias desde la Educación Pública Especial” 
   (Coordinadora) - “Tejiendo redes: Protección de Derechos de Infancias desde 
  la Educación Pública Especial”. Supervisora Educación Especial CABA. Directora 
  CENTES 3. Prof. Primaria. Lic. y Prof. en Psicología, UBA. Políticas, Programas 
  y Problemas Socio-educativos. Especialista en Educación y discapacidad, UPEL-Ccs. 
  Vzla. Docente / tutora de la Práctica Profesional “El juego en los límites” 
  Coord: Prof. Dra. Norma Bruner, Facultad de Psicología, UBA.
  
  
  13.30 a 14.00 hs - Receso.
  
  
  14.15 a 15.30 hs- Actividades Simultáneas: Presentación de 
  trabajos de las cátedras y espacios organizadores.
  
  Mesa I - Aula 10
  Área Clínica en los tiempos y espacios tempranos de las infancias 
  Coordinación: Lic. Leandro Auguste.
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites 
  - Facultad de Psicología, UBA. Htal. Municipal de Quemados. Servicio Salud Mental 
  Niños CABA 
  
  1. “Función materna e Interdisciplina: de la desestimación al despertar”. 
  
  Autora: Prof. Lic. Julia Peltrin. 
  Lugar de pertenencia: Cátedra “Clínica de la Discapacidad y Problemas 
  en el Desarrollo Infantil” y Cátedra II “Psicología de la Discapacidad” - Facultad 
  de Psicología, UBA.
  
  2. “De muñeco articulado a Niño”. 
  Autor: Lic Guillermo Giustiniano.
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites 
  - Facultad de Psicología, UBA - Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación 
  Temprana, Dra. Ana María Menéndez “El Nido”. San Isidro. Pcia. Bs As.
  
  3. “Vicisitudes en el vínculo padres e hijos con discapacidad en la primera 
  infancia”. 
  Autora: Lic. Belen Simonetti.
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites 
  - Facultad de Psicología, UBA. Asociación Civil la Ventana. Centro de Estimulación 
  Temprana. San Martin - Pcia. Bs. As.
  
  Mesa 2 - Aula 15
  Sobre Infancias y Adolescencias
  Coordinación: Lic. Martín Campero.
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites 
  - Facultad de Psicología, UBA. Cátedra “Clínica de la Discapacidad y Problemas 
  en el Desarrollo Infantil” y Cátedra II “Psicología de la Discapacidad – Facultad 
  de Psicología, UBA. PRODITIR (Programa de Detección e Intervención Temprana 
  de Indicadores de Riesgo de Autismo (y Psicosis) u Otros Problemas en el Desarrollo 
  Infantil de 0 a 5 y 6 a 16 años) Fundación Casa San - CABA. 
  
  1. “Incidencias subjetivas del abuso sexual infantil”.
  Autoras: Lic. Clara Manghi y Lic. Gisela Colaci.
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites 
  - Facultad de Psicología, UBA. Equipo L’Etourdit Salud Mental - Centro de Salud 
  Mental, Hospital de Día Infantil y Juvenil.
  
  2. “Clínica con adolescentes con problemas en el desarrollo. 
  El analista al encuentro. Lo que un dispositivo habilita”. 
  Autores: Lic. Ariel Belgerette, Lic. Cristian Di Sisto, Lic. 
  Alejandro Faccio y Lic. Juan Pablo Getz.
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites - Facultad 
  de Psicología, UBA. Somos Nosotros- Atención en Salud Mental – Pcia. de Bs. 
  As. 
  
  3.“Intervenciones Interdisciplinarias desde el ámbito escolar. La 
  educación especial: un derecho a la subjetivación”.
  Autoras: Lic. Bárbara Bartolomé, Lic. Ana Paula Núñez y Lic. 
  Daniela Pesce.
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites - Facultad 
  de Psicología, UBA. Colegio St Jean, Equipo de Orientación Escolar de Educación 
  Especial.
  
  Mesa 3 - Aula 23
  Sobre Juego
  Coordinación: Lic. Soledad Zazzali.
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites - Facultad 
  de Psicología, UBA. Asociación Civil la Ventana - Centro de Estimulación Temprana. 
  San Martin Pcia. de Bs. As.
  
  1. “Amparando y enlazando la palabra de las 
  nuevas infancias desde una escuela integral interdisciplinaria”.
  Autoras: Lic. Gladys Isabel Atencio y Lic. Elena López.
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites - Facultad 
  de Psicología, UBA. Modalidad Educación Especial, Ministerio de Educación GCABA.
  
  2. “El cuerpo en juego, un espacio posible”. 
  Autoras: Lic. Karina Storino; Lic. Silvia De Sario y Lic. Carolina 
  Reina.
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites – Facultad 
  de Psicología, UBA. CENTES 1- Modalidad de Educación Especial - Ministerio de 
  Educación GCABA.
  
  3. “Juegoteca, espacio colectivo y singular”.
  Autoras: Lic. Paula Siroti; Lic. Ana Gatuso; Lic. Graciela 
  Guerrero y Lic. María José Biscia. 
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites - Facultad 
  de Psicología, UBA. Centro Educativo Interdisciplinario 19 DE 19 (CEI 19). Modalidad 
  Educación Especial. GCABA.
  
  Mesa 4 - Aula 24
  Sobre Juego II - Modalidades en Educación Especial
  Coordinación: Lic. Rodolfo Quaranta.
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional “El Juego en Los Límites” - Facultad 
  de Psicología, UBA. Cátedra “Clínica de la Discapacidad y Problemas en el Desarrollo 
  Infantil” y Cátedra II “Psicología de la Discapacidad. 
  
  1. “Modalidad Domiciliaria/Hospitalaria: la construcción del 
  vínculo pedagógico a través del juego”. 
  Autoras: Prof. Rosana Ganino y Lic. Alejandra Nachaj.
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites - Facultad 
  de Psicología UBA - Modalidad Educación Especial. GCABA.
  
  2. “Abordaje en territorio: intervenciones subjetivantes.”
  Autoras: Miriam Gómez; Andrea Carpintieri; Lic. Anny Colli 
  y Equipo Maestras Psicólogas Orientadoras. 
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites - Facultad 
  de Psicología, UBA - CENTES Modalidad de Educación Especial. Ministerio de Educación 
  GCBA.
  
  Mesa 5 - Aula 26
  Discapacidad e Intervenciones Tempranas
  Coordinación: Prof. Mag. Marta Marchevsky 
  Lugar de pertenencia: Cátedra “Clínica de la Discapacidad y Problemas en 
  el Desarrollo Infantil” y Cátedra II “Psicología de la Discapacidad. Facultad 
  de Psicología, UBA. 
  
  1. “Desafíos en las trayectorias educativas de las y los estudiantes 
  sordos en clave de derechos”.
  Autores: Lic. Lorena Carracedo y Equipos Docentes de las Escuelas 
  Bilingües de Sordos N° 28 Prof. Bartolomé Ayrolo y N° 29 Dr. Osvaldo Magnasco. 
  
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites - Facultad 
  de Psicología, UBA - Equipos Directivos y Docentes de las Escuelas Bilingües 
  de Sordos N° 28 Prof. Bartolomé Ayrolo y N° 29 Dr. Osvaldo Magnasco CABA.
  
  2. “Alfabetización digital y accesibilidad como derecho en 
  la discapacidad motora”.
  Autoras: Lic. Vera Yagupsky; Lic. Yanina Bruun y Lic. Laura 
  Vita. 
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites - Facultad 
  de Psicología, UBA. Escuela Integral Interdisciplinaria N° 1 DE Nº 15 (especificidad 
  en discapacidad motora), Ministerio de Educación GCBA, Modalidad de Educación 
  Especial.
  
  3. “La intervención temprana en la discapacidad visual”.
  Autora: Prof. Fernanda Carloni - Escuela Especial N° 33 Santa 
  Cecilia. 
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites. - Facultad 
  de Psicología, UBA. Escuela Especial Nro 33. Modalidad Educación Especial. GCBA. 
   
  
  Mesa 6 - Aula 27 
  Trayectorias Escolares.
  Coordinación: Sandra Facco - Psicóloga.
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites. - Facultad 
  de Psicología UBA. Cátedra “Clínica de la Discapacidad y Problemas en el Desarrollo 
  Infantil” y Cátedra II “Psicología de la Discapacidad. PRODITIR (Programa de 
  Detección e Intervención Temprana de Indicadores de Riesgo de Autismo (y Psicosis) 
  u Otros Problemas en el Desarrollo Infantil de 0 a 5 y 6 a 16 años.)
  
  1. “Crecer. Volar… y con mi hijo que hago? Acompañando los 
  procesos de jóvenes y adultos con discapacidad mental”. 
  Autoras: Lic. Andrea Piro y Silvina González. 
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites. - Facultad 
  de Psicología, UBA - Supervisión Modalidad de Educación Especial. Escalafón 
  C. Ministerio de Educación. GCBA.
  
  2. “La invención puede y debe ser entre varios”.
  Autoras: Lic. María Valeria Caminada, Lic. Mariana Carraretto 
  y Lic. María Eugenia Ramos. 
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites. - Facultad 
  de Psicología, UBA. CENTES 2 -Modalidad de Educación Especial, Ministerio de 
  Educación GCBA.
  
  3. “La gestión supervisiva como garante de las trayectorias 
  educativas integrales”. 
  Autoras: Lic. María Jimena Albareda y Lic. Andrea Gallo. 
  Lugar de pertenencia:Práctica Profesional El Juego en Los Límites - Facultad 
  de Psicología, UBA - Supervisión Modalidad de Educación Especial. Escalafón 
  B. Ministerio de Educación GCBA.
  
  Mesa 7 - Aula 29
  Interdisciplinas en Modalidad Educación Especial
  Coordinación: Lic. Natalia Tokumoto.
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites - Facultad 
  de Psicología, UBA - Asociación Civil la Ventana. Centro de Estimulación Temprana. 
  San Martín, Pcia. de Bs. As.
  
  1. “Mesas interdisciplinarias en la Modalidad de Educación 
  Especial. La función de la maestra y el maestro psicóloga/o”. 
  Autoras: Lic. Rocío Juárez; Lic. Andrea Posadas; Lic. Lorena 
  Gutiérrez y Lic. Nadia Graziano. 
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites. - Facultad 
  de Psicología UBA - Educación Especial de C.A.B.A.
  
  2. “Mesas interdisciplinarias en la Modalidad de Educación 
  Especial. La función de la maestra y el maestro psicopedagoga/o”.
  Autoras: Lic. Nancy Estefano Pérez; Lic. Lorena Ropolo; Lic. 
  Diana Colón y Lic. Bettina Magnelli.
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites - Facultad 
  de Psicología, UBA. Educación Especial de C.A.B.A.
  
  3. Título: “Mesas interdisciplinarias en la Modalidad de Educación 
  Especial. La función de la maestra y el maestro psicomotricista”. 
  Autoras: Lic. Patricia Piegari y Lic. Carina Rusconi.
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites - Facultad 
  de Psicología, UBA. Centes Nro. 2/ EEE Nro. 33 DE 8. y Lic. Carina Rusconi - 
  Centes Nro. 3/ EEE Nº 1 DE 8 - Educación Especial de C.A.B.A - Mesa de Psicomotricistas 
  y Kinesiólogos/as.
  
  4. “Mesas interdisciplinarias en la Modalidad de Educación Especial. 
  La función del maestro/a Terapista Ocupacional”. 
  Autoras: Lic. Mariela Frigerio; Lic. Estefanía Solari Lenardon 
  y Lic. María Clara Miraldi.
  Lugar de pertenencia: Práctica Profesional El Juego en Los Límites - Facultad 
  de Psicología, UBA. Modalidad Educación Especial. GCBA.
  
  
  15.30 a 16.30 hs - Mesa Plenario III. 
  • PRODITIR (2013-2023) Programa de detección e intervención temprana de 
  riesgo de autismo, psicosis u otras problemáticas en el desarrollo infantojuvenil. 
  0 a 5 años y 6 a 16 años. Asesoramiento y orientación. Directora Dra. Norma 
  Bruner, UBA.
  Prof. Dra. Norma Bruner, Maestrando Martin Campero, Lic. Sandra Facco, Lic. 
  Diana Campo.
  
  16.30 hs - Cierre: Comisión Organizadora de la Jornada.
*Actividad no arancelada – Los certificados se enviarán por mail*
  (certificadosjornadas@psi.uba.ar) 
  
  
Comité Organizador: Prof. Dra. Norma Bruner, Lic. Clara Manghi, Lic. Julia Peltrin, Lic. Daniela Pesce, Lic. Rodolfo Quaranta, Lic. Soledad Zazzali y Lic. Viviana Loponte
Organizan:
  Departamento de Jornadas y  Congresos - Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario.
  Cátedra de Clínica de la Discapacidad y Problemas en el Desarrollo Infantil.
  Cátedra II de Psicología de la Discapacidad.
  Práctica Profesional “El Juego en los Límites”.
  PRODITIR -Programa de detección e intervención temprana de indicadores de riesgo 
  de autismo, psicosis u otras problemáticas en el desarrollo infantojuvenil. 
  0 a 5 años-6 a 16 años- Directora: Dra. Norma Bruner.
  Diplomatura “Problemáticas actuales  en el desarrollo infantojuvenil. Perspectiva interdisciplinaria con orientación  psicoanalítica. Coordinadora: Prof. Norma Bruner.