




Docente colaborador: Mariana Mansinho
 
 Carga horaria total: 16 hs (12 hs teóricas + 4 hs prácticas).
 Inscripción:
 Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
 Universidades Extranjeras: U$S 5.-  
 Aranceles:
 Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 192.731.-
 Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 282.-
 
 Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).
 
 Inicio: 26 de septiembre de 2025.
 Finalización: 27 de octubre de 2025.
 
 Modalidad de dictado: A distancia.  Teórico-práctica La práctica consiste en: Actividades en foro.
 Frecuencia: semanal.
 Evaluación: monografía individual.
 
 Objetivos: Conocer la problemática del abuso y maltrato hacia los adultos mayores. Explorar las causalidades del abuso y maltrato. Conceptualizar el modelo teórico explicativo multidimensional. Conocer la tipología del maltrato. Desarrollar los factores de riesgo y protección. Conocer los derechos de los adultos mayores. Desarrollar los aspectos relacionados con la evaluación de situación de riesgo en el adulto mayor. Abordaje. Cuidados. Violencia en las publicidades.
 
 Contenidos: Este curso comenzará con una introducción que permitirá contextualizar la importancia y vigencia de la temática. Se tratará el crecimiento demográfico y temáticas en relación a la mujer y el envejecimiento. Por otra parte, se trabajará con las causalidades del abuso y el maltrato hacia el adulto mayor. También se abordará el modelo teórico explicativo multidimensional, como así también los mitos, estereotipos y prejuicios. Se trabajará, además, con tipología y definiciones. Concluyendo el curso, se abordarán los factores de riesgo y protección, siempre focalizando en los derechos de los adultos mayores, así como también se trabajará sobre la violencia hacia la vejez en las publicidades.