Docente colaborador: Demian Cifre
Carga horaria total: 16 hs (8 hs teóricas + 8 hs prácticas).
Inscripción:
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 220.158.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 322.-
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).
Inicio: martes 21 de octubre de 2025, de 19 a 22 hs.
Finalización: 11 de noviembre de 2025.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-Práctica. La práctica consiste en: Realización de una monografía escrita individual/grupal.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual y grupal.
Objetivos: Reflexionar sobre los desafíos de la gestión humana en las organizaciones y la relevancia de construir indicadores que aporten valor para la toma de decisiones. Identificar las etapas de un proceso de medición y diferentes perspectivas. Adquirir herramientas para priorizar métricas e indicadores alineados con la estrategia y las necesidades de la organización. Desarrollar una visión práctica sobre la construcción y utilización de cuadros de comando sobre la gestión humana en las organizaciones.
Contenidos: Rol de Recursos Humanos en la gestión de indicadores: ¿Cómo agrega valor desde la gestión por indicadores? Concepto de Capital Humano. Etapas y perspectivas clave del proceso de medición. Proceso de benchmarking. Construcción del tablero de comando a partir de una guía para priorizar indicadores. Introducción a HR Analytics y People Experience.