Promoción de Dispositivos Cooperativos
de Construcción y Abordaje Didáctico de la Psicología en
el Nivel Medio.
Directora: Livia García Labandal
Mail de contacto: livialabandal@psi.uba.ar
Resumen del proyecto
El Proyecto se centra en la conformación de un espacio de tutoría
para docentes a cargo de materias del campo de la Psicología, proponiendo
para ello un de espacio de revisión, en la propia práctica, de
aquellos supuestos y teorías que limitan la tarea docente, permitiendo,
a través de la reflexión conjunta con el tutor, la visibilización
de ese entramado y la puesta en marcha de nuevas herramientas didácticas.
La propuesta está destinada a Escuelas de Nivel Medio que incluyen en
sus planes de estudio la materia Psicología u otras afines, que admiten
para su dictado a Licenciados en Psicología. Se hace extensiva la propuesta
de tutorización y generación de espacios cooperativos de aprendizaje
y revisión de las prácticas de enseñanza, a todos los docentes
de las escuelas medias en las que el proyecto de extensión se lleve a
cabo. La promoción de dispositivos cooperativos abre un espacio de construcción
situado, en tanto acompaña al docente en su quehacer cotidiano, a través
de herramientas como la observación etnográfica y devolución,
promoviendo la revisión y reconstrucción de las estrategias de
enseñanza, visibilizada desde dispositivos de autorreflexión.
La revisión de las prácticas docentes y la reflexión en
torno de la significación y alcance de la enseñanza de la Psicología
en el Nivel Medio constituirán la meta de primer alcance. Sin embargo
la intencionalidad del abordaje se verá expresada a través de
la dinamización creciente de espacios de promoción de calidad
de vida de docentes, adolescentes, entorno educativo y familiar.
Objetivo principal
Consolidar un espacio de formación que contribuya a la profesionalización
de la docencia abocada a la enseñanza de la Psicología en el Nivel
Medio y la enseñanza de contenidos específicos del área
en otros niveles (E.S.I.) propiciando el surgimiento y desarrollo de espacios
de análisis y discusión respecto de la relevancia y alcance de
la Enseñanza de la Psicología en el Nivel Medio en distintos niveles
de educación, atendiendo a los requerimientos y demandas del marco socio
cultural actual.
Población beneficiaria directa
La población que resultará beneficiaria directa será
la de docentes a cargo del dictado de la materia Psicología o afines
en el nivel medio. Y los beneficiarios indirectos resultarán los estudiantes
y las comunidades educativas, en general, donde se realice la intervención
desde este Programa.
Cabe señalar aquí que la psicología como disciplina en
general, y en cuanto a su objeto y métodos de tratamiento en particular,
constituye contenidos de complejo abordaje, planteándose pendientes líneas
de definición y desarrollo a explorar, con lo que en consecuencia se
impone la necesidad de un saber didáctico específico, en términos
de espacio discursivo comunicativo simbólico que contribuya a facilitar
la circulación de significados en torno a estas intervenciones.
Este saber, ligado a las necesidades de una buena enseñanza, se verá
favorecido a través de la problematización y conceptualización
acerca del currículo, los docentes, los alumnos y las prácticas
que los vinculan.
Lugar de desarrollo
Las actividades comenzarán en las instituciones en las que se ha trabajado
durante el ciclo lectivo 2016 a fin de relevar resultados de las tareas realizadas
y reorganizar propuestas para nuevas intervenciones acordes a las demandas de
cada institución. Se prevee también la vinculación con
aquellas instituciones que durante el período anterior se han acercado
al proyecto de forma extraoficial, ya sea porque escucharon del proyecto o participaron
de alguno de los encuentros en la facultad y desean sumarse a la tarea de formación.
Las Escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que participarán
son:
Colegio Nacional Nº 6 DE 2
Escuela de Cerámica Nº 1
Escuela de Educación Media Nº 1 DE 18
Escuela de Educación Media Nº 2 DE 19 “Arturo Jauretche”
Escuela Normal Superior Nº 9 "Domingo F. Sarmiento”
Escuela Técnica Nº 37 “Stella Maris”
Colegio De Las Victorias
El acompañamiento a cada Institución educativa tendrá una
frecuencia semanal regular y en el caso de organizarse actividades específicas
se agregarán los encuentros pertinentes y necesarios.
Se ampliará la propuesta de intervención del Equipo de Extensión
a todas aquellas instituciones contactadas durante el ciclo lectivo 2016, a
las que, como primera forma de aproximación, se les entregaron los módulos
de capacitación elaborados por el equipo o participaron de alguna de
las jornadas de capacitación dictadas en nuestra universidad.
![]() |
![]() |
![]() |