Clínica Forense II (Ámbito Poder Ejecutivo).

Código: CF2510

Docente/s Responsable/s: Alfredo Sarmiento

Docentes colaboradoras: Melina Siderakis, Claudia Desimone

Carga horaria total: 32 hs (2 hs teóricas + 30 hs prácticas)
Inscripción: 
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $343.436.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 503.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo.

Fechas de dictado: viernes y sábado 21, 22, 28 y 29 de noviembre de 2025.
Viernes de 14 a 22 hs. y sábado de 9 a 17 hs.

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Estudio de casos. Articulación teórico-práctica.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.

Objetivos: Articular y profundizar un adecuado manejo de las distintas herramientas teórico-practicas desarrolladas a lo largo de la Carrera a través de la realización de distintas actividades en el ámbito del Poder Ejecutivo.

Contenidos: 
El rol del psicólogo en las instituciones de jóvenes en conflicto con la ley penal. Diferencias en el rol de perito y el terapéutico. De la ilusión del tratamiento institucional a la integración progresiva de la población marginal. El psicólogo ante la vulneración de derechos. Encierro y privación de libertad en los menores desde la doctrina universal de los D.D.H.H. y la C.I.D.N. Instituciones de internación intermedias: Pequeños hogares, hogares sustitutos, casas de medio camino. El control social institucionalizado. El lugar de las internaciones psiquiátricas en adolescentes. El escollo de la demanda de la justicia en el tratamiento de los jóvenes institucionalizados. La violencia y la autoagresión. Peligrosidad y/o vulnerabilidad. Dos paradigmas. Dos actitudes en la aplicación de los dispositivos institucionales.