




Docente colaboradora: Paula Salaberry
 
 Carga horaria total: 16 hs (14 hs teóricas + 2 hs prácticas).
 Inscripción: 
 Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
 Universidades Extranjeras: U$S 5.-
 Aranceles:
 Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 200.143.-
 Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 293.-
 
 Condiciones de admisión: Lics. en Psicología o equivalente, Lics. en Nutrición o Médico (en todas sus denominaciones, según Universidad de origen).
 
 Fechas de dictado: sábados 9 de agosto, 6 de septiembre, 4 de octubre y 8 de noviembre de 2025, de 16.30 a 18 hs.
 
 Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Contará con horas de dictado asincrónico. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Discusión de material clínico.
 Frecuencia: mensual.
 Evaluación: final escrito individual.
 
 Objetivos: General: Ofrecer al graduado una perspectiva actualizada y global de la obesidad. Específicos: Brindar conocimientos actualizados acerca de los aspectos principales de la obesidad. Presentar las distintas modalidades de intervención en obesidad: prevención, detección temprana, evaluación y tratamiento. Profundizar aspectos clínicos del abordaje integral del paciente con obesidad, considerando las particularidades de su tratamiento. Presentar líneas de investigación actuales.
 
 Contenidos:  Consideraciones generales de la obesidad. Definición. Diagnóstico. Clasificación. Particularidades en las diferentes franjas etarias. Epidemiología. Etiopatogenia: factores demográficos, socio-culturales, biológicos, comportamentales y psicológicos. Comorbilidades asociadas. Su relación con los trastornos alimentarios. Obesidad en población infanto-juvenil. Dispositivos de Intervención. Prevención. Factores de riesgo y factores protectores. Detección. Evaluación. Entrevista Motivacional. Abordaje interdisciplinario de la obesidad: modificación alimentaria, actividad física, terapia conductual, terapia combinada, farmacoterapia, cirugía baria?trica. Aspectos Nutricionales: Cambios en el patrón alimentario en los últimos años. Por qué las dietas no funcionan. Guías alimentarias en población Argentina. Obesidad en niños, adolescentes y adultos. Perspectivas actuales en investigación.