Carrera de Especialización en Prevención y Asistencia Psicológica en Infancia y Niñez
Acreditado por Coneau, según Res. 1044/15. Validez Nacional Título - Res. Ministerial Nº 1107/17
Res (CS) 7255-17


Logo Información

INFORMACIÓN GENERAL

 

Directora: María Isabel Punta de Rodulfo.
Co-Directora: Adriana Franco.
Comisión Académica Asesora:
Silvia Schlemenson, Carlos Tkach, Daniela Muiña y Alejandra Tomei.

Docentes Responsables:  Carlos Tkach, Claudio Steckler, María Aurelia González, Daniela Muiña, Juan Carlos Fernández.

Docentes Colaboradores: Paul Yorston, Lucas Edgar, Cecilia Ruggiero, Susana Lado.

Coordinadora Académica: Mónica Rodríguez.
Coordinador Técnico: Paul Yorston.

 

Fundamentación y Perfil del Egresado

Objetivos y Plan de Estudio

Admisión

 


CURSOS

 

La inscripción a cada uno de los cursos de esta Carrera permanecerá abierta hasta el día previo a su inicio.

Admisión: Abierta desde el 15 de octubre de 2024 al 10 de marzo de 2025 para el cursado 2025.

Inicio de Actividades: agosto de 2025.

 

 

Carrera de Especializacion en Prevención y Asistencia Psicológica en Infancia y Niñez

 

Ingresando en cada actividad Ud. podrá ver información de horarios y aranceles.
Estas actividades otorgan crédito para el plan de cursos de doctorado, según lo establecido por Res. CD N° 1481/07.

Curso Libre: Salud Mental Perinatal.
María Aurelia González

Psicopatología de la Niñez.
Daniela Muiña

El Jugar: Estatuto Teórico y Criterios de Lectura.
Claudio Steckler

Teoría y Clínica de la Niñez: el Niño Preescolar, el Niño Escolar.
Carlos Tkach


Cursos sólo para Alumnos Regulares de la Carrera

Práctica Hospitalaria (I).
Juan Carlos Fernández


Inscripción en Cursos y Seminarios de Posgrado

Las carreras de especialización presentan planes de estudio que contemplan cursos, seminarios, pasantías y trabajos de campo e investigación. Algunas de estas actividades académicas, especialmente cursos y seminarios, pueden cursarse sin la condición de ser alumnos regulares de las carreras de especialización correspondientes.

Si luego de la realización de alguna/s de estas actividades, se decidiera ingresar a la carrera de especialización, el alumno podrá solicitar la acreditación de las mismas en el momento de tramitar la admisión para obtener su eventual reconocimiento.

Asimismo, el Consejo Directivo de esta Facultad resolvió (Res. CD N° 1481/07) establecer para la totalidad de los cursos aprobados en las respectivas planificaciones de maestrías, carreras de especialización y programas de actualización su validez como cursos de doctorado, otorgando 1 (un) crédito cada 16 (dieciséis) horas de cursado en los casos en que el doctorando inscripto haya cumplido con la asistencia y aprobación de las evaluaciones correspondientes; y otorgar 0,5 crédito cada 16 (dieciséis) horas de cursado en los casos en que el doctorando inscripto haya cumplido con las exigencias de asistencia solamente.


Logo Contacto

CONTACTO

 

Consultas relativas a contenidos académicos: carrinfan@psi.uba.ar / carrinfan@gmail.com

Otras consultas: carrerasespecializacion@psi.uba.ar