Carga horaria total: 8 hs (8 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción:
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 118.554
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 174
(Alumnos Regulares del Doctorado: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo.
Fecha de dictado: sábado 26 de julio de 2025, de 9 a 17
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Trabajo en pequeños grupos sobre una experiencia de protocolización a nivel de preproyecto
Frecuencia: intensiva
Evaluación: monografía individual
Objetivos: Examinar la necesidad de una Modelización en la Protocolización y la adecuación a las condiciones para las que se desarrolla. Diferenciar entre Protocolo y Guía y las áreas intersticiales entre ambos. Atender a la delimitación de los criterios centrales necesarios para cada tipo de Protocolización. Experienciar el desarrollo de un Preproyecto de Protocolización en un área concreta.
Contenidos: La Protocolización en Psicología: historia y contextualización. Criterios Centrales sobre la Protocolización. Adecuación a necesidad: criterios de uso. Criterios de Investigación sobre la que se sustenta el Modelo de Protocolización. Psicología basada en la Evidencia: Ampliación del concepto de Evidencia. Protocolización como estrategia privilegiada en la búsqueda de Evidencia. Análisis y discusión de algunas experiencias de protocolización. Alcances y Limitaciones.