




 Becario: Ursino, Damián Javier 
  / e-mail: damian.ursino@gmail.com
  
  Área Ejecutora: Facultad de Psicología
  
  Comisión Técnica Asesora: CIENCIAS SOCIALES
  Rama: SOCIAL
  
  Resumen del tema:
  La inactividad física se relaciona con un mayor riesgo de morbilidad 
  y mortalidad, sin embargo una gran porción de adultos no realiza suficiente 
  ejercicio físico para obtener beneficios en su salud. Basado en la Teoría 
  de la Autodeterminación, el siguiente plan de trabajo presenta como objetivo 
  analizar la capacidad predictiva de la secuencia causal entre las necesidades 
  psicológicas básicas, la regulación motivacional y el ejercicio 
  físico en población adulta. Para ello se plantea un diseño 
  no experimental, descriptivo-correlacional y de corte transversal. La muestra 
  estará compuesta por al menos 1000 adultos residentes en el Área 
  Metropolitana de Buenos Aires. La implementación de esta propuesta investigativa 
  enfrenta una fuerte limitación instrumental debido a que no se encuentran 
  técnicas de evaluación psicológicas adaptadas en el ámbito 
  local para medir los constructos propuestos en el ámbito del ejercicio 
  físico. De este modo resulta indispensable la construcción, adaptación 
  y validación de los instrumentos de evaluación siguiendo los criterios 
  de la Teoría Clásica de los Test y los desarrollos de vanguardia 
  en psicometría aplicando la Teoría de Respuesta al Ítem 
  como soporte metodológico.
  Palabras Clave en Castellano: 1) EJERCICIO FÍSICO 2) 
  MOTIVACIÓN 3) TEORÍA DE RESPUESTA AL ÍTEM
  
  Tema en Inglés:
  MOTIVATION FOR PHYSICAL EXERCISE IN ADULTS FROM THE FRAMEWORK OF THE THEORY 
  OF SELF-
  DETERMINATION
  Resumen del tema en inglés: Physical inactivity is associated with an 
  increased risk of morbidity and mortality, however a large portion of adults 
  do not do enough physical exercise to obtain health benefits. Based on the Self-Determination 
  Theory, the following work plan aims to analyze the predictive capacity of the 
  causal sequence between basic psychological needs, motivational regulation, 
  and physical exercise in the adult population. For this, a non-experimental, 
  descriptive-correlational and cross-sectional design is proposed. The sample 
  will be made up of at least 1000 adults residing in the Buenos Aires Metropolitan 
  Area. The implementation of this research proposal faces a strong instrumental 
  limitation because there are no adapted psychological assessment techniques 
  at the local level to measure the proposed constructs in the field of physical 
  exercise. In this way, the construction, adaptation and validation of the assessment 
  instruments following the criteria of the Classical Theory of the Tests and 
  the cutting-edge developments in psychometry applying the Item Response Theory 
  as methodological support is essential.
  Palabras Clave en Inglés: 1) PHYSICAL EXERCISE 2) MOTIVATION 
  3) ITEM RESPONSE THEORY