




  Resumen:
  Diversos estudios han demostrado que la exposición a diferentes 
  estímulos musicales modula la memoria emocional. La música activante 
  potencia la consolidación de la memoria, mientras que la música 
  relajante atenúa su capacidad. 
  Justel y Rubinstein (2013) hallaron que en sujetos músicos tanto una 
  pieza musical relajante como activante mejoraron el recuerdo, para las imágenes 
  emocionales como no emocionales. Sin embargo, en una muestra de adultos mayores 
  los resultados mostraron que los sujetos expuestos a música relajante 
  tuvieron un menor recuerdo y reconocimiento, mientras los que estuvieron expuestos 
  a música activante mostraron un mejor rendimiento (Justel, O´Conor 
  & Rubinstein, 2015). 
  En la demencia se produce un deterioro de la memoria, y hay investigaciones 
  que señalan que este déficit puede ser contrarrestado utilizando 
  a la música como un potenciador de la memoria ( Simmons-Stern et al., 
  2012). 
  El objetivo de este proyecto es analizar el efecto de los distintos estímulos 
  músicales en la modulación de la memoria en adultos mayores y 
  pacientes con demencia tipo Alzheimer. Se evaluarán al menos 20 adultos 
  mayores y 20 pacientes del Laboratorio de Deterioro Cognitivo del Hospital HIGA 
  Eva Perón-CONICET. Se administrarán a) Memoria emocional visual 
  con imágenes del IAPS (International Affective Pictures System) b) Estimulo 
  músical activante, Sinfonía Joseph Haydn Np. 70, D major y c) 
  Estímulo músical relajante, el canon en D mayor de Pachebel. La 
  hipótesis de trabajo es que los diferentes estilos musicales modularán 
  la consolidación de la memoria de memoria diferente. 
Secretaría de Investigaciones
    Lavalle 2353
    Tel/fax: 4952-5481/ 4952-5490
    Horario de atención: 10 a 17 hs.
    Contacto: María Fernanda Muhamed
    E-mail: secinve@psi.uba.ar
    secinvepsico@gmail.com