Desarrollo Socio-Cognitivo y Aprendizaje.

Código: CH2506

Docente/s Responsable/s: Ana Toscano, María Victoria Rego

Carga horaria total: 8 hs (8 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $149.291.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $167  USD.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión:  Lic. en Psicología, Lic. en Psicopedagogía o equivalentes.

Fechas de dictado: sábado 4 de octubre de 2025,  de 9 a 16 hs.
Tutoría: sábado 25 de octubre de 2025, de 10 a 11 hs.

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: intensiva.
Evaluación: informe individual.

Objetivos:  Comprender la compleja articulación entre variables naturales y culturales que definen al desarrollo y el aprendizaje como procesos no lineales y productos de una racionalidad situada socio-históricamente.  Establecer diálogos con el Psicoanálisis Contemporáneo para la comprensión de los aspectos constitutivos de la subjetividad y la organización de los procesos de simbolización.  Reflexionar analítica y críticamente sobre algunas problemáticas propias de la configuración del campo psico-educativo.

Contenidos: 
1 El desarrollo como proceso social y cultural. Las relaciones entre sujeto y contexto para la comprensión de los procesos de desarrollo y aprendizaje. El lenguaje como eje de análisis para la comprensión de los procesos de subjetivación. La propuesta vigostkiana y los modelos socioculturales.   2 Normatividad y normalidad en el espacio escolar moderno. El poder performativo de la norma. Los dispositivos modernos de escolarización y la “matriz evolutiva”. Advertencias sobre los usos normativos de los modelos genéticos y el abordaje del problema de las relaciones entre desarrollo, aprendizaje y educación. La naturalización del desarrollo, del espacio escolar y de la intervención psicoeducativa.  3 Aportes del Psicoanálisis Contemporáneo a la comprensión del aprendizaje como trabajo psíquico complejo, heterogéneo y singular. Organización del psiquismo y constitución de los procesos de simbolización. La escuela como oportunidad de enriquecimiento psíquico.