Fundamentos de la Psicología de la Investigación Criminal.

Código: PC2504

Docente/s Responsable/s: Luis Disanto

Carga horaria total: 24 hs (12 hs teóricas + 12 hs prácticas).
Inscripción: 
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 299.504.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 438.-

Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).

Inicio: viernes 8 de agosto de 2025, de 15 a 18 hs.
Finalización: 26 de septiembre de 2025.

Modalidad de dictado: Presencial Virtual.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: informe individual.

Objetivos: 
Difundir las diferentes bases epistemológicas que constituyen este enfoque. Situar sus antecedentes y desarrollos actuales. Presentar sus posibilidades y alcances en el campo investigativo. Precisar su articulación con las diversas disciplinas del campo investigativo penal.

Contenidos: 
Antecedentes históricos del perfil criminal. Fisiognomía. Escuela de Antropología Criminal. La novela policial. El modelo y tipología del FBI. El problema de las definiciones. De la corriente del profiling al surgimiento de la Psicología Investigativa Criminal. El modelo de David Canter. El modelo de Brent Turvey. El modelo AOC. Los elementos fundamentales de la Psicología Investigativa Criminal. Campos de aplicación. Casos y situaciones. Utilización de los términos comportamiento y conducta en la investigación. Fiabilidad, ética y porvenir de la Psicología de la Investigación Criminal. Objetivos y elaboración. Situación jurídica.