




Vicisitudes de lo Ominoso en la Experiencia Psicoanalítica. Presentaciones Cinematográficas.
Becaria: Amatriain, Lucía / e-mail: lu.amatr@gmail.com
  
  Área Ejecutora: Facultad de Psicología
  
  Directoa: Domínguez, María Elena / e-mail: menadomin@gmail.com
  Comisión Técnica Asesora: Humanidades
  Rama: Psicología
  Especialidad:  Psicoanálisis
  
  Resumen: La presente investigación se enmarca en el 
  proyecto UBACyT 20020220400235BA (2023-2024), titulado ?La identidad como derecho: 
  implicancias éticas y subjetivas?, dirigido por la Dra. María 
  Elena Domínguez. A partir de un primer acercamiento, destinado a estudiar 
  el alcance de la farsa transmitida en la apropiación, se advirtió 
  la relevancia de lo ominoso como afecto ineludible ante el cuestionamiento de 
  la identidad. Por lo cual, este trabajo se centra en su indagación valiéndose 
  de la tríada freudiana: inhibición, síntoma y angustia; 
  y del cuadro de los afectos propuesto por Lacan en el Seminario 10 ?La angustia? 
  (1962-63). Su objetivo es dar cuenta de los efectos que produce cada presentación 
  de lo ominoso en sus diversas manifestaciones, como el déjà vu, 
  la omnipotencia del pensamiento, los presentimientos y extrañas coincidencias, 
  el repentino cumplimiento de deseo, la repetición, el fenómeno 
  del doble, la pesadilla y la tensión entre las sospechas y el horror 
  al saber. Se propone seleccionar ficciones audiovisuales en donde se observen 
  estas variantes para, en un segundo momento, elaborar un esquema conceptual 
  que contribuya a su identificación en la experiencia psicoanalítica. 
  Palabras Clave en Castellano: 1) Lo ominoso 2) Psicoanálisis 3) Cine
Título del proyecto (inglés): Vicisitudes of the uncanny. film 
  presentations
  Resumen del proyecto (inglés): This research is part 
  of the UBACyT 20020220400235BA project, entitled ?Identity as a right: ethical 
  and subjective implications?, directed by Dr. María Elena Domínguez. 
  From a first approach, aimed at studying the scope of the farce transmitted 
  in the appropriation, the relevance of the ominous as an unavoidable affect 
  when questioning identity was noted. Therefore, this work focuses on the investigation 
  of the ominous using the Freudian triad: inhibition, symptom and anxiety; and 
  the picture of affects proposed by Lacan in Seminar 10 ?Anxiety? (1962-63). 
  Its objective is to account for the effects produced by each presentation of 
  the ominous in its various manifestations, such as déjà vu, the 
  omnipotence of thought, presentiments and strange coincidences, the sudden fulfillment 
  of desire, repetition, the phenomenon of the double, the nightmare and the tension 
  between suspicions and the horror of knowing. It is proposed to select audiovisual 
  fictions where these variants are observed to, in a second moment, develop a 
  conceptual scheme that contributes to their identification in psychoanalytic 
  practice. Palabras Clave en Inglés: 1) The uncanny 2) Psychoanalysis 
  3) Films