Docente colaborador: Nicolás Dedovich
Carga horaria total: 16 hs (16 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $ 5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $222.382.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $326 USD.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: veinte vacantes en total para alumnos regulares de otras maestrías, investigadores de UBACyT, CONICET o de organismos de ciencia y técnica de AUAPSI, docentes de la Facultad de Psicología (UBA).
Inicio: sábado 11 de agosto de 2025, de 12.30 a 14.30 hs.
Finalización: 18 de septiembre de 2025.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.
Objetivos: Ubicar que “lo femenino” en la Orientación Lacaniana resulta una categoría herética que el psicoanálisis puede aportar al campo de los feminismos en la conversación con él.
Contenidos: 1: Freud y lo femenino. 2: Lacan y lo femenino. 3: Lo femenino como categoría herética. 4: Los feminismos y lo femenino.